SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene en producción de alimentos de origen animal
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias
PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Cd. Obregón, Sonora. Junio, 9 de 2016Cd. Obregón, Sonora. Junio, 9 de 2016
M.C. Javier Coronado MéndezM.C. Javier Coronado Méndez
INTEGRANTES:
JANITZIN HERRERA
MYRNA URREA
ADALBERTO ALVIDREZ
JUAN DOMINGUEZ
JESUS IVAN
La mastitis es una enfermedad
causada por microorganismos que
invaden la ubre
Microorganismos: los que causan mastitis
contagiosa Ej. S. aureus coagulasa positiva
El hombre: los hatos mal ordeñados,
La maquina de ordeño:
Factores que intervienen:
Confort de la vaca(limpieza)
Nutrición
Procedimientos de ordeño: higiénicos y correctos
Mantenimiento de la maquina de ordeño
Sellados pre y postordeño
Tratamiento de secado
Vacunación
 Errores de manejo como el sobre ordeño.
 Mamilas de ordeño de tamaño inadecuado.
 Falta de sellado de los pezones al término del ordeño.
 Lavado deficiente o inadecuado de la ubre.
 Equipo o material contaminado.
 Época de lluvias, edad, implantación de la ubre, etcétera.
 Un medio ambiente sucio predispone en gran medida a la
presentación de la mastitis.
 Animales.
Aunque la prevención de la mastitis es de mayor relevancia que su tratamiento, todos
los casos de mastitis clínica que se presentan en un hato deben ser tratados debido a
su gran peligrosidad.
Para que el tratamiento sea efectivo deben cumplirse los siguientes requisitos:
1.Que el fármaco elegido sea el indicado para la mastitis, basándose en los reportes
de los exámenes de identificación bacteriana.
2.Que la concentración del fármaco sea la adecuada.
3.Que la frecuencia del tratamiento no sufra interrupciones hasta lograr la curación.
4.Administración de terapia de soporte, si el caso lo demanda. El método convencional
de tratar la mastitis es mediante la infusión intramamaria de un fármaco específico,
previo vaciamiento o drenaje completo del cuarto o cuartos afectados,
Bencilpenicilina G. Este antibiótico es eficaz contra estreptococos que no
han desarrollado resistencia importante contra la penicilina G. Combinada
con estreptomicina, tiene acción sinérgica incrementando el espectro de
acción contra estafilococos.
Cloxacilina. Es un antibiótico semisintético que tiene la ventaja de no ser
inactivado por la enzima lactamasa, generada por los estafilococos
penicilino-resistentes.
Ampicilina. Penicilina semisintética eficaz contra gérmenes grampositivos
y gramnegativos, no obstante, es ineficaz contra Staphylococcus
resistentes a penicilina.
Cefalosporina. Pertenece al grupo de penicilinas semisintéticas y es
eficaz contra gérmenes grampositivos y gramnegativos. En general, su
acción es parecida a la de la ampicilina.
Neomicina. Se le considera de amplio espectro, pero es menos eficaz
contra Streptococcus y Staphylococcus que las penicilinas .
Gentamicina. Este antibiótico es activo contra organismos
gramnegativos.
Estreptomicina y dihidroestreptomicina. Estos antibióticos son
eficaces contra muchos organismos gramnegativos y la mayoría de los
Staphylococcus. A menudo se utiliza la estreptomicina combinada con
penicilina, aunque las bacterias pueden desarrollar rápidamente
resistencia contra la estreptomicina.
Cloranfenicol. En general, es de amplio espectro. Eficaz contra
coliformes, específicamente, pero no es el agente de elección contra
Streptococcus y Staphylococcus.
El control de la mastitis implica la aplicación de un programa completo que abarque
medidas higiénicas y de manejo, cuyo objetivo final de reducir al máximo la necesidad de
recurrir al tratamiento quimio-terapéutico; usualmente muy costoso, un programa completo
comprende los siguientes puntos:
Higiene personal de los ordeñadores (manos y salud en general).
Prácticas de ordeño que abarquen lavado de ubre baja y pezón, secado y sellado de
pezones con solución desinfectante después de cada ordeño.
Mantenimiento funcional óptimo de las ordeñadoras mecánicas.
Diagnóstico periódico del funcionamiento del equipo de ordeño.
Pruebas mensuales de detección de mastitis subclínica (prueba de California o de
Wisconsin).
Muestreo frecuente de leche en casos clínicos para análisis bacteriológicos de
sensibilidad a antibióticos.
