SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE
SALAMANCA
Máster en Investigación en
Ciencias Humanas y Sociales
Innovaciones tecnológicas y
sociales
Curso 2012/2013


Social Media: herramientas
y tecnologías (Parte I)
Prof. Luis Joyanes            1
INTRODUCCIÓN

 La Web social es el lugar donde las personas se reunen con intereses
  comunes para compartir pensamientos, aficiones, opiniones, …
  conocimiento.
 La Web social incluye sitios como MySpace, Facebook, LinkedIn,
  Youtube, blogs personales o de medios de comunicación, Wikipedia,
  sitios de agregación de noticias con RSS o sistemas de recomendación
 En el TEMA se trata de explicar los conceptos de medios sociales más
  populares, desde los blogs y sus diferentes tipos, hasta los medios de
  vídeo basados en la web, los wikis, RSS, mashups e incluso los
  mundos virtuales como elemento también participativo y de
  colaboración.
 El otro componente fundamental en la Web social son las redes
  sociales que por su especial naturaleza y el objetivo fundamental del
  libro se le dedican capítulos específicos.

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                         Página –2–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Los Social Media (Medios Sociales)
 Los Social media son herramientas de comunicación donde se
  escucha y se habla. En términos técnicos, los social media son
  plataformas de publicación de contenidos donde emisor y
  receptor se confunden en capacidades y funciones.
 Las herramientas de la Web social como blogs, wikis,
  podcast, redes sociales, agregadores, etc. permite a los
  usuarios convertirse en medios de comunicación donde ellos
  toman las decisiones de los contenidos que se publican, cómo
  se clasifican y cómo se distribuyen.
 Los medios sociales hacen de los usuarios personas
  influyentes cuya agenda temática está supeditada a
  circunstancias personales y/o profesionales.

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –3–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Los Social Media (Medios Sociales)
 La Web social que ha traído consigo la Web 2.0 se manifiesta en una
  serie de aplicaciones. Las más populares y de impacto social en la
  vida diaria y en los negocios son: blogs, RSS, wikis, mashups,
  podcast, sistemas de recomendación, etc.
 Los blogs son sitios Web cuyas entradas (post) se van mostrando en
  orden cronológico inverso. El término blog es una derivación del
  término original weblog (bitácora). Los blogs se pueden construir de
  modo sencillo sin necesidad de tener conocimiento informático
  diferente del ofimático. Technorati es el buscador más prestigioso
  existente en la Web para la búsqueda de todo tipo de blogs y noticias
  relacionadas con ellos.
 Los RSS son agregadores de noticias que facilitan a los usuarios estar
  informados de las últimas noticias de un medio con la única condición
  de suscribirse al medio que soporta RSS y tener el lector adecuado.
  Bloglines , Google Reader y Feedburner facilitan esas lecturas

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                         Página –4–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Los Social Media (Medios Sociales)
 Podcast es un archivo de audio digital (en formato mp3) que suele
  adoptar las características de un programa de radio. Es un nuevo
  sistema de radiodifusión ya muy empleado en medios de
  comunicación y en empresas e instituciones.
 Las etiquetas (tags) han contribuido a la naturaleza colaborativa de la
  Web 2.0. Una etiqueta es cualquier palabra o frase generada por el
  usuario que permite organizar el contenido Web de forma más
  cómoda y adaptada a la vida habitual de las personas.
 Las nubes de etiquetas son representaciones visuales de las etiquetas
  cuya dimensión depende de la popularidad de las mismas.
 La folksonomía es una clasificación basada en etiquetas, al contrario
  de la taxonomía que es el tipo de clasificación clásico basado en
  organizaciones y jerarquías.
 Los sistemas de recomendación facilitan la difusión del comercio electrónico al permitir
  que los usuarios puedan elegir los productos más idóneos desde su punto de vista.

    © Luis Joyanes Aguilar
    Universidad Pontificia de Salamanca                                         Página –5–
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
Los Social Media (Medios Sociales)
 Los mashups son fusionadores de aplicaciones. Tienen una gran
  aplicación como integradores de aplicaciones. Se utilizan con gran
  profusión fundamentalmente en aplicaciones de geoposicionamiento
  en mapas digitales y sitios como Google Maps, asi como en las redes
  sociales para facilitar que los usuarios puedan mezclar todo tipo de
  aplicaciones personales o de sus organizaciones.
 Los wikis son sitios Web que permiten a los usuarios editar contenido
  existente y añadir nueva información. El sitio wiki más conocido es la
  enciclopedia Wikipedia.
 El software de código abierto más utilizado es MediaWiki,
 Los sitios Web 2.0 son hoy día innumerables. Se incluyen en el
  capítulo una breve lista de aquellos sitios de impacto mundial o
  nacional con el objeto de que el lector se vaya familiarizando con ellos
  a medida que se van explicando en el libro.

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                           Página –6–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –7–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –8–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –9–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
Social Media Landscape 2012
Publishing, motores de blogs (WordPress, Blogger,
 Typepad, LiveJournal…), plataformas wiki (Wikipedia,
 Wikia…), servicios de blogs (Tumblr, Posterous…) y
 temas sociales de Q&A (Quora) ;
 Sharing, servicios dedicados de videos (YouTube,
 Dailymotion, Vimeo…), fotografías, imágenes (Flickr,
 Instagram…), enlaces “marcadores sociales”
 (Delicious, Digg…), productos (Pinterest), música
 (Spotify…) y documentos (Slideshare, Scribd…) ;
 Playing, editores (Zynga, Playdom, Playfish, SGN,
 Popcap…), plataformas dedicadas (Hi5…) editores
 pequeños pero innovadores (Digital Chocolate,
 Kobojo…) ;
  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca         Página –10–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
Social Media Landscape 2012
 Networking, redes profesionales (LinkedIn, Viadeo…),
  personales (Netlog, Tagged, MySpace, Badoo…) localizar
  antiguos compañeros (MyYearBook, Classmates…) ;
 Buying, plataformas de inteligencia de clientes
  (Bazaarvoice, PowerReviews), compartición de compras
  (Polyvore, Blippy,…), recomendaciones (Hunch) , ofertas
  de comercio social (Boosket).
 Localization, aplicaciones móviles (Foursquare, Path,
  Scvngr…), guías sociales de ciudades (Yelp,
  DisMoisOu…) eventos o acontecimientos (Plancast).



  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca            Página –11–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT)
c4lpt.co.uk/

  ↑↓     rank               Tool                 Notes            Pers    Edu     Ent

   =         1
                 Twitter                 Social network &
                                                                   ✔       ✔
                                         micro-blogging service
   =         2
                 YouTube                 Video-sharing site        ✔       ✔


   =         3
                 Google                  Office suite and data
                                                                   ✔       ✔      (✔)
                 Docs/Drive              storage service

  ↑ 11       4
                 Google                  Web search engine
                                                                   ✔
                 Search
   =         5
                 WordPress               Blogging/website tool     ✔       ✔       ✔


   =         6
                 Dropbox                 File synchronization      ✔       ✔       ✔
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                                   Página –12–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT)
c4lpt.co.uk/
 ↓3           7
                  Skype                      Text and voice chat
                                                                     ✔   ✔      (✔)
                                             tool

↑ 11          8
                  PowerPoint                 Presentation software
                                                                     ✔   ✔      ✔



 ↑5           9
                  Facebook                   Social network          ✔   ✔


 ↑1          10
                  Wikipedia                  Collaborative
                                                                     ✔   (✔)
                                             encyclopaedia
 ↓3          11
                  Moodle                     Course management
                                                                         ✔      (✔)
                                             system
 ↑5          12
                  Evernote                   Note-taking tool        ✔


       © Luis Joyanes Aguilar
       Universidad Pontificia de Salamanca                               Página –13–
       Marzo 2013 .Curso 2012/13
Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT)
c4lpt.co.uk/
  ↓4       13
                Slideshare Slide sharing site                    ✔    ✔


  ↓7       14
                Prezi                    Presentation software   ✔    ✔


  ↓3       15
                Blogger/Bl Blogging tool
                                                                 ✔    ✔
                ogspot
  =        16
                Google                   RSS aggregator
                                                                 ✔
                Reader
  ↑9       17
                Google+ / Social network/video
                                                                 ✔    ✔
                Hangouts meetings
  ↓5       18
                Diigo                    Social bookmarking/
                                                                 ✔    ✔
                                         annotation
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                               Página –14–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT)
 c4lpt.co.uk/
↑ 23      19
               Word                          Word processing
                                                                    ✔     ✔        ✔
                                             software
↑ 11      20
               Yammer                        Private social
                                                                    (✔)   ✔        ✔
                                             networking engine
↓ 11      21
               EduGlogster                   Interactive posters          ✔


 =        22
               Edmodo                        Educational social
                                             learning network             ✔

                                             platform
↓2        23
               LinkedIn                      Professional network   ✔              ✔


↑9        24
               Scoopit                       Curation software      ✔     ✔


       © Luis Joyanes Aguilar
       Universidad Pontificia de Salamanca                                    Página –15–
       Marzo 2013 .Curso 2012/13
Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT)
c4lpt.co.uk/
↑5       25
              TED Talks                    Inspirational
                                                                   ✔   ✔
              /Ed                          talks/lessons
↓8       26
              Jing                         Screencasting tool      ✔   ✔       ✔


↓7       27
              Gmail                        Web mail                ✔   (✔)    (✔)


=        28
              Camtasia                     Screencasting tool          ✔       ✔


=        29
              Audacity                     Audio
                                                                   ✔   ✔       ✔
                                           recorder/editing tool
↓7       30
              Wikispaces Wiki hosting platform                     ✔   ✔

     © Luis Joyanes Aguilar
     Universidad Pontificia de Salamanca                                 Página –16–
     Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué es la Folksonomía: Un mundo de
etiquetas? Los marcadores sociales,
tagging




    © Luis Joyanes Aguilar                17
    Universidad Pontificia de Salamanca
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
Tags “Nubes de etiquetas”
 Las “tags” o “etiquetas” son palabras asociadas a una página web,
  foto o vídeo y que permiten acotar su búsqueda
 A través de los tags es posible establecer relaciones entre las
  personas que emplean las mismas, lo que ha permitido que surja
  toda una nueva serie de servicios sociales
 Todos los servicios web 2.0 utilizan tags para identificar
  contenidos de diversa índole: enlaces a páginas web, fotos,
  vídeos, etc.
 “Nubes de tags”, fabricadas a partir de las etiquetas aportadas
  por los usuarios, en las que las más mencionadas aparecen con
  mayor tamaño que el resto




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                Página –18–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
HeatMap de del.icio.us




© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca              Página –19–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
Etiquetas en ascenso (subiendo)




© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca
Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas creación nubes etiquetas
 Wordle




  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca   Página –21–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas creación nubes etiquetas
Tagul




  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca   Página –22–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
Wordle
 La aplicación está disponible online. Se llama Wordle y nos
  permitirá ingresar una URL o un texto y lo convertirá en una
  nube de etiquetas donde aparecerán en tamaño más grande
  las palabras usadas más frecuentemente en el texto base.
 Una vez creada la nube, podremos cambiar el tipo de letra, la
  forma, el color y la disposición de las “etiquetas” o palabras.
  También y de forma libre podremos imprimirlas, hacer un
  “impresión de pantalla” o guardarlas en la galería que provee
  la propia página para compartir con nuestros amigos.
 Herramienta para crear nube de etiquetas o palabras de tus
  tweets en forma sencilla y gratuita. ¿Cómo funciona? Esta aplicación
  realiza una recopilación de tus tweets y resalta las palabras clave
  que compartes en Twitter. Crea tu nube de palabras y luego
  compártelas con tus follower.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                  Página –23–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas creación nubes
etiquetas




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –24–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas creación nubes
etiquetas
Tagxedo




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –25–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas creación nubes etiquetas
TagCrowd es otra alternativa gratis para uso no
  comercial que nos permite crear nube de tags a partir de
  un documento, desde una URL o desde texto que
  copiamos y pegamos en un cuadro de texto.
 El texto que necesario para generar la nube lo puedes
  insertar dándole la dirección URL de tu sitio web, subiendo
  un archivo de texto, ó pegando un texto al sitio de
  TagCrowd. El resultado puedes emberlo en tu sitio web.
Tagcrowd.com. Funciona como un traductor . En una
  ventana se introduce el texto, artículo, discurso,
  conferencia… y se convierte en etiquetas o nube de
  etiquetas
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –26–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas creación nubes etiquetas
 Tagxedo es una herramienta para trabajar online que
  nos permite crear nuestras propias nubes de
  etiquetas, a partir de un texto o de una lista de
  palabras que le proporcionemos, o desde la URL de
  un determinado sitio en Internet.
 Tagxedo es una utilidad web, gratuita, que se puede
  utilizar sin necesidad de registrarse. Página en inglés.
 MakeCloud. Otra herramienta para crear nubes de
  etiquetas




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –27–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
NUBE DE TAGS, Debate político 7-N
2011. Fuente ElPais.es




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –28–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
BLOGS




   © Luis Joyanes Aguilar                29
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué es un blog?
 Un blog es una página o sitio web personal que se actualiza con
  frecuencia o periódicamente y cuyas entradas (post) se publican en
  orden cronológico inverso donde uno o varios autores escriben
  sobre cualquier tema de interés personal o colectivo con total libertad
  mediante una herramienta edición similar a un procesador de texto.
  Las entradas se muestran en la parte superior para que las personas
  que visitan el sitio sepan cual es la información más reciente
 Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o
  escribir un mensaje al autor, o cualquier otra acción
 Un blog permite expresará opiniones en Internet. Es un lugar donde
  recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante ya sean
  comentarios políticos, un diario personal o vínculos a otros sitios web.




