SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITAS A
 MUSEOS
HISTÓRICO
    S
   Guía para su
   realización
PROPUESTAS
           DIDÁCTICAS
 Considerar el museo como apoyo
  didáctico y aprovechar sus
  posibilidades como proveedor de
  fuentes históricas pero no mirarlo
  como      simple     cúmulo     de
  información.
  – Sensibilizar
  – Repaso y evaluación
PROPUESTAS
         DIDÁCTICAS
 I. Planeación
  a)Investigación    inicial del profesor.
    Visita a Servicios Educativos.
  b)Estrategias      de     desarrollo de
    habilidades previas a la visita a
    museos.
  c)Presentación de la información
    histórica en clase.
  d)Elaboración de guías o itinerarios
    históricos.
II. Desarrollo de estrategias
      didácticas en el lugar.

A) Aprovechar la sensación
  que produce el lugar
   1. Percepciones, sensaciones y
     sentimientos. ¿Qué te parece, te
     gusta o disgusta, es bello, qué
     sentimientos transmite, qué siente
     al verlo, tocarlo o estar aquí?
II. Desarrollo de estrategias
    didácticas en el lugar.
B) Observación
  1.Visita al museo o proyección de
   un video.
  2.Pedir detalles de lo observado.
    • Características principales, ¿Qué es,
      cómo es, qué tiene, qué parece?
    • Secuencia cronológica
    • Ubicación geográfica
II. Desarrollo de
 estrategias didácticas
       en el lugar.
C) Comparación
  1.Establecer semejanzas y
   diferencias
  2.Comparar épocas o lugares
  3.Comparar características
  4.Hacer dibujos o cuadros
   comparativos de distintas
   salas o dioramas
C) Comparación
II. Desarrollo de estrategias
    didácticas en el lugar.
D) Análisis
  1.Pedir explicaciones, el por qué
   de las diferencias y semejanzas
  2.Solución de problemas
   históricos
  3.Hacer cuestionamientos, mapas
   conceptuales, ubicación en
   mapas históricos, atlas,
   exposiciones, dramatizaciones,
   etc.
III. Organización de las
              visitas

1.                              V
                                i
                                s
                                i
                                t
                                a

                                G
III. Organización de las
           visitas
2. Presentación de videos
   en clase
 – Adquisición del video y revisión
   previa del profesor
 – Presentación al grupo
 – Actividades y
 evaluación
III. Organización de las
               visitas
3. Visitas guiadas por Monitores
  –   Revisión de la información en clase
  –   Organización de equipos de trabajo que investiguen
      distintos temas o aspectos definidos por el profesor
  –   Selección de los monitores
  –   Visita al museo en equipos a cargo de un monitor
  –   El monitor puede encargarse de toda la visita o de
      una parte (o sala) del museo
  –   Necesidad de supervisión de otros profesores o
      prefectos
  –   Libertad, respeto y organización
  –   Planeación de actividades de evaluación
III. Organización de las
                   visitas
4. Visitas dirigidas con guías de
   trabajo
  –   Previa visita del profesor y elaboración de la
      guía:
      •   Cuestionarios problematizadores
      •   Líneas del tiempo
      •   Esquemas cognitivos
      •   Secuencias de imágenes, maquetas, álbum
          fotográfico
      •   Atlas históricos
      •   Representación de objetos. Reproducciones
      •   Dramatizaciones
      •   Ejercicios de simulación o imaginación histórica
IV. TRABAJO
      POSTERIOR A LA
            VISITA
 Organización y
clasificación de la
información.
 Obtención de
conclusiones.
 Evaluación.
  – Obtención de resultados
  – Elaboración y presentación de productos
  – Comparación de conocimientos previos con los
    conocimientos posteriores
Guía para visitas a museos históricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDADUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
Gladys Sullon Leon
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...0089 Manuel Gonzales Prada
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
Antonio Jimenez
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Rocío Romero Crisóstomo
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiones de aprendizaje de historia
Sesiones  de aprendizaje de historiaSesiones  de aprendizaje de historia
Sesiones de aprendizaje de historia
Ronald Ramìrez Olano
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
Benjamin Alejos Cuchura
 
