SlideShare una empresa de Scribd logo
Dulce Isabel Morales Noriega.
ING. Mecatrónica.
Marketing
Intercambio
NegociosPlantearPromover
Aplicación
Evolución
Distribuir
Precios
Comunicación
Condiciones:
Negociaciones
Mercado
Planes de
Marketing y
programas.
Organizaciones
Clientes
Decisor
Consumidores
Comprador
Necesidad y Deseo Producto
Empresas
Lucrativas
No lucrativas
Orientación a la producción
Orientación a las ventas
Orientación al marketing
Aumentar
Ofrecer Promoción
Oferta y la demanda
Capacidad de producción
Estímulos
Eficacia
Control
Inventario
Inventario
Orientación al mercado
Marketing
Venta
Producto
Deseos
Fabricar y vender
SatisfacerAdministración
Dirección a ventas
Éxito
Orientación
al cliente
Planeación
Coordinación
Actividades
Objetivos
Relaciones
Lazos
ConfianzaCompromiso
Fabricación
Identificación
Técnicas de producción
Social
Criticas
Responsabilidad
Dilemas
Ética
Comportamiento
Satisfacción intrínseca
Calidad
Precio Razonable
Principios
Moral Códigos
Mensaje
Exceder los requerimientos
Escuchar
Especificaciones
Mejor
Planeación
Estratégica.
Crear
Oportunidades
Escenario Misión
Objetivos
Evaluar
Empresa
Productos
Marketing
Negocio
Corporativo
Expresión
Negocios
Nuevos mercados
Aumento de Ventas
Propósito
Existentes
Nuevos
Reducción de costos
Deseos
Tipos de negocios
Análisis
Organización
Cartera de
Negocios
Diseño
Planeación
Empresa
pequeña
Proceso
Administración
Dulce Isabel Morales Noriega.
Ing. Mecatrónica
Principales Funcionales
Promoción
Grupos
Distintivo
Ingresar
Productos
Mercados
Producto
Precio Plaza
Desarrollo
DirecciónHerramienta
Matriz de expansión
Necesidades
Entender
Planeación
Marketing
Evaluar
Segmentos
Desarrollar
Planeación
Implementación
Deseable Estratégica
Control
Producto
Situaciones
Prevenir
Anticipar
Determinación
Desarrollo
Determinar
Planeación estratégica
Posicionamiento
Conexión
Segmentación
Lugar claro
Ejecutar
Medir
Evaluar
Corregir
Distribución Geográfica
Mercado de Consumo.
SuburbanaRuralUrbana
Compradore
s futuros
Compradores
Mercado
• Consumidores
Bienes
Ciudades
Servicios
Metropolitana
Zonas céntricas
Raza
Micropolitana
Combinada
Ingresos
Factores
• Negocios
Reconocimiento de la necesidad
Identificación
Comportamiento
Evaluación
Decisiones
Consumidor
Demografía del consumidor
Edad
Fuerzas sociales
Ciclo de vida
Educación
Fuerzas psicológicas
Información
CreenciasCriterios
Proceso
Fuentes
Comerciales
Opciones
Fuentes
sociales
Cuando
Nuevas
Comprar
Dulce Isabel Morales Noriega.
Ing. Mecatrónica
Toma de decisiones
Cultura
Subcultura
Clase Social
Grupos de
referencia
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Actitud
Alternativas
CondicionesPorqueDonde
• Estadísticas
• Población
Compran
Insatisfacción
Agotamiento de un producto
Tiempo
Dinero
Competencia
Alternativas
Decidir
Efecto
Mercado de Negocios.Mercado de consumo
Grande
Similar
Naturaleza
Comportamiento
Organizaciones
Propósitos
Dinámico
Individuos.
Diversificado
Revender
Bienes/Servicios
Revendedor
Operaciones
Gobierno
Mercado
Agrícola
DemandaComportamiento
Servicios “No es de negocios”
Efecto
Factores
Agrícola
Internacional
Derivada
Concentración
Tamaño
Fluctuaciones
Información
Dulce Isabel Morales Noriega.
Ing. Mecatrónica
Cosecha
Procesamiento
“Granjas
familiares”
Comprar
Revender
Privado
Licitación
Fabricantes
Minerías
Constructoras
No lucrativas
No utilidades
Fundación
Exportación
Expansivo
Subsidiarias
InelásticaManufactura
Verticales y Horizontales
Descripción
Construcción
Minera
Poder
Perfil
Relaciones
Prácticas
Motivos
Situaciones
Influencias
Decisión
Importancia
• Tamaño
• Duración
• Arreglos
• Expectativa
• Confiabilidad
• Arrendamiento
ObjetivoSegmentación de Mercado .NecesidadesDinero
Disposición
Mercado
Recursos
Marcas
• Deseos actuales
• Características
• Potencial
Característica
Segmentación
Proceso
Variación
Dividir
Finales Usuarios
Transacción
Estrategia
Beneficios
Hábitos
Identificar
Bases:
Segmentación GeográficaDe Negocios
Solo Segmento
Panorama
Servicios
Segmentación Comportamiento Segmentación DemográficaSegmentación Psicológica
• Método ideal
• Comercializar beneficios
• Concretar
• Comprender
Comportamiento
Ubicación
Tipo de Cliente
Efecto
Argumento
EstrategiasAgregación
Necesidades
Pautas
Regional
Segmentos
