SlideShare una empresa de Scribd logo
EDEMA DE LA UBRE
           PAOLA FIERRO
            CUARTO AÑO
 Es una afección en la que se acumula
  líquido en el parénquima de la ubre y en
  las zonas adyacentes; este líquido se
  localiza debajo de la piel y no en el tejido
  secretor.
 En casos graves la inflamación puede
  extenderse a toda la parte inferior del
  abdomen.




DEFINICIÓN
   Actualmente se piensa que aunque el obstáculo
    al drenaje venoso resulte de la presión del feto
    en la cavidad pélvica y se considere como la
    causa primaria del edema de la ubre,
    probablemente actúe como factor predisponente
    la hipoproteinemia, por las demandas —en el
    último tercio de la gestación— por parte del
    producto en pleno desarrollo.
   El edema también puede manifestarse por la
    instalación de agentes bacterianos causantes de
    mastitis, produciendo un edema duro o fibroso a
    la palpación



ETIOLOGÍA
   Suele presentarse principalmente en vacas a
    primer parto. No hay datos con respecto a
    morbilidad y mortalidad, pero se dice en la
    literatura que es vago y nulo, respectivamente,
    pues actualmente se cuenta con medicamentos
    específicos, según la gravedad de cada caso.
   Se ha notado un ligero aumento de estos casos
    en explotaciones donde de manera rutinaria se
    proporcionan concentrados ricos en energía
    antes del parto, o bien, cuando inmediatamente
    después del parto se suministran concentrados
    sin dejar que disminuya o desaparezca el edema
    en la ubre.



EPIDEMIOLOGÍA
   Aparte de la molestia percibida en el
    animal por el gran volumen de la ubre,
    está la manifestación de los cuatro puntos
    cardinales de toda inflamación: dolor,
    rubor, aumento de la temperatura y de
    tamaño, además de dificultad al ordeño o
    la lactancia




SIGNOS CLÍNICOS
   Una ubre edematizada determina el
    debilitamiento de los pezones y ubre
    colgante que está más predispuesta a
    traumatismos por otros animales o por
    afecciones de bacterias causantes de
    mastitis que tienden a complicar el cuadro
    al tornar el edema a una consistencia
    fibrosa.
   Se realiza generalmente por medio de la
    inspección visual, la palpación, la
    observación de calor y por el término de
    su presentación que es antes y después
    del parto que, de prolongarse, debe
    someterse a tratamiento.




DIAGNÓSTICO
   La administración de diuréticos y corticosteroides es el
    tratamiento de elección, que tienen efecto benéfico
    brindando excelentes resultados en gran proporción de los
    casos. Estos deben ser aplicados por vía intramuscular.
   Los diuréticos pueden aplicarse IM; de igual manera los
    antiinflamatorios como la dexametazona, y la flumetazona.
   También es eficaz la clorotiacida (2 g 2 veces al día, vía
    parenteral, por 6 días, desapareciendo con frecuencia el
    edema en 24 horas. El uso de diuréticos antes del parto
    puede resultar peligroso, ya que produce gran pérdida de
    líquidos.
   En este caso también poseen valor terapéutico los
    fomentos calientes, el masaje y la aplicación de linimentos.




TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
francisco gallardo catallan
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
YESSICA ANDREA
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Kicho Perez
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
Roman Noh Hau
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
xhantal
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
JuanchoGuzman1
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
Querubin Pineda Garcia
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Maria Luigi
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
Marcos Schiaffino
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
JESUSANDREYJACOMEVER
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
ericandrea0119
 
Edema maligno & Metritis
Edema maligno & MetritisEdema maligno & Metritis
Edema maligno & Metritis
StevenJoelBarbaPulla
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Edema maligno & Metritis
Edema maligno & MetritisEdema maligno & Metritis
Edema maligno & Metritis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 

Destacado

Resumen G10
Resumen G10Resumen G10
Resumen G10
Bovina2009
 
Resumen G2
Resumen G2Resumen G2
Resumen G2
Bovina2009
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Vanesa Macias Peñalosa
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
Carlos Eduardo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Marcos
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Steven Ortiz
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Edgardo Moreno
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
Isaí
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
J Santos Susano M
 

Destacado (10)

Resumen G10
Resumen G10Resumen G10
Resumen G10
 
Resumen G2
Resumen G2Resumen G2
Resumen G2
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 

Similar a Edema de la ubre

patologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdfpatologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdf
susanfernandez18
 
Mastitis
MastitisMastitis
mastitis problema del puerperio.pdf
mastitis  problema del puerperio.pdfmastitis  problema del puerperio.pdf
mastitis problema del puerperio.pdf
susanfernandez18
 