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué es un blog?
 Se utilizan para organizar sus propias ideas o para hacer llegar sus
  opiniones a miles de personas de todo el mundo
 Los periodistas profesionales y aficionados utilizan sus blogas para
  publciar noticias impactantes
 Un blog es una página web personal, donde el usuario escribe
  periódicamente sobre cualquier tema de interes personal o colectivo.
  Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las
  personas que visitan el sitio sepan cual es la información más reciente
 Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o
  escribir un mensaje al autor, o cualquier otra acción
 Un blog permite expresara opiniones en Internet. Es un lugar donde
  recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante ya sean
  comentarios políticos, un diario personal o vínculos a otros sitios web.


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué es un blog?
 Se utilizan para organizar sus propias ideas o para hacer llegar sus
  opiniones a miles de personas de todo el mundo
 Los periodistas profesionales y aficionados utilizan sus blogas para
  publciar noticias impactantes
 Un blog es un sitio web en el cual las entradas (post) son publicadas
  en una base regular y están ordenadas cronológicamnte a la inversa
 Ser autor de un blog o agregar artículos a un blog ya existente, se
  denomina bloggear.
 Los artículos individuales de un Blog se llaman posts, weblogs post,
  o simplemente entradas
 Un blogger es una persona que publica entradas en un blog




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué es blogging (bloguear)?
 Blogging es el equivalente en línea de anotar (escribir)
  noticias, opiniones y sucesos diarios o periódicos en una
  especie de diario o periódico digital. Al contrario que la
  prensa escrita o digital que, normalmente, son privados,
  los blogs son, sin embargo, normalmente públicos.
 Los blogs presentan sus entradas (post) en orden
  cronológico (con la entrada última publicada en la parte
  superior de la página o sitio web del blog) y permite a las
  personas lectoras del blog poder introducir comentarios
  relativos a la entrada correspondiente. En general los
  blogs se centran en temas o grupos de temas específicos
 Los blogs son uno de los social media más populares y
  más empleados también en las redes sociales.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –33–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
TIPOS DE BLOGS
 Blogs personales
 Blogs de medios de comunicación
 Blogs corporativos o de negocios
 Temáticos/profesionales
 Vlogs
 Motores de búsqueda de blogs
 Microblogs o nanoblogs
 Flogs (fake blogs: ayudan a promocionar una empresa o
  campañas de marketing, promocional,…)
 Splogs (“spam” y “blogs”)


  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca              Página –34–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
PLATAFORMAS DE BLOGS
 WordPress (www.wordpress.com) … Versión gratuita
  alojada en los servidores de WordPress
 WordPress (www.wordpress.org) …Versión profesional
  para alojar en servidores propios o en los de WordPress
 MovableType (wwwmovabletype.com)
 TypePad (www.typepad.com)
 Blogger.com (www.blogger.com) … Sitio Web de Google
 Tumblr (www.tumblr.com)
 ExpressionEngine (www.expressionengine.com)
 Pitas … Diaryland, Bitacoras
 B2evolution
 La coctelera, Blogalia
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca           Página –35–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
PLATAFORMAS DE BLOGS
 Blogs alojados en plataformas de terceros:
    Blogger.com
    Wordpress.com
    Wordpress.org
 Blogs alojados en “hosting” propio (servidor de la empresa)
    Se requiere un buen sistema de gestión de contenidos (CMS)

          Wordpress
          Drupal
          Joomla




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                     Página –36–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
ESTRATEGIAS DE CONTENIDO PARA
                BLOGGERS
 Google Alerts
 Buscadores de Blogs
    wwwtechnorati.com
    www.blogsearch.google.com

 Marcadores sociales
    www.stumbleupon.com
    delicious.com/
    www.reddit.com

 Google Trends (www.google.com/trends)
 Google Insights (www.google.com/insights/search)



  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca          Página –37–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
Technorati vs Blogosfera




© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca
Marzo 2013 .Curso 2012/13
Los microblogs (Twitter y los demás)




    © Luis Joyanes Aguilar                39
    Universidad Pontificia de Salamanca
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
Introducción
 Los microblogs o nanoblogs son servicios , por ahora, gratuitos que
  permiten a los usuarios comunicarse con otros utilizando mensajes
  cortos de texto (similares a mensajes SMS) que pueden tener un
  máximo de 140 caracteres de longitud.
 Twitter, el microblog, más popular proporciona herramientas robustas
  para enviar y recibir actualizaciones en una variedad de dispositivos y
  a través de una pléyade de herramientas.
 Se lanzó en 2006, y en octubre de 2009 tiene más de 40 millones de
  cuentas, con una ratio de crecimiento muy elevada.
 Aunque, en principio, se utilizaba con fines de ocio y de comunicación
  hoy se ha convertido en una autentica herramienta empresarial
 Las empresas están utilizando Twitter para todo tipo de procesos y
  líneas de negocios, tanto para empleados como para clientes
 Twitter es “objeto de deseo” de las grandes empresas de la Web ,
  aunque por ahora ha conseguido mantenerse como independiente.


    © Luis Joyanes Aguilar
    Universidad Pontificia de Salamanca
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿QUÉ SON LOS MICROBLOGS?
 El microbloggging (o nanoblogging) es un sistema de
  comunicación o un sistema de publicación en Internet que
  consiste en el envío de mensajes cortos de texto – una
  longitud máxima de 140 caracteres - a través de
  herramientas creadas específicamente para ello o bien
  mediante teléfonos móviles, desde un sitio web.
 La finalidad del microblog es la de explicar qué se está
  haciendo en un momento determinado, compartir
  información con otros usuarios u ofrecer enlaces hacia
  otras páginas web.
 Se combina el concepto de blog, mensajería instantánea e
  incluso red social.

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca            Página –41–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿QUÉ SON LOS MICROBLOGS?
 El microblog permite escribir mensajes desde un sitio
  web, un sistema de mensajería instantánea, un mensaje
  de texto o mediante aplicaciones desarrolladas con esta
  finalidad. Los mensajes están dirigidos a otros usuarios
  que utilicen este servicio.
 Para poder utilizar las distintas plataformas y
  herramientas para el microbloging no se necesita,
  normalmente, instalar ningún software, sino que basta
  para acceder a los servicios más utilizados, darse de alta
  con un perfil en la página web del servicio.
 Una vez que el usuario se ha dado de alta a puede enviar
  mensajes a través de la página web para que el resto de
  usuarios registrados puedan verlos y también podrá ver
   © mensajes que escriban los demás usuarios.
  los Luis Joyanes AguilarSalamanca
   Universidad Pontificia de                        Página –42–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
HERRAMIENTAS DE NANOBLOGGING
 Twiter, Plurk, Identi.ca, Yammer, Tumblr, Twitxr,
 PingGadget, Jaiku, Plurkm Beeing, Pownce…
  FUNCIONALIDADES
 La extensión máxima de los mensajes es de 140 caracteres
 No es necesario descargar ninguna aplicación en el
  dispositivo de conexión a internet (PC, teléfono,…)
 Permite contestar a los mensajes escritos por otros usuarios
 Se pueden visualizar de forma agrupada los mensajes
  escritos por un usuario
 Disponen de formas alternativas a la web para poder insertar
  los mensajes y seguir los mensajes de los otros (aplicaciones
  para teléfono, descargar en el PC,..)


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                 Página –43–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Tumblr
 Tumblr es una plataforma de microblogging (híbrido
  entre un blog y la red social de microblog Twitter).
 Permite a los usuarios publicar textos, imágenes, vídeos,
  enlaces, citas, audio… similar a un blog.
 Los usuarios pueden “seguir” a otros usuarios registrados
  y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas,
  tal y como se puede hacer en Twitter.
 Las URL son del tipo usuario.tumblr.com
 Tiene siete editores : texto, imagen, vídeo, enlace, cita,
  chat o audio
 Se pueden exportar los contenidos de Tumblr a la cuenta de
  Facebook o Twitter y se pueden importar los contenidos de un feed
  RSS para que se publique automáticamente en Tumblr.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                     Página –44–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Las WIKIS




   © Luis Joyanes Aguilar                45
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Wikis
 El término wiki (del hawaiano wiki wiki que se traduce como rápido)
  se utiliza para nombrar una colección de páginas web de hipertexto.
 Un wiki es un sitio Web colaborativo que puede ser editado por
  varios usuarios. El creador del primer wiki fue Ward Cunnighan.
 Un wiki es una colección de páginas web de hipertexto, cada una de
  las cuales pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona
  registrada en cualquier momento y en cualquier lugar. La edición de
  la página no requiere conocer códigos ni lenguajes de programción
 Los usuarios de una wiki, pueden así crear, editar, borrar o modificar
  el contenido de una página Web, de forma interactiva, fácil y rápida.
  Por esta razón una wiki es una herramienta efectiva para la escritura
  colaborativa
 La tecnología Wiki permite que páginas Web alojadas en un servidor
  público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través
  de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato,
  crear enlaces, conservando un historial de cambio que permite
  recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la pagina
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Wikis
 Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen
  inmediatamente en la Web, sin pasar ningún tipo de revisión previa.
 Wiki también se puede referir a una colección de páginas de
  hipertexto que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona
 La principal utilidad de un wiki es crear y mejorar las páginas de
  modo instantáneo dando gran libertad al usuario y mediante una
  interfaz muy simple.
 Una característica que define la tecnología wiki es la facilitad con que
  las páginas pueden ser creadas y actualizadas
 La facilidad de uso de una wiki reside en el hecho de permitir que los
  documentos se escriban colaborativamente utilizando un navegador
  web
 El sitio web se denomina wiki y una página simple se denomina
  página wiki que consta de contenido generado por el usuario e
  hiperenlaces a otros artículos, páginas wiki y sitios web externos.


