SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
ALUMNA : Sandy Geomara Valarezo Feijoo
DOCENTE: Dr. Manuel Quezada Mgs.
CICLO: VIII A
Grupo: 12
MASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
 Inflamación de la glándula mamaria
 pudiendo presentarse con cambios patológicos localizados o
generalizados
 La mastitis es la enfermedad más común y costosa del ganado
lechero, debido a los efectos que ocasiona sobre la producción y
la calidad de leche.
Mastitis Subclínica
• No se la ve ni se puede detectar sin ayuda de
pruebas especiales
• Existe una disminución en la producción de
leche e incremento en el número de células
somáticas
• Es de larga duración,
• Es difícil de detectar, disminuye la
producción de leche, influye negativamente
en la calidad de la leche
Mastitis Clínica
• Se puede ver a simple vista
• anormalidades en la leche tales como
escamas o grumos
Mastitis Moderadamente Aguda la leche se
observa natillas
Mastitis Severamente Aguda (MSA)
inflamación en la glándula, dura y caliente
Mastitis Crónica (MC) ubre está
severamente inflamada, endurecida y
caliente, fiebre,
SINÓNIMOS
La mastitis puede ser llamada ectasia ductal, inflamación periductal
AGENTE ETIOLÓGICO
Existe un número de bacterias Gram positivas que resultan siendo útiles, sin embargo, otras como las
saprofíticas y patógenas son contaminantes; a estas últimas pertenecen: Micrococcus, Staphylococcus,
Streptococcus, Lactobacillus, Listeria
Gram negativas entre las que se encuentran Pseudomonas, Aeromonas, Flavobacterium, Alcaligenes y
Acinetobacter, y las bacterias coliformes
PATOGENIA
• La infección de la glándula mamaria siempre ocurre a través del conducto
glandular.
• invasión del agente infeccioso, sigue la infección y la inflamación.
• En la etapa de infección, los gérmenes proliferan e invaden el tejido mamario.
• Dependiendo de la severidad y la duración, se puede encontrar fibrosis, edema
inflamatorio y atrofia del tejido mamario.
PREDISPOSICIÓN
Edad: Vacas longevas, con varios partos,
pueden presentar conductos galactóforos abiertos
que facilitan el ingreso de bacterias al sistema
conductor-alveolar que las predisponen a la
mastitis
Estado de lactación. La infección es más
común en el inicio y al final de la lactación
Producción de leche. Se afectan más los
hatos con una alta producción.
Raza. raza Holstein es más común que en la
raza Jersey.
Nutrición. Cantidades adecuadas de
vitamina E, vitamina A y selenio intervienen
en la resistencia a ciertos tipos de mastitis
MANEJO AMBIENTE
Equipo o material
contaminado
Época de lluvias
Lavado deficiente o
inadecuado de la ubre
Falta de higiene de
instalaciones
Mamilas de ordeño de tamaño
inadecuado.
Estrés calórico de las vacas
Falta de sellado de los
pezones al término del ordeño
Pisos resbalosos
No realizar el despunte antes
del ordeño
Proliferación de bacterias
PREDISPOSICIÓN
DIAGNÓSTICO: CLÍNICO, LABORATORIO, DIFERENCIAL
Diagnóstico Clínico. palpación para comprobar
temperatura, sensibilidad, textura, fibrosis, nódulos,
abscesos, etc. Luego, se examina la secreción láctea,
microscópicamente, para lo cual se utilizará un vaso de
fondo negro, especialmente para apreciar la formación de
grumos o flóculos
Diagnóstico Subclínico
La prueba de CMT (Test de California )
Es una prueba sencilla que es útil para detectar la mastitis
subclínica por valorar el recuento de células de la leche
se fundamenta en la capacidad que tiene el reactivo Lauril
Sulfato de Sodio
Interpretación
Síntomas
Mastitis clínica aguda Puede presentarse en cualquier momento, es más frecuente después
del parto. Puede ser resultado de invasión bacteriana debida a heridas en la teta o ubre
(hojuelas, grumos). La inflamación de la glándula varía de edema ligero a inflamación
dura, caliente y dolorosa
Mastitis aguda gangrenosa
Caliente, enrojecido e inflamado; la secreción de leche cesa y sólo una pequeña cantidad de
fluido decolorado está presente en la glándula, el contenido de la glándula se hace acuoso
sanguinolento . Un exudado sanguinolento fluye constantemente de los tejidos necrosados;
los signos locales son acompañados de fiebre, anorexia, depresión y deshidratación.
TRATAMIENTO PARA MASTITIS
MASTITIS SUBCLINICA
Cuando presenta + y ++ cruces solo con manejo
Lesiones anatomopatológicas
Pezón con coliformes
Lesiones anatomopatológicas
Mastitis Grangenosa
PREVENCION
 Limpieza de la ubre y desinfección de los pezones
 Toalla“ para 1 vaca Con ello se evita la trasmisión de
los agentes patógenos, mediante las toallas y las
manos que estén bien limpias
 Despunte correcto usar un vaso de despunte con filtro
2-3 chorros
 Orden en la ordeña 1. Vacas joven al inicio 2. Vacas
viejas 3. Vacas con problemas de mastitis
 Desinfección del aparato de ordeña
 Antes de poner la unidad de ordeño, los
pezones deben de estar limpios y secos
 Sellado de los pezones elimina los agentes
patógenos contagiosos asociados a la vaca,
los cuales durante el proceso del ordeño
penetran al pezón
PREVENCION
Mastitis bovina 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Silvana Reyes
 
