SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938
Página 1 de 6
TEMA: FRACCIONES SEMANA: 07
TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 501 SEMESTETRE: 2017 - II
REGLA DE TRES COMPUESTA
REGLA DE TRES COMPUESTA
Cuando la cantidad de magnitudes que aparece en un
problema es mayor que dos, se aplica la regla de tres
compuesta. Estos problemas son equivalentes a varios
problemas de regla de tres simple encadenados. De
acuerdo a si las magnitudes de cada uno de ellos son
directa o inversamente proporcionales,
encontraremos tres casos:
Regla de Tres Compuesta Directa
La Relación de Proporcionalidad Directa se escribe de
acuerdo con la siguiente expresión:
1 1 1
2 2 2
A B C D
A B C x
  
Ejemplo 1.- 8 válvulas abiertas por 10 horas diarias han
arrojado una cantidad de agua, con un valor de 400
pesos. Se requiere conocer el Precio del Vertido de 16
válvulas abiertas 12 horas durante los mismos días.
Solución
Fijando la variable de referencia, que es el Precio del
Vertido, se analizan las Proporciones de las otras
magnitudes con respecto a ella:
Mientras Mayor es el Número de Válvulas, Mayor es el
Precio de Vertido. Proporción Directa.
Mientras Mayor es el Número de Horas diarias, Mayor
es el Precio de Vertido. Proporción Directa.
Después se organizarán los datos en una tabla:
Válvulas Horas/diaria Pesos
8 10 400
16 12 x dato desconocido
Ya sabiendo que la Proporción es Directa, se procede a
hacer el arreglo matemático para solución,
multiplicando Directamente los elementos conocidos,
e igualándolos a la relación de magnitudes en que se
encuentra la incógnita:
8 10 400
16 12 x




80 400
192 x
 se despeja x
400 192
80
x


𝑥 = 960 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
Ejemplo 2.- Diez vendedores tienen ventas promedio
de 400 artículos, con valor final de 30,000 pesos
semanales. Se requiere estimar el valor de la venta
para treinta y cinco vendedores con ventas promedio
de 1500 artículos.
Solución
Mientras Mayor es el Número de Vendedores, Mayor
es el Valor de la Venta. Proporcionalidad Directa.
Mientras Mayor es el Número de Artículos vendidos,
Mayor es el Valor de la Venta. Proporcionalidad
Directa.
Después se organizarán los datos en una tabla:
Vendedores artículo $
10 400 30 000
35 1500 X dato desconocido
Ya sabiendo que la Proporción es Directa, se procede a
hacer el arreglo matemático para solución,
multiplicando Directamente los elementos conocidos,
e igualándolos a la relación de magnitudes en que se
encuentra la incógnita:
10 400 30000
35 1500 x




4000 30000
52500 x

Se despeja x
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938
Página 2 de 6
30000 52500
4000
x


𝑥 = $393750,00
Regla de Tres Compuesta Inversa
La Relación de Proporcionalidad Inversa se escribe de
acuerdo con la siguiente expresión:
2 2 2
1 1 1
A B C D
A B C x
  
Ejemplo 03.- 4 Obreros trabajan 5 horas diarias
construyendo un edificio en 2 días. Se necesita saber
cuánto tardarán 3 obreros trabajando 6 horas diarias
para construir un edificio idéntico.
Solución
Fijando la variable de los Días de Tardanza como
referencia, se descubre el tipo de proporcionalidad
entre los datos.
Mientras menos Obreros hay, Más días hay de
tardanza. Proporcionalidad Inversa.
Mientras Más Horas Diarias de trabajo hay, menos días
de tardanza. Proporcionalidad inversa.
Después, se organizarán los datos en una tabla:
Obreros Hora/diarias Días de tardanza
4 5 2
3 6 x dato desconocido
Y sabiendo que la Proporción es Indirecta en todos los
casos, se procede a hacer el arreglo matemático para
resolver la incógnita.
3 6 2
4 5 x