Tratamiento de todas las vacas al momento de secarse para reducir la incidencia a la
siguiente lactación.
Cambio periódico de pezoneras y piezas de hule.
De ser posible ordeñar vacas de primera lactancia en grupo aparte para evitar
contagios del grupo adulto.
Confort de la vaca. Limpieza del medio ambiente; sobre todo de corrales
Nutrición de la vaca
Reducción del tiempo de infección
Se obtiene mediante:
•Tratamiento
•Eliminación
•Estimulación
Programa técnico general de control
Hace 30 años en Inglaterra Dodd et al. Sentaron las bases de un programa de control
que se sigue empleando hasta hoy día
Programa técnico general de
controlEl programa ya mejorado es el siguiente:
1.Examen de hato
2.Examen de la sala de ordeño y rutina de ordeño, higiene general, Calidad del
agua e instalaciones
3.Fijar medidas correctivas en instalaciones y manejo donde fuese necesario
4.Fijar los procedimientos de mantenimiento del sistema de ordeño
5.Fijar el correcto procedimiento de ordeño y saneamiento del equipo:
•Rol del LACTOSEBUM
•Uso del disco en cada ordeño para eliminar y examinar los 3 primeros chorros de
leche
•Las ubres deben estar limpias y secas al momento del ordeño
•Aplicar el “sellado” preordeño durante 30” y luego secar bien los pezones
•Ordeño rápido
•Aplicar el “sellado” postodeño
6. Fijar el orden de ordeño de las vacas separando las vacas por edades priorizando a las
de 1er parto, después las demás:
•Vacas negativas.
•Vacas Con mastitis subclínica leve.
•Vacas con mastitis subclínica de alto riesgo.
•Vacas con mastitis clínica.
7. Eliminar las vacas problema.
•Vacas con 3 ó más ataques de mastitis clínica en a misma campaña.
•Vacas viejas con resultados persistente de 2 a 3 cruces en el
CTM.
•Vacas Con cultivo bacteriológico persistente.
8. Establecer el programa de tratamiento de los casos clínicos.
9. Establecer el sistema de secado y el tratamiento de secado.
10. Establecer las normas de registro, estadística y monitoreo permanente del programa
de control.
Se debe incluir el cultivo de:
Muestras periódicas de leche de tanque.
Muestras de cuartos con mastitis clínica.
Muestras periódicas de cuartos con historias de infección con Staphylococcus aureus.
Pautas para el tratamiento de
mastitis
Casos leves
•Ordeño y masaje
•Si es necesario usar oxitocina
•Chisguiete 12/24 horas
Casos moderados
•Chisguete 12/24 horas por 3 veces.
•Ordeñar 4 veces al día (2D) aplicando masaje (oxitocina).
•Antiinflamatorio en caso de ser necesario
• Si no responde después de 2 días:
Tomar muestras para cultivo y antibiograma.
• Si no responde después de otros 2 días:
Aplicar antibiótico inyectable.
• Si aún no responde después de 3 días mas:
Tomar muestra.
Aplicar antibiótico inyectable(alternativo).
• Si no hay respuesta al tratamiento:
1. De aquí en adelante caben 3 decisiones:
2. Seguir ordeñando hasta la seca.
3. Secar el cuarto afectado.
4. Marcar y venderla.
• Comúnmente causados por coliformes o Staphylococcus
aerus.
• Administrar suero salino hipertónico (solución al 7.5%, 2.5
litros EV), y dar de tomar agua.
• Administrar anti-inflamatorios:
• Flunixine, Dexametasona, Ketoprofeno, Fenilbutazona,
Dipirona
Casos agudos
• Los siguientes preparados son particularmente efectivos para tratar
indistintamente casos agudos de mastitis causadas por cepas
resistentes de Staphylococcus aureus, o por gérmenes coliformes:
• Sulfa + Trimetroprim (24%)
(Norfloxacina) o Enrofloxacina (Baytril 5% iny)
• Amoxicilina + Ac. Clavulánico (Augmentin)
• Ticarcilina + Ac.Clavulánico (Timentin)
• Cepas sensibles de Staphylococcus aureus, responden bien a los
siguientes tratamientos:
a) Penicilina
b) Megacilina
c) Amoxicilina
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
LeydyMariaQuitoPinta
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaeder_paolo
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
José Medina
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
Alejandro Vaquero Gonzalez
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaAngel DF
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
KarinaAbad12
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
IPN
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosisxhantal
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
Bell Chuchoo
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 

