SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ

Email: mikeanra@hotmail.com
Índice
                Materia
    1.   Definición
    2.   Clasificación
    3.   Métodos de separación
    4.   Estados físicos
    5.   Cambios
    6.   Propiedades


2
1. Definición
    Materia




3
1. Definición

                      Materia

    ” Materia es todo aquello que tiene
      masa y ocupa un lugar en el
      espacio”
    No necesariamente tiene que ser percibida por nuestros sentidos.




4
2. Clasificación




    Una sola sustancia                                  Dos ó más sustancias

                                     Procesos
                                      físicos




   Un solo                      Mas de un       Una                 Mas de
tipo de átomo                 tipo de átomo     fase                una fase
                   Procesos
                   Químico




   5
2. Clasificación

          2.1 Sustancia pura

     Forma de materia que tiene una
      composición fija y propiedades definidas o
      constantes.
     Puede ser:
        Elemento
        Compuesto



6
2. Clasificación

                  2.1.1 Elemento
     Es aquella sustancia constituida por un solo
      tipo de átomos.
     Un elemento no se puede descomponer en
      sustancias más sencillas por medios
      físicos ni químicos (se requiere reacciones
      nucleares)
     Existen más de 118 elementos, de ellos
       92 son de origen natural.
     Se le representa por su símbolo químico
         Cobre – Cu       Sodio (Natrium)- Na

      Hidrogeno – H        Potasio (Kalium)- K


7
2. Clasificación

      Elementos en el cuerpo humano




     El de mayor porcentaje en masa es el Oxigeno, seguido
      de carbono, hidrogeno y nitrógeno.
8
2. Clasificación

     Enfermedades produc idas por defic ienc ia o toxic idad de
                    elementos es enc iales
    ELEMENTO               DEFICIENCIA                           TOXICIDAD
     Hierro                  Anemia                            Hemocromatosis
     Cobre                       Anemia                 Envenenamiento crónico de Cobre
                              "T ambaleo"                Enfermedad de Wilson-Bedlinton
      Zinc                     Enanismo                         Fiebre Metálica
                Crecimiento retardado de las gónadas                Diarrea
                      Acrodermatitis entero-pática
    Cobalto                      Anemia                         Fallas cardíacas
                   "Enfermedad del hígado blanco"                 Poliotemia
    Magnesio           Disfunción de las gónadas                     Ataxia
                             Convulsiones
                     Malformaciones del esqueleto
                  "Enfermedad del músculo blanco"
     Cromo        T rastornos en el metabolismo de la          Daños en el riñón
                                 glucosa                            (Nefritis)
    Selenio               Necrosis del hígado                "Enfermedad alcalina"
                         Distrofias musculares                 "T ambaleo ciego"
               ("Enfermedad de los músculos blancos)




9
2. Clasificación
     Elementos constituyentes de la corteza terrestre
          (hasta 16 kilómetros de profundidad)




         El de mayor porcentaje en masa es el Oxigeno,
          seguido de silicio, aluminio, hierro y calcio
10
2. Clasificación
 Abundancia relativa de los elementos del Universo
                   (% en masa)




11
2. Clasificación

                           Elemento
      En un elemento químico sus átomos pueden
       encontrarse:
       1. Sin unirse con otros y muy separados entre sí, por
          ejemplo los gases nobles


                                      Helio



        2. Unidos entre sí formando grupos atómicos, llamadas
           moléculas como el hidrógeno (H 2), nitrógeno (N 2), etc.


                                        Oxigeno


12
2. Clasificación

                     Elemento
     3. Juntos y ordenados en redes cristalinas. Ejm;
        alótropos del carbono.

                                                Carbono
                                                 Grafito




                                                 Carbono
                                                 Diamante



13
2. Clasificación

                 2.1.2 Compuesto
    Es aquella sustancia formada por dos ó más tipos de átomos,
     unidos químicamente y en proporciones sencillas y definidas.