18 2
20 x
 
2 20
18
x


2,22x  días de tardanzas
Regla de Tres Compuesta Mixta
La Relación de Proporcionalidad Mixta se puede
escribir de acuerdo con la siguiente expresión:
1 2 1
2 1 2
A B C D
A B C x
  
Ejemplo 04.- Si 8 obreros realizan en 9 días, trabajando
a razón de 6 horas por día un muro de 30 metros,
¿cuántos días necesitarán 10 obreros trabajando 8
horas diarias para realizar otros 50 metros de muro que
faltan?
Solución
Fijando la variable de referencia en los Días de
Tardanza, se procede a analizar la proporcionalidad:
Mientras Más obreros, menos días de tardanza.
Proporcionalidad Inversa.
Mientras Más horas, menos días de tardanza.
Proporcionalidad Inversa.
Mientras Más metros de construcción, Más días de
tardanza. Proporcionalidad Directa.
Después, se organizarán los datos en la tabla:
Obreros Días de tardanza horas metros
8 9 6 30
10 x dato desconocido 8 50
Se procede a hacer el arreglo matemático para resolver
la incógnita, tomando en cuenta la proporcionalidad en
cada caso. Si la Proporcionalidad es Directa, se respeta
la posición del número en la tabla para colocarlo en el
numerador o denominador. Y cuando la
Proporcionalidad es Inversa, se cambia su posición a la
hora de multiplicar, al denominador o numerador,
según sea el caso.
10 8 30 9
8 6 50 x
 

 