La actualidad más candente (20)

Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Tetano bovino
Tetano bovinoTetano bovino
Tetano bovino
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 

Destacado

Toxigenicidad en bacterias
Toxigenicidad en bacteriasToxigenicidad en bacterias
Toxigenicidad en bacterias
Janitzin Herrera
 
Perfil de ingresos y egresos de la carrera
Perfil de ingresos y egresos de la carreraPerfil de ingresos y egresos de la carrera
Perfil de ingresos y egresos de la carrera
Janitzin Herrera
 
Perfil de egresado de mvz
Perfil de egresado de mvzPerfil de egresado de mvz
Perfil de egresado de mvz
Janitzin Herrera
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
Janitzin Herrera
 
Repaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivo
Repaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivoRepaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivo
Repaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivo
Janitzin Herrera
 
Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción
Janitzin Herrera
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Janitzin Herrera
 
Fisiologia del estres
Fisiologia del estresFisiologia del estres
Fisiologia del estres
Janitzin Herrera
 
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerposPruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Janitzin Herrera
 

Destacado (11)

MASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINAMASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
 
Toxigenicidad en bacterias
Toxigenicidad en bacteriasToxigenicidad en bacterias
Toxigenicidad en bacterias
 
Perfil de ingresos y egresos de la carrera
Perfil de ingresos y egresos de la carreraPerfil de ingresos y egresos de la carrera
Perfil de ingresos y egresos de la carrera
 
Perfil de egresado de mvz
Perfil de egresado de mvzPerfil de egresado de mvz
Perfil de egresado de mvz
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
Repaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivo
Repaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivoRepaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivo
Repaso examen de laminillas de tejido epitelial y tejido conjuntivo
 
Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
 
Fisiologia del estres
Fisiologia del estresFisiologia del estres
Fisiologia del estres
 
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerposPruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
 

Similar a Mastitis en bovinos

Msd taller de metricure
Msd taller de metricureMsd taller de metricure
Msd taller de metricure
MSD Salud Animal
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IVUS INFECTOLOGÍA LVCN
IVUS INFECTOLOGÍA LVCNIVUS INFECTOLOGÍA LVCN
IVUS INFECTOLOGÍA LVCN
Lillian Castro
 
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva versionManejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
MSD Salud Animal
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
MASTITIS.pptx
MASTITIS.pptxMASTITIS.pptx
MASTITIS.pptx
CarlosOviedoLeon1
 
MATITIS.pptx
MATITIS.pptxMATITIS.pptx
MATITIS.pptx
GEOVANNYEZEQUIELZAMB
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
AugustaSnchez
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Mastitis bovina.
Mastitis bovina.Mastitis bovina.
Mastitis bovina.
Silvana Reyes
 
Probióticos lm
Probióticos lmProbióticos lm
Probióticos lm
CRISTINA ALVAREZ ALVAREZ
 
12 mastitis
12 mastitis12 mastitis
12 mastitis
lury1
 
Msd metricure educacion continuada
Msd metricure educacion continuadaMsd metricure educacion continuada
Msd metricure educacion continuada
MSD Salud Animal
 
GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSel comprimido
 
Mastitis grupo i dayanna febres
Mastitis   grupo i dayanna febresMastitis   grupo i dayanna febres
Mastitis grupo i dayanna febres
DayannaFebres
 

Similar a Mastitis en bovinos (20)

Msd taller de metricure
Msd taller de metricureMsd taller de metricure
Msd taller de metricure
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
 
IVUS INFECTOLOGÍA LVCN
IVUS INFECTOLOGÍA LVCNIVUS INFECTOLOGÍA LVCN
IVUS INFECTOLOGÍA LVCN
 
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva versionManejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
MASTITIS.pptx
MASTITIS.pptxMASTITIS.pptx
MASTITIS.pptx
 
MATITIS.pptx
MATITIS.pptxMATITIS.pptx
MATITIS.pptx
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
 
Infecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestaciónInfecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestación
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Mastitis bovina.
Mastitis bovina.Mastitis bovina.
Mastitis bovina.
 
