SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA
FASE: 4
DANIEL DAVID DAZA COD. 1007495066
DARLY PATRICIA ESTEVEZ COD. 1006449998
ZOLEY NATALIA GIRALDO ARIAS COD. 52726842
WELSER SYDNEY ÁLVAREZ ROJAS CÓD. 1.118.563.706
TUTOR: VÍCTOR MANUEL MENDOZA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DICIEMBRE DE 2020
HISTORIA DE LA MATEMÁTICA Y PROBLEMAS DE
FUNDAMENTACIÓN
Matemáricas
RelatGrigori Parelman logro convertir en
téorema la conjetura de Poincaré,
contribuciones históricas a la geometría
riemanniana y a la topologia géometrica
David Hilbert: teoria de
invariantes, la
axiómatización de la
geometria la noción de
espacios,
Jules Henri Paincane, elabolo
métodos geométricos cualitativos,
graficas de espacio, demostro
que las ecuaciones de Newton en
la interacción dinámica de tres
cuerpos, llevan a la inestabilidad
del sistema
Leonard Euler, calculo,
ecuación diferencial, teoria
de los números
Hindús: valor correcto
para con 13 cifras
decimales, algebra y
simbolos
Isaac Newton: ley de la inercia,
proporcionalidad de la fuerza y
aceleración, relación entre fuerza
y movimiento entre otras.
Lucas Paciolo: calculo de
probabilidades, metodo de
partida doble
Meleneo de alexandría:
geometría de la esfera,
aplicqaciones en las mediciones
calculos astronomicos,triangulo
esferico
Tales de mileto: estudio
cientifico de la geometía,
teorema
invensión de la escritura en
mesopotamia: se inventa el primer
sistema de numeración, resuelve
ecuaciones de terecer grado
Pitagoras: invensión tabla de
multiplica, demostyrasción
de teorema Pitagoras,
números irracionales
enteros.
carlfriedrich Gauss metodo general
para la reducción de las ecuaciones
binomios, operaciones de
mediciones terrestres, calculo de
probalidad
John Milnor teoria de los nudos y
tipologia diferencial, avances
pioneros en topologia, geometría y
álgebra
placa de Balchard: se
utilizaban placan y
huesos para contar
IMPORTANCIA HISTÓRICA
La Historia de las Matemáticas está vinculada a la resolución de
ciertos problemas. Puede hacerse esta afirmación desde cuatro
puntos de vista:
• Algunos problemas están en el origen del desarrollo de las
Matemáticas.
• La resolución de ciertos problemas ha motivado la aparición
de nuevas ramas de las Matemáticas.
• Otros problemas han provocado rupturas epistemológicas.
• Hay problemas que han abierto crisis en los fundamentos de las
Matemáticas.
PROBLEMAS EN EL ORIGEN DEL DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS.
* La medida de terrenos por los agrimensores tras las crecidas del
Nilo en el Antiguo Egipto, para el manejo práctico de propiedades
de los triángulos.
* La duplicación del cubo: construir un cubo cuyo volumen sea doble
que el de un cubo de lado dado, utilizando únicamente regla y
compás
* La trisección del ángulo: dividir un ángulo cualquiera en tres partes
iguales, utilizando únicamente regla y compás.
* La cuadratura del círculo: dado un círculo, encontrar el lado de un
cuadrado cuya área sea la misma que la del círculo inicial,
utilizando únicamente regla y compás.
* Los problemas de repartos de herencias según la ley coránica para
el Álgebra en la cultura árabe. Etc.
PROBLEMAS MOTIVADORES DE LA APARICIÓN DE NUEVAS RAMAS DE LAS
MATEMÁTICAS.
El conocido problema del recorrido por los Puentes de Königsberg fue
resuelto por Euler en 1735. Su método consistía en reemplazar las áreas de
tierra por puntos y los puentes por líneas que los conectaran. Los puntos se
llaman vértices; un vértice se llama impar o par según lo sea el número de
líneas que conducen a él. Toda la configuración es un grafo