2400 9
2400 x
  9x 
𝑋 = 9 días de tardanza
Ejemplo 05.- La sociedad ecológica de la universidad
científica está organizando su compaña anual de
adquisición de fondos, el comidatlon, se cobrara 50
centavos por persona por servirle una orden de pasta.
Los únicos gastos de la sociedad son el gasto de la
pasta, que se estima en 15 centavos por ración y 350 $
por la renta de las instalaciones.
a) escriba las ecuaciones correspondientes de costo,
ingreso y utilidad.
b) cuantas raciones de pasta debe vender la sociedad
para llegar al equilibrio.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938
Página 3 de 6
c) que utilidad o pérdida resultara al vender 1500
raciones de pasta.
Solución
𝑐 = 𝑐𝑣 + 𝑐𝑓
𝐼 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑈 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜
𝑐 = 0,15𝑥 + 350
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 0,50𝑥
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0,50𝑥 − 0,15𝑥 + 350
𝑢 = 0,35𝑥 − 350 = 0
𝑢 = 0,35𝑥 = 350
𝑥 = 350/0,35𝑥
𝑥 = 1000
𝑈 = 0,35(1500) + 350
𝑈 = 525 − 350 = 175
Ejercicios Resueltos
01.- Un colegio ha necesitado 25 Kg de fruta para
alimentar a 300 alumnos durante una semana.
¿Cuántos kilos necesitará para alimentar
a 200 alumnos en 30 días?
Solución
Cuanto menos alumno menos kilos de fruta
necesitamos, por tanto es una relación directa.
Cuantos más días más kilos se necesitan, por tanto es
una relación directa.
Para resolver la regla de tres compuesta: operamos en
cruz según se ve en el dibujo
02.-Un grupo de albañiles trabajando 8 horas diarias
construyen 600 m² de pared en 10 días.
¿Cuánto tardaría la misma cuadrilla en construir 1000
m² de pared si deciden trabajar 12 horas diarias?
Solución
Cuanto más m² de pared más días se trabajan, por
tanto es una relación directa.
Cuantas más horas se trabajan menos días se
necesitan, por tanto es una relación inversa.
Para resolver la regla de tres compuesta: operamos en
cruz según se ve en el dibujo.
03. Durante 30 días ocho obreros han
reparado 200 metros de cableado eléctrico. Calcula
cuántos metros de cableado repararán quince obreros
en 20 días.
Solución
La relación entre el número de días y los metros de
cableado es directa, ya que a menos número de días
trabajando, menor número de metros de cable
reparado.
El número de obreros también tiene una relación
directa con el número de metros de cabñe, ya que a
mayor cantidad de obreros, mayor cantidad de metros
de cable podrán reparar.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938
Página 4 de 6
04. Un profesor corrige exámenes durante dos horas
diarias a razón de seis exámenes por horas, y
tarda 12 días. Si corrigiese durante cuatro horas
diarias a razón de nueve exámenes por hora, ¿cuántos
días tardaría en corregir los mismos exámenes?
Solución
En este caso, la relación entre el número de horas
diarias y el número de exámenes corregidos es inversa,
ya que a mayor cantidad de horas diarias, menos días
tardaría.
Ocurre lo mismo con el número de exámenes por hora
y el número de días. Si corrige más exámenes por hora,
el número de días que tardaría en corregirlos sería
menor.
05. En una semana, tres máquinas han excavado un
pozo de 120 metros de profundidad. ¿Cuántas
máquinas serían necesarias para excavar un pozo
de 1000 metros durante cinco días?
Solución
La relación que existe entre el número de máquinas y
la profundidad del pozo es directa, ya que a mayor
número de máquinas, más metros de pozo pueden
excavarse.
Sin embargo, la relación entre el número de máquinas
y el número de días es inverso, ya que si trabajan más
máquinas, el número de días que tardarían es menor.
06.- Los gastos en alimentación de 153 personas
son 2550 € diarios. Calcula cuántas personas podrían
alimentarse durante 60 días con 10000 €.
Solución
La relación entre el número de personas y los gastos es
una relación directa, ya que a mayor número de
personas, el gasto también será mayor.
Sin embargo, el número de días y el número de
personas es una relación inversa: cuanto mayor sea el
número de días que tengo que alimentar, menor será
la cantidad de personas que pueda alimentar.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938
Página 5 de 6
07.- En una fábrica, dos máquinas producen tornillos,
trabajando cinco días a la semana durante cuatro horas
diarias. Su producción es de 1000 tornillos. ¿Cuántas
horas diarias tendrían que trabajar tres máquinas
durante seis cuatro días a la semana para
producir 1200 tornillos?
Solución
La relación que existe entre el número de horas y la
cantidad de tornillos es directa, ya que a mayor
cantidad de horas trabajando, mayor cantidad de
tornillos se producen.
Sin embargo, tanto el número de máquinas como el
número de días tienen una relación inversa respecto al
número de horas, ya que a mayor número de máquinas
días trabajados, menos horas funcionan las máquinas.
08.- En una cadena de montaje, 15 operarios
trabajando 6 horas a la semana,
ensamblan 820 frigoríficos. Si quieren aumentar la
producción a 1200 unidades, ¿cuántas horas diarias
necesitarán trabajar teniendo en cuenta que se
incorporarán 5 trabajadores más?
Solución
La relación que existe entre el número de horas y la
cantidad de frigoríficos ensamblados es directa, ya que
cuanto mayor sea el número de horas, más frigoríficos
podrán ensamblarse.
Por otro lado, la relación entre el número de horas y el
número de trabajadores es inversa, puesto que si
tenemos más trabajadores, las horas que necesitarán
para ensamblar es menor.
09.- En un terreno de 320 metros de largo
y 95 metros de ancho hemos recogido una cosecha
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe
E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938
Página 6 de 6
de 5500 kg de lechuga. ¿Qué cosecha podríamos
recoger de otro campo de 270 metros de largo
y 120 metros de ancho?
Solución
La relación existente entre las dimensiones del terreno
y la cosecha recogida es directa en ambos casos, tanto
para la longitud del terreno como para su anchura.
10.- En una granja de 1740 gallinas, se gastan
semanalmente 650 € en productos y compuestos para
su mantenimiento. ¿Cuántos días serían necesarios
para tener unos gastos de 800 € con 2100 gallinas?
Solución
El número de gallinas y el número de días tiene una
relación inversa, ya que a mayor número de días,
menor cantidad de gallinas pueden mantenerse.
Sin embargo, el número de días y el gasto en euros
tienen una relación directa: a mayor número de días, el
gasto en productos es mayor.
BIBLIOGRAFÍA
- Varas, Antonio (1801). en la imprenta de la viuda de
Ibarra, ed. Aritmética y geometría práctica de la Real
Academia de San Fernando. pp. 106-120.
- Teresa, M. Dal (2004). 200 Ejercicios de Regla de Tres.
Imaginador.
REFERENCIAS
Tratado de aritmética: 3 grado. Editorial Bruño. p. 187.
http://www.ejemplode.com/5-matematicas/4618-
ejemplo_de_regla_de_tres_compuesta.html
http://calculo.cc/temas/temas_e.s.o/proporcionalidad
/problemas/prob_compuesta.html
http://emmmate.blogspot.pe/2008/06/capitulo-3-
regla-de-tres.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversaRegla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Rodolfo A
 
