SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso: Agua Mineral Ureña
 Según (Marketing Publishing, 1990) el
Producto debe ser capaz de cumplir dos
objetivos:
1. Ser capaz de satisfacer las necesidades o deseos
específicos de los consumidores o usuarios.
2. Ser capaz de generar preferencia por parte de los
consumidores.
 Agua Mineral natural: Aguas exclusivas de
depósitos subterráneos, libres de toda
contaminación. Podríamos decir que es
bacteriológicamente sana, pues se la envasa
en el lugar de donde se extrae. Los minerales
y oligoelementos que posee son naturales, no
se le agrega ni quita nada.
Característica Ventaja Beneficio
Agua Blanda Apta para cualquier persona Que puede ser consumida
sin temor, por todo tipo de
personas, y ser considerada
como la primera opción a la
hora de hidratarse.
Ph 7,4 Mantiene un balance acido –
base
No posee alteraciones en la
percepción del sabor en
boca, cumple con las
incolora, inodora e insabora.
Balance mineral apropiado,
para el consumo de
cualquier persona.
No tiene tratamiento químico
para añadir o quitar
minerales.
Su consumo regular, sin
exceso, NO aporta ningún
efecto secundario, y puede
ingerirlo personas que
posean enfermedades
crónicas.
VARIEDAD DE
PRESENTACIONES
330 cc, 500cc, 1,5 Lts, 5 Lts,
18Lts
Posibilidad de tener un
producto para cada ocasión
 Monto en dinero que estan dispuestos a
pagar los consumidores o usuarios para
lograr el uso o posesión de un producto en
especifico.
PVP
24 Unds.
PET 330 CM
32,15
24 Unds.
½ Litro 500 CM
37,50
12 Unds. 5 Lts
13,63
2 Unds. 5 Lts
12,50
Botellón 18 Lts
25
 Los tres objetivos del componente son:
1. Desarrollar las operaciones de compra y venta de
los productos y servicios de la empresa.
2. Generar mayores oportunidades de compra para
los consumidores o usuarios.
3. Lograr que para el consumidor o usuario sea más
fácil adquirir productos y servicios.
 Los mecanismos de distribución de la
empresa son dos uno para los productos
retornables (botellón de 18 lts. Y otro para
los desechables.
 En los productos retornables, se utiliza una
red de concesionarios que distribuyen en sus
hogares a los consumidores finales los
productos retornables de acuerdo a las
necesidades de los usuarios.
 Para el producto desechable se venden a
intermediarios como abastos y
supermercados que hacen llegar las distintas
presentaciones detalladas al consumidor
final.
 La empresa cuenta con una flotilla de mas de
30 camiones, que distribuyen en el Estado
Táchira con el fin de facilitar la compra a los
usuarios de la región andina.
 En cuanto a los mecanismos de
atención al cliente para la
organización, la satisfacción del
cliente es su esencia, con tal fin de
existir productos con deficiencias en
la producción son cambiados de
manera inmediata, a si mismo
estableciendo los mas altos
estándares de la calidad de sus
productos para satisfacer las
necesidades de los usuarios.
 Para este componente se plantean dos
objetivos fundamentales:
1. Informar: Distribuir información, dar a conocer la
existencia del producto, ganar barreras de
comunicación entre la empresa y los
consumidores, crear imagen de la marca.
2. Crear inducción a la compra: comunicar las
potencialidades del producto o servicio, para
satisfacer determinados deseos y convencer a los
usuarios de las potencialidades del producto
respecto a los de la competencia.
 Dentro de las políticas de la empresa esta
modernizar su imagen de la marca
cambiando la presentación de sus productos,
así mismo patrocina actividades deportivas,
culturales, educativas con el fin de comunicar
sus productos y beneficios de los mismos.
 La empresa a los mayoristas les ofrece
incentivos por volumen de compra, así mismo
realizan actividades de promoción en los
punto de venta para dar a conocer las
ventajas del producto.
 Continuamente se realizan Jornadas en los
centros educativos para dar a conocer a las
comunidades las ventajas del consumo de los
productos de la organización
Desde su concepción mas simple, se encuentra
representado de la siguiente manera:
INGRESOS-COSTOS Y GASTOS= RENTABILIDAD
Es necesario destacar que estos costos y
gastos son los que están inmersos en la
gestión de marketing: los gastos directos e
indirectos para la distribución y
comercialización.
Los gastos indirectos y directos, para la
comercialización y distribución de los
productos de la empresa representan en el
análisis de costo de la organización el 55 por
ciento del precio de venta del producto al
consumidor final discriminado de la siguiente
manera.
Concepto Porcentaje
Intermediarios 40%
Distribución 10%
Promoción y mercadeo 15%
Total 55%
La rentabilidad de la empresa es del 45% del
precio de venta del producto al consumidor
final.
Rentabilidad
Costos de
marketing
Rentabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing faber castell perú
Marketing   faber castell perúMarketing   faber castell perú
Marketing faber castell perú
parkabuela
 
Tarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdfTarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Informe Final-Marketing-El Infómano
Informe Final-Marketing-El InfómanoInforme Final-Marketing-El Infómano
Informe Final-Marketing-El Infómano
Daniel Ludeña
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
Ica, Peru
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
LuisMiguelDelacruzba
 
Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA
Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA
Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA Brisa Isabel Navarrete
 
INFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docxINFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docx
elmer375857
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
google
 
Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)
Nenita Martinez
 
Redbull
RedbullRedbull
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Agencia Exportadora®
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCPUPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
Marlene Taira
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
darleneyanirellybeni
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San MateoAnálisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Daniel Campos Urquiza
 

La actualidad más candente (20)

Marketing faber castell perú
Marketing   faber castell perúMarketing   faber castell perú
Marketing faber castell perú
 
Tarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdfTarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdf
 
Informe Final-Marketing-El Infómano
Informe Final-Marketing-El InfómanoInforme Final-Marketing-El Infómano
Informe Final-Marketing-El Infómano
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA
Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA
Mision, Vision, Valores de la empresa VILLA ANDINA
 
INFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docxINFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docx
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
 
Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)
 
Redbull
RedbullRedbull
Redbull
 
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
 
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 
Caso plaza vea
Caso plaza veaCaso plaza vea
Caso plaza vea
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCPUPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San MateoAnálisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
 
nesquik
 nesquik nesquik
nesquik
 

Similar a Marketing mix

Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Diego Sanchez
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Diego Sanchez
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Diego Sanchez
 
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas NutrifritProyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
sunildamaria
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
Proyecto inversion Administración
Proyecto inversion AdministraciónProyecto inversion Administración
Proyecto inversion Administración
Chriztian Garcia
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
guest379ec9
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
guest379ec9
 
Producto
ProductoProducto
Producto
guest379ec9
 
Proyecto musok arreglado
Proyecto musok arregladoProyecto musok arreglado
Proyecto musok arregladoxinatha
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)Diego Sanchez
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Diego Sanchez
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Diego Sanchez
 
Trabajo suavitel
Trabajo suavitelTrabajo suavitel
Trabajo suavitel
Gustavo Agudelo
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
masqueo
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
notlad8
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
notlad8
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Diego Sanchez
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
lh26810100
 
Trabajo final marketing documentos de google
Trabajo final marketing   documentos de googleTrabajo final marketing   documentos de google
Trabajo final marketing documentos de google
Guillermo Torres
 

Similar a Marketing mix (20)

Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
 
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas NutrifritProyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
Proyecto inversion Administración
Proyecto inversion AdministraciónProyecto inversion Administración
Proyecto inversion Administración
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Proyecto musok arreglado
Proyecto musok arregladoProyecto musok arreglado
Proyecto musok arreglado
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_con_correccciones (1)
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_
 
Trabajo suavitel
Trabajo suavitelTrabajo suavitel
Trabajo suavitel
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Trabajo final marketing documentos de google
Trabajo final marketing   documentos de googleTrabajo final marketing   documentos de google
Trabajo final marketing documentos de google
 