El problema de estimación del volumen de los toneles (problema del
aforo), fue para Kepler estímulo inicial para el desarrollo de los métodos
infinitesimales y en especial en la elaboración del Cálculo Integral
el Problema de las Tangentes (la determinación de las tangentes a una
curva dada, problema fundamental del Cálculo Diferencial) y el Problema
de las Cuadraturas (determinar el área encerrada por una curva dada,
problema fundamental del Cálculo integral). Newton y Leibniz supieron ver
la relación entre ambos problemas y desarrollaron el Cálculo Infinitesimal.
Ya en nuestro siglo, seguimos encontrando la influencia de ciertos
problemas sobre el progreso de ramas de la Matemática. En una famosa
comunicación al Congreso Internacional de Paris en 1900, David Hilbert
propuso un desafío de 23 problemas matemáticos fáciles de formular, pero
ninguno de ellos fácilmente accesible a los conocimientos de la época. La
resolución de estos problemas fue un reto que dinamizó la actividad
matemática durante el siglo XX. Uno de estos problemas consistía en
demostrar la trascendencia del número 2√2. Siegel y Gelfond consiguieron
demostrarlo, desarrollando los métodos sobre números trascendentes.
PROBLEMAS QUE HAN PROVOCADO RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS.
Al considerar la historia de las Matemáticas, se debe tener en cuenta que
el desarrollo de éstas no se produce por mera acumulación de resultados,
sino también por rupturas en el modo de concebir y abordar los problemas,
rupturas epistemológicas. La imposibilidad de resolver ciertos problemas en
el anterior marco de conocimiento provoca la aparición de nuevas teorías.
Así se comprende que varios matemáticos, sin conexión entre sí, hayan
llegado en un mismo tiempo a parecidas formulaciones.
Según señala Javier De Lorenzo en La Matemática y el problema de su
historia, en los últimos siglos han sido tres las rupturas epistemológicas
esenciales: La inversión (1827), la abstracción (1875) y el paso a las
estructuras (1930).
Hacia 1827, hay un cambio de objetivos: en lugar de desarrollar la
Matemática algorítmica, preocupa comprender la estructura
interna que posibilita ese desarrollo ("Hallar la razón", divisa de
Abel) y aparece la inversión como proceso mental.
Hallar la solución para la ecuación general de 5º grado, gran
cambio del algebra
Las geometrías no Euclídeas
Hacia 1875 se produce la segunda ruptura: la Abstracción. Los
problemas que ahora están pendientes de resolución conciernen a
la fundamentación teórica de las Matemáticas, cuyos
conceptos esenciales (número real, espacio geométrico, curvas)
no están bien definidos
unificación de la geometrías
las curvas algebraicas
Los números reales
Hacia 1939 se produce la tercera ruptura: las Estructuras se convierten en
objetos principales del estudio de las Matemáticas. Las fundamentales,
cuya combinación da lugar a las restantes, son las algebraicas, las
topológicas y las de ordenación, que recogen las ideas de operación,
proximidad y continuidad. Aparece el Álgebra de Categorías.
PROBLEMAS QUE HAN ABIERTO CRISIS EN LOS FUNDAMENTOS DE LAS
MATEMÁTICAS.
En el siglo XX se ha producido la crisis en los fundamentos, a partir de la
resolución de ciertos problemas y que han afectado a cuestiones tan
esenciales como el concepto de verdad en Matemáticas (a propósito del
Axioma de Elección, la Hipótesis del Continuo y el Teorema de Gödel) o el
concepto de demostración (a propósito del Problema de los Colores y su
demostración por ordenador).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
yairtorres16
 
Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
yairtorres16
 
Fundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicasFundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
RayDavidTrujilloCast
 
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimientoLinea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
JenniferCruz744471
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
MARLENPARRA3
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
kendypaolasotogil
 
Matemática 3º añó medio
Matemática 3º añó medio Matemática 3º añó medio
Matemática 3º añó medio
Virginia Rodriguez
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Carlos Marin
 
El calculo diferencial en
El calculo diferencial enEl calculo diferencial en
El calculo diferencial en
Mary120965
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bilma Monterrosa
 
El Álgebra (1)
El Álgebra (1)El Álgebra (1)
El Álgebra (1)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
German Gamba
 
Sesion grupal 1º 2
Sesion grupal 1º 2Sesion grupal 1º 2
Sesion grupal 1º 2
Mercedes García
 
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (14)

Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
 
Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
 
Fundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicasFundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
 
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimientoLinea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
 
Matemática 3º añó medio
Matemática 3º añó medio Matemática 3º añó medio
Matemática 3º añó medio
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
El calculo diferencial en
El calculo diferencial enEl calculo diferencial en
El calculo diferencial en
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
El Álgebra (1)
El Álgebra (1)El Álgebra (1)
El Álgebra (1)
 
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
 
Sesion grupal 1º 2
Sesion grupal 1º 2Sesion grupal 1º 2
Sesion grupal 1º 2
 
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 

Similar a Matematica

Paso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacion
Paso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacionPaso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacion
Paso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacion
AngieTatianaSarriaPa
 
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
tatianamonterrosa1
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
YENSI6
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
MilenaCharrisSanchez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YennyCarolinaMuozHor
 
LINEATIEMPO.pptx
LINEATIEMPO.pptxLINEATIEMPO.pptx
LINEATIEMPO.pptx
FelipeRuizVillareal
 
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptxPaso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
yenelisamaya
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
danitr0398
 
Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
ZileidyLopezcarvajal
 
Geometria pdf
Geometria pdfGeometria pdf
Geometria pdf
ChrisParr92
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
edimurillo
 
Aportes de Francia
Aportes de FranciaAportes de Francia
Aportes de Francia
CarlosMagno490137
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
JUANCUELLAR37
 
Geometria
GeometriaGeometria
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
D123456789f
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
HoolmanPrieto
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
astridla050612
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
Aldair Herrera Ferreira
 
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
AndresCardonaForero
 

Similar a Matematica (20)

Paso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacion
Paso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacionPaso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacion
Paso 4 _linea_de_tiempo_de_los_problemas_de_fundamentacion
 
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
LINEATIEMPO.pptx
LINEATIEMPO.pptxLINEATIEMPO.pptx
LINEATIEMPO.pptx
 
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptxPaso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
 
Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
 
Geometria pdf
Geometria pdfGeometria pdf
Geometria pdf
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Aportes de Francia
Aportes de FranciaAportes de Francia
Aportes de Francia
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
 