T sem3
T sem3T sem3
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Magnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMagnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptx
MetadeMarvelACh
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidadPablo Martinez
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesmishel022413
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Sesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones linealesSesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones lineales
Jorge La Chira
 
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añoTrabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añopcomba
 
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
María Pizarro
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
Hilder Lino Roque
 
Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
Elizabeth Hz
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Diapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres SimpleDiapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres Simplekaticha
 

La actualidad más candente (20)

Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversaRegla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
 
T sem3
T sem3T sem3
T sem3
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Magnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMagnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptx
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Sesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones linealesSesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones lineales
 
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añoTrabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
 
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 
Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Diapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres SimpleDiapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres Simple
 

Similar a Regla de tres compuesta

Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Proporciones
ProporcionesProporciones
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
StuarReso
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esogisupa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Vocacional
VocacionalVocacional
Vocacional
HectorRamrez7
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
HectorRamrez7
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invluis fajardo urbiña
 
La regla de tres
La regla de tresLa regla de tres
La regla de tres
Bryanfuentesmenjivar
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
juanmacci
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
juanmacci
 
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
dje_2011
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf
Cristal117
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
ecruzo
 
Taller 3.1 séptimo septiembre
Taller 3.1 séptimo septiembreTaller 3.1 séptimo septiembre
Taller 3.1 séptimo septiembre
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Razon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion MatematicasRazon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion Matematicas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
nildalq2002
 

Similar a Regla de tres compuesta (20)

Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Vocacional
VocacionalVocacional
Vocacional
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
 
La regla de tres
La regla de tresLa regla de tres
La regla de tres
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
3mat04.pdf
 
1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Taller 3.1 séptimo septiembre
Taller 3.1 séptimo septiembreTaller 3.1 séptimo septiembre
Taller 3.1 séptimo septiembre
 
Razon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion MatematicasRazon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion Matematicas
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Regla de tres compuesta

