SlideShare una empresa de Scribd logo
Regla de tres directa y regla de tres inversa.
Ejercicios resueltos y para practicar.
Problemas resueltos de regla de tres directa
Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las mismas
unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber es pasar
todo a la misma unidad
1. Si 3 kilos de naranjas cuestan 4,00 $, ¿cuántos kilos de naranjas se pueden
comprar con 32,00 $?
A más kilos más dinero, luego hay que usar una regla de tres directa:
2. Una moto recorre 30 km en 15 minutos, ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 2
horas?
A más tiempo más distancia, luego hay que usar una regla de tres directa
Aquí hay que pasar todo el tiempo a minutos. Para pasar las horas a minutos podemos
utilizar otra regla de tres directa:
Ahora vamos con el problema:
3. Si el 50% de una cantidad es 60, ¿Cuánto es el 25% de esa misma cantidad?
¿Cuál es la cantidad?
A menos porcentaje menos cantidad, luego hay que usar una regla de tres directa
Vamos a calcular el 25%:
Para calcular la cantidad, debemos calcular el 100%:
4. Un trabajador gana en1 día 60 $ (dólares), ¿Cuánto ganará en un mes?
A más días más dinero, luego hay que usar una regla de tres directa
Consideramos que un mes tiene 30 días.
Valores inversamente proporcionales.
Proporcionalidad inversa.
Dos valores son inversamente proporcionales cuando:
 Al aumentar un valor, el otro disminuye en la misma proporción
 Al disminuir un valor, el otro aumenta en la misma proporción
Siempre que ocurra esto, hablamos de proporcionalidad inversa.
La proporción con la que aumenta o disminuye el valor es constante. A esta constante
se le llama razón de proporcionalidad inversa
Veamos algunos ejemplos de proporcionalidad inversa:
 3 obreros tardan 4 horas para abrir una zanja. Si quieren abrirla en menos
tiempo, se necesitarán más obreros
o La cantidad de obreros y el tiempo de abrir la zanja son dos magnitudes
inversamente proporcionales, porque si aumenta el número de
obreros disminuye el tiempo y si disminuye el número de obreros,
aumenta el tiempo
 Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h. Si
aumenta la velocidad a 100 km/h, tardará menos tiempo tardado
o El tiempo que tarda el autobús y la velocidad son dos magnitudes
inversamente proporcionales, porque si aumenta la
velocidad disminuye el tiempo tardado y si disminuye la velocidad,
aumenta el tiempo que tarda.
Ejercicios resueltos de regla de tres inversa
Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las
mismas unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber
es pasar todo a la misma unidad
1. 10 obreros tardan 2 meses en construir una casa. ¿Cuántos días tardarían 15
obreros?
A más obreros menos tiempo tardarán, luego hay que usar una regla de tres
inversa
En primer lugar hay que pasar los meses a días, mediante una regla de tres directa:
Y ahora trabajamos con los datos del problema en días, que es en lo que nos piden:
2. Un grifo con un determinado caudal tarda 30 minutos en llenar un depósito.
¿Cuántos minutos tardaría en llenarse el depósito con 3 grifos con el mismo
caudal?
A más grifos (o más caudal) menos tiempo, luego hay que usar una regla de tres
inversa:
3. Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h.
Si aumenta la velocidad a 100 km/h, ¿cuánto tardará en terminar su trayecto?
A más velocidad menos tiempo tardado, luego hay que usar una regla de
tres inversa:
MÁS PROBLEMAS RESUELTOS:
Los cuatro primeros no están resueltos, se dejan como ejercicios para practicar.
Problema 1
Calcular la razón de los números
a. 15 y 25
b. 12 y 32
c. 3 y 81
d. 30 y 40
e. 111 y 33
Problema 2
Calcular el valor de la incógnita en cada una de las relaciones de proporcionalidad:
1 2 3
4 5 6
7 8 9
Problema 3
Completar la tabla para que las magnitudes de la primera fila sean directamente
proporcionales a las de la segunda e indicar cuál es la constante de proporcionalidad.
Problema 4
Completar la tabla para que las magnitudes de la primera fila sean directamente
proporcionales a las de la segunda e indicar cuál es la constante de proporcionalidad.
Problema 5
El precio de un paquete de 13 rotuladores es de 9.75€. ¿Cuántos rotuladores
podemos comprar con un presupuesto de 15.75€?
Ver solución
Aplicaremos una regla de tres:
Se trata de una relación de proporcionalidad directa: cuantos más rotuladores
compramos, mayor es el precio total.
Llamamos x al número de rotuladores que queremos comprar y que desconocemos:
Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Despejamos la x:
Hemos pintado las celdas en forma de aspa ya que podemos obtener la fórmula anterior
directamente multiplicando los dos recuadros verdes y dividiendo entre el rojo (el que
no tiene la x).
Por tanto, podemos comprar 21 rotuladores por el precio total de 15.75€.
Problema 6
José marca 5 goles cada 25 minutos de partido. Calcular mediante una regla de
tres cuántos goles marcará enuna hora. Indicar si es una proporcionalidad directa
o inversa.
Ver solución
Se trata de una proporcionalidad directa: cuanto más minutos, más goles marcará.
Llamamos x al número de goles que marcará en una hora.
Tengamos en cuenta que el tiempo hay que expresarlo en la misma unidad de tiempo
(minutos, por ejemplo), por lo que escribimos 60 minutos en lugar de una hora.
Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Por tanto, esperamos que José marque 12 goles en una hora.
Problema 7
El precio por kilo de queso azul es de 23.35€. ¿Cuánto nos costarán 125g de queso?
Indicar si es una proporcionalidad directa o inversa.
Ver solución
Se trata de una proporcionalidad directa: cuanto más queso, más caro.