      Moléculas de NaCl      Molécula de H2O        Molécula de ADN

        Se les representa por su Fórmula Química:
         Yoduro de sodio: INa         Ácido sulfúrico: H2SO4
        Se puede descomponer en otras sustancias usando
         métodos químicos.
14
2. Clasificación

                      2.2 Mezcla
 Una mezcla está formada por más de un
  sustancia pura.
 No tiene composición fija, las proporciones
  de sus componentes pueden variar
 No     tienen   propiedades      especificas
  definidas. Las propiedades dependen de
  su composición.
 Los componentes no pierden sus
  propiedades características por el hecho
  de mezclarse. Al separarse cada
  componente recupera sus propiedades
 Se descompone en sus componentes
  usando métodos físicos
15
2. Clasificación

               Mezcla




  Las mezclas se clasifican en mezclas
   Homogéneas y Heterogéneas
16
2. Clasificación

        2.1.1 Mezcla Homogénea
      Constan de una sola fase, llamada disolución o
       solución.
      No se pueden distinguir sus componentes, ejemplo:
           . Soluciones acuosas
           . Mezcla de gases
           . Aleaciones
      Su composición y sus propiedades son constantes
       en todas sus partes.




17
2. Clasificación

       2.1.2 Mezcla Heterogénea
      Es aquella que no presenta la misma composición,
       propiedades y aspecto en todos los puntos.
      Presenta más de una fase.

        Ej: Arena, rocas, madera.




18
2. Clasificación

                           Fase
     • Región observable de la materia con una
       composición diferente a la de las regiones que la
       rodean.
     • Cada fase se distingue por sus propiedades




                       Aceite          Interfase

                       Agua


19
2. Clasificación




20
3. Métodos de separación
                               MATERIA
                               MATERIA


                                 METODOS DE
                                 SEPARACIÓN
                                                   ELECTRONES,
     ELEMENTO                                       PROTONES
         (Átomos)                                   NEUTRONES
                                 Reacciones
                                  Nucleares

     COMPUESTOS
     COMPUESTOS
     (Composición Fija)                            ELEMENTOS
      (Composición Fija)          Métodos          ELEMENTOS
                                  Químicos

         MEZCLAS
          MEZCLAS
       HOMOGENEAS                                   SUSTANCIAS
                                                     SUSTANCIAS
        HOMOGENEAS
      HETEROGENEAS                                     PURAS
                                                        PURAS
       HETEROGENEAS                              •• Elementos
      Composición Variable))       Métodos           Elementos
       Composición Variable                      •• Compuestos
                                   Físicos           Compuestos

22
3. Métodos de separación

                       Métodos Físicos
     Se basan en las diferencias de las propiedades
     físicas de los componentes, etc.
      Separación de mezclas heterogéneas:
      • Decantación (densidad)
      •  Filtración (solubilidad),
      • Magnetismo (imantación)
      Separación de mezclas homogéneas
      • Destilación o evaporación (punto de ebullición)

     http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1046


23
3. Métodos de separación

              Métodos Químicos
      Los compuestos químicos se separan en los
       elementos que le dieron origen ó en compuestos
       diferentes y más sencillos
      Hay muchos Métodos químicos de separación pero los
       más importantes y conocidos son:
         Electrolisis
            H2O → H2 (g) + ½ O2(g)
         Descomposición térmica
          CaCO3(s) → CO2 (g) + CaO(s)


24
4. Estados Físicos


                   Estados físicos
 La materia a condiciones ambientales puede existir en
  tres estados físicos: sólido, líquido, gas.
 La existencia de estos estados se debe a la presencia
  de dos fuerzas intermoleculares:
     1. Fuerzas de atracción, cohesión o de Vander-
          Walls (Fc)
     2.   Fuerzas de repulsión que depende de la
          energía cinética que presentan las moléculas (Fr).




25
4. Estados Físicos

                        Sólido
     Atracción entre moléculas es intensa
                      (Fc>Fr)
     Sus partículas son muy ordenadas y solo
      experimentan movimiento vibratorio
     Espacios intermoleculares prácticamente
      no existen.