  • 1. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938 Página 1 de 6 TEMA: FRACCIONES SEMANA: 07 TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 501 SEMESTETRE: 2017 - II REGLA DE TRES COMPUESTA REGLA DE TRES COMPUESTA Cuando la cantidad de magnitudes que aparece en un problema es mayor que dos, se aplica la regla de tres compuesta. Estos problemas son equivalentes a varios problemas de regla de tres simple encadenados. De acuerdo a si las magnitudes de cada uno de ellos son directa o inversamente proporcionales, encontraremos tres casos: Regla de Tres Compuesta Directa La Relación de Proporcionalidad Directa se escribe de acuerdo con la siguiente expresión: 1 1 1 2 2 2 A B C D A B C x    Ejemplo 1.- 8 válvulas abiertas por 10 horas diarias han arrojado una cantidad de agua, con un valor de 400 pesos. Se requiere conocer el Precio del Vertido de 16 válvulas abiertas 12 horas durante los mismos días. Solución Fijando la variable de referencia, que es el Precio del Vertido, se analizan las Proporciones de las otras magnitudes con respecto a ella: Mientras Mayor es el Número de Válvulas, Mayor es el Precio de Vertido. Proporción Directa. Mientras Mayor es el Número de Horas diarias, Mayor es el Precio de Vertido. Proporción Directa. Después se organizarán los datos en una tabla: Válvulas Horas/diaria Pesos 8 10 400 16 12 x dato desconocido Ya sabiendo que la Proporción es Directa, se procede a hacer el arreglo matemático para solución, multiplicando Directamente los elementos conocidos, e igualándolos a la relación de magnitudes en que se encuentra la incógnita: 8 10 400 16 12 x     80 400 192 x  se despeja x 400 192 80 x   𝑥 = 960 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 Ejemplo 2.- Diez vendedores tienen ventas promedio de 400 artículos, con valor final de 30,000 pesos semanales. Se requiere estimar el valor de la venta para treinta y cinco vendedores con ventas promedio de 1500 artículos. Solución Mientras Mayor es el Número de Vendedores, Mayor es el Valor de la Venta. Proporcionalidad Directa. Mientras Mayor es el Número de Artículos vendidos, Mayor es el Valor de la Venta. Proporcionalidad Directa. Después se organizarán los datos en una tabla: Vendedores artículo $ 10 400 30 000 35 1500 X dato desconocido Ya sabiendo que la Proporción es Directa, se procede a hacer el arreglo matemático para solución, multiplicando Directamente los elementos conocidos, e igualándolos a la relación de magnitudes en que se encuentra la incógnita: 10 400 30000 35 1500 x     4000 30000 52500 x  Se despeja x
  • 2. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938 Página 2 de 6 30000 52500 4000 x   𝑥 = $393750,00 Regla de Tres Compuesta Inversa La Relación de Proporcionalidad Inversa se escribe de acuerdo con la siguiente expresión: 2 2 2 1 1 1 A B C D A B C x    Ejemplo 03.- 4 Obreros trabajan 5 horas diarias construyendo un edificio en 2 días. Se necesita saber cuánto tardarán 3 obreros trabajando 6 horas diarias para construir un edificio idéntico. Solución Fijando la variable de los Días de Tardanza como referencia, se descubre el tipo de proporcionalidad entre los datos. Mientras menos Obreros hay, Más días hay de tardanza. Proporcionalidad Inversa. Mientras Más Horas Diarias de trabajo hay, menos días de tardanza. Proporcionalidad inversa. Después, se organizarán los datos en una tabla: Obreros Hora/diarias Días de tardanza 4 5 2 3 6 x dato desconocido Y sabiendo que la Proporción es Indirecta en todos los casos, se procede a hacer el arreglo matemático para resolver la incógnita. 3 6 2 4 5 x     18 2 20 x   2 20 18 x   2,22x  días de tardanzas Regla de Tres Compuesta Mixta La Relación de Proporcionalidad Mixta se puede escribir de acuerdo con la siguiente expresión: 1 2 1 2 1 2 A B C D A B C x    Ejemplo 04.