Múltiples
Consumidores
Mercados
Localidades
Países
Pueblos…
Edad
Sexo
Ciclo de vida
Ingreso
Educación
Personalidad
Estilo de Vida
Valores
Beneficios deseados
Tasa de uso
Consumo
Tamaño Compra
Industria Estructura
Tasa uso
Procedimiento
Compra
Dulce Isabel Morales Noriega.
Ing. Mecatrónica
Posicionamiento
Pronóstico
Vocabulario
Métodos
Dulce Isabel Morales Noriega.
Ing. Mecatrónica
Conceptos de
producto.
Producto
Negocio
Consumo
Conveniencia
De especialidad
No buscado
Comparación
Unitario
Línea de
producto Mezcla
Amplitud Profundidad
# Líneas de
productos
# de productos
Especifico
Grupo de
productos Todos productos
Modificación
Obsolescencia
Reposicionamiento
Extensión
Marca
Cambio
modificar
Nueva percepción
Nuevos
Nombre
Privada
CompartidaFabricante
Individual
Familia
Valor
Maestra
Lealtad
Nombre
Intangible
Registrada
De servicio
Genérico
Garantía
Etiqueta
Expresa
Implícita
Persuasiva
Informativa
Códigos
Difusión
Nuevos productos
Estrategia de nuevos productos
Desarrollo de productos
Lluvia de ideas
Filtración
Prueba de concepto
Análisis de negocios
Desarrollo
Prueba simuladora
Comercialización
Comité de nuevos
productos
Departamento
Equipo
Desarrollo
Etapa Introductoria
Etapa de crecimiento
Etapa madurez
Etapa declive
Adoptador
Innovación
Administración de
productos.
Nuevo prototipo
Anuncios
Llevar el nuevo producto
Potencial
Buena experiencia
Extensión
Lanzamiento
Incremento
Menor
Caída
No
limitaciones
Eliminar
Evaluar
Desarrollo de procesos
Nuevos productos Mercados actuales
Grupos
Tiempo
completo
Diversa
disciplinas
Enfoque
al trabajo
Informa, persuade,
y recuerda
Estrategia competitiva
Plan uso óptimo
Ventaja competitiva
Comunicación Marketing
Intercambiar o compartir
Interpersonal
Masiva
Cara a cara
Transmitir a público
Proceso
Emisor
Codificación
o Transmisión de mensaje
(Canal, ruido)
o Receptor
o Decodificación
o Retroalimentación
Metas
Mezcla
Promociona
o Publicidad
o Relaciones Públicas
o Venta personal
o Promoción de Ventas
Factores que afecten
Naturaleza del Producto
Etapas de vida Producto
Característica Mercado Meta
Decisión de compra
Estrategias de jalar y empujar
Promoción
Informa
Persuadir
Características únicas
Publicidad y la participación de mercados Función de respuesta a la publicidad
Publicidad
Promoción
Incrementan
Luego
Decrece
Efectos
Informa
Influye
Institucional Productos
Defensora
Producto en
particular
Bien o
servicio
especifico Puntos de
vista
Introducción
Demanda
primaria
Competitiva
Fase de
crecimiento
Comparativa
atributosDecisiones creativas
publicidad Objetivo de la publicidad
Slogan
Mensajes
Tema Mercado
meta
Ident. Beneficios
Atributo
Beneficio
Desarrollo y evaluación
Mensaje Publicitario
Propuesta única de venta.
Ejecución del mensaje Decisiones Tipos de Comunicación
PeriódicosRadio
Revistas
Televisión
Internet
Medios exteriores
Publicidad y Relaciones
Públicas
cadena de
suministro
administración de la cadena
de suministro
Beneficios de la administración de la
cadena de suministro
Dulce Isabel Morales Noriega.
Ing. Mecatrónica
mayores ingresos
costos reducidos
mayor flexibilidad
servicio al cliente mejorado
INTEGRACIÓN DE LA
CADENA DE
SUMINISTRO
enfoque de sistemas
integración de la cadena de
suministro
integración relacional
especificidad del rol
Los procesos clave de la
administración
Decisiones estratégicas de la
Administración
La función de la logística
En la cadena de suministro
Medición del
Desempeño de
Tendencias en la administración
de la cadena
EL ROL DE LAS VENTAS AL DETALLE
Propiedad
Nivel de servicio
Variedad de productos
Precio
PRINCIPALES TIPOS DE
OPERACIONES AL DETALLE
Tiendas departamentales
Tiendas de especialidad
Supermercados
Farmacias
Tiendas de conveniencia
Tiendas de descuento
Restaurantes
VENTAS AL DETALLE
FUERA DE TIENDA
Ventas automáticas
Venta directa al detalle
Marketing directo
Venta electrónica al
detalle
FRANQUICIAMIENTO
ESTRATEGIA DE
MARKETING AL DETALLE
NUEVOS ADELANTOS EN
LAS VENTAS AL DETALLE
Interactividad
Comercio electrónico por móvil
Tiendas pop-up
Ventas al
detalle
Administración
de la cadena de
suministro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo marketing-bunners
Ensayo marketing-bunnersEnsayo marketing-bunners
Ensayo marketing-bunners
Jos Joseph Lg
 