Como tenemos que usar la misma unidad de peso, escribimos 1000g en vez de 1kg.
Llamamos x al precio que buscamos:
Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Por tanto, el precio de 125g de queso es de 3.5€
Problema 8
Un autobús recorre 70km en dos horas. ¿Cuánto tardará enrealizar un viaje de
345km? Indicar si es una proporcionalidad directa o inversa.
Ver solución
Se trata de un problema de proporcionalidad directa: cuanto mayor es la distancia,
mayor es el tiempo.
Llamamos x al tiempo que buscamos:
Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
El autobús tardará aproximadamente (porque hemos redondeado) 9.8 horas, es decir,
casi 10 horas.
Problema 9
La puntuación de Sandra (sobre 10) en un examen de matemáticas de 39 preguntas
es 3.3333... puntos. ¿Cuántas preguntas ha contestado correctamente?
Ver solución
Se trata de una proporcionalidad directa: cuantas más respuestas correctas, más
puntuación.
Notemos que si contestamos correctamente todas las preguntas, la puntuación será la
máxima, es decir, 10.
Llamamos x al número de respuestas correctas.
Podemos escribir 3.333… como 10/3.
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Ha contestado 13 preguntas correctamente.
Problema 10
Si tardamos 3 horas en estudiar los 5 primeros temas del examen, ¿cuántas horas
más necesitamos para terminar de estudiar si entotal hay 17 temas?
Ver solución
Se trata de una proporcionalidad directa: cuantos más temas, más tiempo se necesita.
Llamamos x al tiempo que queremos calcular:
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Por tanto, tardaremos 10.2 horas en estudiar los 17 temas. Como ya hemos estudiado 3
horas, necesitamos estudiar 7.2 horas más.
Problema 11
Para obtener el certificado de inglés se necesita obtener un 7 sobre 10 en un test de
243 preguntas. Calcular el número mínimo de preguntas correctas necesarias para
obtenerlo.
Ver solución
Proporcionalidad directa: cuantas más respuestas correctas, más puntuación.
Llamamos x al número de preguntas:
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Por tanto, obtenemos un 7 si hay 170.1 respuestas correctas, es decir, se requieren al
menos 171 para obtener el certificado.
Problema 12
Tres personas tardan 12 horas en pintar un muro. ¿Cuántas personas se necesitan
si se quiere finalizar la tarea en tan solo 4 horas?
Ver solución
Es una proporcionalidad inversa: cuantos más trabajadores, menos tiempo.
Llamamos x al número de personas:
Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa:
Se necesitan 9 personas.
Notemos que para pasar de la primera columna a la segunda multiplicamos por 3 en la
primera fila y dividimos entre 3 en la segunda:
Problema 13
El precio de un barril de 100 litros de petróleo es de 65€. ¿Cuál es el precio de 3
barriles de 75 litros?
Ver solución
Se trata de una proporcionalidad directa: cuantos más litros, mayor es el precio del
barril.
Llamamos x al precio de un barril de 75 litros:
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Como queremos tres barriles, multiplicamos por 3.
El precio total es de 3·48.75=146.25€
Problema 14
Cinco operarios tardan 9 horas en revisar el motor de todos los trenes de la
estación. ¿Cuánto se tardaría en realizar el mismo trabajo si se contratan a dos
operarios más?
Ver solución
Se trata de proporcionalidad inversa: cuantos más operarios, menor es el tiempo.
Llamamos x al número de horas.
Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa:
Se tardaría, aproximadamente, 6 horas y media.
Problema 15
Cuando abrimos la manguera el nivel del depósito de agua desciende 20cm cada 5
minutos. Calcular el tiempo que tarda en vaciarse el depósito si su nivel máximo es
de 2.3m.
Ver solución
Se trata de una proporcionalidad directa: cuanto más tiempo está abierta la manguera,
más baja el nivel del depósito.
Llamamos x al tiempo en minutos. Tengamos en cuenta que 2.3m son 230cm
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Es decir, el depósito tardará casi 1 hora en vaciarse.
Problema 16
Tres trabajadores recolectan 100 manzanos en 5 horas. Uno de ellos ha sufrido un
accidente laboral y no puede continuar con su tarea. Calcular cuánto se tardará en
recolectar los 300 manzanos restantes entre los dos trabajadores activos.
Ver solución
Problema de proporcionalidad inversa: cuantos más trabajadores, menos tiempo.
Llamamos x al tiempo:
Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa:
Tengamos en cuenta que este es el tiempo que tardarán en recolectar 100 manzanos.
Como hay 300 manzanos, hay que multiplicar este tiempo por 3. Es decir, tardarán 22
horas y media.
Problema 17
Una empresa de refrescos dispone de 3 máquinas embotelladoras, que son
suficientes para satisfacer un pedido diario de 2400 botellas. En verano el pedido
diario asciende a 5600 botellas. Calcular cuántas máquinas embotelladoras han de
alquilarse para asumir el incremento de la demanda.
Ver solución
Proporcionalidad directa: cuanto más máquinas, más refrescos se embotellan.
Llamamos x al número de máquinas necesario para 5600 botellas:
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Se requieren 7 máquinas para embotellar 5600 refrescos. Como ya tenemos 3, hay que
alquilar 7-3 = 4 máquinas.
Problema 18
Un camión realiza todos los días el mismo recorrido entre dos almacenes. Se sabe
que tarda 3 horas y 20 minutos porque mantiene una velocidad constante de
90km/h. Mañana se debe entregar un paquete urgente, pero el camión no puede
superar la velocidad máxima de 110km/h.
Se pide:
 Calcular el tiempo que tarda en realizar el envío a velocidad máxima.
 Calcular la distancia entre los almacenes.
Ver solución
a) Proporcionalidad inversa: cuanta más velocidad, menos tiempo.