     Tienen forma y volumen definido
     Son prácticamente Incompresibles



    26
.
4. Estados Físicos

                         Liquido
      La relación entre la fuerza de
       cohesión y de repulsión es Fc≅Fr
      Las moléculas experimentan
       movimiento vibratorio y de
       traslación
      Tiene volumen definido
      No tienen forma definida, varía
       según el recipiente que lo
       contiene.
      No puede comprimirse de forma
       apreciable

    27
.
4. Estados Físicos

                               Gas
          La relación entre la fuerza de
           cohesión y de repulsión es
                        Fc <Fr
          Tienen un movimiento caótico
           No tiene forma definida
           No tiene volumen fijo
            depende del recipiente que
            lo contiene y de las
            condiciones de presión y
            temperatura.
           Puede ser comprimido.
    28
.
4. Estados Físicos

                       Gas - Vapor
         Gas:
         Sustancia que se encuentra en estado
         gaseoso a condiciones ambientales.


          Vapor:
          Sustancia que a condiciones
          ambientales esta en estado sólido o
          líquido pero al ser calentado pasa
          al estado gaseoso.


    29
.
4. Estados Físicos

               Dos estados mas

      Actualmente se considera la existencia de dos
       estados adicionales:
         Plasma
         Condensado de Bose-Einstein
      Estos estados se forman a determinadas
       condiciones de temperatura.




30
4. Estados Físicos

                              Plasma

          Es un estado parecido al gas
           pero compuesto por electrones,
           cationes y neutrones se obtiene
           al calentar un gas a elevadas
           temperaturas(2 000 °C)
          El elemento es eléctricamente
           neutro y buen conductor de la
           corriente eléctrica.
          Por Ejemplo: El sol, volcanes, los
           tubos fluorescentes (vapor de
           mercurio), las luces de neón, etc.

    31
.
4. Estados Físicos

       Condensado Bose-Einstein
     Corresponde a la materia enfriada
      casi hasta el cero absoluto
             0,000 000 001 K
     Toda la materia ocupa un solo
      lugar.
     Aplicaciones
     Se emplea en láser atómico para
      construcciones Nanotecnológicas
      y Relojes atómicos.
     http://www.landsil.com/Fisica/Materia1.htm

     http://www.maloka.org/f2000/bec/images/evap2.gif
32
4. Estados Físicos




    33
.
5. Cambios


     Ley de Conservación de la Materia

        “La masa de toda la materia del universo
        permanece      constante   no   se    puede
        aumentar ni disminuir solo se transforma
        una en otra”




34
5. Cambios
                             CAMBIOS
                           EN LA MATERIA




      Cambio Físico                        Cambio Químico

        No se produce                      Se produce cambio en
        cambio en su                        la estructura química.
      estructura química                   Se forman sustancias
                                           nuevas.


 Cambio de      Cambio de forma
  estado        (acción mecánica)



35
5. Cambios


                Cambio Químico

     Barra de Hierro               Oxidación del H ierro
                                          2 FeO
          Fe           + Oxigeno



                 Cambio Físico

       Barra de Plata
                                   Monedas de Plata
36
5. Cambios

                     Cambio de Estado
                                      evaporación
                 Líquido                                      Gas
                        so          condensación




                                                              ón
                           li




                                                            n
                           d if




                                                           ci


                                                         ió
Disminución de




                                                        si
                               ica




                                                       ac
temperatura




                                                     po
                     fu



                                                                       Elevación de




                                                    im
                                  ció




                                                  de
                        sió




                                                                       temperatura




                                                 bl
                                      n
                            n




                                               su
                                          Sólido


    37
6. Propiedades


      Propiedades de la Materia
                  Divisibilidad   Dilatación
       Volumen                                  Dureza
         Se denomina propiedades a la
 Peso    serie de    características que
         permiten reconocer y distinguir          Masa
         a un elemento o compuesto de
Densidad otros

