SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTÍN PALOMINO CURIEL
Cultura predominantemente
Enseñanza tradicionalista como el      visual, escasas habilidades
dictado, resúmenes, cuestionarios       lectoras e inmersos en la
  memorísticos y el verbalismo.     tecnología y los medios masivos
                                            de comunicación.
¿CÓMO PRESENTO UNA NUEVA CLASE DE
 HISTORIA , ATRAYENTE, MOTIVANTE…?

 ¿CÓMO ALEJO A MIS ALUMNOS DE LA
    ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
        TRADICIONALISTA?

            ¿CÓMO LOGRO QUE ELLOS
            PIENSEN HISTORICAMENTE?

         ¿COMO DESARROLLAR LOS
       APRENDIZAJES ESPERADOS DEL
       NUEVO PROGRAMA DE ESTUDIOS
                 2011?
• SON PROCEDIMIENTOS QUE
               ESTRUCTURAN Y LE DAN
                  SIGNIFICADO A LA
¿Qué son?       HISTORIA, A PARTIR DE
                 FUENTES PRIMARIAS




            • OTORGAN UNA COHERENCIA
              LÓGICA AL DESARROLLO DE
¿Para que        LOS CONTENIDOS, ES
                 DECIR, ORGANIZAN EL
 sirven?        CONOCIMIETNO DE LOS
                 HECHOS HISTORICOS.
Diagnostico     ESTRUCTURA DE LA CLASE (50 MIN)
Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad

 Apertura
 empática

 Desarrollo
del esquema
                  NO DE ACUERDO A SUS CONOCIMIENTOS, SINO A SU
   Cierre            COMPORTAMIENTO EN LA CLASE DE HISTORIA
 evaluativo
Diagnostico
                •AUTONOMIA                                •NEGOCIACIÓN
Identifico mi   •RETOS
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
                               AUTONOMOS     ACTIVOS
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad                     PASIVOS    DESORDENADOS

 Apertura
 empática       •ACTIVIDADES                              •REGLAS
                 DIRIGIDAS                                •ESTIMULOS
                •ACTIVIDADES
 Desarrollo      CONSTANTES
del esquema     •MOTIVACIÓN

   Cierre
 evaluativo
CONCEPTO 2º ORDEN             PROCEDIMIENTO
                 TEMAS Y (AE)
Diagnostico
                                 Relevancia              -   Línea del tiempo
                 PANORAMA        -    Tiempo             -   Mapa histórico
Identifico mi     “valorar”      -    Espacio            -   Situación problema
                                 -    Social             -   Hechos relevantes según los ámbitos
     AE                          Empatía                     (económico, político, social o cultura)

Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
                                                         -   Diagrama de Venn
responder       COMPRENDER                  Cambio       -   Cuadros comparativos
                  “Describir”               Causa        -   Esquemas que muestren variantes o
                                                             subordinados como el diagrama
 Esquema           “Ubicar”                                  radial y el árbol
                                                         -   Diagrama espina
                 “Identificar”                           -   Multicausal
                                                         -   Episodio
  Nivel de       “Reconozca”
 dificultad
                  “Explicar”
 Apertura
 empática
                                                         -   Situación problema
 Desarrollo      ANALIZAR Y                Evidencia     -   Diagrama UVE (Gowin)

del esquema     REFLEXIONAR                              -
                                                         -
                                                             Dilema
                                                             Niveles de inferencia (Cooper)
                 “Investigar”
   Cierre
 evaluativo
• VALORA LA IMPORTANCIA
Diagnostico                  • CUESTIONA
                RELEVANCIA   • ÉPOCA, PRESENTE, PERSONAL

Identifico mi
     AE
Concepto de                  • COMPARA
 Segundo
  Orden          CAMBIO
Pregunta a
responder
                             • DISTINGUE EL ÁMBITO O AMBITOS QUE
                               CAUSARON UN PROCESO
 Esquema          CAUSA      • CONSECUENCIAS


  Nivel de
 dificultad
                             • BUSCA
                             • CONTRASTA
 Apertura       EVIDENCIA    • INTERPRETA
                             • SUSTENTA
 empática

 Desarrollo
del esquema
                             • RECONOCE LA MENTALIDAD Y VIDA

