SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA
APLICADA
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA
AGOSTO 2022
Docente: Arq. Esli Ruth Vasquez Huamancaja
Sesión N°
Matemática Aplicada
Tema:
Unidad de Aprendizaje N°:
03
ARITMÉTICA Y ESTADÍSTICA
Regla de tres simples y
compuestas
01
Regla de tres
simples
REGLA DE TRES SIMPLE
Regla de tres es la
operación de hallar el
cuarto término de
una proporción
conociendo los otros
tres.
FÓRMULA
En la regla de tres simple, se establece la
relación de proporcionalidad entre dos
valores conocidos A y B, y conociendo un
tercer valor C, calculamos un cuarto
valor. X,
A  B X = C x B
C  X A
REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA
• La regla de tres simple directa se fundamenta en una
relación de proporcionalidad, por lo que rápidamente
se observa que:
• Donde k es la constante de proporcionalidad. Para que
esta proporcionalidad se cumpla se tiene que a un
aumento de A le corresponde un aumento de B en la
misma proporción. Se puede representar de la forma:
Se dice entonces que A es a B directamente proporcional, como X es
a Y, siendo Y igual al producto de B por X dividido entre A.
EJEMPLO:
Si necesito 8 litros de pintura para pintar 2 habitaciones, ¿cuántos
litros necesito para pintar 5 habitaciones?
REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA
EJEMPLO:
Si 8 trabajadores construyen un muro en 15 horas, ¿cuánto
tardarán 5 trabajadores en levantar el mismo muro?
Si se observa con atención el sentido del enunciado, resulta evidente
que cuantos más obreros trabajen, menos horas necesitarán para
levantar el mismo muro (suponiendo que todos trabajen al mismo
ritmo).
EJEMPLO:
El total de horas de trabajo necesarias para levantar el muro son 120
horas, que pueden ser aportadas por un solo trabajador que emplee
120 horas, 2 trabajadores en 60 horas, 3 trabajadores lo harán en 40
horas, etc.
En todos los casos el número total de horas permanece constante. Tenemos por
tanto una relación de proporcionalidad inversa, y debemos aplicar una regla de
tres simple inversa, en efecto:
CONCLUSIÓN
La regla de tres directa la aplicaremos cuando
entre las magnitudes se establecen las relaciones:
 A más → más.
 A menos → menos.
La regla de tres inversa la aplicaremos cuando
entre las magnitudes se establecen las relaciones:
A más → menos.
A menos → más.
REGLA DE TRES
COMPUESTA
• En ocasiones el problema planteado involucra más de tres cantidades conocidas,
además de la desconocida. 6 Observemos el siguiente ejemplo:
Si 12 trabajadores construyen un muro de 100 metros en 15 horas,
¿cuántos trabajadores se necesitarán para levantar un muro de 75
metros en 26 horas?
En el problema planteado aparecen dos relaciones de proporcionalidad al mismo tiempo.
Además, para completar el ejemplo, se ha incluido una relación inversa y otra directa. En
efecto, si un muro de 100 metros lo construyen 12 trabajadores, es evidente que para
construir un muro de 75 metros se necesitarán menos trabajadores. Cuanto más pequeño
es el muro, menos número de obreros precisamos: se trata de una relación de
proporcionalidad directa.
Por otro lado, si disponemos de 15 horas para que trabajen 12 obreros, es evidente que
disponiendo de 26 horas necesitaremos menos obreros. Al aumentar una cantidad,
disminuye la otra: se trata de una relación de proporcionalidad inversa.
EJEMPLO:
9 Grifos abiertos durante 40 horas han consumido 200 litros de
agua ¿Cuántos litros consumen 15 grifos durante 9 horas?
1. Identificar variables:
2. Identificar si las relaciones son directas o inversas.
Comparamos litros con grifos y luego los litros con el agua.
(+++)
3. Escribir la ecuación. Primero la ecuación con la variable:
200/x=9/15*40/9.
GRIFOS HORAS LITROS
9 40 200
15 9 X
EJEMPLO:
200
𝑥
=
9
15
𝑥
40
9
200 . 3 = 8 . X
75=x
Rpta: 75 litros
8
3
Porcentajes
Matemática aplicada.pptx
Matemática aplicada.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Matemática aplicada.pptx

Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
Miily FlaSheeadaa
 
Regla-de-tres compuesta
 Regla-de-tres compuesta Regla-de-tres compuesta
Regla-de-tres compuesta
Luis Nina
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
StuarReso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
eugenia_matica
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ana Ruiz
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Clase 1Clase 1
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docxregla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
Felipe Sierra Arrieta
 
Trabajo de proporcionalidad 2
Trabajo de proporcionalidad 2Trabajo de proporcionalidad 2
Trabajo de proporcionalidad 2
ninadubi
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
luis fajardo urbiña
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
proporcionalidad.doc
proporcionalidad.docproporcionalidad.doc
proporcionalidad.doc
Yolanda Ramon
 