        Elasticidad                       Porosidad
                       Impenetrabilidad
 38
6. Propiedades


     Clasificación de las propiedades
     Se clasifican de acuerdo a diversos criterios:
     1. Según el cambio en la naturaleza del compuesto:
        a. Propiedades Físicas      b. Propiedades Químicas




39
6. Propiedades


Según el cambio en la naturaleza del compuesto

     a.   Propiedades Físicas - son aquellos
          cambios que se manifiestan sin alterar la
          estructura o composición de la sustancia,
          tales como: punto de ebullición, viscosidad,
          etc
     b.   Propiedades Químicas - son aquellos
          cambios que se manifiestan alterando la
          estructura o composición de la sustancia por
          acción de otra sustancia o por un agente
          energético, tales como : combustión,
          oxidación, etc)
40
6. Propiedades


     Clasificación cualitativa




41
6. Propiedades

            Propiedades Generales

     1. Impenetrabilidad. Dos cuerpos no pueden
        ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
     2. Volumen. Es el espacio ocupado por un cuerpo
     3. Divisibilidad. los cuerpos pueden ser
        fraccionados en partes muy pequeñas.
     4. Masa.- es la magnitud que cuantifica la cantidad
        de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el
        Sistema SI es el kilogramo
     5. Peso.- es la medida de la fuerza gravitatoria
        actuando sobre un objeto.
42
6. Propiedades

        Propiedades Particulares - Sólidos
     1. Dureza. Resistencia que presenta un cuerpo a ser
        rayado.
     2. Elasticidad. Capacidad para deformarse cuando se
        les aplica una fuerza y recuperar su forma original
        cuando la fuerza desaparece.
     3. Porosidad. Presencia de espacios vacíos entre las
        partículas que forman la materia.
     4. Maleabilidad. Puede convertirse en láminas
     5. Ductibilidad.- Pueden convertirse en hilos.
     6. Dilatación.-Cuando un cuerpo aumenta su volumen
        por incremento de temperatura
     7. Tenacidad . Resistencia que opone un material a ser
        roto, molido, doblado o desgarrado
43
6. Propiedades

     Propiedades Particulares - Líquidos

      1. Viscosidad.- Resistencia al
         flujo
      2. Tensión superficial.-
         Atracción de las moléculas de
         la superficie
      3. Presión de vapor Habilidad             Fuerzas
                                           intermoleculares
         para que algunas moléculas           de líquidos
         escapen del líquido
      4. Punto de ebullición –
         Temperatura a la cual la
         presión de vapor se iguala a la
         presión atmosférica
44                       Betty Pérez Z.
6. Propiedades

          Propiedades Particulares - Gases


     1.   Expansibilidad - Se expanden para llenar todo
          el volumen disponible
     2.   Difusión.-Es el proceso en el cual las
          moléculas de un gas escapan a través de un
          orificio (abertura muy pequeña) desde un
          recipiente de mayor presión a un recipiente de
          menor presión
     3.   Compresibilidad
     4.   Ejercen presión- fuerza por unidad de
          superficie.
45
6. Propiedades


          Clasificación cuantitativa
     Clasificación es decir de acuerdo a su dependencia
     de la cantidad de materia
       a. Propiedades Intensivas . No dependen
          de la cantidad de materia usada, tales como :
          densidad, temperatura de ebullición, etc
        b. Propiedades Extensivas . Dependen de la
           cantidad de materia. A mayor cantidad de
           materia, mayor magnitud de la propiedad
           observada. Masa, volumen, longitud, presión,
           etc

46
6. Propiedades


 Propiedades intensivas       Propiedades extensiva



                                        1 mol
        1 L Agua                        de O2


                   Hierve a                       Diferente
                                                  Presión
                   100 °C
                                          5 moles
                                          de O2
       3 L Agua



47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaYeins mendez
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasequipo_seis
 