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
CARACTERÍSTICAS DE UNA WIKI
 Los criterios que definen una wiki son (Burgos,
  Cortés 2009):
 Plataforma abierta (cualquier persona puede acceder a
  consultar su contenido, excepto si es una wiki de empresa
  cuyo acceso está restringido a sus empleados, clientes….)
 Autor-consumidor (los usuarios pueden tener el rol de
  consumidor del contenido como de autor del mismo; se
  puede requerir registro caso de la creación, corrección o
  borrado de contenido).
 Facilidad de uso (equiparable a las características de
  cualquier editor de textos)


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –48–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
DIFERENCIAS ENTRE UN BLOG Y UNA WIKI
 La wiki permite organizar los contenidos libremente sin
  necesidad de usar el componente cronológico que exige y
  presupone un blog
 En la wiki cualquier usuario puede modificar un contenido
  (aunque en algunos casos se puede exigir registro)
  mientras que en el caso del blog es el propietario quien
  concede los permisos de edición sobre el contenido
 En algunos entornos organizativos y empresariales se
  considera que los blogs actuan como verdadero medio de
  comunicación mientras que los wikis se suelen considerar
  más como elementos colaborativos entre los miembros de
  los diferentes departamentos de las empresas y
  organizaciones.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –49–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Utilización de una Wiki
 Un wiki es un depósito de información que almacena datos no estructurados;
  un sitio web que las personas pueden utilizar para almacenar informació
  incluyendo archivos.
 Se pueden utilizar de modo eficaz por un único usuario, o bien por equipos de
  personas.
 Las wikis se utilizan en entornos de trabajo basadas en la cooperación y
  colaboración en el proceso de apoyo al aprendizaje y formación en las
  organizaciones.
 Las wikis favorecen la gestión del conocimiento en las empresas y
  organizaciones.
 Los wikis se utilizan en equipos pequeños y también grandes, par colaborar
  en proyectos.
 Una wiki sirve como un depósito (repositorio) compartido para documentos,
  ideas, comentarios, listas y cualquier otro contenido que necesite el proyecto
  en su fase de mantenimiento.


    © Luis Joyanes Aguilar
    Universidad Pontificia de Salamanca                              Página –50–
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
Implantación de una wiki
 Si queremos tener una wiki en nuestra empresa tenemos
  dos opciones en función de nuestros recursos y
  conocimientos técnicos: 1) Instalar el programa en un
  servidor propio, 2) Utilizar uno de los muchos servicios
  gratuitos disponibles online. Si optamos por la segunda
  opción servicios gratuitos de la Red:
 Wikia, un completo directorio que se estructura para no
  duplicar información sobre un mismo tema.
 Webpaint, que cuenta con un sistema de permisos por
  los que el creador decide quién y cómo puede modificar
  su contenido
 PBWiki, gratuito si lo usan tres o menos usuarios

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca            Página –51–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Herramientas para crear wikis
 PBworks, Wetpaint y Wikispaces.
 Wikidot, con interesantes opciones como crear el wiki en
  un dominio propio o la libertad que concede a los usuarios
  de incorporar su propia publicidad
 Wikispaces, gratuito en su versión básica, que a cambio
  incluye publicidad. La configuración de estos sitios resulta
  tan sencilla como Blogger o WordPress en el campo de las
  bitácoras




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –52–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Manual de instalación de una wiki
 WikiOrg Manual de instalación de una wiki paso a paso:
 cómo configurar una desde cero (en este caso MediaWiki,
 aunque el sistema es similar para todas):

 http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Installation_guide/es






    © Luis Joyanes Aguilar
    Universidad Pontificia de Salamanca           Página –53–
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
Instalación de una wiki
    La primera opción es montar un wiki propio pero
  requiere disponer de un servidor de Internet (con un
  contrato de alojamiento, por ejemplo) y algún
  conocimiento más avanzado, como manejar cuentas
  FTP. Hay multitud de sistemas wiki basados en software
  libre que se pueden descargar y utilizar gratuitamente.
 Entre el numeroso software de este tipo disponible
  podemos citar a MediaWiki, utilizado por grandes
  proyectos como Wikipedia; TikiWiki, que además permite
  agrupar otros formatos como foros, blogs, RSS o galerías
  de imágenes; Xwiki, más enfocado a las empresas;
  WikkaWiki, que se decanta por las bazas de ser ligero y
  rápido, o Moin Moin, el programa que usan proyectos
  como Debian o Ubuntu. Zoho.
   © Luis Joyanes Aguilar
    Universidad Pontificia de Salamanca           Página –54–
    Marzo 2013 .Curso 2012/13
Wikipedia: El wiki universal
 Wikipedia es una enciclopedia online que fue presentada a en
  enero de 2001.Wikipedia es el sitio wiki más conocido y
  popular de la Web.
 El contenido de Wikipedia es desarrollado por un gran
  comunidad de usuarios del sitio que pueden consultar, editar,
  borrar o modificar cualquier contenido (con algunas
  limitaciones según la temática, personas, etc que se pretende
  definir; existen filtros de la propia Wikièdia para preservar y
  asegurar las correctas definiciones de los términos).
 En abril de 2008, fuentes de la propia Wikipedia, más de
  cincuenta millones de personas visitaban el sitio cada mes. El
  contenido actual tiene más de 10 millones de páginas en más
  de 250 lenguas. En 2012 las cifras son de 150 millones.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –55–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Agregadores de contenidos: RSS, Atom




   © Luis Joyanes Aguilar                56
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
INTRODUCCIÓN
 La Información como activo valioso
 Aumento creciente de la capacidad de
  almacenamiento
 ¿Cómo encontrar los datos más relevantes y
  significativos?
 ¿Cómo encontrar la información más actual y
  crítica para el negocio, las aficiones o las
  actividades profesionales?
 Relación SEÑAL-RUIDO : Ruido (contenido de
  información irrelevante), Señal (contenidos de
  información valiosos que se desea realmente
  conocer para toma de decisiones)


  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
 Sindicación (Agregación) es el método de edición de
  datos de modo que puedan ser filtrados rápida y
  fácilmente.
 Cuando se usa bien la sindicación la relación señal-
  ruido puede aumentar significativamente.
 La sindicación web es un modo de publicar nuevos
  contenidos de un sitio web a través de un canal /
  fuente (feed) de datos.
 Un web feed es una URL, en u sitio web que se implementa
  utilizando un formato bien definido con la intención de
  proporcionar datos.
 Las fuentes (feeds) son formatos bien definbidos para edición de
  contenidos de modo que cualquier programa que entienda el
  formato puede acceder y analizar la información
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                Página –58–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
RSS / Atom




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –59–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿QUÉ ES RSS?
 RSS es un “feed” (una fuente) que permite distribuir
  los contenidos más recientemente generados en un
  sitio web para ser agregados en cualquier otro espacio
  en línea para ser utilizados posteriormente en un
  agregador
 Su función básica es facilitar a los usuarios la lectura de los contenidos de
  un sitio web. Cuando se publica contenido en una página, éste se envía
  directamente al agregador o lector de feeds de modo que el usuario sin
  necesidad de acudir a todas las páginas en las que está interesado puede
  consumir su contenido; y a la inversa: los autores de contenidos pueden
  redifundir de forma fácil sus contenidos a otros usuarios de internet. Para
  ello se requiere crear un feed propio y publicar contenidos de modo
  constante.,


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                           Página –60–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿QUÉ ES RSS?
 RSS es un formato de archivo basado en el
  estándar XML; existen varias versiones diferentes.
 El formato XML está diseñado para identificar la
  fuente u origen de los contenidos, facilitar el título
  y enlace a éstos así como una breve descripción de
  los mismos.
 Los sitios que utilizan este estándar generan un
  archivo RSS cada vez que se agrega nuevo
  contenido a su página web; este archivo suele
  residir en el mismo sitio web y se puede acceder al
  mismo sin necesidad de utilizar un navegador ni
  cargar las páginas para localizar el contenido
  recientemente agregado.
   © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca                  Página –61–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Cómo funciona RSS?
 RSS es un medio para suministrar “feed” ( o web
  feed) a sus páginas web, blogs, audio, vídeo y
  fotografías , automáticamente a las personas que
  se suscriben a dichos “feeds”.
 En otras palabras cada vez que se crea algo nuevo en la
  Web y se pulsa Pulish, un feed se envia a cualquier
  persona que haya solicitado una actualización.
 Sus seguidores son notificados automáticamente a través
  de correo-e, mensajes de texto de móviles o mediante
  Tweets (del microblog Twitter) y su contenido es añadido
  automáticamente a su página (lector o agregador de
  RSS). También el usuario puede suscribirse a estas
  fuentes de datos.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –62–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Cómo funciona RSS?
 El único requisito para suscribirse a un feed es ir a
  su sitio web favorito, blog o sitio de noticias,
  localizar el botón Subscribe (Suscribir) o el botón
  familiar del icono naranja RSS Subscribe y
  seleccionar su lector de feed (o pegar el enlace de
  la página web, su URL, en la caja Add
  Subscription). Hechas estas operaciones, cada vez
  que su página web o blog edite nuevo contenido,
  su página lectora de feed será notificada y le
  proporcionará una copia del contenido actualizado.




  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca           Página –63–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué se necesita conocer para trabajar con
RSS?
 RSS es un medio para distribuir o difundir “feed” (web
  feed) sus páginas web, blogs, audio, vídeo y fotografías
  automáticamente a las personas suscritas a sus feeds. En
  oras palabras, cada vez que se crea algo nuevo en
  Internet y se pulsa “Publish”, un feed se envía a todos los
  que habían solicitado y actualizado. Sus seguidores son
  notificados de modo automático a través de correo
  electrónico, mensajes de texto por móvil o tweets
  (entradas en Twitter) y sus contenidos se añaden
  automáticamente a su lector o pagina agregador.
 También se pueden suscribir a ese tipo de material creado
  por otros y tienen nuevas actualizaciones, blogs y otras
  informaciones que se actualizan automáticamente.
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –64–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
¿Qué se necesita conocer para trabajar con
RSS?
 El único requisito para suscribirse a un feed es ir a
  su sitio web favorito, blog o sitio de noticias,
  localizar el botón de Suscribe o el botón naranja
  RSS Suscribe, y seleccionar su lector de feed (o
  pegar el enlace URL en su botón Add Subcription).
 Una vez realizada la suscripción , cada vez que el
  sitio web o el blog publican nuevos contenidos, su
  lector le notificará y proporcionará una copia de
  dicho contenido.




  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca           Página –65–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES (LECTORES) RSS
 Un agregador de feeds , agregador de fuentes o
  lector RSS es un programa o aplicación web
  mediante el cual se puede tener acceso desde un
  único puntos a los contenidos generados en otras
  fuentes. Una aplicación similar podría ser un lector
  de correo electrónico donde los correos
  electrónicos serían los Feed RSS generados por un
  tercero.
 La diferencia con un lector de correo electrónico es que
  en el agregador sólo se reciben contenidos de las páginas
  a las que nos hayamos suscrito y no permite responder a
  estos contenidos.

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –66–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES (LECTORES) RSS (Wikipedia)
 Los agregadores son aplicaciones de software que
  permite la suscripción a canales de noticias (en
  formatos RSS, Atom y otros derivados como
  XML/RDF). El agregador reúne las noticias o
  historias publicadas en los sitios web sindicados
  elegidos y muestra las novedades o modificaciones
  que se han producido en esos canales, es decir,
  avisa de qué web han incorporado contenido nuevo
  desde nuestra última lectura y cuál es ese
  contenido.




  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca       Página –67–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES (LECTORES) RSS
 Un lector o agregador , es un programa o sitio web
  que comprobará y buscará continuamente en todos
  los blogs, sitios nuevos u otros sitios web a los
  cuales usted se haya suscrito para nuevos
  contenidos. Si nuevo material se identifica, el
  lector mostrará un resumen de esa información con
  un enlace a esa página.
 De este modo en lugar de tener que visitar todos sus
  sitios web favoritos, nuevos sitios y blogs, los contenidos
  más recientes se agregarán a sus lectores o agregadores.
 Muchas páginas web le permiten suscribirse a formatos
  RRS, Atom o a ambos.