Llamamos x al tiempo necesario.
Tengamos en cuenta que 3h y 20 minutos son
Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa:
Como son muchos minutos, los pasamos a horas:
Y para expresarlo en horas y minutos:
b) Tardamos 3h 20min a una velocidad de 90km/h.
Espacio recorrido es igual a velocidad por tiempo. Escribimos el tiempo en horas:
Por tanto, la distancia es de
3.333⋅90≃300 km
Problema 19
Calcular el precio de una maleta de 130€ a la que se le aplicará una rebaja de un
60%.
Ver solución
El precio total de la maleta es el 100%.
Los porcentajes son relaciones de proporcionalidad directa.
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Es decir, el 60 por ciento son 78€. Como es el porcentaje de rebaja, el precio final será
130-78 = 52€.
Podemos hacer la regla de tres escribiendo 40 en vez de 60, que es el porcentaje que
pagamos, y obtenemos directamente el precio final.
Nota: como se calculan habitualmente porcentajes, al dividir siempre entre 100 en la
regla de tres, podemos multiplicar directamente la cantidad por (porcentaje a
calcular)/100.
Por ejemplo, si queremos calcular el 60% de una cantidad, multiplicamos esta cantidad
por 0.6. Si queremos calcular el 5%, multiplicamos por 0.05. Si queremos calcular el
125%, multiplicamos por 1.25.
Problema 20
En una tienda se aplica un mismo tanto por ciento de descuento en todos sus
productos. Si pagamos 7€ por una camiseta que antes costaba 10€, ¿cuál era el
precio inicial de unos pantalones que ahora cuestan 15€?
Ver solución
Proporcionalidad directa.
Usamos los precios de la camiseta para calcular el porcentaje:
Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
Es decir, hemos pagado un 70 por ciento del precio inicial (han rebajado un 30 por
ciento).
Por tanto, también hemos pagado un 70% del precio inicial por los pantalones.
Queremos calcular el 100%.
El precio inicial era 21.42€
21. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un
radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas,
¿cuántas vueltas habrá dado la segunda?
Solución:
25 cm 300 vueltas
75 cm x vueltas
22. Una moto cuyo precio era de 5.000 €, cuesta en la actualidad 250 € más. ¿Cuál
es el porcentaje de aumento?
5000 € 250 €
100 € x €
23. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de 8800 €, nos hacen un descuento del
7.5%. ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?
100 € 7.5 €
8800 € x €
8800 € − 660 € = 8140 €
EJERCICIOS PARA PRACTICAR:
01) Un obrero gana 350 euros a la semana ¿Cuánto ganara en 35 días?
02) 6 grifos tardan en llenar una piscina 36 horas,si quiero que se llene en un día ¿
cuántos grifos tiene que tener ?
03) Si 5 fotocopias cuestan 40 céntimos ¿cuántas fotocopias haré con 8 euros?
04) José ahorró 20 euros en 8 semanas. Si continúa ahorrando a esa razón,
¿cuánto ahorrará en 20 semanas?
05) El sacristán de una iglesia, da 6 campanadas en8 segundos. ¿Cuántas
campanadas dará en 24 segundos?
06) Isabel escribe 3/5 de su libro en 3.2 horas. A la misma velocidad de
escritura. ¿Cuántos minutos más necesitará para terminar sulibro?
07) Un grifo atascado gotea 0,042 litros cada minuto. ¿Cuántos litros de agua se
perderán en un día?
08) Para la preparación de una mermelada se necesitan12 manzanas que cuestan
en total 1.60 euros. ¿Cuánto costarán 72 manzanas?
09) Rosario tarda 12 3/5 días en hacer 7/12 del tejido de una tela. ¿Cuántos días
necesitará para terminar el tejido?
10) En un cuartel 200 soldados tienen comida para 40 días, si se cuadriplicara el
número de soldados. ¿Cuánto tiempo les duraría la comida?
11) Un grupo de cinco cocineros iban a preparar un banquete en 6 horas. ¿Qué
tiempo demoran 3 cocineros en preparar dicho banquete?
12) Un grifo que arroja 0,6 litros de agua por segundo, llena un estanque en 21
horas. ¿Cuánto tiempo tardará en llenarlo otro grifo que arroja 0,9 litros por
segundo?
13) Entre dos personas pintan una casa en36 horas, si dicha labor la llevaran a
cabo 3 personas, ¿cuánto tiempo demorarán en pintar la casa?
14) En una granja, 20 patos tardan 10 días en comer el alimento que hay
guardado.
¿Cuánto tiempo tardarán 40 patos enterminar el alimento?
15) 3 pintores tardan 12 días en pintar una casa. ¿Cuánto tardarán 9 pintores en
hacer el mismo trabajo?
16) De 200 litros de agua de mar se pueden extraer 8 Kg de sal ¿Cuántos litros de
agua se quieren obtener si se quieren 30Kg de sal?
17) Sabiendo que de 250 quintales de remolacha se pueden extraer 30 quintales de
azúcar ¿Cuántos quintales de azúcar podrían proporcionar 100 quintales de
remolacha?
18) Si 250 Kg de uvas producen cierta cantidad de vino y 300 kg de uva producen 4
litros más de vino, ¿Cuántos litros de vino producen los 250 kg de uva?
19) El metro cuadrado de un terreno esta valorizado en2.000.000 de euros ¿en
cuánto se valorizará un terreno de 5 m de ancho y 7 m de largo?
20) Un barco tiene provisiones para 24 días y las atribuye equitativamente a todos
los tripulantes. Si se desea que las provisiones duren 6 días más ¿En qué fracción
debe recibir la ración de cada tripulante?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdfCuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
leticia alvarez velarde
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Ana Bravo
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Maritza De La Cruz
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Amigo VJ
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Ximena Sanhueza
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sist ecs 3_x3-sustitucion.ppt
Sist ecs 3_x3-sustitucion.pptSist ecs 3_x3-sustitucion.ppt
Sist ecs 3_x3-sustitucion.ppt
JanethCacuango1
 