Probióticos lm
Probióticos lmProbióticos lm
Probióticos lm
 
12 mastitis
12 mastitis12 mastitis
12 mastitis
 
Msd metricure educacion continuada
Msd metricure educacion continuadaMsd metricure educacion continuada
Msd metricure educacion continuada
 
GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETS
 
Mastitis grupo i dayanna febres
Mastitis   grupo i dayanna febresMastitis   grupo i dayanna febres
Mastitis grupo i dayanna febres
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Mastitis en bovinos

  • 1. Higiene en producción de alimentos de origen animal INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cd. Obregón, Sonora. Junio, 9 de 2016Cd. Obregón, Sonora. Junio, 9 de 2016 M.C. Javier Coronado MéndezM.C. Javier Coronado Méndez INTEGRANTES: JANITZIN HERRERA MYRNA URREA ADALBERTO ALVIDREZ JUAN DOMINGUEZ JESUS IVAN
  • 2. La mastitis es una enfermedad causada por microorganismos que invaden la ubre
  • 3. Microorganismos: los que causan mastitis contagiosa Ej. S. aureus coagulasa positiva El hombre: los hatos mal ordeñados, La maquina de ordeño:
  • 4. Factores que intervienen: Confort de la vaca(limpieza) Nutrición Procedimientos de ordeño: higiénicos y correctos Mantenimiento de la maquina de ordeño Sellados pre y postordeño Tratamiento de secado Vacunación
  • 5.  Errores de manejo como el sobre ordeño.  Mamilas de ordeño de tamaño inadecuado.  Falta de sellado de los pezones al término del ordeño.  Lavado deficiente o inadecuado de la ubre.  Equipo o material contaminado.  Época de lluvias, edad, implantación de la ubre, etcétera.  Un medio ambiente sucio predispone en gran medida a la presentación de la mastitis.  Animales.
  • 6. Aunque la prevención de la mastitis es de mayor relevancia que su tratamiento, todos los casos de mastitis clínica que se presentan en un hato deben ser tratados debido a su gran peligrosidad. Para que el tratamiento sea efectivo deben cumplirse los siguientes requisitos: 1.Que el fármaco elegido sea el indicado para la mastitis, basándose en los reportes de los exámenes de identificación bacteriana. 2.Que la concentración del fármaco sea la adecuada. 3.Que la frecuencia del tratamiento no sufra interrupciones hasta lograr la curación. 4.Administración de terapia de soporte, si el caso lo demanda. El método convencional de tratar la mastitis es mediante la infusión intramamaria de un fármaco específico, previo vaciamiento o drenaje completo del cuarto o cuartos afectados,
  • 7. Bencilpenicilina G. Este antibiótico es eficaz contra estreptococos que no han desarrollado resistencia importante contra la penicilina G. Combinada con estreptomicina, tiene acción sinérgica incrementando el espectro de acción contra estafilococos. Cloxacilina. Es un antibiótico semisintético que tiene la ventaja de no ser inactivado por la enzima lactamasa, generada por los estafilococos penicilino-resistentes. Ampicilina. Penicilina semisintética eficaz contra gérmenes grampositivos y gramnegativos, no obstante, es ineficaz contra Staphylococcus resistentes a penicilina. Cefalosporina. Pertenece al grupo de penicilinas semisintéticas y es eficaz contra gérmenes grampositivos y gramnegativos. En general, su acción es parecida a la de la ampicilina.
  • 8. Neomicina. Se le considera de amplio espectro, pero es menos eficaz contra Streptococcus y Staphylococcus que las penicilinas . Gentamicina. Este antibiótico es activo contra organismos gramnegativos. Estreptomicina y dihidroestreptomicina. Estos antibióticos son eficaces contra muchos organismos gramnegativos y la mayoría de los Staphylococcus. A menudo se utiliza la estreptomicina combinada con penicilina, aunque las bacterias pueden desarrollar rápidamente resistencia contra la estreptomicina. Cloranfenicol. En general, es de amplio espectro. Eficaz contra coliformes, específicamente, pero no es el agente de elección contra Streptococcus y Staphylococcus.
