SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas de laWEB 2.0
WEB 2.0
“Web 2.0” fue acuñado porTim O’Reilly (2004) se refiere a la generación laWeb, basada en comunidades de usuarios y
una gama especial de servicios, como las redes sociales, blogs o las wikis que fomentaban la interactividad, la
colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
1. La Word Wide Web como plataforma de trabajo.
2. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
3. La gestión de las bases de datos como competencia básica.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
5. Los modelos de programación ligera junto con la búsqueda de la simplicidad.
6. El software no limitado a un solo dispositivo.
7. Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Los principios constitutivos de las aplicaciones web (según O’Reilly):
7
WIKI/BLOGS/REDES SOCIALES/APLICACIONES MOVILES/NUBE
CARACTERÍSTICAS
WEB 2.0
recurso educativo
Interactividad
Conectividad.
Aplicaciones
dinámicas
y de estándares
abiertos.
Colaborativas y
participativas.
Gratuidad de
las aplicaciones.
Movilidad
WEB 2.0
LasWikisUSO EDUCATIVO
Su importancia en el ámbito educativo está directamente vinculada con su capacidad intrínseca para generar
ambientes colaborativos, donde el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y
construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes.
Algunas Ventajas
Algunos Inconvenientes
Innovando en
material creado.
El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas
Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza –
aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos
puede llevar al rechazo de su uso.
La información ofrecida no procede siempre de fuentes
fiables, por lo que su calidad es discutible.
El aprendizaje es
más eficiente.
No requiere de
grandes
conocimientos
informáticos.
Mejora la
comunicación
entre
individuos.
Optimización
de los tiempos
de
aprendizaje.
Metodologías
más prácticas.
Aumento en el
interés por laWeb.
Acceso
inmediato a la
información.
Desarrollo de
nuevas
experiencias.
USO EDUCATIVO
Blog
Por sus características, al blog se considera como uno de los recursos educativos más importantes de laWeb 2.0. Las
posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, en gran parte debido a su particular forma de organización y
gestión de información, lo que posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su empleo como
herramienta para el aprendizaje colaborativo.
Beneficios que aporta (según Molina(2006))
Colaboración real.Aprendizaje activo. Respuesta rápida.
Organización.
Estilos de
aprendizaje.
Comunicación
efectiva.
Redes SocialesUSO EDUCATIVO
En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas),
quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de
intereses.
En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e
innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de
aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking).
Algunas de las redes sociales más populares son:
USO EDUCATIVO
La nube
La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar
archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios.
En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información; algunas de las más populares
son: Google Drive y Dropbox.
Algunas Características:
Guardar grandes cantidades de datos de
forma segura.
Crear copias de seguridad en servidores
remotos.
Compartir archivos con contactos o
comunidades de usuarios.
Acceder a los archivos desde cualquier
punto de la red y con casi todos los
dispositivos disponibles.
Sincronizar automáticamente los archivos
para incorporar las modificaciones.
Multi-plataforma, para la mayoría de los
sistemas operativos.
Soporta y guarda cualquier archivo.
Privacidad, eliges que quieres compartir.
Seguridad y protección.
Trabaja con documentos, hojas de cálculo y
presentaciones
Trabajar sin conexión, se sincroniza cuando
vuelva a estar en línea.
Apps. MóvilesUSO EDUCATIVO
El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application. Un app es un programa diseñado para ser
ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas
concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.
Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos,
calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones, etc.
Las apps más descargadas del mundo a mayo de 2016:
Las app permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran
cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos, a través de
teléfonos móviles o tabletas. Pueden descargarse e instalarse en casi cualquier
dispositivo móvil de última generación (smartphones) y usarse con o sin
conexión a internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
Esperanza Alvarado
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
kelly
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativoHerramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Juan Patiño
 
Web 1.0/2.0/3.0/4.0
Web 1.0/2.0/3.0/4.0 Web 1.0/2.0/3.0/4.0
Web 1.0/2.0/3.0/4.0
alcarajogordo
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
Javier Laguna
 
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Juan Arevalo
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Merit Zenil
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Sol Jasso
 
Web 2 0 Parte I
Web 2 0  Parte IWeb 2 0  Parte I
Web 2 0 Parte I
jrvizcaya
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
manuel022
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Compartir en tiempos de web.
Compartir en tiempos de web.Compartir en tiempos de web.
Compartir en tiempos de web.
FtimaRosas1
 
Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2
Myfair Ariza Suarez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
stefanycabrera_
 
Prezi-Ashideshare
Prezi-AshidesharePrezi-Ashideshare
Prezi-Ashideshare
Carlos Magallanes
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativoHerramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
 
Web 1.0/2.0/3.0/4.0
Web 1.0/2.0/3.0/4.0 Web 1.0/2.0/3.0/4.0
Web 1.0/2.0/3.0/4.0
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
 
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Web 2 0 Parte I
Web 2 0  Parte IWeb 2 0  Parte I
Web 2 0 Parte I
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Compartir en tiempos de web.
Compartir en tiempos de web.Compartir en tiempos de web.
Compartir en tiempos de web.
 
Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Prezi-Ashideshare
Prezi-AshidesharePrezi-Ashideshare
Prezi-Ashideshare
 

Similar a Herramientas Web 2.0

Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
MaryCarmenReyesYez
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
Vanessa Senin Velasco
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
Efren Reyes
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
ele-sak
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Maria Paredes
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Julia Hortensia Ramirez Lopez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Eridania1983
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Soledad González Guerrero
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
BriandaBueno
 

Similar a Herramientas Web 2.0 (20)

Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Herramientas Web 2.0

  • 2. WEB 2.0 “Web 2.0” fue acuñado porTim O’Reilly (2004) se refiere a la generación laWeb, basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, blogs o las wikis que fomentaban la interactividad, la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. 1. La Word Wide Web como plataforma de trabajo. 2. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva. 3. La gestión de las bases de datos como competencia básica. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. 5. Los modelos de programación ligera junto con la búsqueda de la simplicidad. 6. El software no limitado a un solo dispositivo. 7. Las experiencias enriquecedoras de los usuarios. Los principios constitutivos de las aplicaciones web (según O’Reilly): 7 WIKI/BLOGS/REDES SOCIALES/APLICACIONES MOVILES/NUBE
  • 3. CARACTERÍSTICAS WEB 2.0 recurso educativo Interactividad Conectividad. Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos. Colaborativas y participativas. Gratuidad de las aplicaciones. Movilidad WEB 2.0
  • 4. LasWikisUSO EDUCATIVO Su importancia en el ámbito educativo está directamente vinculada con su capacidad intrínseca para generar ambientes colaborativos, donde el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes. Algunas Ventajas Algunos Inconvenientes Innovando en material creado. El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso. La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible. El aprendizaje es más eficiente. No requiere de grandes conocimientos informáticos. Mejora la comunicación entre individuos. Optimización de los tiempos de aprendizaje. Metodologías más prácticas. Aumento en el interés por laWeb. Acceso inmediato a la información. Desarrollo de nuevas experiencias.
  • 5. USO EDUCATIVO Blog Por sus características, al blog se considera como uno de los recursos educativos más importantes de laWeb 2.0. Las posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, en gran parte debido a su particular forma de organización y gestión de información, lo que posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su empleo como herramienta para el aprendizaje colaborativo. Beneficios que aporta (según Molina(2006)) Colaboración real.Aprendizaje activo. Respuesta rápida. Organización. Estilos de aprendizaje. Comunicación efectiva.
  • 6. Redes SocialesUSO EDUCATIVO En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses. En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking). Algunas de las redes sociales más populares son:
  • 7. USO EDUCATIVO La nube La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios. En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información; algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox. Algunas Características: Guardar grandes cantidades de datos de forma segura. Crear copias de seguridad en servidores remotos. Compartir archivos con contactos o comunidades de usuarios. Acceder a los archivos desde cualquier punto de la red y con casi todos los dispositivos disponibles. Sincronizar automáticamente los archivos para incorporar las modificaciones. Multi-plataforma, para la mayoría de los sistemas operativos. Soporta y guarda cualquier archivo. Privacidad, eliges que quieres compartir. Seguridad y protección. Trabaja con documentos, hojas de cálculo y presentaciones Trabajar sin conexión, se sincroniza cuando vuelva a estar en línea.
  • 8. Apps. MóvilesUSO EDUCATIVO El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application. Un app es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc. Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones, etc. Las apps más descargadas del mundo a mayo de 2016: Las app permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos, a través de teléfonos móviles o tabletas. Pueden descargarse e instalarse en casi cualquier dispositivo móvil de última generación (smartphones) y usarse con o sin conexión a internet.