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Matematica

  • 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA FASE: 4 DANIEL DAVID DAZA COD. 1007495066 DARLY PATRICIA ESTEVEZ COD. 1006449998 ZOLEY NATALIA GIRALDO ARIAS COD. 52726842 WELSER SYDNEY ÁLVAREZ ROJAS CÓD. 1.118.563.706 TUTOR: VÍCTOR MANUEL MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DICIEMBRE DE 2020
  • 2. HISTORIA DE LA MATEMÁTICA Y PROBLEMAS DE FUNDAMENTACIÓN
  • 3. Matemáricas RelatGrigori Parelman logro convertir en téorema la conjetura de Poincaré, contribuciones históricas a la geometría riemanniana y a la topologia géometrica David Hilbert: teoria de invariantes, la axiómatización de la geometria la noción de espacios, Jules Henri Paincane, elabolo métodos geométricos cualitativos, graficas de espacio, demostro que las ecuaciones de Newton en la interacción dinámica de tres cuerpos, llevan a la inestabilidad del sistema Leonard Euler, calculo, ecuación diferencial, teoria de los números Hindús: valor correcto para con 13 cifras decimales, algebra y simbolos Isaac Newton: ley de la inercia, proporcionalidad de la fuerza y aceleración, relación entre fuerza y movimiento entre otras. Lucas Paciolo: calculo de probabilidades, metodo de partida doble Meleneo de alexandría: geometría de la esfera, aplicqaciones en las mediciones calculos astronomicos,triangulo esferico Tales de mileto: estudio cientifico de la geometía, teorema invensión de la escritura en mesopotamia: se inventa el primer sistema de numeración, resuelve ecuaciones de terecer grado Pitagoras: invensión tabla de multiplica, demostyrasción de teorema Pitagoras, números irracionales enteros. carlfriedrich Gauss metodo general para la reducción de las ecuaciones binomios, operaciones de mediciones terrestres, calculo de probalidad John Milnor teoria de los nudos y tipologia diferencial, avances pioneros en topologia, geometría y álgebra placa de Balchard: se utilizaban placan y huesos para contar
  • 4.
  • 5. IMPORTANCIA HISTÓRICA La Historia de las Matemáticas está vinculada a la resolución de ciertos problemas. Puede hacerse esta afirmación desde cuatro puntos de vista: • Algunos problemas están en el origen del desarrollo de las Matemáticas. • La resolución de ciertos problemas ha motivado la aparición de nuevas ramas de las Matemáticas. • Otros problemas han provocado rupturas epistemológicas. • Hay problemas que han abierto crisis en los fundamentos de las Matemáticas.
  • 6. PROBLEMAS EN EL ORIGEN DEL DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS. * La medida de terrenos por los agrimensores tras las crecidas del Nilo en el Antiguo Egipto, para el manejo práctico de propiedades de los triángulos. * La duplicación del cubo: construir un cubo cuyo volumen sea doble que el de un cubo de lado dado, utilizando únicamente regla y compás * La trisección del ángulo: dividir un ángulo cualquiera en tres partes iguales, utilizando únicamente regla y compás. * La cuadratura del círculo: dado un círculo, encontrar el lado de un cuadrado cuya área sea la misma que la del círculo inicial, utilizando únicamente regla y compás. * Los problemas de repartos de herencias según la ley coránica para el Álgebra en la cultura árabe. Etc.
  • 7. PROBLEMAS MOTIVADORES DE LA APARICIÓN DE NUEVAS RAMAS DE LAS MATEMÁTICAS. El conocido problema del recorrido por los Puentes de Königsberg fue resuelto por Euler en 1735. Su método consistía en reemplazar las áreas de tierra por puntos y los puentes por líneas que los conectaran. Los puntos se llaman vértices; un vértice se llama impar o par según lo sea el número de líneas que conducen a él. Toda la configuración es un grafo El problema de estimación del volumen de los toneles (problema del aforo), fue para Kepler estímulo inicial para el desarrollo de los métodos infinitesimales y en especial en la elaboración del Cálculo Integral el Problema de las Tangentes (la determinación de las tangentes a una curva dada, problema fundamental del Cálculo Diferencial) y el Problema de las Cuadraturas (determinar el área encerrada por una curva dada, problema fundamental del Cálculo integral). Newton y Leibniz supieron ver la relación entre ambos problemas y desarrollaron el Cálculo Infinitesimal.
  • 8. Ya en nuestro siglo, seguimos encontrando la influencia de ciertos problemas sobre el progreso de ramas de la Matemática. En una famosa comunicación al Congreso Internacional de Paris en 1900, David Hilbert propuso un desafío de 23 problemas matemáticos fáciles de formular, pero ninguno de ellos fácilmente accesible a los conocimientos de la época. La resolución de estos problemas fue un reto que dinamizó la actividad matemática durante el siglo XX. Uno de estos problemas consistía en demostrar la trascendencia del número 2√2. Siegel y Gelfond consiguieron demostrarlo, desarrollando los métodos sobre números trascendentes.
  • 9. PROBLEMAS QUE HAN PROVOCADO RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS. Al considerar la historia de las Matemáticas, se debe tener en cuenta que el desarrollo de éstas no se produce por mera acumulación de resultados, sino también por rupturas en el modo de concebir y abordar los problemas, rupturas epistemológicas. La imposibilidad de resolver ciertos problemas en el anterior marco de conocimiento provoca la aparición de nuevas teorías. Así se comprende que varios matemáticos, sin conexión entre sí, hayan llegado en un mismo tiempo a parecidas formulaciones. Según señala Javier De Lorenzo en La Matemática y el problema de su historia, en los últimos siglos han sido tres las rupturas epistemológicas esenciales: La inversión (1827), la abstracción (1875) y el paso a las estructuras (1930).
  • 10. Hacia 1827, hay un cambio de objetivos: en lugar de desarrollar la Matemática algorítmica, preocupa comprender la estructura interna que posibilita ese desarrollo ("Hallar la razón", divisa de Abel) y aparece la inversión como proceso mental. Hallar la solución para la ecuación general de 5º grado, gran cambio del algebra Las geometrías no Euclídeas Hacia 1875 se produce la segunda ruptura: la Abstracción. Los problemas que ahora están pendientes de resolución conciernen a la fundamentación teórica de las Matemáticas, cuyos conceptos esenciales (número real, espacio geométrico, curvas) no están bien definidos unificación de la geometrías las curvas algebraicas Los números reales
  • 11. Hacia 1939 se produce la tercera ruptura: las Estructuras se convierten en objetos principales del estudio de las Matemáticas. Las fundamentales, cuya combinación da lugar a las restantes, son las algebraicas, las topológicas y las de ordenación, que recogen las ideas de operación, proximidad y continuidad. Aparece el Álgebra de Categorías.
  • 12. PROBLEMAS QUE HAN ABIERTO CRISIS EN LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMÁTICAS. En el siglo XX se ha producido la crisis en los fundamentos, a partir de la resolución de ciertos problemas y que han afectado a cuestiones tan esenciales como el concepto de verdad en Matemáticas (a propósito del Axioma de Elección, la Hipótesis del Continuo y el Teorema de Gödel) o el concepto de demostración (a propósito del Problema de los Colores y su demostración por ordenador).