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolarEjercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Alicia Puente
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasjawyto
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularprofeblanka
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
markotl
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
Vivian Gonzalez
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosdanielats
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
google
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materia
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
Mezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias purasMezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias puras
 
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolarEjercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolar
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemas
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 

Similar a MATERIA

1 Pre Med Clase 1
1   Pre  Med    Clase 11   Pre  Med    Clase 1
1 Pre Med Clase 1
bperez
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
guestc30e51
 
Física y química
Física y químicaFísica y química
Física y química
Guardes Espectaculos
 
Clases de pra 3ero
Clases de pra 3eroClases de pra 3ero
Clases de pra 3ero
Isela Guerrero Pacheco
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
mgomezbd
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionchilis_chilis12
 
284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015
Marcelo Garcia Resendez
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiaprofesoraudp
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov profesoraudp
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov profesoraudp
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
pedrohp19
 
Clasificaciondelamateria
ClasificaciondelamateriaClasificaciondelamateria
Clasificaciondelamateriacberriosguinez
 

Similar a MATERIA (20)

1 Pre Med Clase 1
1   Pre  Med    Clase 11   Pre  Med    Clase 1
1 Pre Med Clase 1
 
Materia qg_rvb_2012
 Materia qg_rvb_2012 Materia qg_rvb_2012
Materia qg_rvb_2012
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
Texto quimicaprepa2010
Texto quimicaprepa2010Texto quimicaprepa2010
Texto quimicaprepa2010
 
Física y química
Física y químicaFísica y química
Física y química
 
Tabla periódica+
Tabla periódica+Tabla periódica+
Tabla periódica+
 
Clases de pra 3ero
Clases de pra 3eroClases de pra 3ero
Clases de pra 3ero
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
 
Leyes ponderales de la materia
Leyes ponderales de la materiaLeyes ponderales de la materia
Leyes ponderales de la materia
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Clasificaciondelamateria
ClasificaciondelamateriaClasificaciondelamateria
Clasificaciondelamateria
 