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca              Página –68–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Fuentes RSS. Elmundo.es

                                                   BIENVENIDO AL RSS Y PODCAST DE elmundo.es




 elmundo.es publica los titulares de sus noticias en formato RSS. De esta forma, Ud. podrá integrar en su Web o ver en su cliente RSS, de forma
 completamente gratuita, las últimas noticias, actualizadas las 24h. del día por el medio digital líder en Internet en español, y con enlaces directos
 a su contenido completo. Es más, le proponemos el reto de desarrollar herramientas con nuestro contenido.
 Además, nuestros RSS pueden ser usados como fuentes de podcasting. Rosa, nuestra lectora incansable, le podrá leer las noticias que Ud. desee.
 Para ello, sólo debe sincronizar su dispositivo móvil (por ejemplo, una iPod) y podrá escuchar las noticias de elmundo.es allí dónde esté.
 Ud. dispone de varios métodos para usar nuestros titulares RSS:
 •Mediante clientes RSS: programas que le permiten usar directamente nuestros ficheros de datos y verlos en su ordenador personal. Lista de
 programas (en inglés).
 •Mediante un agregador: páginas web que le permiten agrupar fuentes RSS de distintos medios.
 •Integrándolos en su sitio Web: para ello debe seguir las siguientes Instrucciones de uso.
 •Utilizar los ficheros RSS para crear/desarrollar aplicaciones de uso personal. Con lo que, además, PROPONEMOS UN RETO a nuestros lectores.
 Ver explicación.
 •Acceder a nuestro universo en Netvibes.
 •Incluir nuestro Widget Netvibes en tu universo.
 En todos los casos, el uso de los ficheros implica la aceptación de las CONDICIONES GENERALES.
 Si Ud. desea un servicio RSS no cubierto actualmente o una particularización específica debe ponerse en contacto con nuestro Departamento de
 Ventas.




                                                              RESÚMENES (sólo PODCAST)




   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                                                                                                                   Página –69–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
Fuentes RSS. Elmundo.es




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –70–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
Fuentes RSS. Elpais.es




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –71–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
Fuentes RSS. Elpais.es




 © Luis Joyanes Aguilar
 Universidad Pontificia de Salamanca   Página –72–
 Marzo 2013 .Curso 2012/13
CATEGORÍAS DE AGREGADORES RSS
 Basados en Web. Servicios web accesibles desde cualquier
  ordenador o dispositivo con conexión a Internet. No se
  necesita instalar ninguna aplicación en local y una vez
  configurado se puede acceder al mismo desde cualquier punto
  con conexión a Internet. Estos agregadores tienen interfaz
  web. Ejemplos: Google Reader, Netvibes, Bloglines
  son los más populares y fiables (Newsblur, Feedingo…)
 Aplicaciones de software de escritorio (agregadores
  nativos). Programas que se instalan en los ordenadores y
  que permiten incluir las suscripciones. Pueden venir con los
  navegadores y tienen el inconveniente que solo se utilizan en
  el dispositivo en que se ha instalado: Thunderbird,
  Outlook, FeedReader,…
     © Luis Joyanes Aguilar
     Universidad Pontificia de Salamanca              Página –73–
     Marzo 2013 .Curso 2012/13
CATEGORÍAS DE AGREGADORES RSS
 Las diferencias entre un agregador nativo y otro
  Web es similar a la existente entre utilizar un
  cliente de correo electrónico como puede ser el
  correo de Windows Mail, o utilizar una cuenta de
  correo web como Gmail o Yahoo¡ mail.
 En el caso de los agregadores nativos los contenidos se
  transfieren a nuestro ordenador, y eso nos permite una
  lectura posterior sin conexión y una mayor funcionalidad
  al ejecutarse en el propio ordenador y no depende de la
  interfaz web; por el contrario las aplicaciones web
  permiten su ejecución desde cualquier punto con acceso a
  internet.

  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca             Página –74–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
Agregadores nativos
 Los navegadores web se pueden utilizar como
  lectores RSS pero se puede disponer de otros
  programas con esa característica de “agregador”
 Thunderbird
  Es un cliente de correo electrónico y de grupos de discusión que
  puede ser utilizado como lector de fuentes RSS.
 Outlook (Microsoft Office 2007), puede actuar como
  agregador RSS
 Feedreader (programa específico para lecturas de
  fuentes RSS: www.feedreader.com)... Otros agregadores
  son: BlogBridge (www.blogbridge.com) y
  NetNewsWire (www.newsgator.com)
  © Luis Joyanes Aguilar
  Universidad Pontificia de Salamanca                         Página –75–
  Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES DE CONTENIDOS
 Permiten ver contenidos de blogs, páginas web, noticias,
  sitios de audio, fotos, videos, libros…
Digg (noticias, vídeos, imágenes… votaciones de
  usuaios)
FriendFeed (agregador social que sigue las noticias de
  Blogger, Witter, Linkedin, Flickr---)
 Google Reader; iGoogle; MyYahoo¡
Reddit (sitio web dinámico de noticias controlado por la
  comunidad de usuarios)
Yelp (servicios en línea de ofertas de servicios de
  comidas, bebidas, juegos…)

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca             Página –76–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES DE NOTICIAS
 1. Techmeme
  Este agregador de noticias incluye links a noticias
  tecnológicas procedentes de todos los rincones del
  planeta.
 2. Hacker News
  Hacker News recopila links de blogs y comentarios
  relacionados con el mundo de los hackers.
 3. Flipboard
  Con la ayuda del iPad, Flipboard convierte los noticias
  publicadas en los social media en una revista de
  apariencia gráfica


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –77–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES DE NOTICIAS
 4. Pulse
  Pulse es una aplicación adaptada al iPhone, al iPad y a los
  dispositivos con sistema operativo Android en la que el
  usuario puede elegir entre noticias procedentes de medios
  online tradicionales, blogs o redes sociales.
 5. Alltop
  Este agregador de noticias recopila links de noticias sobre
  temas de actualidad y las ordena en distintas categorías.
 6. Popurls
  Popurls utiliza como fuente de información gran cantidad
  de blogs, servicios de noticias y portales de internet


   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca               Página –78–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES DE NOTICIAS
 7. Blogrunner
  Blogrunner es un agregador de noticias gestionado por The
  New York Times que recopila links de noticias procedentes
  tanto de medios online clásicos como de blogs.
 8. Newsvine
  En Newsvine, que recopila noticias de todo el mundo, no
  hay redactores que filtren la información, sino que es la
  propia comunidad de usuarios la que decide sobre los
  temas.
 9. Spotery
  la propia comunidad de usuarios ES la responsable sobre los
  contenidos. Aun así, hay también redactores que filtran los temas

   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                  Página –79–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
AGREGADORES DE NOTICIAS
 10. Feedly
  realiza una compilación de noticias de actualidad procedentes de
  portales de noticias, blogs, Twitter y servicios online de fotografía y
  vídeo.
 11. Fever
  Este servicio analiza diferentes feeds de noticias y escoge las fuentes
  que más comentarios generan en la red. Además, cuenta con una
  sección de destacados.
 12. Paper.li
  recopila links publicados en Twitter y en Facebook y les da forma de
  diario.
 13. The Tweeted Times. Este agregador de noticias genera noticias
  basadas en el timeline individual del usuario en Twitter. En The
  Tweeted Times, las noticias son ordenadas en función de la
  popularidad de los tweets y el círculo de amistades del internauta
   © Luis Joyanes Aguilar
   Universidad Pontificia de Salamanca                         Página –80–
   Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –81–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –82–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –83–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca   Página –84–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
Referencias
                            Luis Joyanes Aguilar
   Portal tecnológico y de conocimiento
           www.mhe.es/joyanes
          luis.joyanes@upsam.net

                              34-91-5141700

          Facultad de Informática
    Universidad Pontificia de Salamanca
              campus Madrid

© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Pontificia de Salamanca                 Página –85–
Marzo 2013 .Curso 2012/13
BIBLIOGRAFÍA


Prof. Luis Joyanes Aguilar




                             86
BIBLIOGRAFÍA
 The Social Media Bible
  www.thesocialmediabible.com
 JOYANES, Luis (2012). Computación en la nube. Estrategias de cloud
   computing para las empresas. Barcelona: Marcombo/AlfaOmega.
 JOYANES, Luis (2013). Big Data. El análisis de grandes volúmenes de
   datos. Barcelona: Marcombro/AlfaOmega.
 JOYANES, Luis (2009b) “EMPRESA 2.0: ¿Cómo llevar las tecnologías de
   la Web 2.0 y la Web Social a la empresa? , ICADE, nº 77, mayo-agosto,
   2009, Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
 NAFRÍA, Ismael (2007). Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet.
   Barcelona: Gestión 2000.
 O´REILLY, Tim (2005). What is Web 2.0? [disponible en línea:
1.    www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-
        20.html?page=1 (inglés);
2.       sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146 (español).

     © Luis   Joyanes Aguilar
.    Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
     Sistemas de Información. . Curso 2011/!2                                Página –87–
LECTURAS RECOMENDADAS
  JOYANES, Luis (2009a) “La Computación en Nube(Cloud
   Computing) :El nuevo paradigma tecnológico para empresas
   y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento” , ICADE, nº
   76, enero-marzo 2009, Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  JOYANES, Luis. Seminario (2010). Empresa 2.0: Integración de la
   Web 2.0 y Cloud Computing en la empresa. Madrid: Corenetworks [en
   línea: www.corenetworks.es.
  JOYANES, Luis (2009b). Fundamentos de Empresa 2.0. Estrategias
   en la Web 2.0. Jaén: Joxman.
  NEWMAN, Aaron C. y THOMAS, JEREMY G. (2009). Enterprise 2.0
   Implementation. New York: McGraw-Hill.
  VOSSEN, G. y HAGEMAN, S. (2007). Unleashing Web 2.0: From
   Concepts to Creativity. Boston: Morgan Kaufmann.
  Colección de libros NTIC (Negocios, Tecnología, Innovación y
      Conocimiento) dirigida por el profesor Luis Joyanes y publicada en la
      editorial AlfaOmega de México DF
© Luis   Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Sistemas de Información. . Curso 2011/!2                         Página –88–
Blogs tecnológicos
   TechCrunch (www.techcrunch.com)
   Gizmodo (www.gizmodo.com, www.gizmodo.es)
   Boing Boing (www.boingboing.com)
   Engadget (www.engadget.com)
   The Official Google Blog (googleblog.blospot.com)
   O´Reilly (www.oreillynet.com)
   Slahdot (www.slahdot.com)
   Microsiervos (www.microsiervos.com)
   Xataca (www.xataca.com)
   Google Dirson (google.dirson.com)
   Mashable (www.mashable.com)
© Luis   Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Sistemas de Información. . Curso 2011/!2                  Página –89–

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap2
Cap2Cap2
Cap2
milagros
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
fabitobonito
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
Karen Lindao Valarezo
 
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Pedro Cuesta
 
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
yolimar26
 
Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0
Karis
 
Webs
WebsWebs
Webs
fioremili
 
Cuatro Pilares W2
Cuatro Pilares W2Cuatro Pilares W2
Cuatro Pilares W2
Pablo Campos
 
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)
XimeChica28
 
Aplicaciones web 2.0 2012
Aplicaciones web 2.0   2012 Aplicaciones web 2.0   2012
Aplicaciones web 2.0 2012
María Luna
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas Educativas
Emilio Felix Alberto
 
Herramientas web 2 (1)
Herramientas web 2 (1)Herramientas web 2 (1)
Herramientas web 2 (1)
Juanbe Gil Puerta
 
Informes
Informes Informes
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Alexis Luis
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
JdJuan Guadalinfo
 
Estrategias innovadoras Grupo1-CIU
Estrategias innovadoras Grupo1-CIUEstrategias innovadoras Grupo1-CIU
Estrategias innovadoras Grupo1-CIU
Monica Mantilla Hidalgo
 
Info-Activismo Básico 1
Info-Activismo Básico 1Info-Activismo Básico 1
Info-Activismo Básico 1
Debatamos Paraguay
 
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223
XimeChica28
 

La actualidad más candente (18)

Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
 
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
 
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
 
Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
Cuatro Pilares W2
Cuatro Pilares W2Cuatro Pilares W2
Cuatro Pilares W2
 
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0 (1)
 
Aplicaciones web 2.0 2012
Aplicaciones web 2.0   2012 Aplicaciones web 2.0   2012
Aplicaciones web 2.0 2012
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas Educativas
 