El Marketing en la Gestión Empresarial
 El Marketing en la Gestión Empresarial El Marketing en la Gestión Empresarial
El Marketing en la Gestión EmpresarialAngelesli
 
Sesion 2 marketing_relacional
Sesion 2 marketing_relacionalSesion 2 marketing_relacional
Sesion 2 marketing_relacional
Raúl Estévez
 
Reformulando el marketing mix
Reformulando el marketing mixReformulando el marketing mix
Reformulando el marketing mix
Listín Diario
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Comunicacion global
Comunicacion globalComunicacion global
Comunicacion global
Elias Arevalo
 
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mixSesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
Raúl Estévez
 
Impacto de ventas
Impacto de ventasImpacto de ventas
Impacto de ventas
yerannys guiñan
 
Tema 2 planeación
Tema 2 planeaciónTema 2 planeación
Tema 2 planeación
Lisset Flores
 
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Comunicación de valor para el cliente
Comunicación de valor para el clienteComunicación de valor para el cliente
Comunicación de valor para el clienteOmar Vite
 
mercado y mercadeo
mercado y mercadeomercado y mercadeo
mercado y mercadeo
lilimar Marchant
 
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketingSesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
Raúl Estévez
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingkarolpoveda
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Junior MP
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Neus Soler Labajos
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo marketing-bunners
Ensayo marketing-bunnersEnsayo marketing-bunners
Ensayo marketing-bunners
 