   Cierre        EMPATÍA       COTIDIANA DE UNA ÉPOCA

 evaluativo
TEMAS Y (AE)                                PROCEDIMIENTO
                                          CONCEPTO 2º
Diagnostico                                   ORDEN
                      PANORAMA                          -   Línea del tiempo
                        “valorar”
                                         Relevancia     -   Mapa histórico
Identifico mi                            - Tiempo       -   Situación problema
     AE                                                 -   Hechos      relevantes según    los
                                         - Espacio          ámbitos (económico, político, social
                                                            o cultura)
Concepto de                              - Social
 Segundo
                                         Empatía
  Orden
Pregunta a
responder            COMPRENDER
                        “Describir”
                                                        -   Diagrama de Venn
                          “Ubicar”                      -   Cuadros comparativos
                       “Identificar”
                                            Cambio
                                                        -   Esquemas que muestren
 Esquema              “Reconozca”           Causa
                         “Explicar”
                                                            variantes o subordinados
                                                            como el diagrama radial y
  Nivel de                                                  el árbol
 dificultad                                             -   Diagrama espina
                                                        -   Multicausal
 Apertura                                               -   Episodio
 empática
                ANALIZAR Y REFLEXIONAR                  -   Situación problema
 Desarrollo            “Investigar”                     -   Diagrama UVE (Gowin)
del esquema                                 Evidencia   -
                                                        -
                                                            Dilema
                                                            Niveles de inferencia (Cooper)

   Cierre
 evaluativo
Diagnostico

Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad

 Apertura
 empática

 Desarrollo
del esquema
                El alumno se involucra en el
   Cierre
 evaluativo            problema histórico
Diagnostico

Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad

 Apertura
 empática

 Desarrollo
del esquema

   Cierre
 evaluativo
Diagnostico

Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad

 Apertura
 empatica

 Desarrollo
del esquema     •   DEPENDE DEL TIPO DE ALUMNO
   Cierre
                •   SE DESARROLLA DEL BASICO AL
 evaluativo                  AVANZADO
Diagnostico

Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad

 Apertura
 empática

 Desarrollo
del esquema

   Cierre
 evaluativo
Diagnostico

Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

  Nivel de
 dificultad

 Apertura
 empática

 Desarrollo
del esquema

   Cierre
 evaluativo
Diagnostico

Identifico mi
     AE
Concepto de
 Segundo
  Orden
Pregunta a
responder

 Esquema

                EN LA EVALUACIÓN, EL ALUMNO ARGUMENTA O CORRIGE LA
  Nivel de
 dificultad     INFORMACIÓN

 Apertura       •FORMA INDIVIDUAL
 empática       •GRUPAL

 Desarrollo                         CUESTIONARIOS (TIPO PRUEBA
del esquema                         ESTANDARIZADA)
                                    RESPONDIENDO A PREGUNTA INICIAL
   Cierre                           DE LA CLASE
 evaluativo                         REDACCIONES BREVES O UNA CRONICA
¿CÓMO SABER SI MIS ALUMNOS ESTAN APRENDIENDO?

Ubicar: ¿cuándo? Y ¿Dónde?,   SABE UBICAR EN UN MAPA
      describir: ¿Cómo?       DISTINGUE ENTRE
     explicar: ¿Por qué?      ANTECEDENTES, CAUSAS Y
                              CONSECUENCIAS
    Valorar: importancia
                              VALORA LA IMPORTANCIA DEL TEMA
Reconocen la mentalidad y vida cotidiana de una
época, definen el ¿por qué? eso que ocurrió represento
un cambio, cuales son las causas de ese cambio y que
evidencias tenemos para fundamentarlo.
CON LOS TALLERES Y PROYECTOS NO SOLO EVALUAS LA CANTIDAD DE
INFORMACIÓN ADQUIRIDA , SINO TAMBIEN EL DESARROLLO DE VALORES Y
ACTITUDES             (TOLERANCIA,           TRABAJO         EN
EQUIPO, SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN, RESPONSABILIDAD, ETC.)
•LOS ALUMNOS SON PREDOMINANTEMENTE VISUALES, EL ÉXITO DEL TRABAJO
DEPENDE DE LA FORMA EN LA QUE EL PROFESOR PRESENTE Y MANEJE SU
MATERIAL.