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

MATERIA

  • 1. Materia PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ Email: mikeanra@hotmail.com
  • 2. Índice Materia 1. Definición 2. Clasificación 3. Métodos de separación 4. Estados físicos 5. Cambios 6. Propiedades 2
  • 3. 1. Definición Materia 3
  • 4. 1. Definición Materia ” Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio” No necesariamente tiene que ser percibida por nuestros sentidos. 4
  • 5. 2. Clasificación Una sola sustancia Dos ó más sustancias Procesos físicos Un solo Mas de un Una Mas de tipo de átomo tipo de átomo fase una fase Procesos Químico 5
  • 6. 2. Clasificación 2.1 Sustancia pura  Forma de materia que tiene una composición fija y propiedades definidas o constantes.  Puede ser:  Elemento  Compuesto 6
  • 7. 2. Clasificación 2.1.1 Elemento  Es aquella sustancia constituida por un solo tipo de átomos.  Un elemento no se puede descomponer en sustancias más sencillas por medios físicos ni químicos (se requiere reacciones nucleares)  Existen más de 118 elementos, de ellos 92 son de origen natural.  Se le representa por su símbolo químico Cobre – Cu Sodio (Natrium)- Na Hidrogeno – H Potasio (Kalium)- K 7
  • 8. 2. Clasificación Elementos en el cuerpo humano  El de mayor porcentaje en masa es el Oxigeno, seguido de carbono, hidrogeno y nitrógeno. 8
  • 9. 2. Clasificación Enfermedades produc idas por defic ienc ia o toxic idad de elementos es enc iales ELEMENTO DEFICIENCIA TOXICIDAD Hierro Anemia Hemocromatosis Cobre Anemia Envenenamiento crónico de Cobre "T ambaleo" Enfermedad de Wilson-Bedlinton Zinc Enanismo Fiebre Metálica Crecimiento retardado de las gónadas Diarrea Acrodermatitis entero-pática Cobalto Anemia Fallas cardíacas "Enfermedad del hígado blanco" Poliotemia Magnesio Disfunción de las gónadas Ataxia Convulsiones Malformaciones del esqueleto "Enfermedad del músculo blanco" Cromo T rastornos en el metabolismo de la Daños en el riñón glucosa (Nefritis) Selenio Necrosis del hígado "Enfermedad alcalina" Distrofias musculares "T ambaleo ciego" ("Enfermedad de los músculos blancos) 9
  • 10. 2. Clasificación Elementos constituyentes de la corteza terrestre (hasta 16 kilómetros de profundidad)  El de mayor porcentaje en masa es el Oxigeno, seguido de silicio, aluminio, hierro y calcio 10
  • 11. 2. Clasificación Abundancia relativa de los elementos del Universo (% en masa) 11
  • 12. 2. Clasificación Elemento  En un elemento químico sus átomos pueden encontrarse: 1. Sin unirse con otros y muy separados entre sí, por ejemplo los gases nobles Helio 2. Unidos entre sí formando grupos atómicos, llamadas moléculas como el hidrógeno (H 2), nitrógeno (N 2), etc. Oxigeno 12
  • 13. 2. Clasificación Elemento 3. Juntos y ordenados en redes cristalinas. Ejm; alótropos del carbono. Carbono Grafito Carbono Diamante 13
  • 14. 2. Clasificación 2.1.2 Compuesto  Es aquella sustancia formada por dos ó más tipos de átomos, unidos químicamente y en proporciones sencillas y definidas. Moléculas de NaCl Molécula de H2O Molécula de ADN  Se les representa por su Fórmula Química: Yoduro de sodio: INa Ácido sulfúrico: H2SO4  Se puede descomponer en otras sustancias usando métodos químicos. 14
  • 15. 2. Clasificación 2.2 Mezcla  Una mezcla está formada por más de un sustancia pura.  No tiene composición fija, las proporciones de sus componentes pueden variar  No tienen propiedades especificas definidas. Las propiedades dependen de su composición.  Los componentes no pierden sus propiedades características por el hecho de mezclarse. Al separarse cada componente recupera sus propiedades  Se descompone en sus componentes usando métodos físicos 15
  • 16. 2. Clasificación Mezcla  Las mezclas se clasifican en mezclas Homogéneas y Heterogéneas 16
  • 17. 2. Clasificación 2.1.1 Mezcla Homogénea  Constan de una sola fase, llamada disolución o solución.  No se pueden distinguir sus componentes, ejemplo: . Soluciones acuosas . Mezcla de gases . Aleaciones  Su composición y sus propiedades son constantes en todas sus partes. 17
