SlideShare una empresa de Scribd logo
Fórmulas
Matemáticos
Historia de las
Matemáticas
MENÚ
Alicia González Camacho
El surgimiento de la matemática en la historia humana está estrechamente relacionado
con el desarrollo del concepto de número, proceso que ocurrió de manera muy gradual
en las comunidades humanas primitivas. Aunque disponían de una cierta capacidad de
estimar tamaños y magnitudes, no poseían inicialmente una noción de número. Así, los
números más allá de dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna
expresión equivalente a "muchos" para referirse a un conjunto mayor.
El siguiente paso en este desarrollo es la aparición de algo cercano a un concepto de
número, aunque muy incipiente, todavía no como entidad abstracta, sino como
propiedad o atributo de un conjunto concreto.1 Más adelante, el avance en la​
complejidad de la estructura social y sus relaciones se fue reflejando en el desarrollo de
la matemática. Los problemas a resolver se hicieron más difíciles y ya no bastaba, como
en las comunidades primitivas, con solo contar cosas y comunicar a otros la cardinalidad
del conjunto contado, sino que llegó a ser crucial contar conjuntos cada vez mayores,
cuantificar el tiempo, operar con fechas, posibilitar el cálculo de equivalencias para el
trueque. Es el momento del surgimiento de los nombres y símbolos numéricos.​
HISTORIA DE LAS
MATEMÁTICAS
1.Pitágoras de Samos
Es uno de los grandes matemáticos de la
Grecia moderna que vivió del 570 a 495 AC. Es
conocido por haber creado el teorema de
Pitágoras y la trigonometría. Al día de hoy
todavía es una base importante en las
mediciones y los equipamientos tecnológicos.
Es por esto que se lo llama el padre de las
matemáticas.
2.Leonardo Pisano Blgollo
Vivió desde el 1170 al 1250 y es conocido por
introducir la serie Fibonacci en el occidente.
Además contribuyó en la introducción del
sistema numérico arábigo. Al darse cuenta que
este sistema era más simple y eficiente que el
romano, se dedicó a transmitirlo y fue
conocido como uno de los más grandes
matemáticos.
3.René Descartes
Conocido por su frase “Cogito Ergo
Sum” (Pienso, luego existo), fue un
filósofo, físico y matemático francés.
Desarrolló la geometría cartesiana y su
uso del álgebra. Previamente en la
geometría las distancias tenían que
medirse literalmente. Con la
introducción de la geometría cartesiana
los puntos podían medirse en una
gráfica escala, y ya no era necesario
que fueran números específicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Thelyn Meedinna
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
María José Acosta
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
rixer445566
 
origen de las matemáticas
origen de las matemáticasorigen de las matemáticas
origen de las matemáticas
AlondraRoGo
 
I meje 25_e2.pptx
I meje 25_e2.pptxI meje 25_e2.pptx
I meje 25_e2.pptx
escobedo88
 
I letj 39_e2
I letj 39_e2I letj 39_e2
I letj 39_e2
LETJ
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Yuly Caiza
 
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verLas matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia ver
angelarochermunoz1
 
H ecm 6_e2
H ecm 6_e2H ecm 6_e2
H ecm 6_e2
9921179713
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
eaimoa
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Thelyn Meedinna
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
luisjosearanadelosrios
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
yera19
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
myriam2310
 
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
German Gamba
 
D bept 35_e2
D bept 35_e2D bept 35_e2
D bept 35_e2
Brenda6321
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
Estefanía Ramírez C
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
flavafanar
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
rosmery quispe escobar
 
Matematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historiaMatematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historia
javier vera
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
 
origen de las matemáticas
origen de las matemáticasorigen de las matemáticas
origen de las matemáticas
 
I meje 25_e2.pptx
I meje 25_e2.pptxI meje 25_e2.pptx
I meje 25_e2.pptx
 
I letj 39_e2
I letj 39_e2I letj 39_e2
I letj 39_e2
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verLas matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia ver
 
H ecm 6_e2
H ecm 6_e2H ecm 6_e2
H ecm 6_e2
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
 
D bept 35_e2
D bept 35_e2D bept 35_e2
D bept 35_e2
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Matematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historiaMatematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historia
 

Similar a Matemáticas

LAS MATEMÁTICAS
LAS MATEMÁTICASLAS MATEMÁTICAS
LAS MATEMÁTICAS
imxioibarra03
 
B mvag e2_pptx
B mvag e2_pptxB mvag e2_pptx
B mvag e2_pptx
milotae
 
Epistemologia linea de tiempo
Epistemologia linea de tiempoEpistemologia linea de tiempo
Epistemologia linea de tiempo
kevinalbertoblandone
 