Mastitis
MastitisMastitis
MastitisQUIRON
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaJonathan Real
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaantoino07
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezIvan Gonzalez
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoIPN
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoValeria Andrade
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosIngo
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesJAIME VELASQUEZ
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Raymundo Zumaya
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosJorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
 
Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 

Similar a Mastitis bovina 1 (20)

Alteraciones de la Glándula mamaria
Alteraciones de la Glándula mamariaAlteraciones de la Glándula mamaria
Alteraciones de la Glándula mamaria
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinariaGlándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
mastitis problema del puerperio.pdf
mastitis  problema del puerperio.pdfmastitis  problema del puerperio.pdf
mastitis problema del puerperio.pdf
 
Mastitis en bovidos
Mastitis en bovidosMastitis en bovidos
Mastitis en bovidos
 
MASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINAMASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
 
Agalactia en cerdas expo
Agalactia en cerdas expoAgalactia en cerdas expo
Agalactia en cerdas expo
 
patologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdfpatologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdf
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
MASTITIS puerpebral .pptx
 MASTITIS puerpebral .pptx MASTITIS puerpebral .pptx
MASTITIS puerpebral .pptx
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
 
Mastitis metodo diagnostico
Mastitis  metodo diagnosticoMastitis  metodo diagnostico
Mastitis metodo diagnostico
 
mastitisbovina
 mastitisbovina mastitisbovina
mastitisbovina
 
Mastitis2013
Mastitis2013Mastitis2013
Mastitis2013
 
Mastitis en Bóvidos
Mastitis en BóvidosMastitis en Bóvidos
Mastitis en Bóvidos
 
Mapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de CandidiasisMapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de Candidiasis
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mastitis bovina 1