  • 18. 2. Clasificación 2.1.2 Mezcla Heterogénea  Es aquella que no presenta la misma composición, propiedades y aspecto en todos los puntos.  Presenta más de una fase. Ej: Arena, rocas, madera. 18
  • 19. 2. Clasificación Fase • Región observable de la materia con una composición diferente a la de las regiones que la rodean. • Cada fase se distingue por sus propiedades Aceite Interfase Agua 19
  • 21. 3. Métodos de separación MATERIA MATERIA METODOS DE SEPARACIÓN ELECTRONES, ELEMENTO PROTONES (Átomos) NEUTRONES Reacciones Nucleares COMPUESTOS COMPUESTOS (Composición Fija) ELEMENTOS (Composición Fija) Métodos ELEMENTOS Químicos MEZCLAS MEZCLAS HOMOGENEAS SUSTANCIAS SUSTANCIAS HOMOGENEAS HETEROGENEAS PURAS PURAS HETEROGENEAS •• Elementos Composición Variable)) Métodos Elementos Composición Variable •• Compuestos Físicos Compuestos 22
  • 22. 3. Métodos de separación Métodos Físicos Se basan en las diferencias de las propiedades físicas de los componentes, etc. Separación de mezclas heterogéneas: • Decantación (densidad) • Filtración (solubilidad), • Magnetismo (imantación) Separación de mezclas homogéneas • Destilación o evaporación (punto de ebullición) http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1046 23
  • 23. 3. Métodos de separación Métodos Químicos  Los compuestos químicos se separan en los elementos que le dieron origen ó en compuestos diferentes y más sencillos  Hay muchos Métodos químicos de separación pero los más importantes y conocidos son:  Electrolisis H2O → H2 (g) + ½ O2(g)  Descomposición térmica CaCO3(s) → CO2 (g) + CaO(s) 24
  • 24. 4. Estados Físicos Estados físicos  La materia a condiciones ambientales puede existir en tres estados físicos: sólido, líquido, gas.  La existencia de estos estados se debe a la presencia de dos fuerzas intermoleculares: 1. Fuerzas de atracción, cohesión o de Vander- Walls (Fc) 2. Fuerzas de repulsión que depende de la energía cinética que presentan las moléculas (Fr). 25
  • 25. 4. Estados Físicos Sólido  Atracción entre moléculas es intensa (Fc>Fr)  Sus partículas son muy ordenadas y solo experimentan movimiento vibratorio  Espacios intermoleculares prácticamente no existen.  Tienen forma y volumen definido  Son prácticamente Incompresibles 26 .
  • 26. 4. Estados Físicos Liquido  La relación entre la fuerza de cohesión y de repulsión es Fc≅Fr  Las moléculas experimentan movimiento vibratorio y de traslación  Tiene volumen definido  No tienen forma definida, varía según el recipiente que lo contiene.  No puede comprimirse de forma apreciable 27 .
  • 27. 4. Estados Físicos Gas  La relación entre la fuerza de cohesión y de repulsión es Fc <Fr  Tienen un movimiento caótico  No tiene forma definida  No tiene volumen fijo depende del recipiente que lo contiene y de las condiciones de presión y temperatura.  Puede ser comprimido. 28 .
  • 28. 4. Estados Físicos Gas - Vapor Gas: Sustancia que se encuentra en estado gaseoso a condiciones ambientales. Vapor: Sustancia que a condiciones ambientales esta en estado sólido o líquido pero al ser calentado pasa al estado gaseoso. 29 .
  • 29. 4. Estados Físicos Dos estados mas  Actualmente se considera la existencia de dos estados adicionales:  Plasma  Condensado de Bose-Einstein  Estos estados se forman a determinadas condiciones de temperatura. 30
  • 30. 4. Estados Físicos Plasma  Es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones, cationes y neutrones se obtiene al calentar un gas a elevadas temperaturas(2 000 °C)  El elemento es eléctricamente neutro y buen conductor de la corriente eléctrica.  Por Ejemplo: El sol, volcanes, los tubos fluorescentes (vapor de mercurio), las luces de neón, etc. 31 .
  • 31. 4. Estados Físicos Condensado Bose-Einstein  Corresponde a la materia enfriada casi hasta el cero absoluto 0,000 000 001 K  Toda la materia ocupa un solo lugar.  Aplicaciones  Se emplea en láser atómico para construcciones Nanotecnológicas y Relojes atómicos. http://www.landsil.com/Fisica/Materia1.htm http://www.maloka.org/f2000/bec/images/evap2.gif 32
  • 33. 5. Cambios Ley de Conservación de la Materia “La masa de toda la materia del universo permanece constante no se puede aumentar ni disminuir solo se transforma una en otra” 34