•TODAS LAS ACTIVIDADES SE PROGRAMAN Y VARIAN DE ACUERDO AL
DIAGNOSTICO DEL GRUPO Y LAS CONDICIONES ESCOLARES.

•LOS CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN TE PERMITEN ENFOCARTE EN UN
ASPECTO ESPECIFICO DEL TEMA , NOS EVITAN CAER EN LA TRANSMISION DE
CONTENIDO Y NOS ALEJAN DE LAS RUTINAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA
TRADICIONALISTAS.

•EL USO DE LOS ESQUEMAS EN EL DESARROLLO DE LA CLASE DE HISTOIA
PERMITE AL ALUMNO ORGANIZAR, RECORDAR Y UTILIZAR DE MEJOR LA
INFOMACIÓN SOBRE EL TEMA.

•LOS ESQUEMAS PERMITEN AL ALUMNO DESARROLLAR OTRAS HABILIDADES
INDEPENDIENTEMENTE DEL APRENDIZAJE SOBRE EL TEMA, PLASMANDO
CREATIVIDAD, ORDEN, LIMPIEZA, CUIDADO DE SU MATERIAL.

•LOS TALLERES Y PROYECTOS PERMITEN CONTAR CON OTROS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN.
•El uso del concepto de empatía y relevancia en la apertura de la clase, los
ayudaba a ubicarse en el contexto dependiendo del tema que estuviésemos
trabajando.


•Podían reconocer que los temas vistos en clase tenían alguna importancia
(relevancia) y trataban de demostrarlo, tratando de ligarlo con algún
acontecimiento de la actualidad o alguna experiencia vivencial (cambio).


•El alumno se dio cuenta que las fuentes le pueden proporcionar información
sobre el tema de estudio y empezaron a interesarse por ellas.(visitas a
museos).

•Los alumnos comenzaron a cuestionarse, si era o no verdad lo que se decía.


•Aprendieron a identificar y separar antecedentes, causas y consecuencias de
algún hecho,

Más contenido relacionado

Similar a Martín examen profesional

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismoandres596
 
Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.
Luis Bruno
 
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonCIEF
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)lorenacastronuovo2012
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 

Similar a Martín examen profesional (8)

Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.
 
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom anderson
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 

Más de Rosa1970

Album revolución francesa janet
Album revolución francesa janetAlbum revolución francesa janet
Album revolución francesa janet
Rosa1970
 
Álbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o semÁlbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o sem
Rosa1970
 
Álbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er semÁlbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er sem
Rosa1970
 
Esquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferenciasEsquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferencias
Rosa1970
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Rosa1970
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
Rosa1970
 
Ploter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacerPloter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacer
Rosa1970
 
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Rosa1970
 
Secuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historiaSecuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historia
Rosa1970
 
Representaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentesRepresentaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentes
Rosa1970
 
Seminario trillas
Seminario trillasSeminario trillas
Seminario trillas
Rosa1970
 
Historia viva
Historia vivaHistoria viva
Historia viva
Rosa1970
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
Rosa1970
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Rosa1970
 
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo MoraLa clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
Rosa1970
 

Más de Rosa1970 (15)

Album revolución francesa janet
Album revolución francesa janetAlbum revolución francesa janet
Album revolución francesa janet
 
Álbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o semÁlbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o sem
 
Álbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er semÁlbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er sem
 
Esquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferenciasEsquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferencias
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
 
Ploter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacerPloter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacer
 
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
 
Secuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historiaSecuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historia
 
Representaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentesRepresentaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentes
 
Seminario trillas
Seminario trillasSeminario trillas
Seminario trillas
 
Historia viva
Historia vivaHistoria viva
Historia viva
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
 
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo MoraLa clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Martín examen profesional