Evaluación geometria
Evaluación geometriaEvaluación geometria
Evaluación geometria
Inem Felipe Perez Pereira
 
Teorema de tales y regla de tres
Teorema de tales y regla de tresTeorema de tales y regla de tres
Teorema de tales y regla de tres
francisco0331
 
Enteros
EnterosEnteros
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
karencamilita
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
naty152
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
ValeriaVeron05
 
Triangulos diapositivas 2
Triangulos  diapositivas 2Triangulos  diapositivas 2
Triangulos diapositivas 2
Santa Maria Reina
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
kalidozo
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
avaloseliana1
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
racevedo5
 
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMILINECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
enrique0975
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdfCuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
 
Sist ecs 3_x3-sustitucion.ppt
Sist ecs 3_x3-sustitucion.pptSist ecs 3_x3-sustitucion.ppt
Sist ecs 3_x3-sustitucion.ppt
 
Evaluación geometria
Evaluación geometriaEvaluación geometria
Evaluación geometria
 
Teorema de tales y regla de tres
Teorema de tales y regla de tresTeorema de tales y regla de tres
Teorema de tales y regla de tres
 
Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
 
Triangulos diapositivas 2
Triangulos  diapositivas 2Triangulos  diapositivas 2
Triangulos diapositivas 2
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMILINECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
 

Similar a regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx

Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
StuarReso
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
Pablo Martinez
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Tarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaTarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numérica
Arturo Castillo Jr
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplosGuía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
DocenteOrtega
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Fco Alejandro Vargas
 
Regla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedioRegla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedio
Willingtonprofe
 
matematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDFmatematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDF
Edgar Matias Solis
 
Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.
Willingtonprofe
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
David Paz
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
nildalq2002
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
ValerioArana
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptxMaterial_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
alanrogermasgoquispe
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ana Ruiz
 
Ejercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simpleEjercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simple
luis fajardo urbiña
 
Ejercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simpleEjercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simple
luis fajardo urbiña
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
Pepe Avilés
 

Similar a regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx (20)

Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Tarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaTarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numérica
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
 
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplosGuía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
 
Regla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedioRegla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedio
 
matematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDFmatematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDF
 
Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
 
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptxMaterial_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ejercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simpleEjercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simple
 
Ejercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simpleEjercicios de regla 3 simple
Ejercicios de regla 3 simple
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
 

Más de Felipe Sierra Arrieta

Fisica 11vo .Ley de Snell.docx
Fisica 11vo .Ley de Snell.docxFisica 11vo .Ley de Snell.docx
Fisica 11vo .Ley de Snell.docx
Felipe Sierra Arrieta
 
Clases de fisica 29 o3 2022.docx
Clases de fisica 29 o3 2022.docxClases de fisica 29 o3 2022.docx
Clases de fisica 29 o3 2022.docx
Felipe Sierra Arrieta
 
Actividad para 6to grado..docx
Actividad para 6to grado..docxActividad para 6to grado..docx
Actividad para 6to grado..docx
Felipe Sierra Arrieta
 
11v0.docx
11v0.docx11v0.docx
Cajas y conexiones basicas.
Cajas y conexiones basicas.Cajas y conexiones basicas.
Cajas y conexiones basicas.
Felipe Sierra Arrieta
 
Clase 1 de matematica
Clase 1 de matematicaClase 1 de matematica
Clase 1 de matematica
Felipe Sierra Arrieta
 
El reino de dios
El reino de diosEl reino de dios
El reino de dios
Felipe Sierra Arrieta
 
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidosCarta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Felipe Sierra Arrieta
 
Resumen de el hombre que calculaba
Resumen de el hombre que calculabaResumen de el hombre que calculaba
Resumen de el hombre que calculaba
Felipe Sierra Arrieta
 
Guia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicasGuia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicas
Felipe Sierra Arrieta
 

Más de Felipe Sierra Arrieta (11)

Fisica 11vo .Ley de Snell.docx
Fisica 11vo .Ley de Snell.docxFisica 11vo .Ley de Snell.docx
Fisica 11vo .Ley de Snell.docx
 
Clases de fisica 29 o3 2022.docx
Clases de fisica 29 o3 2022.docxClases de fisica 29 o3 2022.docx
Clases de fisica 29 o3 2022.docx
 
Actividad para 6to grado..docx
Actividad para 6to grado..docxActividad para 6to grado..docx
Actividad para 6to grado..docx
 
11v0.docx
11v0.docx11v0.docx
11v0.docx
 
Cajas y conexiones basicas.
Cajas y conexiones basicas.Cajas y conexiones basicas.
Cajas y conexiones basicas.
 
Clase 1 de matematica
Clase 1 de matematicaClase 1 de matematica
Clase 1 de matematica
 
El reino de dios
El reino de diosEl reino de dios
El reino de dios
 
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidosCarta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
 
Resumen de el hombre que calculaba
Resumen de el hombre que calculabaResumen de el hombre que calculaba
Resumen de el hombre que calculaba
 
Guia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicasGuia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx

  • 1. Regla de tres directa y regla de tres inversa. Ejercicios resueltos y para practicar. Problemas resueltos de regla de tres directa Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las mismas unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber es pasar todo a la misma unidad 1. Si 3 kilos de naranjas cuestan 4,00 $, ¿cuántos kilos de naranjas se pueden comprar con 32,00 $? A más kilos más dinero, luego hay que usar una regla de tres directa: 2. Una moto recorre 30 km en 15 minutos, ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 2 horas? A más tiempo más distancia, luego hay que usar una regla de tres directa Aquí hay que pasar todo el tiempo a minutos. Para pasar las horas a minutos podemos utilizar otra regla de tres directa: Ahora vamos con el problema:
  • 2. 3. Si el 50% de una cantidad es 60, ¿Cuánto es el 25% de esa misma cantidad? ¿Cuál es la cantidad? A menos porcentaje menos cantidad, luego hay que usar una regla de tres directa Vamos a calcular el 25%: Para calcular la cantidad, debemos calcular el 100%: 4. Un trabajador gana en1 día 60 $ (dólares), ¿Cuánto ganará en un mes? A más días más dinero, luego hay que usar una regla de tres directa Consideramos que un mes tiene 30 días.
  • 3. Valores inversamente proporcionales. Proporcionalidad inversa. Dos valores son inversamente proporcionales cuando:  Al aumentar un valor, el otro disminuye en la misma proporción  Al disminuir un valor, el otro aumenta en la misma proporción Siempre que ocurra esto, hablamos de proporcionalidad inversa. La proporción con la que aumenta o disminuye el valor es constante. A esta constante se le llama razón de proporcionalidad inversa Veamos algunos ejemplos de proporcionalidad inversa:  3 obreros tardan 4 horas para abrir una zanja. Si quieren abrirla en menos tiempo, se necesitarán más obreros o La cantidad de obreros y el tiempo de abrir la zanja son dos magnitudes inversamente proporcionales, porque si aumenta el número de obreros disminuye el tiempo y si disminuye el número de obreros, aumenta el tiempo  Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h. Si aumenta la velocidad a 100 km/h, tardará menos tiempo tardado o El tiempo que tarda el autobús y la velocidad son dos magnitudes inversamente proporcionales, porque si aumenta la velocidad disminuye el tiempo tardado y si disminuye la velocidad, aumenta el tiempo que tarda. Ejercicios resueltos de regla de tres inversa Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las mismas unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber es pasar todo a la misma unidad 1. 10 obreros tardan 2 meses en construir una casa. ¿Cuántos días tardarían 15 obreros? A más obreros menos tiempo tardarán, luego hay que usar una regla de tres inversa En primer lugar hay que pasar los meses a días, mediante una regla de tres directa:
  • 4. Y ahora trabajamos con los datos del problema en días, que es en lo que nos piden: 2. Un grifo con un determinado caudal tarda 30 minutos en llenar un depósito. ¿Cuántos minutos tardaría en llenarse el depósito con 3 grifos con el mismo caudal? A más grifos (o más caudal) menos tiempo, luego hay que usar una regla de tres inversa: 3. Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h. Si aumenta la velocidad a 100 km/h, ¿cuánto tardará en terminar su trayecto? A más velocidad menos tiempo tardado, luego hay que usar una regla de tres inversa:
  • 5. MÁS PROBLEMAS RESUELTOS: Los cuatro primeros no están resueltos, se dejan como ejercicios para practicar. Problema 1 Calcular la razón de los números a. 15 y 25 b. 12 y 32 c. 3 y 81 d. 30 y 40 e. 111 y 33 Problema 2 Calcular el valor de la incógnita en cada una de las relaciones de proporcionalidad: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Problema 3 Completar la tabla para que las magnitudes de la primera fila sean directamente proporcionales a las de la segunda e indicar cuál es la constante de proporcionalidad. Problema 4 Completar la tabla para que las magnitudes de la primera fila sean directamente proporcionales a las de la segunda e indicar cuál es la constante de proporcionalidad.
  • 6. Problema 5 El precio de un paquete de 13 rotuladores es de 9.75€. ¿Cuántos rotuladores podemos comprar con un presupuesto de 15.75€? Ver solución Aplicaremos una regla de tres: Se trata de una relación de proporcionalidad directa: cuantos más rotuladores compramos, mayor es el precio total. Llamamos x al número de rotuladores que queremos comprar y que desconocemos: Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Despejamos la x: Hemos pintado las celdas en forma de aspa ya que podemos obtener la fórmula anterior directamente multiplicando los dos recuadros verdes y dividiendo entre el rojo (el que no tiene la x). Por tanto, podemos comprar 21 rotuladores por el precio total de 15.75€. Problema 6 José marca 5 goles cada 25 minutos de partido. Calcular mediante una regla de tres cuántos goles marcará enuna hora. Indicar si es una proporcionalidad directa o inversa. Ver solución Se trata de una proporcionalidad directa: cuanto más minutos, más goles marcará.
  • 7. Llamamos x al número de goles que marcará en una hora. Tengamos en cuenta que el tiempo hay que expresarlo en la misma unidad de tiempo (minutos, por ejemplo), por lo que escribimos 60 minutos en lugar de una hora. Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Por tanto, esperamos que José marque 12 goles en una hora. Problema 7 El precio por kilo de queso azul es de 23.35€. ¿Cuánto nos costarán 125g de queso? Indicar si es una proporcionalidad directa o inversa. Ver solución Se trata de una proporcionalidad directa: cuanto más queso, más caro. Como tenemos que usar la misma unidad de peso, escribimos 1000g en vez de 1kg. Llamamos x al precio que buscamos: Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