El Marketing en la Gestión Empresarial
 El Marketing en la Gestión Empresarial El Marketing en la Gestión Empresarial
El Marketing en la Gestión Empresarial
 
Sesion 2 marketing_relacional
Sesion 2 marketing_relacionalSesion 2 marketing_relacional
Sesion 2 marketing_relacional
 
Reformulando el marketing mix
Reformulando el marketing mixReformulando el marketing mix
Reformulando el marketing mix
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Comunicacion global
Comunicacion globalComunicacion global
Comunicacion global
 
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mixSesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
 
Impacto de ventas
Impacto de ventasImpacto de ventas
Impacto de ventas
 
Tema 2 planeación
Tema 2 planeaciónTema 2 planeación
Tema 2 planeación
 
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
 
Comunicación de valor para el cliente
Comunicación de valor para el clienteComunicación de valor para el cliente
Comunicación de valor para el cliente
 
mercado y mercadeo
mercado y mercadeomercado y mercadeo
mercado y mercadeo
 
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketingSesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
 

Similar a Mercadotecnia Integral

10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X IJoan Jubert
 
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
AlfredoCristobalLau
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
Paula Simian
 
Instituto Tecnologico Superior Sucre Marketing
Instituto Tecnologico Superior Sucre   Marketing Instituto Tecnologico Superior Sucre   Marketing
Instituto Tecnologico Superior Sucre Marketing
Jose Villacrés
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamiento
Carlos Rojas
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamientoCarlos Rojas
 
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Esteban Vallejo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Ppsfreddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...
Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...
Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...
Jose M. Sanchez
 
Clases de Marketing Diplomado
Clases de Marketing DiplomadoClases de Marketing Diplomado
Clases de Marketing Diplomado
Roberto Jaramillo
 
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
danielnazario
 
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREInstituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Jonathan Catota
 

Similar a Mercadotecnia Integral (20)

10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I10  C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo  X X I
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
 
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
 
Dircomtema1
Dircomtema1Dircomtema1
Dircomtema1
 
Dircomtema1 (1)
Dircomtema1 (1)Dircomtema1 (1)
Dircomtema1 (1)
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
 
Instituto Tecnologico Superior Sucre Marketing
Instituto Tecnologico Superior Sucre   Marketing Instituto Tecnologico Superior Sucre   Marketing
Instituto Tecnologico Superior Sucre Marketing
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamiento
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamiento
 
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
 
Mercaparalumnos
MercaparalumnosMercaparalumnos
Mercaparalumnos
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...
Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...
Marketing Management Chapter 22 Managing A Holistic Marketing Organization (S...
 
Clases de Marketing Diplomado
Clases de Marketing DiplomadoClases de Marketing Diplomado
Clases de Marketing Diplomado
 
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
 
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREInstituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Mercadotecnia Integral

