SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Armónico Simple (MAS)
Decimos que una partícula o sistema tiene
movimiento armónico simple (m.a.s) cuando
vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras
que son proporcionales a la distancia respecto
a la posición de equilibrio. Decimos, entonces,
que dicho cuerpo es un oscilador armónico.
Es algo que oscila
en dos posiciones
Péndulo simple
Sistema masa resorte
Energía
Mareomotriz
Cada GAM pensar
en dos situaciones
en las que hay
movimiento
oscilatorio y/o MAS
ECUACIONES
Newton y Hooke
Segunda Ley de
Newton
F = ma
Ley de Hooke
F = -kx
Se aplica en los resortes
ma = -kx
Se igualan las
fuerzas
Periodo
Es el tiempo (en segundos) que tarda
un punto en realizar una oscilación
completa. Se abrevia con la letra (T).
Frecuencia
Es el número de ondas producidas por
segundo. La frecuencia se indica con
la letra f minúscula. Se mide en ciclos/
segundo o Hertz (Hz)
Relacionando periodo y
frecuencia
Periodo Frecuencia
A partir del movimiento
armónico simple se puede
obtener una gráfica
sinusoidal que representa
su oscilación
Periodo y frecuencia??
Periodo y frecuencia??
Periodo y frecuencia??
Regresando a periodo y
frecuencia
Ecuación de
Frecuencia
Ecuación de Periodo
K => Es una constante de fuerza de la ley de
Hooke. Sus unidades en [N/m]
Periodo Frecuencia
Posición
Posición
Posición
Posición
Posición
Posición Amplitud
Posición
Posición Amplitud
Frecuencia
angular
Posición
Posición Amplitud
Frecuencia
angular
Tiempo
Frecuencia angular w
Frecuencia Angular
Frecuencia Angular
Frecuencia angular
[rad/s]
Frecuencia Angular
Frecuencia angular
[rad/s] Masa [kg]
Frecuencia Angular
Frecuencia angular
[rad/s] Masa [kg]
Constante de Hooke
[N/m]
Velocidad
Velocidad
Velocidad
Velocidad [m/s]
Velocidad
Velocidad [m/s]
Masa [kg]
Velocidad
Velocidad [m/s]
Masa [kg]
Amplitud [m]
Velocidad
Velocidad [m/s]
Masa [kg]
Amplitud [m]
Posición [m]
Velocidad
Velocidad [m/s]
Cte. Hooke [N/m]
Masa [kg]
Amplitud [m]
Posición [m]
Péndulo simple
Péndulo simple
Para comprobar sus observaciones, Galileo
construyó su propio péndulo utilizando una
piedra y un cordel de cierta longitud, el cual
ató en un punto fijo y descubrió que el
tiempo de oscilación dependía de la longitud
del cordel y no de la masa.
Periodo de un péndulo
Resumen de ecuaciones
Posición
Frecuencia angular
Velocidad
Frecuencia
Periodo
Relación
periodo-frecuencia
Segunda Ley de
Newton
Ley de Hooke
Ejemplos
Remitirse al libro
V=0 V=0
V=max
El problema con las turbinas
eólicas
Retomando…
A partir del movimiento
armónico simple se puede
obtener una gráfica
sinusoidal que representa
su oscilación
Periodo y frecuencia??
Periodo y frecuencia??
Periodo y frecuencia??
Ecuación de posición
general
x(t)= A sen (wt + Φ)
Posición
[m]
Amplitud
[m]
Frecuencia/velocidad
angular [rad/seg]
tiempo [s]
Fase o
desfase
Qué es la fase o el desfase?
Es el corrimiento hacia la
derecha o izquierda de la
gráfica sinusoidal…
Esto corre la
gráfica hacia la
derecha o
hacia la
izquierda
La ecuación del movimiento de un oscilador
armónico es:
x = 0,4sen(πt + π/4) m
Determinar: amplitud, velocidad angular, fase