  • 2.
  • 3.
  • 4. Cultura predominantemente Enseñanza tradicionalista como el visual, escasas habilidades dictado, resúmenes, cuestionarios lectoras e inmersos en la memorísticos y el verbalismo. tecnología y los medios masivos de comunicación.
  • 5. ¿CÓMO PRESENTO UNA NUEVA CLASE DE HISTORIA , ATRAYENTE, MOTIVANTE…? ¿CÓMO ALEJO A MIS ALUMNOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA TRADICIONALISTA? ¿CÓMO LOGRO QUE ELLOS PIENSEN HISTORICAMENTE? ¿COMO DESARROLLAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL NUEVO PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011?
  • 6. • SON PROCEDIMIENTOS QUE ESTRUCTURAN Y LE DAN SIGNIFICADO A LA ¿Qué son? HISTORIA, A PARTIR DE FUENTES PRIMARIAS • OTORGAN UNA COHERENCIA LÓGICA AL DESARROLLO DE ¿Para que LOS CONTENIDOS, ES DECIR, ORGANIZAN EL sirven? CONOCIMIETNO DE LOS HECHOS HISTORICOS.
  • 7.
  • 8. Diagnostico ESTRUCTURA DE LA CLASE (50 MIN) Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad Apertura empática Desarrollo del esquema NO DE ACUERDO A SUS CONOCIMIENTOS, SINO A SU Cierre COMPORTAMIENTO EN LA CLASE DE HISTORIA evaluativo
  • 9. Diagnostico •AUTONOMIA •NEGOCIACIÓN Identifico mi •RETOS AE Concepto de Segundo Orden AUTONOMOS ACTIVOS Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad PASIVOS DESORDENADOS Apertura empática •ACTIVIDADES •REGLAS DIRIGIDAS •ESTIMULOS •ACTIVIDADES Desarrollo CONSTANTES del esquema •MOTIVACIÓN Cierre evaluativo
  • 10. CONCEPTO 2º ORDEN PROCEDIMIENTO TEMAS Y (AE) Diagnostico Relevancia - Línea del tiempo PANORAMA - Tiempo - Mapa histórico Identifico mi “valorar” - Espacio - Situación problema - Social - Hechos relevantes según los ámbitos AE Empatía (económico, político, social o cultura) Concepto de Segundo Orden Pregunta a - Diagrama de Venn responder COMPRENDER Cambio - Cuadros comparativos “Describir” Causa - Esquemas que muestren variantes o subordinados como el diagrama Esquema “Ubicar” radial y el árbol - Diagrama espina “Identificar” - Multicausal - Episodio Nivel de “Reconozca” dificultad “Explicar” Apertura empática - Situación problema Desarrollo ANALIZAR Y Evidencia - Diagrama UVE (Gowin) del esquema REFLEXIONAR - - Dilema Niveles de inferencia (Cooper) “Investigar” Cierre evaluativo
  • 11. • VALORA LA IMPORTANCIA Diagnostico • CUESTIONA RELEVANCIA • ÉPOCA, PRESENTE, PERSONAL Identifico mi AE Concepto de • COMPARA Segundo Orden CAMBIO Pregunta a responder • DISTINGUE EL ÁMBITO O AMBITOS QUE CAUSARON UN PROCESO Esquema CAUSA • CONSECUENCIAS Nivel de dificultad • BUSCA • CONTRASTA Apertura EVIDENCIA • INTERPRETA • SUSTENTA empática Desarrollo del esquema • RECONOCE LA MENTALIDAD Y VIDA Cierre EMPATÍA COTIDIANA DE UNA ÉPOCA evaluativo
  • 12. TEMAS Y (AE) PROCEDIMIENTO CONCEPTO 2º Diagnostico ORDEN PANORAMA - Línea del tiempo “valorar” Relevancia - Mapa histórico Identifico mi - Tiempo - Situación problema AE - Hechos relevantes según los - Espacio ámbitos (económico, político, social o cultura) Concepto de - Social Segundo Empatía Orden Pregunta a responder COMPRENDER “Describir” - Diagrama de Venn “Ubicar” - Cuadros comparativos “Identificar” Cambio - Esquemas que muestren Esquema “Reconozca” Causa “Explicar” variantes o subordinados como el diagrama radial y Nivel de el árbol dificultad - Diagrama espina - Multicausal Apertura - Episodio empática ANALIZAR Y REFLEXIONAR - Situación problema Desarrollo “Investigar” - Diagrama UVE (Gowin) del esquema Evidencia - - Dilema Niveles de inferencia (Cooper) Cierre evaluativo