  • 1. Dulce Isabel Morales Noriega. ING. Mecatrónica. Marketing Intercambio NegociosPlantearPromover Aplicación Evolución Distribuir Precios Comunicación Condiciones: Negociaciones Mercado Planes de Marketing y programas. Organizaciones Clientes Decisor Consumidores Comprador Necesidad y Deseo Producto Empresas Lucrativas No lucrativas Orientación a la producción Orientación a las ventas Orientación al marketing Aumentar Ofrecer Promoción Oferta y la demanda Capacidad de producción Estímulos Eficacia Control Inventario Inventario Orientación al mercado Marketing Venta Producto Deseos Fabricar y vender SatisfacerAdministración Dirección a ventas Éxito Orientación al cliente Planeación Coordinación Actividades Objetivos Relaciones Lazos ConfianzaCompromiso Fabricación Identificación Técnicas de producción Social Criticas Responsabilidad Dilemas Ética Comportamiento Satisfacción intrínseca Calidad Precio Razonable Principios Moral Códigos Mensaje Exceder los requerimientos Escuchar Especificaciones Mejor
  • 2. Planeación Estratégica. Crear Oportunidades Escenario Misión Objetivos Evaluar Empresa Productos Marketing Negocio Corporativo Expresión Negocios Nuevos mercados Aumento de Ventas Propósito Existentes Nuevos Reducción de costos Deseos Tipos de negocios Análisis Organización Cartera de Negocios Diseño Planeación Empresa pequeña Proceso Administración Dulce Isabel Morales Noriega. Ing. Mecatrónica Principales Funcionales Promoción Grupos Distintivo Ingresar Productos Mercados Producto Precio Plaza Desarrollo DirecciónHerramienta Matriz de expansión Necesidades Entender Planeación Marketing Evaluar Segmentos Desarrollar Planeación Implementación Deseable Estratégica Control Producto Situaciones Prevenir Anticipar Determinación Desarrollo Determinar Planeación estratégica Posicionamiento Conexión Segmentación Lugar claro Ejecutar Medir Evaluar Corregir
  • 3. Distribución Geográfica Mercado de Consumo. SuburbanaRuralUrbana Compradore s futuros Compradores Mercado • Consumidores Bienes Ciudades Servicios Metropolitana Zonas céntricas Raza Micropolitana Combinada Ingresos Factores • Negocios Reconocimiento de la necesidad Identificación Comportamiento Evaluación Decisiones Consumidor Demografía del consumidor Edad Fuerzas sociales Ciclo de vida Educación Fuerzas psicológicas Información CreenciasCriterios Proceso Fuentes Comerciales Opciones Fuentes sociales Cuando Nuevas Comprar Dulce Isabel Morales Noriega. Ing. Mecatrónica Toma de decisiones Cultura Subcultura Clase Social Grupos de referencia Motivación Percepción Aprendizaje Actitud Alternativas CondicionesPorqueDonde • Estadísticas • Población Compran Insatisfacción Agotamiento de un producto Tiempo Dinero Competencia Alternativas Decidir
  • 4. Efecto Mercado de Negocios.Mercado de consumo Grande Similar Naturaleza Comportamiento Organizaciones Propósitos Dinámico Individuos. Diversificado Revender Bienes/Servicios Revendedor Operaciones Gobierno Mercado Agrícola DemandaComportamiento Servicios “No es de negocios” Efecto Factores Agrícola Internacional Derivada Concentración Tamaño Fluctuaciones Información Dulce Isabel Morales Noriega. Ing. Mecatrónica Cosecha Procesamiento “Granjas familiares” Comprar Revender Privado Licitación Fabricantes Minerías Constructoras No lucrativas No utilidades Fundación Exportación Expansivo Subsidiarias InelásticaManufactura Verticales y Horizontales Descripción Construcción Minera Poder Perfil Relaciones Prácticas Motivos Situaciones Influencias Decisión Importancia • Tamaño • Duración • Arreglos • Expectativa • Confiabilidad • Arrendamiento
  • 5. ObjetivoSegmentación de Mercado .NecesidadesDinero Disposición Mercado Recursos Marcas • Deseos actuales • Características • Potencial Característica Segmentación Proceso Variación Dividir Finales Usuarios Transacción Estrategia Beneficios Hábitos Identificar Bases: Segmentación GeográficaDe Negocios Solo Segmento Panorama Servicios Segmentación Comportamiento Segmentación DemográficaSegmentación Psicológica • Método ideal • Comercializar beneficios • Concretar • Comprender Comportamiento Ubicación Tipo de Cliente Efecto Argumento EstrategiasAgregación Necesidades Pautas Regional Segmentos Múltiples Consumidores Mercados Localidades Países Pueblos… Edad Sexo Ciclo de vida Ingreso Educación Personalidad Estilo de Vida Valores Beneficios deseados Tasa de uso Consumo Tamaño Compra Industria Estructura Tasa uso Procedimiento Compra Dulce Isabel Morales Noriega. Ing. Mecatrónica Posicionamiento Pronóstico Vocabulario Métodos