Herramientas web 2 (1)
Herramientas web 2 (1)Herramientas web 2 (1)
Herramientas web 2 (1)
 
Informes
Informes Informes
Informes
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Estrategias innovadoras Grupo1-CIU
Estrategias innovadoras Grupo1-CIUEstrategias innovadoras Grupo1-CIU
Estrategias innovadoras Grupo1-CIU
 
Info-Activismo Básico 1
Info-Activismo Básico 1Info-Activismo Básico 1
Info-Activismo Básico 1
 
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223
Ximena+guillen+9c+la+web+2.0+223
 

Similar a Master UPSA- Social Media -I

HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
JHONNYQUITIO
 
U3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdf
U3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdfU3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdf
U3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdf
ValeriaAlejandraAndr2
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
WachingoLechugon
 
U3 a1 aguilart_sandrag..
U3 a1 aguilart_sandrag..U3 a1 aguilart_sandrag..
U3 a1 aguilart_sandrag..
Sandrasgat
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Tarea v. tecnologia educ.
Tarea v. tecnologia educ.Tarea v. tecnologia educ.
Tarea v. tecnologia educ.
Rossanna Pimentel
 
Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.
Enid Flores
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
AlejandraMolina109
 
Actividades de la unidad v
Actividades de la unidad vActividades de la unidad v
Actividades de la unidad v
Robert Arno Contreras
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
Ignacio90
 
Redes Sociales Educativas
Redes Sociales EducativasRedes Sociales Educativas
Redes Sociales Educativas
Andoni Eguíluz Morán
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativoEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Ana Iris Portalatin
 
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Jairo David Campaña Rosero
 
Mejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudioMejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudio
Joslop82
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Ana Mejía
 
Act.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptx
Act.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptxAct.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptx
Act.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptx
Wendy856011
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
Abigail55
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
Vanessa Senin Velasco
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
nilsonenrique
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
nilsonenrique
 

Similar a Master UPSA- Social Media -I (20)

HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
 
U3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdf
U3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdfU3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdf
U3_A2-Las redes sociales en el Mercado Digital.pdf
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
 
U3 a1 aguilart_sandrag..
U3 a1 aguilart_sandrag..U3 a1 aguilart_sandrag..
U3 a1 aguilart_sandrag..
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Tarea v. tecnologia educ.
Tarea v. tecnologia educ.Tarea v. tecnologia educ.
Tarea v. tecnologia educ.
 
Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.Presentación apps para blogs.
Presentación apps para blogs.
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 
Actividades de la unidad v
Actividades de la unidad vActividades de la unidad v
Actividades de la unidad v
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 
Redes Sociales Educativas
Redes Sociales EducativasRedes Sociales Educativas
Redes Sociales Educativas
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativoEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
 
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
 
Mejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudioMejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudio
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Act.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptx
Act.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptxAct.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptx
Act.12. Unidad 3. Slideshare_Rodriguez-Wendy.pptx
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 

Más de Luis Joyanes

Internet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrial
Internet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrialInternet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrial
Internet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrial
Luis Joyanes
 
Ciberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentes
Ciberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentesCiberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentes
Ciberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentes
Luis Joyanes
 
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
Luis Joyanes
 
Inteligencia denegocios versus analítica de negocios
Inteligencia denegocios versus analítica de negociosInteligencia denegocios versus analítica de negocios
Inteligencia denegocios versus analítica de negocios
Luis Joyanes
 
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Luis Joyanes
 
Big data&data science vfinal
Big data&data science vfinalBig data&data science vfinal
Big data&data science vfinal
Luis Joyanes
 
Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014
Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014
Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014
Luis Joyanes
 
Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...
Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...
Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...
Luis Joyanes
 
Conferencia bigdata uem
Conferencia bigdata uemConferencia bigdata uem
Conferencia bigdata uem
Luis Joyanes
 
Upsa abril2014
Upsa abril2014Upsa abril2014
Upsa abril2014
Luis Joyanes
 
Computación en la Nube, Big Data y Analitica
Computación en la Nube, Big Data y Analitica Computación en la Nube, Big Data y Analitica
Computación en la Nube, Big Data y Analitica
Luis Joyanes
 
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Luis Joyanes
 
Presentación del Libro "Computación en la Nube" en República Dominicana
Presentación del Libro "Computación en la Nube" en República DominicanaPresentación del Libro "Computación en la Nube" en República Dominicana
Presentación del Libro "Computación en la Nube" en República Dominicana
Luis Joyanes
 
Big Data y su impacto en la Inteligencia de Negocios
Big Data y su impacto en la Inteligencia de NegociosBig Data y su impacto en la Inteligencia de Negocios
Big Data y su impacto en la Inteligencia de Negocios
Luis Joyanes
 
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República DominicanaComputación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
Luis Joyanes
 
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Luis Joyanes
 
Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud ComputingConferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Luis Joyanes
 
Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012
Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012
Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012
Luis Joyanes
 
Presentación del libro "Computación en la Nube"
Presentación del libro "Computación en la Nube"Presentación del libro "Computación en la Nube"
Presentación del libro "Computación en la Nube"
Luis Joyanes
 
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
Luis Joyanes
 

Más de Luis Joyanes (20)

Internet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrial
Internet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrialInternet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrial
Internet de las cosas y Big Data. Los pilares de la cuarta revolución industrial
 
Ciberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentes
Ciberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentesCiberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentes
Ciberseguridad: Retos, oportunidades y riesgos de las tecnologías emergentes
 
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
 
Inteligencia denegocios versus analítica de negocios
Inteligencia denegocios versus analítica de negociosInteligencia denegocios versus analítica de negocios
Inteligencia denegocios versus analítica de negocios
 
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
 
Big data&data science vfinal
Big data&data science vfinalBig data&data science vfinal
Big data&data science vfinal
 
Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014
Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014
Ciberseguridad: Estado del arte y futuro, mayo 2014
 
Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...
Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...
Conferencia ciberseguridad 360º bis: Impacto Big Data, Cloud e Internet de la...
 
Conferencia bigdata uem
Conferencia bigdata uemConferencia bigdata uem
Conferencia bigdata uem
 
Upsa abril2014
Upsa abril2014Upsa abril2014
Upsa abril2014
 
Computación en la Nube, Big Data y Analitica
Computación en la Nube, Big Data y Analitica Computación en la Nube, Big Data y Analitica
Computación en la Nube, Big Data y Analitica
 
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
 
Presentación del Libro "Computación en la Nube" en República Dominicana
Presentación del Libro "Computación en la Nube" en República DominicanaPresentación del Libro "Computación en la Nube" en República Dominicana
Presentación del Libro "Computación en la Nube" en República Dominicana
 
Big Data y su impacto en la Inteligencia de Negocios
Big Data y su impacto en la Inteligencia de NegociosBig Data y su impacto en la Inteligencia de Negocios
Big Data y su impacto en la Inteligencia de Negocios
 
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República DominicanaComputación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
 
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
 
Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud ComputingConferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
 
Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012
Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012
Seminario Analítica Social - ITESCO, México Noviembre 2012
 
Presentación del libro "Computación en la Nube"
Presentación del libro "Computación en la Nube"Presentación del libro "Computación en la Nube"
Presentación del libro "Computación en la Nube"
 