Marketing mix

  • 2.  Según (Marketing Publishing, 1990) el Producto debe ser capaz de cumplir dos objetivos: 1. Ser capaz de satisfacer las necesidades o deseos específicos de los consumidores o usuarios. 2. Ser capaz de generar preferencia por parte de los consumidores.
  • 3.  Agua Mineral natural: Aguas exclusivas de depósitos subterráneos, libres de toda contaminación. Podríamos decir que es bacteriológicamente sana, pues se la envasa en el lugar de donde se extrae. Los minerales y oligoelementos que posee son naturales, no se le agrega ni quita nada.
  • 4. Característica Ventaja Beneficio Agua Blanda Apta para cualquier persona Que puede ser consumida sin temor, por todo tipo de personas, y ser considerada como la primera opción a la hora de hidratarse. Ph 7,4 Mantiene un balance acido – base No posee alteraciones en la percepción del sabor en boca, cumple con las incolora, inodora e insabora. Balance mineral apropiado, para el consumo de cualquier persona. No tiene tratamiento químico para añadir o quitar minerales. Su consumo regular, sin exceso, NO aporta ningún efecto secundario, y puede ingerirlo personas que posean enfermedades crónicas. VARIEDAD DE PRESENTACIONES 330 cc, 500cc, 1,5 Lts, 5 Lts, 18Lts Posibilidad de tener un producto para cada ocasión
  • 5.  Monto en dinero que estan dispuestos a pagar los consumidores o usuarios para lograr el uso o posesión de un producto en especifico.
  • 6. PVP 24 Unds. PET 330 CM 32,15 24 Unds. ½ Litro 500 CM 37,50 12 Unds. 5 Lts 13,63 2 Unds. 5 Lts 12,50 Botellón 18 Lts 25
  • 7.  Los tres objetivos del componente son: 1. Desarrollar las operaciones de compra y venta de los productos y servicios de la empresa. 2. Generar mayores oportunidades de compra para los consumidores o usuarios. 3. Lograr que para el consumidor o usuario sea más fácil adquirir productos y servicios.
  • 8.  Los mecanismos de distribución de la empresa son dos uno para los productos retornables (botellón de 18 lts. Y otro para los desechables.  En los productos retornables, se utiliza una red de concesionarios que distribuyen en sus hogares a los consumidores finales los productos retornables de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
  • 9.  Para el producto desechable se venden a intermediarios como abastos y supermercados que hacen llegar las distintas presentaciones detalladas al consumidor final.  La empresa cuenta con una flotilla de mas de 30 camiones, que distribuyen en el Estado Táchira con el fin de facilitar la compra a los usuarios de la región andina.
  • 10.  En cuanto a los mecanismos de atención al cliente para la organización, la satisfacción del cliente es su esencia, con tal fin de existir productos con deficiencias en la producción son cambiados de manera inmediata, a si mismo estableciendo los mas altos estándares de la calidad de sus productos para satisfacer las necesidades de los usuarios.
  • 11.  Para este componente se plantean dos objetivos fundamentales: 1. Informar: Distribuir información, dar a conocer la existencia del producto, ganar barreras de comunicación entre la empresa y los consumidores, crear imagen de la marca. 2. Crear inducción a la compra: comunicar las potencialidades del producto o servicio, para satisfacer determinados deseos y convencer a los usuarios de las potencialidades del producto respecto a los de la competencia.
  • 12.  Dentro de las políticas de la empresa esta modernizar su imagen de la marca cambiando la presentación de sus productos, así mismo patrocina actividades deportivas, culturales, educativas con el fin de comunicar sus productos y beneficios de los mismos.
  • 13.  La empresa a los mayoristas les ofrece incentivos por volumen de compra, así mismo realizan actividades de promoción en los punto de venta para dar a conocer las ventajas del producto.  Continuamente se realizan Jornadas en los centros educativos para dar a conocer a las comunidades las ventajas del consumo de los productos de la organización
  • 14. Desde su concepción mas simple, se encuentra representado de la siguiente manera: INGRESOS-COSTOS Y GASTOS= RENTABILIDAD Es necesario destacar que estos costos y gastos son los que están inmersos en la gestión de marketing: los gastos directos e indirectos para la distribución y comercialización.
  • 15. Los gastos indirectos y directos, para la comercialización y distribución de los productos de la empresa representan en el análisis de costo de la organización el 55 por ciento del precio de venta del producto al consumidor final discriminado de la siguiente manera. Concepto Porcentaje Intermediarios 40% Distribución 10% Promoción y mercadeo 15% Total 55%
  • 16. La rentabilidad de la empresa es del 45% del precio de venta del producto al consumidor final. Rentabilidad Costos de marketing Rentabilidad