E rjvt-42-e2.ppt
E rjvt-42-e2.pptE rjvt-42-e2.ppt
E rjvt-42-e2.ppt
Rafaela2465
 
E_JGRP_37_E2
E_JGRP_37_E2E_JGRP_37_E2
E_JGRP_37_E2
goku2003
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
castaneda13
 
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptxPower point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
FernandoSanchez914417
 
H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2
amtsi
 
LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptx
LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptxLA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptx
LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptx
marlon867541
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
leoword4
 
Historia de-la-matemática
Historia de-la-matemáticaHistoria de-la-matemática
Historia de-la-matemática
yorlith05
 
H lfvp 43_e2
H lfvp 43_e2H lfvp 43_e2
H lfvp 43_e2
LuisFrancisco03
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
Sandrita Carranza
 
Mates.
Mates.Mates.
Mates.
Neeliis
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
lauxim
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
EduPeru
 
Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
Rosa Linda Rubio Noriega
 
Los Numeros Enteros
Los Numeros EnterosLos Numeros Enteros
Los Numeros Enteros
calixto-03
 
Lasmates jeronimo
Lasmates jeronimoLasmates jeronimo
Lasmates jeronimo
jeronimocleverD
 

Similar a Matemáticas (20)

LAS MATEMÁTICAS
LAS MATEMÁTICASLAS MATEMÁTICAS
LAS MATEMÁTICAS
 
B mvag e2_pptx
B mvag e2_pptxB mvag e2_pptx
B mvag e2_pptx
 
Epistemologia linea de tiempo
Epistemologia linea de tiempoEpistemologia linea de tiempo
Epistemologia linea de tiempo
 
E rjvt-42-e2.ppt
E rjvt-42-e2.pptE rjvt-42-e2.ppt
E rjvt-42-e2.ppt
 
E_JGRP_37_E2
E_JGRP_37_E2E_JGRP_37_E2
E_JGRP_37_E2
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptxPower point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
 
H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2
 
LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptx
LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptxLA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptx
LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.pptx
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de-la-matemática
Historia de-la-matemáticaHistoria de-la-matemática
Historia de-la-matemática
 
H lfvp 43_e2
H lfvp 43_e2H lfvp 43_e2
H lfvp 43_e2
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 
Mates.
Mates.Mates.
Mates.
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
 
Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
 
Los Numeros Enteros
Los Numeros EnterosLos Numeros Enteros
Los Numeros Enteros
 
Lasmates jeronimo
Lasmates jeronimoLasmates jeronimo
Lasmates jeronimo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Matemáticas

  • 2. El surgimiento de la matemática en la historia humana está estrechamente relacionado con el desarrollo del concepto de número, proceso que ocurrió de manera muy gradual en las comunidades humanas primitivas. Aunque disponían de una cierta capacidad de estimar tamaños y magnitudes, no poseían inicialmente una noción de número. Así, los números más allá de dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión equivalente a "muchos" para referirse a un conjunto mayor. El siguiente paso en este desarrollo es la aparición de algo cercano a un concepto de número, aunque muy incipiente, todavía no como entidad abstracta, sino como propiedad o atributo de un conjunto concreto.1 Más adelante, el avance en la​ complejidad de la estructura social y sus relaciones se fue reflejando en el desarrollo de la matemática. Los problemas a resolver se hicieron más difíciles y ya no bastaba, como en las comunidades primitivas, con solo contar cosas y comunicar a otros la cardinalidad del conjunto contado, sino que llegó a ser crucial contar conjuntos cada vez mayores, cuantificar el tiempo, operar con fechas, posibilitar el cálculo de equivalencias para el trueque. Es el momento del surgimiento de los nombres y símbolos numéricos.​ HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
  • 3.
  • 4. 1.Pitágoras de Samos Es uno de los grandes matemáticos de la Grecia moderna que vivió del 570 a 495 AC. Es conocido por haber creado el teorema de Pitágoras y la trigonometría. Al día de hoy todavía es una base importante en las mediciones y los equipamientos tecnológicos. Es por esto que se lo llama el padre de las matemáticas. 2.Leonardo Pisano Blgollo Vivió desde el 1170 al 1250 y es conocido por introducir la serie Fibonacci en el occidente. Además contribuyó en la introducción del sistema numérico arábigo. Al darse cuenta que este sistema era más simple y eficiente que el romano, se dedicó a transmitirlo y fue conocido como uno de los más grandes matemáticos. 3.René Descartes Conocido por su frase “Cogito Ergo Sum” (Pienso, luego existo), fue un filósofo, físico y matemático francés. Desarrolló la geometría cartesiana y su uso del álgebra. Previamente en la geometría las distancias tenían que medirse literalmente. Con la introducción de la geometría cartesiana los puntos podían medirse en una gráfica escala, y ya no era necesario que fueran números específicamente.