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
 

Master UPSA- Social Media -I

  • 1. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales Innovaciones tecnológicas y sociales Curso 2012/2013 Social Media: herramientas y tecnologías (Parte I) Prof. Luis Joyanes 1
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Web social es el lugar donde las personas se reunen con intereses comunes para compartir pensamientos, aficiones, opiniones, … conocimiento.  La Web social incluye sitios como MySpace, Facebook, LinkedIn, Youtube, blogs personales o de medios de comunicación, Wikipedia, sitios de agregación de noticias con RSS o sistemas de recomendación  En el TEMA se trata de explicar los conceptos de medios sociales más populares, desde los blogs y sus diferentes tipos, hasta los medios de vídeo basados en la web, los wikis, RSS, mashups e incluso los mundos virtuales como elemento también participativo y de colaboración.  El otro componente fundamental en la Web social son las redes sociales que por su especial naturaleza y el objetivo fundamental del libro se le dedican capítulos específicos. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –2– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 3. Los Social Media (Medios Sociales)  Los Social media son herramientas de comunicación donde se escucha y se habla. En términos técnicos, los social media son plataformas de publicación de contenidos donde emisor y receptor se confunden en capacidades y funciones.  Las herramientas de la Web social como blogs, wikis, podcast, redes sociales, agregadores, etc. permite a los usuarios convertirse en medios de comunicación donde ellos toman las decisiones de los contenidos que se publican, cómo se clasifican y cómo se distribuyen.  Los medios sociales hacen de los usuarios personas influyentes cuya agenda temática está supeditada a circunstancias personales y/o profesionales. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –3– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 4. Los Social Media (Medios Sociales)  La Web social que ha traído consigo la Web 2.0 se manifiesta en una serie de aplicaciones. Las más populares y de impacto social en la vida diaria y en los negocios son: blogs, RSS, wikis, mashups, podcast, sistemas de recomendación, etc.  Los blogs son sitios Web cuyas entradas (post) se van mostrando en orden cronológico inverso. El término blog es una derivación del término original weblog (bitácora). Los blogs se pueden construir de modo sencillo sin necesidad de tener conocimiento informático diferente del ofimático. Technorati es el buscador más prestigioso existente en la Web para la búsqueda de todo tipo de blogs y noticias relacionadas con ellos.  Los RSS son agregadores de noticias que facilitan a los usuarios estar informados de las últimas noticias de un medio con la única condición de suscribirse al medio que soporta RSS y tener el lector adecuado. Bloglines , Google Reader y Feedburner facilitan esas lecturas © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –4– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 5. Los Social Media (Medios Sociales)  Podcast es un archivo de audio digital (en formato mp3) que suele adoptar las características de un programa de radio. Es un nuevo sistema de radiodifusión ya muy empleado en medios de comunicación y en empresas e instituciones.  Las etiquetas (tags) han contribuido a la naturaleza colaborativa de la Web 2.0. Una etiqueta es cualquier palabra o frase generada por el usuario que permite organizar el contenido Web de forma más cómoda y adaptada a la vida habitual de las personas.  Las nubes de etiquetas son representaciones visuales de las etiquetas cuya dimensión depende de la popularidad de las mismas.  La folksonomía es una clasificación basada en etiquetas, al contrario de la taxonomía que es el tipo de clasificación clásico basado en organizaciones y jerarquías.  Los sistemas de recomendación facilitan la difusión del comercio electrónico al permitir que los usuarios puedan elegir los productos más idóneos desde su punto de vista. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –5– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 6. Los Social Media (Medios Sociales)  Los mashups son fusionadores de aplicaciones. Tienen una gran aplicación como integradores de aplicaciones. Se utilizan con gran profusión fundamentalmente en aplicaciones de geoposicionamiento en mapas digitales y sitios como Google Maps, asi como en las redes sociales para facilitar que los usuarios puedan mezclar todo tipo de aplicaciones personales o de sus organizaciones.  Los wikis son sitios Web que permiten a los usuarios editar contenido existente y añadir nueva información. El sitio wiki más conocido es la enciclopedia Wikipedia.  El software de código abierto más utilizado es MediaWiki,  Los sitios Web 2.0 son hoy día innumerables. Se incluyen en el capítulo una breve lista de aquellos sitios de impacto mundial o nacional con el objeto de que el lector se vaya familiarizando con ellos a medida que se van explicando en el libro. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –6– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 7. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –7– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 8. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –8– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 9. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –9– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 10. Social Media Landscape 2012 Publishing, motores de blogs (WordPress, Blogger, Typepad, LiveJournal…), plataformas wiki (Wikipedia, Wikia…), servicios de blogs (Tumblr, Posterous…) y temas sociales de Q&A (Quora) ;  Sharing, servicios dedicados de videos (YouTube, Dailymotion, Vimeo…), fotografías, imágenes (Flickr, Instagram…), enlaces “marcadores sociales” (Delicious, Digg…), productos (Pinterest), música (Spotify…) y documentos (Slideshare, Scribd…) ;  Playing, editores (Zynga, Playdom, Playfish, SGN, Popcap…), plataformas dedicadas (Hi5…) editores pequeños pero innovadores (Digital Chocolate, Kobojo…) ; © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –10– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 11. Social Media Landscape 2012  Networking, redes profesionales (LinkedIn, Viadeo…), personales (Netlog, Tagged, MySpace, Badoo…) localizar antiguos compañeros (MyYearBook, Classmates…) ;  Buying, plataformas de inteligencia de clientes (Bazaarvoice, PowerReviews), compartición de compras (Polyvore, Blippy,…), recomendaciones (Hunch) , ofertas de comercio social (Boosket).  Localization, aplicaciones móviles (Foursquare, Path, Scvngr…), guías sociales de ciudades (Yelp, DisMoisOu…) eventos o acontecimientos (Plancast). © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –11– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 12. Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) c4lpt.co.uk/ ↑↓ rank Tool Notes Pers Edu Ent = 1 Twitter Social network & ✔ ✔ micro-blogging service = 2 YouTube Video-sharing site ✔ ✔ = 3 Google Office suite and data ✔ ✔ (✔) Docs/Drive storage service ↑ 11 4 Google Web search engine ✔ Search = 5 WordPress Blogging/website tool ✔ ✔ ✔ = 6 Dropbox File synchronization ✔ ✔ ✔ © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –12– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 13. Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) c4lpt.co.uk/ ↓3 7 Skype Text and voice chat ✔ ✔ (✔) tool ↑ 11 8 PowerPoint Presentation software ✔ ✔ ✔ ↑5 9 Facebook Social network ✔ ✔ ↑1 10 Wikipedia Collaborative ✔ (✔) encyclopaedia ↓3 11 Moodle Course management ✔ (✔) system ↑5 12 Evernote Note-taking tool ✔ © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –13– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 14. Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) c4lpt.co.uk/ ↓4 13 Slideshare Slide sharing site ✔ ✔ ↓7 14 Prezi Presentation software ✔ ✔ ↓3 15 Blogger/Bl Blogging tool ✔ ✔ ogspot = 16 Google RSS aggregator ✔ Reader ↑9 17 Google+ / Social network/video ✔ ✔ Hangouts meetings ↓5 18 Diigo Social bookmarking/ ✔ ✔ annotation © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –14– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 15. Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) c4lpt.co.uk/ ↑ 23 19 Word Word processing ✔ ✔ ✔ software ↑ 11 20 Yammer Private social (✔) ✔ ✔ networking engine ↓ 11 21 EduGlogster Interactive posters ✔ = 22 Edmodo Educational social learning network ✔ platform ↓2 23 LinkedIn Professional network ✔ ✔ ↑9 24 Scoopit Curation software ✔ ✔ © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –15– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 16. Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) c4lpt.co.uk/ ↑5 25 TED Talks Inspirational ✔ ✔ /Ed talks/lessons ↓8 26 Jing Screencasting tool ✔ ✔ ✔ ↓7 27 Gmail Web mail ✔ (✔) (✔) = 28 Camtasia Screencasting tool ✔ ✔ = 29 Audacity Audio ✔ ✔ ✔ recorder/editing tool ↓7 30 Wikispaces Wiki hosting platform ✔ ✔ © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –16– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 17. ¿Qué es la Folksonomía: Un mundo de etiquetas? Los marcadores sociales, tagging © Luis Joyanes Aguilar 17 Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 18. Tags “Nubes de etiquetas”  Las “tags” o “etiquetas” son palabras asociadas a una página web, foto o vídeo y que permiten acotar su búsqueda  A través de los tags es posible establecer relaciones entre las personas que emplean las mismas, lo que ha permitido que surja toda una nueva serie de servicios sociales  Todos los servicios web 2.0 utilizan tags para identificar contenidos de diversa índole: enlaces a páginas web, fotos, vídeos, etc.  “Nubes de tags”, fabricadas a partir de las etiquetas aportadas por los usuarios, en las que las más mencionadas aparecen con mayor tamaño que el resto © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –18– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 19. HeatMap de del.icio.us © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –19– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 20. Etiquetas en ascenso (subiendo) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 21. Herramientas creación nubes etiquetas  Wordle © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –21– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 22. Herramientas creación nubes etiquetas Tagul © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –22– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 23. Wordle  La aplicación está disponible online. Se llama Wordle y nos permitirá ingresar una URL o un texto y lo convertirá en una nube de etiquetas donde aparecerán en tamaño más grande las palabras usadas más frecuentemente en el texto base.  Una vez creada la nube, podremos cambiar el tipo de letra, la forma, el color y la disposición de las “etiquetas” o palabras. También y de forma libre podremos imprimirlas, hacer un “impresión de pantalla” o guardarlas en la galería que provee la propia página para compartir con nuestros amigos.  Herramienta para crear nube de etiquetas o palabras de tus tweets en forma sencilla y gratuita. ¿Cómo funciona? Esta aplicación realiza una recopilación de tus tweets y resalta las palabras clave que compartes en Twitter. Crea tu nube de palabras y luego compártelas con tus follower. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –23– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 24. Herramientas creación nubes etiquetas © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –24– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 25. Herramientas creación nubes etiquetas Tagxedo © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –25– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 26. Herramientas creación nubes etiquetas TagCrowd es otra alternativa gratis para uso no comercial que nos permite crear nube de tags a partir de un documento, desde una URL o desde texto que copiamos y pegamos en un cuadro de texto.  El texto que necesario para generar la nube lo puedes insertar dándole la dirección URL de tu sitio web, subiendo un archivo de texto, ó pegando un texto al sitio de TagCrowd. El resultado puedes emberlo en tu sitio web. Tagcrowd.com. Funciona como un traductor . En una ventana se introduce el texto, artículo, discurso, conferencia… y se convierte en etiquetas o nube de etiquetas © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –26– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 27. Herramientas creación nubes etiquetas  Tagxedo es una herramienta para trabajar online que nos permite crear nuestras propias nubes de etiquetas, a partir de un texto o de una lista de palabras que le proporcionemos, o desde la URL de un determinado sitio en Internet.  Tagxedo es una utilidad web, gratuita, que se puede utilizar sin necesidad de registrarse. Página en inglés.  MakeCloud. Otra herramienta para crear nubes de etiquetas © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –27– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 28. NUBE DE TAGS, Debate político 7-N 2011. Fuente ElPais.es © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –28– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 29. BLOGS © Luis Joyanes Aguilar 29 Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 30. ¿Qué es un blog?  Un blog es una página o sitio web personal que se actualiza con frecuencia o periódicamente y cuyas entradas (post) se publican en orden cronológico inverso donde uno o varios autores escriben sobre cualquier tema de interés personal o colectivo con total libertad mediante una herramienta edición similar a un procesador de texto. Las entradas se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cual es la información más reciente  Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor, o cualquier otra acción  Un blog permite expresará opiniones en Internet. Es un lugar donde recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante ya sean comentarios políticos, un diario personal o vínculos a otros sitios web. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 31. ¿Qué es un blog?  Se utilizan para organizar sus propias ideas o para hacer llegar sus opiniones a miles de personas de todo el mundo  Los periodistas profesionales y aficionados utilizan sus blogas para publciar noticias impactantes  Un blog es una página web personal, donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema de interes personal o colectivo. Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cual es la información más reciente  Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor, o cualquier otra acción  Un blog permite expresara opiniones en Internet. Es un lugar donde recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante ya sean comentarios políticos, un diario personal o vínculos a otros sitios web. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 32. ¿Qué es un blog?  Se utilizan para organizar sus propias ideas o para hacer llegar sus opiniones a miles de personas de todo el mundo  Los periodistas profesionales y aficionados utilizan sus blogas para publciar noticias impactantes  Un blog es un sitio web en el cual las entradas (post) son publicadas en una base regular y están ordenadas cronológicamnte a la inversa  Ser autor de un blog o agregar artículos a un blog ya existente, se denomina bloggear.  Los artículos individuales de un Blog se llaman posts, weblogs post, o simplemente entradas  Un blogger es una persona que publica entradas en un blog © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 33. ¿Qué es blogging (bloguear)?  Blogging es el equivalente en línea de anotar (escribir) noticias, opiniones y sucesos diarios o periódicos en una especie de diario o periódico digital. Al contrario que la prensa escrita o digital que, normalmente, son privados, los blogs son, sin embargo, normalmente públicos.  Los blogs presentan sus entradas (post) en orden cronológico (con la entrada última publicada en la parte superior de la página o sitio web del blog) y permite a las personas lectoras del blog poder introducir comentarios relativos a la entrada correspondiente. En general los blogs se centran en temas o grupos de temas específicos  Los blogs son uno de los social media más populares y más empleados también en las redes sociales. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –33– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 34. TIPOS DE BLOGS  Blogs personales  Blogs de medios de comunicación  Blogs corporativos o de negocios  Temáticos/profesionales  Vlogs  Motores de búsqueda de blogs  Microblogs o nanoblogs  Flogs (fake blogs: ayudan a promocionar una empresa o campañas de marketing, promocional,…)  Splogs (“spam” y “blogs”) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –34– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 35. PLATAFORMAS DE BLOGS  WordPress (www.wordpress.com) … Versión gratuita alojada en los servidores de WordPress  WordPress (www.wordpress.org) …Versión profesional para alojar en servidores propios o en los de WordPress  MovableType (wwwmovabletype.com)  TypePad (www.typepad.com)  Blogger.com (www.blogger.com) … Sitio Web de Google  Tumblr (www.tumblr.com)  ExpressionEngine (www.expressionengine.com)  Pitas … Diaryland, Bitacoras  B2evolution  La coctelera, Blogalia © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –35– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 36. PLATAFORMAS DE BLOGS  Blogs alojados en plataformas de terceros:  Blogger.com  Wordpress.com  Wordpress.org  Blogs alojados en “hosting” propio (servidor de la empresa)  Se requiere un buen sistema de gestión de contenidos (CMS)  Wordpress  Drupal  Joomla © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –36– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 37. ESTRATEGIAS DE CONTENIDO PARA BLOGGERS  Google Alerts  Buscadores de Blogs  wwwtechnorati.com  www.blogsearch.google.com  Marcadores sociales  www.stumbleupon.com  delicious.com/  www.reddit.com  Google Trends (www.google.com/trends)  Google Insights (www.google.com/insights/search) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –37– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 38. Technorati vs Blogosfera © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 39. Los microblogs (Twitter y los demás) © Luis Joyanes Aguilar 39 Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 40. Introducción  Los microblogs o nanoblogs son servicios , por ahora, gratuitos que permiten a los usuarios comunicarse con otros utilizando mensajes cortos de texto (similares a mensajes SMS) que pueden tener un máximo de 140 caracteres de longitud.  Twitter, el microblog, más popular proporciona herramientas robustas para enviar y recibir actualizaciones en una variedad de dispositivos y a través de una pléyade de herramientas.  Se lanzó en 2006, y en octubre de 2009 tiene más de 40 millones de cuentas, con una ratio de crecimiento muy elevada.  Aunque, en principio, se utilizaba con fines de ocio y de comunicación hoy se ha convertido en una autentica herramienta empresarial  Las empresas están utilizando Twitter para todo tipo de procesos y líneas de negocios, tanto para empleados como para clientes  Twitter es “objeto de deseo” de las grandes empresas de la Web , aunque por ahora ha conseguido mantenerse como independiente. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 41. ¿QUÉ SON LOS MICROBLOGS?  El microbloggging (o nanoblogging) es un sistema de comunicación o un sistema de publicación en Internet que consiste en el envío de mensajes cortos de texto – una longitud máxima de 140 caracteres - a través de herramientas creadas específicamente para ello o bien mediante teléfonos móviles, desde un sitio web.  La finalidad del microblog es la de explicar qué se está haciendo en un momento determinado, compartir información con otros usuarios u ofrecer enlaces hacia otras páginas web.  Se combina el concepto de blog, mensajería instantánea e incluso red social. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –41– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 42. ¿QUÉ SON LOS MICROBLOGS?  El microblog permite escribir mensajes desde un sitio web, un sistema de mensajería instantánea, un mensaje de texto o mediante aplicaciones desarrolladas con esta finalidad. Los mensajes están dirigidos a otros usuarios que utilicen este servicio.  Para poder utilizar las distintas plataformas y herramientas para el microbloging no se necesita, normalmente, instalar ningún software, sino que basta para acceder a los servicios más utilizados, darse de alta con un perfil en la página web del servicio.  Una vez que el usuario se ha dado de alta a puede enviar mensajes a través de la página web para que el resto de usuarios registrados puedan verlos y también podrá ver © mensajes que escriban los demás usuarios. los Luis Joyanes AguilarSalamanca Universidad Pontificia de Página –42– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 43. HERRAMIENTAS DE NANOBLOGGING  Twiter, Plurk, Identi.ca, Yammer, Tumblr, Twitxr,  PingGadget, Jaiku, Plurkm Beeing, Pownce… FUNCIONALIDADES  La extensión máxima de los mensajes es de 140 caracteres  No es necesario descargar ninguna aplicación en el dispositivo de conexión a internet (PC, teléfono,…)  Permite contestar a los mensajes escritos por otros usuarios  Se pueden visualizar de forma agrupada los mensajes escritos por un usuario  Disponen de formas alternativas a la web para poder insertar los mensajes y seguir los mensajes de los otros (aplicaciones para teléfono, descargar en el PC,..) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –43– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 44. Tumblr  Tumblr es una plataforma de microblogging (híbrido entre un blog y la red social de microblog Twitter).  Permite a los usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas, audio… similar a un blog.  Los usuarios pueden “seguir” a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas, tal y como se puede hacer en Twitter.  Las URL son del tipo usuario.tumblr.com  Tiene siete editores : texto, imagen, vídeo, enlace, cita, chat o audio  Se pueden exportar los contenidos de Tumblr a la cuenta de Facebook o Twitter y se pueden importar los contenidos de un feed RSS para que se publique automáticamente en Tumblr. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –44– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 45. Las WIKIS © Luis Joyanes Aguilar 45 Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 46. Wikis  El término wiki (del hawaiano wiki wiki que se traduce como rápido) se utiliza para nombrar una colección de páginas web de hipertexto.  Un wiki es un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. El creador del primer wiki fue Ward Cunnighan.  Un wiki es una colección de páginas web de hipertexto, cada una de las cuales pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona registrada en cualquier momento y en cualquier lugar. La edición de la página no requiere conocer códigos ni lenguajes de programción  Los usuarios de una wiki, pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página Web, de forma interactiva, fácil y rápida. Por esta razón una wiki es una herramienta efectiva para la escritura colaborativa  La tecnología Wiki permite que páginas Web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, conservando un historial de cambio que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la pagina © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 47. Wikis  Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la Web, sin pasar ningún tipo de revisión previa.  Wiki también se puede referir a una colección de páginas de hipertexto que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona  La principal utilidad de un wiki es crear y mejorar las páginas de modo instantáneo dando gran libertad al usuario y mediante una interfaz muy simple.  Una característica que define la tecnología wiki es la facilitad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas  La facilidad de uso de una wiki reside en el hecho de permitir que los documentos se escriban colaborativamente utilizando un navegador web  El sitio web se denomina wiki y una página simple se denomina página wiki que consta de contenido generado por el usuario e hiperenlaces a otros artículos, páginas wiki y sitios web externos. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 48. CARACTERÍSTICAS DE UNA WIKI  Los criterios que definen una wiki son (Burgos, Cortés 2009):  Plataforma abierta (cualquier persona puede acceder a consultar su contenido, excepto si es una wiki de empresa cuyo acceso está restringido a sus empleados, clientes….)  Autor-consumidor (los usuarios pueden tener el rol de consumidor del contenido como de autor del mismo; se puede requerir registro caso de la creación, corrección o borrado de contenido).  Facilidad de uso (equiparable a las características de cualquier editor de textos) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –48– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 49. DIFERENCIAS ENTRE UN BLOG Y UNA WIKI  La wiki permite organizar los contenidos libremente sin necesidad de usar el componente cronológico que exige y presupone un blog  En la wiki cualquier usuario puede modificar un contenido (aunque en algunos casos se puede exigir registro) mientras que en el caso del blog es el propietario quien concede los permisos de edición sobre el contenido  En algunos entornos organizativos y empresariales se considera que los blogs actuan como verdadero medio de comunicación mientras que los wikis se suelen considerar más como elementos colaborativos entre los miembros de los diferentes departamentos de las empresas y organizaciones. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –49– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 50. Utilización de una Wiki  Un wiki es un depósito de información que almacena datos no estructurados; un sitio web que las personas pueden utilizar para almacenar informació incluyendo archivos.  Se pueden utilizar de modo eficaz por un único usuario, o bien por equipos de personas.  Las wikis se utilizan en entornos de trabajo basadas en la cooperación y colaboración en el proceso de apoyo al aprendizaje y formación en las organizaciones.  Las wikis favorecen la gestión del conocimiento en las empresas y organizaciones.  Los wikis se utilizan en equipos pequeños y también grandes, par colaborar en proyectos.  Una wiki sirve como un depósito (repositorio) compartido para documentos, ideas, comentarios, listas y cualquier otro contenido que necesite el proyecto en su fase de mantenimiento. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –50– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 51. Implantación de una wiki  Si queremos tener una wiki en nuestra empresa tenemos dos opciones en función de nuestros recursos y conocimientos técnicos: 1) Instalar el programa en un servidor propio, 2) Utilizar uno de los muchos servicios gratuitos disponibles online. Si optamos por la segunda opción servicios gratuitos de la Red:  Wikia, un completo directorio que se estructura para no duplicar información sobre un mismo tema.  Webpaint, que cuenta con un sistema de permisos por los que el creador decide quién y cómo puede modificar su contenido  PBWiki, gratuito si lo usan tres o menos usuarios © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –51– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 52. Herramientas para crear wikis  PBworks, Wetpaint y Wikispaces.  Wikidot, con interesantes opciones como crear el wiki en un dominio propio o la libertad que concede a los usuarios de incorporar su propia publicidad  Wikispaces, gratuito en su versión básica, que a cambio incluye publicidad. La configuración de estos sitios resulta tan sencilla como Blogger o WordPress en el campo de las bitácoras © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –52– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 53. Manual de instalación de una wiki  WikiOrg Manual de instalación de una wiki paso a paso: cómo configurar una desde cero (en este caso MediaWiki, aunque el sistema es similar para todas):  http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Installation_guide/es  © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –53– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 54. Instalación de una wiki  La primera opción es montar un wiki propio pero requiere disponer de un servidor de Internet (con un contrato de alojamiento, por ejemplo) y algún conocimiento más avanzado, como manejar cuentas FTP. Hay multitud de sistemas wiki basados en software libre que se pueden descargar y utilizar gratuitamente.  Entre el numeroso software de este tipo disponible podemos citar a MediaWiki, utilizado por grandes proyectos como Wikipedia; TikiWiki, que además permite agrupar otros formatos como foros, blogs, RSS o galerías de imágenes; Xwiki, más enfocado a las empresas; WikkaWiki, que se decanta por las bazas de ser ligero y rápido, o Moin Moin, el programa que usan proyectos como Debian o Ubuntu. Zoho. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –54– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 55. Wikipedia: El wiki universal  Wikipedia es una enciclopedia online que fue presentada a en enero de 2001.Wikipedia es el sitio wiki más conocido y popular de la Web.  El contenido de Wikipedia es desarrollado por un gran comunidad de usuarios del sitio que pueden consultar, editar, borrar o modificar cualquier contenido (con algunas limitaciones según la temática, personas, etc que se pretende definir; existen filtros de la propia Wikièdia para preservar y asegurar las correctas definiciones de los términos).  En abril de 2008, fuentes de la propia Wikipedia, más de cincuenta millones de personas visitaban el sitio cada mes. El contenido actual tiene más de 10 millones de páginas en más de 250 lenguas. En 2012 las cifras son de 150 millones. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –55– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 56. Agregadores de contenidos: RSS, Atom © Luis Joyanes Aguilar 56 Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 57. INTRODUCCIÓN  La Información como activo valioso  Aumento creciente de la capacidad de almacenamiento  ¿Cómo encontrar los datos más relevantes y significativos?  ¿Cómo encontrar la información más actual y crítica para el negocio, las aficiones o las actividades profesionales?  Relación SEÑAL-RUIDO : Ruido (contenido de información irrelevante), Señal (contenidos de información valiosos que se desea realmente conocer para toma de decisiones) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 58. SINDICACIÓN DE CONTENIDOS  Sindicación (Agregación) es el método de edición de datos de modo que puedan ser filtrados rápida y fácilmente.  Cuando se usa bien la sindicación la relación señal- ruido puede aumentar significativamente.  La sindicación web es un modo de publicar nuevos contenidos de un sitio web a través de un canal / fuente (feed) de datos.  Un web feed es una URL, en u sitio web que se implementa utilizando un formato bien definido con la intención de proporcionar datos.  Las fuentes (feeds) son formatos bien definbidos para edición de contenidos de modo que cualquier programa que entienda el formato puede acceder y analizar la información © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –58– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 59. RSS / Atom © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –59– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 60. ¿QUÉ ES RSS?  RSS es un “feed” (una fuente) que permite distribuir los contenidos más recientemente generados en un sitio web para ser agregados en cualquier otro espacio en línea para ser utilizados posteriormente en un agregador  Su función básica es facilitar a los usuarios la lectura de los contenidos de un sitio web. Cuando se publica contenido en una página, éste se envía directamente al agregador o lector de feeds de modo que el usuario sin necesidad de acudir a todas las páginas en las que está interesado puede consumir su contenido; y a la inversa: los autores de contenidos pueden redifundir de forma fácil sus contenidos a otros usuarios de internet. Para ello se requiere crear un feed propio y publicar contenidos de modo constante., © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –60– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 61. ¿QUÉ ES RSS?  