inicial, periodo, frecuencia de oscilación en la
posición de t=0,5 segundos. Calcular velocidad
k = 3 N/m
m = 0,5kg
La ecuación del movimiento de un oscilador armónico es:
x = 0,8 sen(3t + π/2) m
Determinar: amplitud, velocidad angular, fase inicial,
periodo, frecuencia de oscilación en la posición de t=0,3
segundos. Calcular velocidad
k = 5 N/m
m = 0,8kg
La ecuación del movimiento de un oscilador armónico es:
x = 0,2 sen(2.5t + π/4) m
Determinar: amplitud, velocidad angular, fase inicial,
periodo, frecuencia de oscilación en la posición de t=0,7
segundos. Calcular velocidad
k = 7 N/m
m = 0,3kg
Energía de MAS
Emec = Ep + Ec
Energía total E. Potencial elástica E. cinética
La energía cinética siempre va ligada a la
velocidad
Ec = max
Ec = max
Tiene velocidad
máxima
Ec = max
Ec = max
Ep = 0
Ec = 0
Ec = max
Ep = 0
Ec = 0
No hay velocidad
Ec = max
Ep = 0
Ec = 0
Ec = max
Ep = 0
Ec = 0
Ec = 0
Ec = max
Ep = 0
Ep = max
Ec = 0
Ec = 0
Ec = max
Ep = 0
Ep = max
Ep = max
Ec = 0
Ec = 0
Ec = max
Ep = 0
Mientras la energía de
una parte aumenta, la
otra disminuye
Click en la
imagen
para abrir el
simulador
Click en la
imagen
para abrir el
simulador
Situación de aplicación
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud
del movimiento es de 0.06 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud
del movimiento es de 0.06 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud
del movimiento es de 0.06 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud
del movimiento es de 0.06 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud
del movimiento es de 0.06 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud
del movimiento es de 0.06 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
No tenemos la energía
total.
Hay que calcular.
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular:
1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m
2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
Videos para completar
temática
Tipos de
ondas
Hay dos tipos de ondas
Ondas Mecánicas
Ondas Electromagnéticas
Ondas Mecánicas
Cuerdas Agua Sonido
Las ondas mecánicas requieren un medio físico para propagarse
Ondas electromagnéticas
Las ondas
electromagnética
s se crean como
resultado de las
vibraciones entre
un campo eléctrico
y un campo
magnético
No requieren un medio
físico. Se transportan en el
espacio
Longitud de
onda larga
Longitud de
onda corta
Longitud de
onda larga
Longitud de
onda corta
Hasta ahí… ondas
mecánicas y
electromagnéticas
Otra clasificación…
Ondas transversales
Ondas longitudinales
Ondas transversales
Se da un
movimiento
transversal
Ondas longitudinales
Es una oscilación a lo largo
del movimiento
Ondas mecánicas
Ondas electromagnéticas
Ondas transversales
Ondas longitudinales
Otros tipos
de ondas
Otros tipos de ondas
Otros tipos de ondas
Ondas unidimensionales ⇒ xej. Cuerda
Ondas bidimensionales ⇒ xej. Agua
Ondas tridimensionales ⇒ xej. sonido, sismo
Resumen
Tipos de ondas
Ondas mecánicas
Ondas electromagnéticas
Ondas transversales
Ondas longitudinales
Pulso
Tren de ondas
Ondas unidimensionales
Ondas bidimensionales
Ondas tridimensionales