  • 6. Dulce Isabel Morales Noriega. Ing. Mecatrónica Conceptos de producto. Producto Negocio Consumo Conveniencia De especialidad No buscado Comparación Unitario Línea de producto Mezcla Amplitud Profundidad # Líneas de productos # de productos Especifico Grupo de productos Todos productos Modificación Obsolescencia Reposicionamiento Extensión Marca Cambio modificar Nueva percepción Nuevos Nombre Privada CompartidaFabricante Individual Familia Valor Maestra Lealtad Nombre Intangible Registrada De servicio Genérico Garantía Etiqueta Expresa Implícita Persuasiva Informativa Códigos
  • 7. Difusión Nuevos productos Estrategia de nuevos productos Desarrollo de productos Lluvia de ideas Filtración Prueba de concepto Análisis de negocios Desarrollo Prueba simuladora Comercialización Comité de nuevos productos Departamento Equipo Desarrollo Etapa Introductoria Etapa de crecimiento Etapa madurez Etapa declive Adoptador Innovación Administración de productos. Nuevo prototipo Anuncios Llevar el nuevo producto Potencial Buena experiencia Extensión Lanzamiento Incremento Menor Caída No limitaciones Eliminar Evaluar Desarrollo de procesos Nuevos productos Mercados actuales Grupos Tiempo completo Diversa disciplinas Enfoque al trabajo
  • 8. Informa, persuade, y recuerda Estrategia competitiva Plan uso óptimo Ventaja competitiva Comunicación Marketing Intercambiar o compartir Interpersonal Masiva Cara a cara Transmitir a público Proceso Emisor Codificación o Transmisión de mensaje (Canal, ruido) o Receptor o Decodificación o Retroalimentación Metas Mezcla Promociona o Publicidad o Relaciones Públicas o Venta personal o Promoción de Ventas Factores que afecten Naturaleza del Producto Etapas de vida Producto Característica Mercado Meta Decisión de compra Estrategias de jalar y empujar Promoción Informa Persuadir Características únicas
  • 9. Publicidad y la participación de mercados Función de respuesta a la publicidad Publicidad Promoción Incrementan Luego Decrece Efectos Informa Influye Institucional Productos Defensora Producto en particular Bien o servicio especifico Puntos de vista Introducción Demanda primaria Competitiva Fase de crecimiento Comparativa atributosDecisiones creativas publicidad Objetivo de la publicidad Slogan Mensajes Tema Mercado meta Ident. Beneficios Atributo Beneficio Desarrollo y evaluación Mensaje Publicitario Propuesta única de venta. Ejecución del mensaje Decisiones Tipos de Comunicación PeriódicosRadio Revistas Televisión Internet Medios exteriores Publicidad y Relaciones Públicas
  • 10. cadena de suministro administración de la cadena de suministro Beneficios de la administración de la cadena de suministro Dulce Isabel Morales Noriega. Ing. Mecatrónica mayores ingresos costos reducidos mayor flexibilidad servicio al cliente mejorado INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO enfoque de sistemas integración de la cadena de suministro integración relacional especificidad del rol Los procesos clave de la administración Decisiones estratégicas de la Administración La función de la logística En la cadena de suministro Medición del Desempeño de Tendencias en la administración de la cadena EL ROL DE LAS VENTAS AL DETALLE Propiedad Nivel de servicio Variedad de productos Precio PRINCIPALES TIPOS DE OPERACIONES AL DETALLE Tiendas departamentales Tiendas de especialidad Supermercados Farmacias Tiendas de conveniencia Tiendas de descuento Restaurantes VENTAS AL DETALLE FUERA DE TIENDA Ventas automáticas Venta directa al detalle Marketing directo Venta electrónica al detalle FRANQUICIAMIENTO ESTRATEGIA DE MARKETING AL DETALLE NUEVOS ADELANTOS EN LAS VENTAS AL DETALLE Interactividad Comercio electrónico por móvil Tiendas pop-up Ventas al detalle Administración de la cadena de suministro