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Txema Gs
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
María Isabel Morán
 
Proyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudioProyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudio
aquilesbailosi
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDADUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesiones de aprendizaje de historia
Sesiones  de aprendizaje de historiaSesiones  de aprendizaje de historia
Sesiones de aprendizaje de historia
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
 
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
F.t periodificacion
F.t periodificacionF.t periodificacion
F.t periodificacion
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
 
Proyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudioProyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudio
 

Destacado

Visita de estudios 2012
Visita de estudios 2012Visita de estudios 2012
Visita de estudios 2012magistral
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
cepecole
 
Visitas escolares
Visitas escolaresVisitas escolares
Visitas escolares
PaOola Bittersüß
 
Plan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillosPlan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillos
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
lorenaaucatoma
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoVMSR123
 
Visitas de estudios
Visitas de estudiosVisitas de estudios
Visitas de estudiosBid Friend
 
Plan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnuPlan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnu
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaesmisterios7
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 

Destacado (19)

Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
 
Visita de estudios 2012
Visita de estudios 2012Visita de estudios 2012
Visita de estudios 2012
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
 
Visitas escolares
Visitas escolaresVisitas escolares
Visitas escolares
 
Plan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillosPlan de visita a chorrillos
Plan de visita a chorrillos
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 
Visitas de estudios
Visitas de estudiosVisitas de estudios
Visitas de estudios
 
Plan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnuPlan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnu
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
 
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 

Similar a Guía para visitas a museos históricos

PLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICASPLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Lau Ramos
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
Karla Gamboa Rosas
 
Clase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposición
Clase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposiciónClase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposición
Clase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposición
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Unidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la DidácticaUnidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdfSesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Miker Roca Torres
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
Maestro-Mario
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
unjfsc
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
Inst Educa
 
Sílabo de práctica vi bien
Sílabo de práctica vi bienSílabo de práctica vi bien
Sílabo de práctica vi bien
Elmer Gonzales Miranda
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
looreag
 
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBASesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBACesar Augusto
 
Aplicaciones didácticas en los museos de ciencia
Aplicaciones didácticas en los museos de cienciaAplicaciones didácticas en los museos de ciencia
Aplicaciones didácticas en los museos de ciencia
Eugenio Manuel Fernández Aguilar
 

Similar a Guía para visitas a museos históricos (20)

PLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICASPLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANEACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
 
Clase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposición
Clase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposiciónClase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposición
Clase sociales 5°-04-20-17_organizar nuestra exposición
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
Unidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la DidácticaUnidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la Didáctica
 
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdfSesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Secuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptadaSecuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptada
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
Sílabo de práctica vi bien
Sílabo de práctica vi bienSílabo de práctica vi bien
Sílabo de práctica vi bien
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1
 
Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBASesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
 
Aplicaciones didácticas en los museos de ciencia
Aplicaciones didácticas en los museos de cienciaAplicaciones didácticas en los museos de ciencia
Aplicaciones didácticas en los museos de ciencia
 

Más de Rosa1970

Album revolución francesa janet
Album revolución francesa janetAlbum revolución francesa janet
Album revolución francesa janet
Rosa1970
 
Álbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o semÁlbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o sem
Rosa1970
 
Álbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er semÁlbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er sem
Rosa1970
 
Esquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferenciasEsquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferencias
Rosa1970
 
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación HistóricaSecuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Rosa1970
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Rosa1970
 
Martín examen profesional
Martín examen profesionalMartín examen profesional
Martín examen profesional
Rosa1970
 
Ploter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacerPloter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacer
Rosa1970
 
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Rosa1970
 
Secuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historiaSecuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historia
Rosa1970
 
Representaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentesRepresentaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentes
Rosa1970
 
Seminario trillas
Seminario trillasSeminario trillas
Seminario trillas
Rosa1970
 
Historia viva
Historia vivaHistoria viva
Historia viva
Rosa1970
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
Rosa1970
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Rosa1970
 
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo MoraLa clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
Rosa1970
 

Más de Rosa1970 (16)

Album revolución francesa janet
Album revolución francesa janetAlbum revolución francesa janet
Album revolución francesa janet
 
Álbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o semÁlbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 5o sem
 
Álbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er semÁlbum de fotografías 1er sem
Álbum de fotografías 1er sem
 
Esquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferenciasEsquema de Cooper o de inferencias
Esquema de Cooper o de inferencias
 
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación HistóricaSecuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Martín examen profesional
Martín examen profesionalMartín examen profesional
Martín examen profesional
 
Ploter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacerPloter encuentro quehacer
Ploter encuentro quehacer
 
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
 
Secuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historiaSecuencias didácticas en historia
Secuencias didácticas en historia
 
Representaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentesRepresentaciones previas del papel de los docentes
Representaciones previas del papel de los docentes
 
Seminario trillas
Seminario trillasSeminario trillas
Seminario trillas
 
Historia viva
Historia vivaHistoria viva
Historia viva
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
 
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo MoraLa clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
 

Guía para visitas a museos históricos

  • 1. VISITAS A MUSEOS HISTÓRICO S Guía para su realización
  • 2. PROPUESTAS DIDÁCTICAS  Considerar el museo como apoyo didáctico y aprovechar sus posibilidades como proveedor de fuentes históricas pero no mirarlo como simple cúmulo de información. – Sensibilizar – Repaso y evaluación
  • 3.
  • 4. PROPUESTAS DIDÁCTICAS  I. Planeación a)Investigación inicial del profesor. Visita a Servicios Educativos. b)Estrategias de desarrollo de habilidades previas a la visita a museos. c)Presentación de la información histórica en clase. d)Elaboración de guías o itinerarios históricos.
  • 5. II. Desarrollo de estrategias didácticas en el lugar. A) Aprovechar la sensación que produce el lugar 1. Percepciones, sensaciones y sentimientos. ¿Qué te parece, te gusta o disgusta, es bello, qué sentimientos transmite, qué siente al verlo, tocarlo o estar aquí?
  • 6.
  • 7. II. Desarrollo de estrategias didácticas en el lugar. B) Observación 1.Visita al museo o proyección de un video. 2.Pedir detalles de lo observado. • Características principales, ¿Qué es, cómo es, qué tiene, qué parece? • Secuencia cronológica • Ubicación geográfica
  • 8. II. Desarrollo de estrategias didácticas en el lugar. C) Comparación 1.Establecer semejanzas y diferencias 2.Comparar épocas o lugares 3.Comparar características 4.Hacer dibujos o cuadros comparativos de distintas salas o dioramas
  • 10. II. Desarrollo de estrategias didácticas en el lugar. D) Análisis 1.Pedir explicaciones, el por qué de las diferencias y semejanzas 2.Solución de problemas históricos 3.Hacer cuestionamientos, mapas conceptuales, ubicación en mapas históricos, atlas, exposiciones, dramatizaciones, etc.
  • 11. III. Organización de las visitas 1. V i s i t a G
  • 12. III. Organización de las visitas 2. Presentación de videos en clase – Adquisición del video y revisión previa del profesor – Presentación al grupo – Actividades y evaluación
  • 13. III. Organización de las visitas 3. Visitas guiadas por Monitores – Revisión de la información en clase – Organización de equipos de trabajo que investiguen distintos temas o aspectos definidos por el profesor – Selección de los monitores – Visita al museo en equipos a cargo de un monitor – El monitor puede encargarse de toda la visita o de una parte (o sala) del museo – Necesidad de supervisión de otros profesores o prefectos – Libertad, respeto y organización – Planeación de actividades de evaluación
  • 14. III. Organización de las visitas 4. Visitas dirigidas con guías de trabajo – Previa visita del profesor y elaboración de la guía: • Cuestionarios problematizadores • Líneas del tiempo • Esquemas cognitivos • Secuencias de imágenes, maquetas, álbum fotográfico • Atlas históricos • Representación de objetos. Reproducciones • Dramatizaciones • Ejercicios de simulación o imaginación histórica
  • 15. IV. TRABAJO POSTERIOR A LA VISITA  Organización y clasificación de la información.  Obtención de conclusiones.  Evaluación. – Obtención de resultados – Elaboración y presentación de productos – Comparación de conocimientos previos con los conocimientos posteriores