  • 13. Diagnostico Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad Apertura empática Desarrollo del esquema El alumno se involucra en el Cierre evaluativo problema histórico
  • 14. Diagnostico Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad Apertura empática Desarrollo del esquema Cierre evaluativo
  • 15. Diagnostico Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad Apertura empatica Desarrollo del esquema • DEPENDE DEL TIPO DE ALUMNO Cierre • SE DESARROLLA DEL BASICO AL evaluativo AVANZADO
  • 16. Diagnostico Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad Apertura empática Desarrollo del esquema Cierre evaluativo
  • 17. Diagnostico Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema Nivel de dificultad Apertura empática Desarrollo del esquema Cierre evaluativo
  • 18. Diagnostico Identifico mi AE Concepto de Segundo Orden Pregunta a responder Esquema EN LA EVALUACIÓN, EL ALUMNO ARGUMENTA O CORRIGE LA Nivel de dificultad INFORMACIÓN Apertura •FORMA INDIVIDUAL empática •GRUPAL Desarrollo CUESTIONARIOS (TIPO PRUEBA del esquema ESTANDARIZADA) RESPONDIENDO A PREGUNTA INICIAL Cierre DE LA CLASE evaluativo REDACCIONES BREVES O UNA CRONICA
  • 19. ¿CÓMO SABER SI MIS ALUMNOS ESTAN APRENDIENDO? Ubicar: ¿cuándo? Y ¿Dónde?, SABE UBICAR EN UN MAPA describir: ¿Cómo? DISTINGUE ENTRE explicar: ¿Por qué? ANTECEDENTES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS Valorar: importancia VALORA LA IMPORTANCIA DEL TEMA
  • 20. Reconocen la mentalidad y vida cotidiana de una época, definen el ¿por qué? eso que ocurrió represento un cambio, cuales son las causas de ese cambio y que evidencias tenemos para fundamentarlo.
  • 21. CON LOS TALLERES Y PROYECTOS NO SOLO EVALUAS LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN ADQUIRIDA , SINO TAMBIEN EL DESARROLLO DE VALORES Y ACTITUDES (TOLERANCIA, TRABAJO EN EQUIPO, SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN, RESPONSABILIDAD, ETC.)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. •LOS ALUMNOS SON PREDOMINANTEMENTE VISUALES, EL ÉXITO DEL TRABAJO DEPENDE DE LA FORMA EN LA QUE EL PROFESOR PRESENTE Y MANEJE SU MATERIAL. •TODAS LAS ACTIVIDADES SE PROGRAMAN Y VARIAN DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO DEL GRUPO Y LAS CONDICIONES ESCOLARES. •LOS CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN TE PERMITEN ENFOCARTE EN UN ASPECTO ESPECIFICO DEL TEMA , NOS EVITAN CAER EN LA TRANSMISION DE CONTENIDO Y NOS ALEJAN DE LAS RUTINAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA TRADICIONALISTAS. •EL USO DE LOS ESQUEMAS EN EL DESARROLLO DE LA CLASE DE HISTOIA PERMITE AL ALUMNO ORGANIZAR, RECORDAR Y UTILIZAR DE MEJOR LA INFOMACIÓN SOBRE EL TEMA. •LOS ESQUEMAS PERMITEN AL ALUMNO DESARROLLAR OTRAS HABILIDADES INDEPENDIENTEMENTE DEL APRENDIZAJE SOBRE EL TEMA, PLASMANDO CREATIVIDAD, ORDEN, LIMPIEZA, CUIDADO DE SU MATERIAL. •LOS TALLERES Y PROYECTOS PERMITEN CONTAR CON OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • 34. •El uso del concepto de empatía y relevancia en la apertura de la clase, los ayudaba a ubicarse en el contexto dependiendo del tema que estuviésemos trabajando. •Podían reconocer que los temas vistos en clase tenían alguna importancia (relevancia) y trataban de demostrarlo, tratando de ligarlo con algún acontecimiento de la actualidad o alguna experiencia vivencial (cambio). •El alumno se dio cuenta que las fuentes le pueden proporcionar información sobre el tema de estudio y empezaron a interesarse por ellas.(visitas a museos). •Los alumnos comenzaron a cuestionarse, si era o no verdad lo que se decía. •Aprendieron a identificar y separar antecedentes, causas y consecuencias de algún hecho,