  • 1. FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA ALUMNA : Sandy Geomara Valarezo Feijoo DOCENTE: Dr. Manuel Quezada Mgs. CICLO: VIII A Grupo: 12 MASTITIS BOVINA
  • 2. MASTITIS BOVINA  Inflamación de la glándula mamaria  pudiendo presentarse con cambios patológicos localizados o generalizados  La mastitis es la enfermedad más común y costosa del ganado lechero, debido a los efectos que ocasiona sobre la producción y la calidad de leche.
  • 3. Mastitis Subclínica • No se la ve ni se puede detectar sin ayuda de pruebas especiales • Existe una disminución en la producción de leche e incremento en el número de células somáticas • Es de larga duración, • Es difícil de detectar, disminuye la producción de leche, influye negativamente en la calidad de la leche Mastitis Clínica • Se puede ver a simple vista • anormalidades en la leche tales como escamas o grumos Mastitis Moderadamente Aguda la leche se observa natillas Mastitis Severamente Aguda (MSA) inflamación en la glándula, dura y caliente Mastitis Crónica (MC) ubre está severamente inflamada, endurecida y caliente, fiebre,
  • 4. SINÓNIMOS La mastitis puede ser llamada ectasia ductal, inflamación periductal AGENTE ETIOLÓGICO Existe un número de bacterias Gram positivas que resultan siendo útiles, sin embargo, otras como las saprofíticas y patógenas son contaminantes; a estas últimas pertenecen: Micrococcus, Staphylococcus, Streptococcus, Lactobacillus, Listeria Gram negativas entre las que se encuentran Pseudomonas, Aeromonas, Flavobacterium, Alcaligenes y Acinetobacter, y las bacterias coliformes
  • 5. PATOGENIA • La infección de la glándula mamaria siempre ocurre a través del conducto glandular. • invasión del agente infeccioso, sigue la infección y la inflamación. • En la etapa de infección, los gérmenes proliferan e invaden el tejido mamario. • Dependiendo de la severidad y la duración, se puede encontrar fibrosis, edema inflamatorio y atrofia del tejido mamario.
  • 6. PREDISPOSICIÓN Edad: Vacas longevas, con varios partos, pueden presentar conductos galactóforos abiertos que facilitan el ingreso de bacterias al sistema conductor-alveolar que las predisponen a la mastitis Estado de lactación. La infección es más común en el inicio y al final de la lactación Producción de leche. Se afectan más los hatos con una alta producción. Raza. raza Holstein es más común que en la raza Jersey. Nutrición. Cantidades adecuadas de vitamina E, vitamina A y selenio intervienen en la resistencia a ciertos tipos de mastitis
  • 7. MANEJO AMBIENTE Equipo o material contaminado Época de lluvias Lavado deficiente o inadecuado de la ubre Falta de higiene de instalaciones Mamilas de ordeño de tamaño inadecuado. Estrés calórico de las vacas Falta de sellado de los pezones al término del ordeño Pisos resbalosos No realizar el despunte antes del ordeño Proliferación de bacterias PREDISPOSICIÓN
  • 8. DIAGNÓSTICO: CLÍNICO, LABORATORIO, DIFERENCIAL Diagnóstico Clínico. palpación para comprobar temperatura, sensibilidad, textura, fibrosis, nódulos, abscesos, etc. Luego, se examina la secreción láctea, microscópicamente, para lo cual se utilizará un vaso de fondo negro, especialmente para apreciar la formación de grumos o flóculos Diagnóstico Subclínico La prueba de CMT (Test de California ) Es una prueba sencilla que es útil para detectar la mastitis subclínica por valorar el recuento de células de la leche se fundamenta en la capacidad que tiene el reactivo Lauril Sulfato de Sodio
  • 10. Síntomas Mastitis clínica aguda Puede presentarse en cualquier momento, es más frecuente después del parto. Puede ser resultado de invasión bacteriana debida a heridas en la teta o ubre (hojuelas, grumos). La inflamación de la glándula varía de edema ligero a inflamación dura, caliente y dolorosa
  • 11. Mastitis aguda gangrenosa Caliente, enrojecido e inflamado; la secreción de leche cesa y sólo una pequeña cantidad de fluido decolorado está presente en la glándula, el contenido de la glándula se hace acuoso sanguinolento . Un exudado sanguinolento fluye constantemente de los tejidos necrosados; los signos locales son acompañados de fiebre, anorexia, depresión y deshidratación.
  • 12. TRATAMIENTO PARA MASTITIS MASTITIS SUBCLINICA Cuando presenta + y ++ cruces solo con manejo
  • 15. PREVENCION  Limpieza de la ubre y desinfección de los pezones  Toalla“ para 1 vaca Con ello se evita la trasmisión de los agentes patógenos, mediante las toallas y las manos que estén bien limpias  Despunte correcto usar un vaso de despunte con filtro 2-3 chorros  Orden en la ordeña 1. Vacas joven al inicio 2. Vacas viejas 3. Vacas con problemas de mastitis
  • 16.  Desinfección del aparato de ordeña  Antes de poner la unidad de ordeño, los pezones deben de estar limpios y secos  Sellado de los pezones elimina los agentes patógenos contagiosos asociados a la vaca, los cuales durante el proceso del ordeño penetran al pezón PREVENCION