Activity 3 2 linear inequalities 2019
Activity 3 2 linear inequalities 2019Activity 3 2 linear inequalities 2019
Activity 3 2 linear inequalities 2019
Edgar Mata
 
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptxTEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
rjmartinezcalderon
 

Similar a Matemática aplicada.pptx (20)

Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
 
Regla-de-tres compuesta
 Regla-de-tres compuesta Regla-de-tres compuesta
Regla-de-tres compuesta
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docxregla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
 
Trabajo de proporcionalidad 2
Trabajo de proporcionalidad 2Trabajo de proporcionalidad 2
Trabajo de proporcionalidad 2
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
proporcionalidad.doc
proporcionalidad.docproporcionalidad.doc
proporcionalidad.doc
 
Activity 3 2 linear inequalities 2019
Activity 3 2 linear inequalities 2019Activity 3 2 linear inequalities 2019
Activity 3 2 linear inequalities 2019
 
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptxTEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Matemática aplicada.pptx

  • 1. MATEMÁTICA APLICADA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA AGOSTO 2022 Docente: Arq. Esli Ruth Vasquez Huamancaja
  • 2. Sesión N° Matemática Aplicada Tema: Unidad de Aprendizaje N°: 03 ARITMÉTICA Y ESTADÍSTICA Regla de tres simples y compuestas 01
  • 4. REGLA DE TRES SIMPLE Regla de tres es la operación de hallar el cuarto término de una proporción conociendo los otros tres. FÓRMULA En la regla de tres simple, se establece la relación de proporcionalidad entre dos valores conocidos A y B, y conociendo un tercer valor C, calculamos un cuarto valor. X, A  B X = C x B C  X A
  • 5. REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA • La regla de tres simple directa se fundamenta en una relación de proporcionalidad, por lo que rápidamente se observa que: • Donde k es la constante de proporcionalidad. Para que esta proporcionalidad se cumpla se tiene que a un aumento de A le corresponde un aumento de B en la misma proporción. Se puede representar de la forma: Se dice entonces que A es a B directamente proporcional, como X es a Y, siendo Y igual al producto de B por X dividido entre A.
  • 6. EJEMPLO: Si necesito 8 litros de pintura para pintar 2 habitaciones, ¿cuántos litros necesito para pintar 5 habitaciones?
  • 7. REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA
  • 8. EJEMPLO: Si 8 trabajadores construyen un muro en 15 horas, ¿cuánto tardarán 5 trabajadores en levantar el mismo muro? Si se observa con atención el sentido del enunciado, resulta evidente que cuantos más obreros trabajen, menos horas necesitarán para levantar el mismo muro (suponiendo que todos trabajen al mismo ritmo).
  • 9. EJEMPLO: El total de horas de trabajo necesarias para levantar el muro son 120 horas, que pueden ser aportadas por un solo trabajador que emplee 120 horas, 2 trabajadores en 60 horas, 3 trabajadores lo harán en 40 horas, etc. En todos los casos el número total de horas permanece constante. Tenemos por tanto una relación de proporcionalidad inversa, y debemos aplicar una regla de tres simple inversa, en efecto:
  • 10. CONCLUSIÓN La regla de tres directa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las relaciones:  A más → más.  A menos → menos. La regla de tres inversa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las relaciones: A más → menos. A menos → más.
  • 12. • En ocasiones el problema planteado involucra más de tres cantidades conocidas, además de la desconocida. 6 Observemos el siguiente ejemplo: Si 12 trabajadores construyen un muro de 100 metros en 15 horas, ¿cuántos trabajadores se necesitarán para levantar un muro de 75 metros en 26 horas? En el problema planteado aparecen dos relaciones de proporcionalidad al mismo tiempo. Además, para completar el ejemplo, se ha incluido una relación inversa y otra directa. En efecto, si un muro de 100 metros lo construyen 12 trabajadores, es evidente que para construir un muro de 75 metros se necesitarán menos trabajadores. Cuanto más pequeño es el muro, menos número de obreros precisamos: se trata de una relación de proporcionalidad directa. Por otro lado, si disponemos de 15 horas para que trabajen 12 obreros, es evidente que disponiendo de 26 horas necesitaremos menos obreros. Al aumentar una cantidad, disminuye la otra: se trata de una relación de proporcionalidad inversa.
  • 13. EJEMPLO: 9 Grifos abiertos durante 40 horas han consumido 200 litros de agua ¿Cuántos litros consumen 15 grifos durante 9 horas? 1. Identificar variables: 2. Identificar si las relaciones son directas o inversas. Comparamos litros con grifos y luego los litros con el agua. (+++) 3. Escribir la ecuación. Primero la ecuación con la variable: 200/x=9/15*40/9. GRIFOS HORAS LITROS 9 40 200 15 9 X
  • 14. EJEMPLO: 200 𝑥 = 9 15 𝑥 40 9 200 . 3 = 8 . X 75=x Rpta: 75 litros 8 3
  • 15.