  • 9. El control de la mastitis implica la aplicación de un programa completo que abarque medidas higiénicas y de manejo, cuyo objetivo final de reducir al máximo la necesidad de recurrir al tratamiento quimio-terapéutico; usualmente muy costoso, un programa completo comprende los siguientes puntos: Higiene personal de los ordeñadores (manos y salud en general). Prácticas de ordeño que abarquen lavado de ubre baja y pezón, secado y sellado de pezones con solución desinfectante después de cada ordeño. Mantenimiento funcional óptimo de las ordeñadoras mecánicas. Diagnóstico periódico del funcionamiento del equipo de ordeño. Pruebas mensuales de detección de mastitis subclínica (prueba de California o de Wisconsin).
  • 10. Muestreo frecuente de leche en casos clínicos para análisis bacteriológicos de sensibilidad a antibióticos. Tratamiento de todas las vacas al momento de secarse para reducir la incidencia a la siguiente lactación. Cambio periódico de pezoneras y piezas de hule. De ser posible ordeñar vacas de primera lactancia en grupo aparte para evitar contagios del grupo adulto. Confort de la vaca. Limpieza del medio ambiente; sobre todo de corrales Nutrición de la vaca
  • 11. Reducción del tiempo de infección Se obtiene mediante: •Tratamiento •Eliminación •Estimulación Programa técnico general de control Hace 30 años en Inglaterra Dodd et al. Sentaron las bases de un programa de control que se sigue empleando hasta hoy día
  • 12. Programa técnico general de controlEl programa ya mejorado es el siguiente: 1.Examen de hato 2.Examen de la sala de ordeño y rutina de ordeño, higiene general, Calidad del agua e instalaciones 3.Fijar medidas correctivas en instalaciones y manejo donde fuese necesario 4.Fijar los procedimientos de mantenimiento del sistema de ordeño 5.Fijar el correcto procedimiento de ordeño y saneamiento del equipo: •Rol del LACTOSEBUM •Uso del disco en cada ordeño para eliminar y examinar los 3 primeros chorros de leche •Las ubres deben estar limpias y secas al momento del ordeño •Aplicar el “sellado” preordeño durante 30” y luego secar bien los pezones •Ordeño rápido •Aplicar el “sellado” postodeño
  • 13. 6. Fijar el orden de ordeño de las vacas separando las vacas por edades priorizando a las de 1er parto, después las demás: •Vacas negativas. •Vacas Con mastitis subclínica leve. •Vacas con mastitis subclínica de alto riesgo. •Vacas con mastitis clínica. 7. Eliminar las vacas problema. •Vacas con 3 ó más ataques de mastitis clínica en a misma campaña. •Vacas viejas con resultados persistente de 2 a 3 cruces en el CTM. •Vacas Con cultivo bacteriológico persistente. 8. Establecer el programa de tratamiento de los casos clínicos. 9. Establecer el sistema de secado y el tratamiento de secado. 10. Establecer las normas de registro, estadística y monitoreo permanente del programa de control. Se debe incluir el cultivo de: Muestras periódicas de leche de tanque. Muestras de cuartos con mastitis clínica. Muestras periódicas de cuartos con historias de infección con Staphylococcus aureus.
  • 14. Pautas para el tratamiento de mastitis Casos leves •Ordeño y masaje •Si es necesario usar oxitocina •Chisguiete 12/24 horas Casos moderados •Chisguete 12/24 horas por 3 veces. •Ordeñar 4 veces al día (2D) aplicando masaje (oxitocina). •Antiinflamatorio en caso de ser necesario
  • 15. • Si no responde después de 2 días: Tomar muestras para cultivo y antibiograma. • Si no responde después de otros 2 días: Aplicar antibiótico inyectable. • Si aún no responde después de 3 días mas: Tomar muestra. Aplicar antibiótico inyectable(alternativo). • Si no hay respuesta al tratamiento: 1. De aquí en adelante caben 3 decisiones: 2. Seguir ordeñando hasta la seca. 3. Secar el cuarto afectado. 4. Marcar y venderla.
  • 16. • Comúnmente causados por coliformes o Staphylococcus aerus. • Administrar suero salino hipertónico (solución al 7.5%, 2.5 litros EV), y dar de tomar agua. • Administrar anti-inflamatorios: • Flunixine, Dexametasona, Ketoprofeno, Fenilbutazona, Dipirona Casos agudos
  • 17. • Los siguientes preparados son particularmente efectivos para tratar indistintamente casos agudos de mastitis causadas por cepas resistentes de Staphylococcus aureus, o por gérmenes coliformes: • Sulfa + Trimetroprim (24%) (Norfloxacina) o Enrofloxacina (Baytril 5% iny) • Amoxicilina + Ac. Clavulánico (Augmentin) • Ticarcilina + Ac.Clavulánico (Timentin) • Cepas sensibles de Staphylococcus aureus, responden bien a los siguientes tratamientos: a) Penicilina b) Megacilina c) Amoxicilina