- Si 8 obreros realizan en 9 días, trabajando a razón de 6 horas por día un muro de 30 metros, ¿cuántos días necesitarán 10 obreros trabajando 8 horas diarias para realizar otros 50 metros de muro que faltan? Solución Fijando la variable de referencia en los Días de Tardanza, se procede a analizar la proporcionalidad: Mientras Más obreros, menos días de tardanza. Proporcionalidad Inversa. Mientras Más horas, menos días de tardanza. Proporcionalidad Inversa. Mientras Más metros de construcción, Más días de tardanza. Proporcionalidad Directa. Después, se organizarán los datos en la tabla: Obreros Días de tardanza horas metros 8 9 6 30 10 x dato desconocido 8 50 Se procede a hacer el arreglo matemático para resolver la incógnita, tomando en cuenta la proporcionalidad en cada caso. Si la Proporcionalidad es Directa, se respeta la posición del número en la tabla para colocarlo en el numerador o denominador. Y cuando la Proporcionalidad es Inversa, se cambia su posición a la hora de multiplicar, al denominador o numerador, según sea el caso. 10 8 30 9 8 6 50 x       2400 9 2400 x   9x  𝑋 = 9 días de tardanza Ejemplo 05.- La sociedad ecológica de la universidad científica está organizando su compaña anual de adquisición de fondos, el comidatlon, se cobrara 50 centavos por persona por servirle una orden de pasta. Los únicos gastos de la sociedad son el gasto de la pasta, que se estima en 15 centavos por ración y 350 $ por la renta de las instalaciones. a) escriba las ecuaciones correspondientes de costo, ingreso y utilidad. b) cuantas raciones de pasta debe vender la sociedad para llegar al equilibrio.
  • 3. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938 Página 3 de 6 c) que utilidad o pérdida resultara al vender 1500 raciones de pasta. Solución 𝑐 = 𝑐𝑣 + 𝑐𝑓 𝐼 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑈 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑐 = 0,15𝑥 + 350 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 0,50𝑥 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0,50𝑥 − 0,15𝑥 + 350 𝑢 = 0,35𝑥 − 350 = 0 𝑢 = 0,35𝑥 = 350 𝑥 = 350/0,35𝑥 𝑥 = 1000 𝑈 = 0,35(1500) + 350 𝑈 = 525 − 350 = 175 Ejercicios Resueltos 01.- Un colegio ha necesitado 25 Kg de fruta para alimentar a 300 alumnos durante una semana. ¿Cuántos kilos necesitará para alimentar a 200 alumnos en 30 días? Solución Cuanto menos alumno menos kilos de fruta necesitamos, por tanto es una relación directa. Cuantos más días más kilos se necesitan, por tanto es una relación directa. Para resolver la regla de tres compuesta: operamos en cruz según se ve en el dibujo 02.-Un grupo de albañiles trabajando 8 horas diarias construyen 600 m² de pared en 10 días. ¿Cuánto tardaría la misma cuadrilla en construir 1000 m² de pared si deciden trabajar 12 horas diarias? Solución Cuanto más m² de pared más días se trabajan, por tanto es una relación directa. Cuantas más horas se trabajan menos días se necesitan, por tanto es una relación inversa. Para resolver la regla de tres compuesta: operamos en cruz según se ve en el dibujo. 03. Durante 30 días ocho obreros han reparado 200 metros de cableado eléctrico. Calcula cuántos metros de cableado repararán quince obreros en 20 días. Solución La relación entre el número de días y los metros de cableado es directa, ya que a menos número de días trabajando, menor número de metros de cable reparado. El número de obreros también tiene una relación directa con el número de metros de cabñe, ya que a mayor cantidad de obreros, mayor cantidad de metros de cable podrán reparar.
  • 4. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938 Página 4 de 6 04. Un profesor corrige exámenes durante dos horas diarias a razón de seis exámenes por horas, y tarda 12 días. Si corrigiese durante cuatro horas diarias a razón de nueve exámenes por hora, ¿cuántos días tardaría en corregir los mismos exámenes? Solución En este caso, la relación entre el número de horas diarias y el número de exámenes corregidos es inversa, ya que a mayor cantidad de horas diarias, menos días tardaría. Ocurre lo mismo con el número de exámenes por hora y el número de días. Si corrige más exámenes por hora, el número de días que tardaría en corregirlos sería menor. 