RSS es un formato de archivo basado en el estándar XML; existen varias versiones diferentes.  El formato XML está diseñado para identificar la fuente u origen de los contenidos, facilitar el título y enlace a éstos así como una breve descripción de los mismos.  Los sitios que utilizan este estándar generan un archivo RSS cada vez que se agrega nuevo contenido a su página web; este archivo suele residir en el mismo sitio web y se puede acceder al mismo sin necesidad de utilizar un navegador ni cargar las páginas para localizar el contenido recientemente agregado. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –61– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 62. ¿Cómo funciona RSS?  RSS es un medio para suministrar “feed” ( o web feed) a sus páginas web, blogs, audio, vídeo y fotografías , automáticamente a las personas que se suscriben a dichos “feeds”.  En otras palabras cada vez que se crea algo nuevo en la Web y se pulsa Pulish, un feed se envia a cualquier persona que haya solicitado una actualización.  Sus seguidores son notificados automáticamente a través de correo-e, mensajes de texto de móviles o mediante Tweets (del microblog Twitter) y su contenido es añadido automáticamente a su página (lector o agregador de RSS). También el usuario puede suscribirse a estas fuentes de datos. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –62– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 63. ¿Cómo funciona RSS?  El único requisito para suscribirse a un feed es ir a su sitio web favorito, blog o sitio de noticias, localizar el botón Subscribe (Suscribir) o el botón familiar del icono naranja RSS Subscribe y seleccionar su lector de feed (o pegar el enlace de la página web, su URL, en la caja Add Subscription). Hechas estas operaciones, cada vez que su página web o blog edite nuevo contenido, su página lectora de feed será notificada y le proporcionará una copia del contenido actualizado. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –63– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 64. ¿Qué se necesita conocer para trabajar con RSS?  RSS es un medio para distribuir o difundir “feed” (web feed) sus páginas web, blogs, audio, vídeo y fotografías automáticamente a las personas suscritas a sus feeds. En oras palabras, cada vez que se crea algo nuevo en Internet y se pulsa “Publish”, un feed se envía a todos los que habían solicitado y actualizado. Sus seguidores son notificados de modo automático a través de correo electrónico, mensajes de texto por móvil o tweets (entradas en Twitter) y sus contenidos se añaden automáticamente a su lector o pagina agregador.  También se pueden suscribir a ese tipo de material creado por otros y tienen nuevas actualizaciones, blogs y otras informaciones que se actualizan automáticamente. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –64– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 65. ¿Qué se necesita conocer para trabajar con RSS?  El único requisito para suscribirse a un feed es ir a su sitio web favorito, blog o sitio de noticias, localizar el botón de Suscribe o el botón naranja RSS Suscribe, y seleccionar su lector de feed (o pegar el enlace URL en su botón Add Subcription).  Una vez realizada la suscripción , cada vez que el sitio web o el blog publican nuevos contenidos, su lector le notificará y proporcionará una copia de dicho contenido. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –65– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 66. AGREGADORES (LECTORES) RSS  Un agregador de feeds , agregador de fuentes o lector RSS es un programa o aplicación web mediante el cual se puede tener acceso desde un único puntos a los contenidos generados en otras fuentes. Una aplicación similar podría ser un lector de correo electrónico donde los correos electrónicos serían los Feed RSS generados por un tercero.  La diferencia con un lector de correo electrónico es que en el agregador sólo se reciben contenidos de las páginas a las que nos hayamos suscrito y no permite responder a estos contenidos. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –66– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 67. AGREGADORES (LECTORES) RSS (Wikipedia)  Los agregadores son aplicaciones de software que permite la suscripción a canales de noticias (en formatos RSS, Atom y otros derivados como XML/RDF). El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios web sindicados elegidos y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esos canales, es decir, avisa de qué web han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –67– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 68. AGREGADORES (LECTORES) RSS  Un lector o agregador , es un programa o sitio web que comprobará y buscará continuamente en todos los blogs, sitios nuevos u otros sitios web a los cuales usted se haya suscrito para nuevos contenidos. Si nuevo material se identifica, el lector mostrará un resumen de esa información con un enlace a esa página.  De este modo en lugar de tener que visitar todos sus sitios web favoritos, nuevos sitios y blogs, los contenidos más recientes se agregarán a sus lectores o agregadores.  Muchas páginas web le permiten suscribirse a formatos RRS, Atom o a ambos. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –68– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 69. Fuentes RSS. Elmundo.es BIENVENIDO AL RSS Y PODCAST DE elmundo.es elmundo.es publica los titulares de sus noticias en formato RSS. De esta forma, Ud. podrá integrar en su Web o ver en su cliente RSS, de forma completamente gratuita, las últimas noticias, actualizadas las 24h. del día por el medio digital líder en Internet en español, y con enlaces directos a su contenido completo. Es más, le proponemos el reto de desarrollar herramientas con nuestro contenido. Además, nuestros RSS pueden ser usados como fuentes de podcasting. Rosa, nuestra lectora incansable, le podrá leer las noticias que Ud. desee. Para ello, sólo debe sincronizar su dispositivo móvil (por ejemplo, una iPod) y podrá escuchar las noticias de elmundo.es allí dónde esté. Ud. dispone de varios métodos para usar nuestros titulares RSS: •Mediante clientes RSS: programas que le permiten usar directamente nuestros ficheros de datos y verlos en su ordenador personal. Lista de programas (en inglés). •Mediante un agregador: páginas web que le permiten agrupar fuentes RSS de distintos medios. •Integrándolos en su sitio Web: para ello debe seguir las siguientes Instrucciones de uso. •Utilizar los ficheros RSS para crear/desarrollar aplicaciones de uso personal. Con lo que, además, PROPONEMOS UN RETO a nuestros lectores. Ver explicación. •Acceder a nuestro universo en Netvibes. •Incluir nuestro Widget Netvibes en tu universo. En todos los casos, el uso de los ficheros implica la aceptación de las CONDICIONES GENERALES. Si Ud. desea un servicio RSS no cubierto actualmente o una particularización específica debe ponerse en contacto con nuestro Departamento de Ventas. RESÚMENES (sólo PODCAST) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –69– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 70. Fuentes RSS. Elmundo.es © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –70– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 71. Fuentes RSS. Elpais.es © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –71– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 72. Fuentes RSS. Elpais.es © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –72– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 73. CATEGORÍAS DE AGREGADORES RSS  Basados en Web. Servicios web accesibles desde cualquier ordenador o dispositivo con conexión a Internet. No se necesita instalar ninguna aplicación en local y una vez configurado se puede acceder al mismo desde cualquier punto con conexión a Internet. Estos agregadores tienen interfaz web. Ejemplos: Google Reader, Netvibes, Bloglines son los más populares y fiables (Newsblur, Feedingo…)  Aplicaciones de software de escritorio (agregadores nativos). Programas que se instalan en los ordenadores y que permiten incluir las suscripciones. Pueden venir con los navegadores y tienen el inconveniente que solo se utilizan en el dispositivo en que se ha instalado: Thunderbird, Outlook, FeedReader,… © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –73– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 74. CATEGORÍAS DE AGREGADORES RSS  Las diferencias entre un agregador nativo y otro Web es similar a la existente entre utilizar un cliente de correo electrónico como puede ser el correo de Windows Mail, o utilizar una cuenta de correo web como Gmail o Yahoo¡ mail.  En el caso de los agregadores nativos los contenidos se transfieren a nuestro ordenador, y eso nos permite una lectura posterior sin conexión y una mayor funcionalidad al ejecutarse en el propio ordenador y no depende de la interfaz web; por el contrario las aplicaciones web permiten su ejecución desde cualquier punto con acceso a internet. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –74– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 75. Agregadores nativos  Los navegadores web se pueden utilizar como lectores RSS pero se puede disponer de otros programas con esa característica de “agregador”  Thunderbird Es un cliente de correo electrónico y de grupos de discusión que puede ser utilizado como lector de fuentes RSS.  Outlook (Microsoft Office 2007), puede actuar como agregador RSS  Feedreader (programa específico para lecturas de fuentes RSS: www.feedreader.com)... Otros agregadores son: BlogBridge (www.blogbridge.com) y NetNewsWire (www.newsgator.com) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –75– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 76. AGREGADORES DE CONTENIDOS  Permiten ver contenidos de blogs, páginas web, noticias, sitios de audio, fotos, videos, libros… Digg (noticias, vídeos, imágenes… votaciones de usuaios) FriendFeed (agregador social que sigue las noticias de Blogger, Witter, Linkedin, Flickr---)  Google Reader; iGoogle; MyYahoo¡ Reddit (sitio web dinámico de noticias controlado por la comunidad de usuarios) Yelp (servicios en línea de ofertas de servicios de comidas, bebidas, juegos…) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –76– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 77. AGREGADORES DE NOTICIAS  1. Techmeme Este agregador de noticias incluye links a noticias tecnológicas procedentes de todos los rincones del planeta.  2. Hacker News Hacker News recopila links de blogs y comentarios relacionados con el mundo de los hackers.  3. Flipboard Con la ayuda del iPad, Flipboard convierte los noticias publicadas en los social media en una revista de apariencia gráfica © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –77– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 78. AGREGADORES DE NOTICIAS  4. Pulse Pulse es una aplicación adaptada al iPhone, al iPad y a los dispositivos con sistema operativo Android en la que el usuario puede elegir entre noticias procedentes de medios online tradicionales, blogs o redes sociales.  5. Alltop Este agregador de noticias recopila links de noticias sobre temas de actualidad y las ordena en distintas categorías.  6. Popurls Popurls utiliza como fuente de información gran cantidad de blogs, servicios de noticias y portales de internet © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –78– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 79. AGREGADORES DE NOTICIAS  7. Blogrunner Blogrunner es un agregador de noticias gestionado por The New York Times que recopila links de noticias procedentes tanto de medios online clásicos como de blogs.  8. Newsvine En Newsvine, que recopila noticias de todo el mundo, no hay redactores que filtren la información, sino que es la propia comunidad de usuarios la que decide sobre los temas.  9. Spotery la propia comunidad de usuarios ES la responsable sobre los contenidos. Aun así, hay también redactores que filtran los temas © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –79– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 80. AGREGADORES DE NOTICIAS  10. Feedly realiza una compilación de noticias de actualidad procedentes de portales de noticias, blogs, Twitter y servicios online de fotografía y vídeo.  11. Fever Este servicio analiza diferentes feeds de noticias y escoge las fuentes que más comentarios generan en la red. Además, cuenta con una sección de destacados.  12. Paper.li recopila links publicados en Twitter y en Facebook y les da forma de diario.  13. The Tweeted Times. Este agregador de noticias genera noticias basadas en el timeline individual del usuario en Twitter. En The Tweeted Times, las noticias son ordenadas en función de la popularidad de los tweets y el círculo de amistades del internauta © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –80– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 81. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –81– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 82. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –82– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 83. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –83– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 84. © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –84– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 85. Referencias Luis Joyanes Aguilar Portal tecnológico y de conocimiento www.mhe.es/joyanes luis.joyanes@upsam.net 34-91-5141700 Facultad de Informática Universidad Pontificia de Salamanca campus Madrid © Luis Joyanes Aguilar Universidad Pontificia de Salamanca Página –85– Marzo 2013 .Curso 2012/13
  • 87. BIBLIOGRAFÍA  The Social Media Bible www.thesocialmediabible.com  JOYANES, Luis (2012). Computación en la nube. Estrategias de cloud computing para las empresas. Barcelona: Marcombo/AlfaOmega.  JOYANES, Luis (2013). Big Data. El análisis de grandes volúmenes de datos. Barcelona: Marcombro/AlfaOmega.  JOYANES, Luis (2009b) “EMPRESA 2.0: ¿Cómo llevar las tecnologías de la Web 2.0 y la Web Social a la empresa? , ICADE, nº 77, mayo-agosto, 2009, Madrid: Universidad Pontificia Comillas.  NAFRÍA, Ismael (2007). Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.  O´REILLY, Tim (2005). What is Web 2.0? [disponible en línea: 1. www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web- 20.html?page=1 (inglés); 2. sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146 (español). © Luis Joyanes Aguilar . Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid) Sistemas de Información. . Curso 2011/!2 Página –87–
  • 88. LECTURAS RECOMENDADAS  JOYANES, Luis (2009a) “La Computación en Nube(Cloud Computing) :El nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento” , ICADE, nº 76, enero-marzo 2009, Madrid: Universidad Pontificia Comillas.  JOYANES, Luis. Seminario (2010). Empresa 2.0: Integración de la Web 2.0 y Cloud Computing en la empresa. Madrid: Corenetworks [en línea: www.corenetworks.es.  JOYANES, Luis (2009b). Fundamentos de Empresa 2.0. Estrategias en la Web 2.0. Jaén: Joxman.  NEWMAN, Aaron C. y THOMAS, JEREMY G. (2009). Enterprise 2.0 Implementation. New York: McGraw-Hill.  VOSSEN, G. y HAGEMAN, S. (2007). Unleashing Web 2.0: From Concepts to Creativity. Boston: Morgan Kaufmann.  Colección de libros NTIC (Negocios, Tecnología, Innovación y Conocimiento) dirigida por el profesor Luis Joyanes y publicada en la editorial AlfaOmega de México DF © Luis Joyanes Aguilar Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid) Sistemas de Información. . Curso 2011/!2 Página –88–
  • 89. Blogs tecnológicos  TechCrunch (www.techcrunch.com)  Gizmodo (www.gizmodo.com, www.gizmodo.es)  Boing Boing (www.boingboing.com)  Engadget (www.engadget.com)  The Official Google Blog (googleblog.blospot.com)  O´Reilly (www.oreillynet.com)  Slahdot (www.slahdot.com)  Microsiervos (www.microsiervos.com)  Xataca (www.xataca.com)  Google Dirson (google.dirson.com)  Mashable (www.mashable.com) © Luis Joyanes Aguilar Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid) Sistemas de Información. . Curso 2011/!2 Página –89–