  • 8. Por tanto, el precio de 125g de queso es de 3.5€ Problema 8 Un autobús recorre 70km en dos horas. ¿Cuánto tardará enrealizar un viaje de 345km? Indicar si es una proporcionalidad directa o inversa. Ver solución Se trata de un problema de proporcionalidad directa: cuanto mayor es la distancia, mayor es el tiempo. Llamamos x al tiempo que buscamos: Como es proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: El autobús tardará aproximadamente (porque hemos redondeado) 9.8 horas, es decir, casi 10 horas. Problema 9 La puntuación de Sandra (sobre 10) en un examen de matemáticas de 39 preguntas es 3.3333... puntos. ¿Cuántas preguntas ha contestado correctamente? Ver solución Se trata de una proporcionalidad directa: cuantas más respuestas correctas, más puntuación. Notemos que si contestamos correctamente todas las preguntas, la puntuación será la máxima, es decir, 10. Llamamos x al número de respuestas correctas.
  • 9. Podemos escribir 3.333… como 10/3. Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Ha contestado 13 preguntas correctamente. Problema 10 Si tardamos 3 horas en estudiar los 5 primeros temas del examen, ¿cuántas horas más necesitamos para terminar de estudiar si entotal hay 17 temas? Ver solución Se trata de una proporcionalidad directa: cuantos más temas, más tiempo se necesita. Llamamos x al tiempo que queremos calcular: Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Por tanto, tardaremos 10.2 horas en estudiar los 17 temas. Como ya hemos estudiado 3 horas, necesitamos estudiar 7.2 horas más.
  • 10. Problema 11 Para obtener el certificado de inglés se necesita obtener un 7 sobre 10 en un test de 243 preguntas. Calcular el número mínimo de preguntas correctas necesarias para obtenerlo. Ver solución Proporcionalidad directa: cuantas más respuestas correctas, más puntuación. Llamamos x al número de preguntas: Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Por tanto, obtenemos un 7 si hay 170.1 respuestas correctas, es decir, se requieren al menos 171 para obtener el certificado. Problema 12 Tres personas tardan 12 horas en pintar un muro. ¿Cuántas personas se necesitan si se quiere finalizar la tarea en tan solo 4 horas? Ver solución Es una proporcionalidad inversa: cuantos más trabajadores, menos tiempo. Llamamos x al número de personas: Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa:
  • 11. Se necesitan 9 personas. Notemos que para pasar de la primera columna a la segunda multiplicamos por 3 en la primera fila y dividimos entre 3 en la segunda: Problema 13 El precio de un barril de 100 litros de petróleo es de 65€. ¿Cuál es el precio de 3 barriles de 75 litros? Ver solución Se trata de una proporcionalidad directa: cuantos más litros, mayor es el precio del barril. Llamamos x al precio de un barril de 75 litros: Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Como queremos tres barriles, multiplicamos por 3. El precio total es de 3·48.75=146.25€
  • 12. Problema 14 Cinco operarios tardan 9 horas en revisar el motor de todos los trenes de la estación. ¿Cuánto se tardaría en realizar el mismo trabajo si se contratan a dos operarios más? Ver solución Se trata de proporcionalidad inversa: cuantos más operarios, menor es el tiempo. Llamamos x al número de horas. Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa: Se tardaría, aproximadamente, 6 horas y media. Problema 15 Cuando abrimos la manguera el nivel del depósito de agua desciende 20cm cada 5 minutos. Calcular el tiempo que tarda en vaciarse el depósito si su nivel máximo es de 2.3m. Ver solución Se trata de una proporcionalidad directa: cuanto más tiempo está abierta la manguera, más baja el nivel del depósito. Llamamos x al tiempo en minutos. Tengamos en cuenta que 2.3m son 230cm Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
  • 13. Es decir, el depósito tardará casi 1 hora en vaciarse. Problema 16 Tres trabajadores recolectan 100 manzanos en 5 horas. Uno de ellos ha sufrido un accidente laboral y no puede continuar con su tarea. Calcular cuánto se tardará en recolectar los 300 manzanos restantes entre los dos trabajadores activos. Ver solución Problema de proporcionalidad inversa: cuantos más trabajadores, menos tiempo. Llamamos x al tiempo: Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa: Tengamos en cuenta que este es el tiempo que tardarán en recolectar 100 manzanos. Como hay 300 manzanos, hay que multiplicar este tiempo por 3. Es decir, tardarán 22 horas y media. Problema 17 Una empresa de refrescos dispone de 3 máquinas embotelladoras, que son suficientes para satisfacer un pedido diario de 2400 botellas. En verano el pedido diario asciende a 5600 botellas. Calcular cuántas máquinas embotelladoras han de alquilarse para asumir el incremento de la demanda. Ver solución Proporcionalidad directa: cuanto más máquinas, más refrescos se embotellan. Llamamos x al número de máquinas necesario para 5600 botellas:
  • 14. Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa: Se requieren 7 máquinas para embotellar 5600 refrescos. Como ya tenemos 3, hay que alquilar 7-3 = 4 máquinas. Problema 18 Un camión realiza todos los días el mismo recorrido entre dos almacenes. Se sabe que tarda 3 horas y 20 minutos porque mantiene una velocidad constante de 90km/h. Mañana se debe entregar un paquete urgente, pero el camión no puede superar la velocidad máxima de 110km/h. Se pide:  Calcular el tiempo que tarda en realizar el envío a velocidad máxima.  Calcular la distancia entre los almacenes. Ver solución a) Proporcionalidad inversa: cuanta más velocidad, menos tiempo. Llamamos x al tiempo necesario. Tengamos en cuenta que 3h y 20 minutos son Como es una proporcionalidad inversa, aplicamos una regla de tres inversa:
  • 15. Como son muchos minutos, los pasamos a horas: Y para expresarlo en horas y minutos: b) Tardamos 3h 20min a una velocidad de 90km/h. Espacio recorrido es igual a velocidad por tiempo. Escribimos el tiempo en horas: Por tanto, la distancia es de 3.333⋅90≃300 km Problema 19 Calcular el precio de una maleta de 130€ a la que se le aplicará una rebaja de un 60%. Ver solución El precio total de la maleta es el 100%. Los porcentajes son relaciones de proporcionalidad directa. Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
  • 16. Es decir, el 60 por ciento son 78€. Como es el porcentaje de rebaja, el precio final será 130-78 = 52€. Podemos hacer la regla de tres escribiendo 40 en vez de 60, que es el porcentaje que pagamos, y obtenemos directamente el precio final. Nota: como se calculan habitualmente porcentajes, al dividir siempre entre 100 en la regla de tres, podemos multiplicar directamente la cantidad por (porcentaje a calcular)/100. Por ejemplo, si queremos calcular el 60% de una cantidad, multiplicamos esta cantidad por 0.6. Si queremos calcular el 5%, multiplicamos por 0.05. Si queremos calcular el 125%, multiplicamos por 1.25. Problema 20 En una tienda se aplica un mismo tanto por ciento de descuento en todos sus productos. Si pagamos 7€ por una camiseta que antes costaba 10€, ¿cuál era el precio inicial de unos pantalones que ahora cuestan 15€? Ver solución Proporcionalidad directa. Usamos los precios de la camiseta para calcular el porcentaje: Como es una proporcionalidad directa, aplicamos una regla de tres directa:
  • 17. Es decir, hemos pagado un 70 por ciento del precio inicial (han rebajado un 30 por ciento). Por tanto, también hemos pagado un 70% del precio inicial por los pantalones. Queremos calcular el 100%. El precio inicial era 21.42€ 21. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda? Solución: 25 cm 300 vueltas 75 cm x vueltas 22. Una moto cuyo precio era de 5.000 €, cuesta en la actualidad 250 € más. ¿Cuál es el porcentaje de aumento? 5000 € 250 € 100 € x €
  • 18. 23. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de 8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%. ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo? 100 € 7.5 € 8800 € x € 8800 € − 660 € = 8140 € EJERCICIOS PARA PRACTICAR: 01) Un obrero gana 350 euros a la semana ¿Cuánto ganara en 35 días? 02) 6 grifos tardan en llenar una piscina 36 horas,si quiero que se llene en un día ¿ cuántos grifos tiene que tener ? 03) Si 5 fotocopias cuestan 40 céntimos ¿cuántas fotocopias haré con 8 euros? 04) José ahorró 20 euros en 8 semanas. Si continúa ahorrando a esa razón, ¿cuánto ahorrará en 20 semanas? 05) El sacristán de una iglesia, da 6 campanadas en8 segundos. ¿Cuántas campanadas dará en 24 segundos? 06) Isabel escribe 3/5 de su libro en 3.2 horas. A la misma velocidad de escritura. ¿Cuántos minutos más necesitará para terminar sulibro? 07) Un grifo atascado gotea 0,042 litros cada minuto. ¿Cuántos litros de agua se perderán en un día? 08) Para la preparación de una mermelada se necesitan12 manzanas que cuestan en total 1.60 euros. ¿Cuánto costarán 72 manzanas?
  • 19. 09) Rosario tarda 12 3/5 días en hacer 7/12 del tejido de una tela. ¿Cuántos días necesitará para terminar el tejido? 10) En un cuartel 200 soldados tienen comida para 40 días, si se cuadriplicara el número de soldados. ¿Cuánto tiempo les duraría la comida? 11) Un grupo de cinco cocineros iban a preparar un banquete en 6 horas. ¿Qué tiempo demoran 3 cocineros en preparar dicho banquete? 12) Un grifo que arroja 0,6 litros de agua por segundo, llena un estanque en 21 horas. ¿Cuánto tiempo tardará en llenarlo otro grifo que arroja 0,9 litros por segundo? 13) Entre dos personas pintan una casa en36 horas, si dicha labor la llevaran a cabo 3 personas, ¿cuánto tiempo demorarán en pintar la casa? 14) En una granja, 20 patos tardan 10 días en comer el alimento que hay guardado. ¿Cuánto tiempo tardarán 40 patos enterminar el alimento? 15) 3 pintores tardan 12 días en pintar una casa. ¿Cuánto tardarán 9 pintores en hacer el mismo trabajo? 16) De 200 litros de agua de mar se pueden extraer 8 Kg de sal ¿Cuántos litros de agua se quieren obtener si se quieren 30Kg de sal? 17) Sabiendo que de 250 quintales de remolacha se pueden extraer 30 quintales de azúcar ¿Cuántos quintales de azúcar podrían proporcionar 100 quintales de remolacha? 18) Si 250 Kg de uvas producen cierta cantidad de vino y 300 kg de uva producen 4 litros más de vino, ¿Cuántos litros de vino producen los 250 kg de uva? 19) El metro cuadrado de un terreno esta valorizado en2.000.000 de euros ¿en cuánto se valorizará un terreno de 5 m de ancho y 7 m de largo? 20) Un barco tiene provisiones para 24 días y las atribuye equitativamente a todos los tripulantes. Si se desea que las provisiones duren 6 días más ¿En qué fracción debe recibir la ración de cada tripulante?