MASTITIS puerpebral .pptx
 MASTITIS puerpebral .pptx MASTITIS puerpebral .pptx
MASTITIS puerpebral .pptx
christianBeelerTolen
 
Enfermedades de Maternidad en Cerdos
Enfermedades de Maternidad en CerdosEnfermedades de Maternidad en Cerdos
Enfermedades de Maternidad en Cerdos
Rozzi Cabrera
 
Alteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperioAlteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperio
fernandadlf
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Embarazo y piel
Embarazo y pielEmbarazo y piel
Embarazo y piel
Christian Jimenez
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
victorino66 palacios
 
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptxTEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
SamuelJoel6
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Elvis A.H
 
120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf
viletanos
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
valehorstmeier
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
JackeGuillen1
 
PUERPERIO
PUERPERIO PUERPERIO
PUERPERIO
tatiss20
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 

Similar a Edema de la ubre (20)

patologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdfpatologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdf
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
mastitis problema del puerperio.pdf
mastitis  problema del puerperio.pdfmastitis  problema del puerperio.pdf
mastitis problema del puerperio.pdf
 
MASTITIS puerpebral .pptx
 MASTITIS puerpebral .pptx MASTITIS puerpebral .pptx
MASTITIS puerpebral .pptx
 
Enfermedades de Maternidad en Cerdos
Enfermedades de Maternidad en CerdosEnfermedades de Maternidad en Cerdos
Enfermedades de Maternidad en Cerdos
 
Alteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperioAlteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperio
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
 
Embarazo y piel
Embarazo y pielEmbarazo y piel
Embarazo y piel
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
 
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptxTEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
PUERPERIO
PUERPERIO PUERPERIO
PUERPERIO
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 

Edema de la ubre

  • 1. EDEMA DE LA UBRE PAOLA FIERRO CUARTO AÑO
  • 2.  Es una afección en la que se acumula líquido en el parénquima de la ubre y en las zonas adyacentes; este líquido se localiza debajo de la piel y no en el tejido secretor.  En casos graves la inflamación puede extenderse a toda la parte inferior del abdomen. DEFINICIÓN
  • 3. Actualmente se piensa que aunque el obstáculo al drenaje venoso resulte de la presión del feto en la cavidad pélvica y se considere como la causa primaria del edema de la ubre, probablemente actúe como factor predisponente la hipoproteinemia, por las demandas —en el último tercio de la gestación— por parte del producto en pleno desarrollo.  El edema también puede manifestarse por la instalación de agentes bacterianos causantes de mastitis, produciendo un edema duro o fibroso a la palpación ETIOLOGÍA
  • 4. Suele presentarse principalmente en vacas a primer parto. No hay datos con respecto a morbilidad y mortalidad, pero se dice en la literatura que es vago y nulo, respectivamente, pues actualmente se cuenta con medicamentos específicos, según la gravedad de cada caso.  Se ha notado un ligero aumento de estos casos en explotaciones donde de manera rutinaria se proporcionan concentrados ricos en energía antes del parto, o bien, cuando inmediatamente después del parto se suministran concentrados sin dejar que disminuya o desaparezca el edema en la ubre. EPIDEMIOLOGÍA
  • 5. Aparte de la molestia percibida en el animal por el gran volumen de la ubre, está la manifestación de los cuatro puntos cardinales de toda inflamación: dolor, rubor, aumento de la temperatura y de tamaño, además de dificultad al ordeño o la lactancia SIGNOS CLÍNICOS
  • 6. Una ubre edematizada determina el debilitamiento de los pezones y ubre colgante que está más predispuesta a traumatismos por otros animales o por afecciones de bacterias causantes de mastitis que tienden a complicar el cuadro al tornar el edema a una consistencia fibrosa.
  • 7. Se realiza generalmente por medio de la inspección visual, la palpación, la observación de calor y por el término de su presentación que es antes y después del parto que, de prolongarse, debe someterse a tratamiento. DIAGNÓSTICO
  • 8. La administración de diuréticos y corticosteroides es el tratamiento de elección, que tienen efecto benéfico brindando excelentes resultados en gran proporción de los casos. Estos deben ser aplicados por vía intramuscular.  Los diuréticos pueden aplicarse IM; de igual manera los antiinflamatorios como la dexametazona, y la flumetazona.  También es eficaz la clorotiacida (2 g 2 veces al día, vía parenteral, por 6 días, desapareciendo con frecuencia el edema en 24 horas. El uso de diuréticos antes del parto puede resultar peligroso, ya que produce gran pérdida de líquidos.  En este caso también poseen valor terapéutico los fomentos calientes, el masaje y la aplicación de linimentos. TRATAMIENTO