05. En una semana, tres máquinas han excavado un pozo de 120 metros de profundidad. ¿Cuántas máquinas serían necesarias para excavar un pozo de 1000 metros durante cinco días? Solución La relación que existe entre el número de máquinas y la profundidad del pozo es directa, ya que a mayor número de máquinas, más metros de pozo pueden excavarse. Sin embargo, la relación entre el número de máquinas y el número de días es inverso, ya que si trabajan más máquinas, el número de días que tardarían es menor. 06.- Los gastos en alimentación de 153 personas son 2550 € diarios. Calcula cuántas personas podrían alimentarse durante 60 días con 10000 €. Solución La relación entre el número de personas y los gastos es una relación directa, ya que a mayor número de personas, el gasto también será mayor. Sin embargo, el número de días y el número de personas es una relación inversa: cuanto mayor sea el número de días que tengo que alimentar, menor será la cantidad de personas que pueda alimentar.
  • 5. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938 Página 5 de 6 07.- En una fábrica, dos máquinas producen tornillos, trabajando cinco días a la semana durante cuatro horas diarias. Su producción es de 1000 tornillos. ¿Cuántas horas diarias tendrían que trabajar tres máquinas durante seis cuatro días a la semana para producir 1200 tornillos? Solución La relación que existe entre el número de horas y la cantidad de tornillos es directa, ya que a mayor cantidad de horas trabajando, mayor cantidad de tornillos se producen. Sin embargo, tanto el número de máquinas como el número de días tienen una relación inversa respecto al número de horas, ya que a mayor número de máquinas días trabajados, menos horas funcionan las máquinas. 08.- En una cadena de montaje, 15 operarios trabajando 6 horas a la semana, ensamblan 820 frigoríficos. Si quieren aumentar la producción a 1200 unidades, ¿cuántas horas diarias necesitarán trabajar teniendo en cuenta que se incorporarán 5 trabajadores más? Solución La relación que existe entre el número de horas y la cantidad de frigoríficos ensamblados es directa, ya que cuanto mayor sea el número de horas, más frigoríficos podrán ensamblarse. Por otro lado, la relación entre el número de horas y el número de trabajadores es inversa, puesto que si tenemos más trabajadores, las horas que necesitarán para ensamblar es menor. 09.- En un terreno de 320 metros de largo y 95 metros de ancho hemos recogido una cosecha
  • 6. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES E.P. DE: EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA BÁSICA CICLO: I Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe E_MAIL. contacto@migueltarazonagiraldo.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ 999685938 Página 6 de 6 de 5500 kg de lechuga. ¿Qué cosecha podríamos recoger de otro campo de 270 metros de largo y 120 metros de ancho? Solución La relación existente entre las dimensiones del terreno y la cosecha recogida es directa en ambos casos, tanto para la longitud del terreno como para su anchura. 10.- En una granja de 1740 gallinas, se gastan semanalmente 650 € en productos y compuestos para su mantenimiento. ¿Cuántos días serían necesarios para tener unos gastos de 800 € con 2100 gallinas? Solución El número de gallinas y el número de días tiene una relación inversa, ya que a mayor número de días, menor cantidad de gallinas pueden mantenerse. Sin embargo, el número de días y el gasto en euros tienen una relación directa: a mayor número de días, el gasto en productos es mayor. BIBLIOGRAFÍA - Varas, Antonio (1801). en la imprenta de la viuda de Ibarra, ed. Aritmética y geometría práctica de la Real Academia de San Fernando. pp. 106-120. - Teresa, M. Dal (2004). 200 Ejercicios de Regla de Tres. Imaginador. REFERENCIAS Tratado de aritmética: 3 grado. Editorial Bruño. p. 187. http://www.ejemplode.com/5-matematicas/4618- ejemplo_de_regla_de_tres_compuesta.html http://calculo.cc/temas/temas_e.s.o/proporcionalidad /problemas/prob_compuesta.html http://emmmate.blogspot.pe/2008/06/capitulo-3- regla-de-tres.html