  • 34. 5. Cambios CAMBIOS EN LA MATERIA Cambio Físico Cambio Químico No se produce Se produce cambio en cambio en su la estructura química. estructura química Se forman sustancias nuevas. Cambio de Cambio de forma estado (acción mecánica) 35
  • 35. 5. Cambios Cambio Químico Barra de Hierro Oxidación del H ierro 2 FeO Fe + Oxigeno Cambio Físico Barra de Plata Monedas de Plata 36
  • 36. 5. Cambios Cambio de Estado evaporación Líquido Gas so condensación ón li n d if ci ió Disminución de si ica ac temperatura po fu Elevación de im ció de sió temperatura bl n n su Sólido 37
  • 37. 6. Propiedades Propiedades de la Materia Divisibilidad Dilatación Volumen Dureza Se denomina propiedades a la Peso serie de características que permiten reconocer y distinguir Masa a un elemento o compuesto de Densidad otros Elasticidad Porosidad Impenetrabilidad 38
  • 38. 6. Propiedades Clasificación de las propiedades Se clasifican de acuerdo a diversos criterios: 1. Según el cambio en la naturaleza del compuesto: a. Propiedades Físicas b. Propiedades Químicas 39
  • 39. 6. Propiedades Según el cambio en la naturaleza del compuesto a. Propiedades Físicas - son aquellos cambios que se manifiestan sin alterar la estructura o composición de la sustancia, tales como: punto de ebullición, viscosidad, etc b. Propiedades Químicas - son aquellos cambios que se manifiestan alterando la estructura o composición de la sustancia por acción de otra sustancia o por un agente energético, tales como : combustión, oxidación, etc) 40
  • 40. 6. Propiedades Clasificación cualitativa 41
  • 41. 6. Propiedades Propiedades Generales 1. Impenetrabilidad. Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. 2. Volumen. Es el espacio ocupado por un cuerpo 3. Divisibilidad. los cuerpos pueden ser fraccionados en partes muy pequeñas. 4. Masa.- es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema SI es el kilogramo 5. Peso.- es la medida de la fuerza gravitatoria actuando sobre un objeto. 42
  • 42. 6. Propiedades Propiedades Particulares - Sólidos 1. Dureza. Resistencia que presenta un cuerpo a ser rayado. 2. Elasticidad. Capacidad para deformarse cuando se les aplica una fuerza y recuperar su forma original cuando la fuerza desaparece. 3. Porosidad. Presencia de espacios vacíos entre las partículas que forman la materia. 4. Maleabilidad. Puede convertirse en láminas 5. Ductibilidad.- Pueden convertirse en hilos. 6. Dilatación.-Cuando un cuerpo aumenta su volumen por incremento de temperatura 7. Tenacidad . Resistencia que opone un material a ser roto, molido, doblado o desgarrado 43
  • 43. 6. Propiedades Propiedades Particulares - Líquidos 1. Viscosidad.- Resistencia al flujo 2. Tensión superficial.- Atracción de las moléculas de la superficie 3. Presión de vapor Habilidad Fuerzas intermoleculares para que algunas moléculas de líquidos escapen del líquido 4. Punto de ebullición – Temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica 44 Betty Pérez Z.
  • 44. 6. Propiedades Propiedades Particulares - Gases 1. Expansibilidad - Se expanden para llenar todo el volumen disponible 2. Difusión.-Es el proceso en el cual las moléculas de un gas escapan a través de un orificio (abertura muy pequeña) desde un recipiente de mayor presión a un recipiente de menor presión 3. Compresibilidad 4. Ejercen presión- fuerza por unidad de superficie. 45
  • 45. 6. Propiedades Clasificación cuantitativa Clasificación es decir de acuerdo a su dependencia de la cantidad de materia a. Propiedades Intensivas . No dependen de la cantidad de materia usada, tales como : densidad, temperatura de ebullición, etc b. Propiedades Extensivas . Dependen de la cantidad de materia. A mayor cantidad de materia, mayor magnitud de la propiedad observada. Masa, volumen, longitud, presión, etc 46
  • 46. 6. Propiedades Propiedades intensivas Propiedades extensiva 1 mol 1 L Agua de O2 Hierve a Diferente Presión 100 °C 5 moles de O2 3 L Agua 47

Notas del editor

  1. Betty Perez Z.
  2. Betty Perez Z.
  3. Betty Perez Z.
  4. Betty Perez Z.