Más contenido relacionado

Similar a MAS.pdf

movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
craquenzz
 
Mas
MasMas
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docxguia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
Juan Florez
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Milagros Alave Huanca
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
JOSE LEAL OVIEDO
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Cindy Jazmin
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
CINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.ppt
CINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.pptCINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.ppt
CINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.ppt
Jimmialex
 
Taller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemasTaller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemas
JUANSEBASTIANGORRONS
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
kevin cordova
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
hectorluisarrieta
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
lagambetaestrada
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Guillermos Gallardo
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
Juan Sepúlveda
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
Javier García Molleja
 
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Kike Prieto
 

Similar a MAS.pdf (20)

movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
 
Mas
MasMas
Mas
 
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docxguia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
CINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.ppt
CINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.pptCINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.ppt
CINEMÁTICA - MOVIMIENTO OSCILATORIO.ppt
 
Taller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemasTaller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemas
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
 
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

MAS.pdf

  • 2. Decimos que una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (m.a.s) cuando vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Decimos, entonces, que dicho cuerpo es un oscilador armónico.
  • 3. Es algo que oscila en dos posiciones
  • 7.
  • 8. Cada GAM pensar en dos situaciones en las que hay movimiento oscilatorio y/o MAS
  • 10. Newton y Hooke Segunda Ley de Newton F = ma Ley de Hooke F = -kx Se aplica en los resortes ma = -kx Se igualan las fuerzas
  • 11. Periodo Es el tiempo (en segundos) que tarda un punto en realizar una oscilación completa. Se abrevia con la letra (T).
  • 12. Frecuencia Es el número de ondas producidas por segundo. La frecuencia se indica con la letra f minúscula. Se mide en ciclos/ segundo o Hertz (Hz)
  • 15. A partir del movimiento armónico simple se puede obtener una gráfica sinusoidal que representa su oscilación
  • 16.
  • 20. Regresando a periodo y frecuencia
  • 21. Ecuación de Frecuencia Ecuación de Periodo K => Es una constante de fuerza de la ley de Hooke. Sus unidades en [N/m]
  • 23.
  • 34. Frecuencia Angular Frecuencia angular [rad/s] Masa [kg] Constante de Hooke [N/m]
  • 41. Velocidad Velocidad [m/s] Cte. Hooke [N/m] Masa [kg] Amplitud [m] Posición [m]
  • 43. Péndulo simple Para comprobar sus observaciones, Galileo construyó su propio péndulo utilizando una piedra y un cordel de cierta longitud, el cual ató en un punto fijo y descubrió que el tiempo de oscilación dependía de la longitud del cordel y no de la masa.
  • 44. Periodo de un péndulo
  • 48.
  • 50. El problema con las turbinas eólicas
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60. A partir del movimiento armónico simple se puede obtener una gráfica sinusoidal que representa su oscilación
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 67.
  • 70. Qué es la fase o el desfase?
  • 71. Es el corrimiento hacia la derecha o izquierda de la gráfica sinusoidal…
  • 72.
  • 73. Esto corre la gráfica hacia la derecha o hacia la izquierda
  • 74.
  • 75.
  • 76. La ecuación del movimiento de un oscilador armónico es: x = 0,4sen(πt + π/4) m Determinar: amplitud, velocidad angular, fase inicial, periodo, frecuencia de oscilación en la posición de t=0,5 segundos. Calcular velocidad k = 3 N/m m = 0,5kg
  • 77. La ecuación del movimiento de un oscilador armónico es: x = 0,8 sen(3t + π/2) m Determinar: amplitud, velocidad angular, fase inicial, periodo, frecuencia de oscilación en la posición de t=0,3 segundos. Calcular velocidad k = 5 N/m m = 0,8kg La ecuación del movimiento de un oscilador armónico es: x = 0,2 sen(2.5t + π/4) m Determinar: amplitud, velocidad angular, fase inicial, periodo, frecuencia de oscilación en la posición de t=0,7 segundos. Calcular velocidad k = 7 N/m m = 0,3kg
  • 78. Energía de MAS Emec = Ep + Ec Energía total E. Potencial elástica E. cinética
  • 79. La energía cinética siempre va ligada a la velocidad
  • 80.
  • 82. Ec = max Tiene velocidad máxima
  • 84. Ec = max Ep = 0
  • 85. Ec = 0 Ec = max Ep = 0
  • 86. Ec = 0 No hay velocidad Ec = max Ep = 0
  • 87. Ec = 0 Ec = max Ep = 0
  • 88. Ec = 0 Ec = 0 Ec = max Ep = 0
  • 89. Ep = max Ec = 0 Ec = 0 Ec = max Ep = 0
  • 90. Ep = max Ep = max Ec = 0 Ec = 0 Ec = max Ep = 0
  • 91. Mientras la energía de una parte aumenta, la otra disminuye
  • 92. Click en la imagen para abrir el simulador
  • 93. Click en la imagen para abrir el simulador
  • 94.
  • 96. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud del movimiento es de 0.06 m
  • 97. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud del movimiento es de 0.06 m
  • 98. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud del movimiento es de 0.06 m
  • 99. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud del movimiento es de 0.06 m
  • 100. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud del movimiento es de 0.06 m
  • 101. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular la energía total del sistema si la amplitud del movimiento es de 0.06 m
  • 102. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 103. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 104. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 105. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m No tenemos la energía total. Hay que calcular.
  • 106. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 107. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 108. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 109. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 110. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 111. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 112. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 113. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 114. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 115. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 116. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 117. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 118. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 119. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 120. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 121. Una masa de 1 kg se conecta a un resorte ligero con una constante de fuerza igual a 40 N/m que oscila sobre una pista horizontal sin fricción. Calcular: 1) la velocidad máxima del movimiento si la amplitud del movimiento es de 0,06 m 2) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m 3) Las energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 0,04 m
  • 123.
  • 124.
  • 126.
  • 127.
  • 128. Hay dos tipos de ondas Ondas Mecánicas Ondas Electromagnéticas
  • 129. Ondas Mecánicas Cuerdas Agua Sonido Las ondas mecánicas requieren un medio físico para propagarse
  • 130. Ondas electromagnéticas Las ondas electromagnética s se crean como resultado de las vibraciones entre un campo eléctrico y un campo magnético No requieren un medio físico. Se transportan en el espacio
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 139. Hasta ahí… ondas mecánicas y electromagnéticas
  • 142. Ondas transversales Se da un movimiento transversal
  • 143. Ondas longitudinales Es una oscilación a lo largo del movimiento
  • 144.
  • 145. Ondas mecánicas Ondas electromagnéticas Ondas transversales Ondas longitudinales
  • 147. Otros tipos de ondas
  • 148. Otros tipos de ondas Ondas unidimensionales ⇒ xej. Cuerda Ondas bidimensionales ⇒ xej. Agua Ondas tridimensionales ⇒ xej. sonido, sismo
  • 150. Tipos de ondas Ondas mecánicas Ondas electromagnéticas Ondas transversales Ondas longitudinales Pulso Tren de ondas Ondas unidimensionales Ondas bidimensionales Ondas tridimensionales