SlideShare una empresa de Scribd logo
Material 1:
Cifras y testimonios de bullying contra LGBTI en Perú
Post: "Era como ir todos los días al matadero": cifras y testimonios de bullying contra LGTBI en Perú
(lamula.pe)
"Hace cinco años que sufro bullying en mi colegio. Me llaman 'gay' y me tocan las partes íntimas. Ya
no quiero regresar al colegio".
Este es solo uno de los más de 500 testimonios de escolares que han denunciado ser víctimas de
bullying homofóbico, según el último informe de la plataforma SíSeVe, el sitio del Ministerio de
Educación (Minedu), creado para que alumnos y alumnas reporten casos de violencia escolar.
26,284 casos de violencia escolar en todo el país se reportaron, según el Minedu, entre setiembre
del 2013 y diciembre del 2018. En este período de tiempo, se presentaron 492 casos de bullying
homofóbico, el tipo de violencia escolar dirigida contra alumnos por su orientación sexual y/o identidad
de género, percibida o real, como precisa la UNESCO. A esto debemos sumarle los 28 casos en lo
que va del año, lo que da una suma total de 520 casos de bullying homofóbico en colegios peruanos
entre setiembre del 2013 y junio del 2019.
Cuando en abril pasado se publicaron parte de estas cifras sobre bullying, la ministra de Educación,
Flor Pablo Medina, pidió que todos los peruanos nos unamos a una cruzada para que los niños y
adolescentes estén protegidos y puedan estudiar en ambientes seguros y libres de violencia.
Anteriormente, la ministra había resaltado la importancia del enfoque de género para formar
ciudadanos que respeten la diversidad. Y cuando le tocó ser interpelada en el Congreso por el
Currículo Nacional, Pablo Medina señaló la necesidad de la educación sexual para que niños y niñas
"no sean violentados".
Sobre este problema social, la organización Promsex, en colaboración con la UNESCO, la Red de
Educación de Gays Lesbianas y Heterosexuales (GLSEN) y la fundación Todo Mejora Chile, publicó,
en el 2016, una investigación sobre la situación de las y los estudiantes LGTBI en Perú. Para el estudio,
se encuestó, durante el año escolar 2015, a 321 (muestra final) alumnos y alumnas LGTBI entre 14 y
17 años procedentes de aproximadamente 20 regiones del país.
Entre los resultados, resalta lo siguiente:
Acoso verbal
• Casi tres de cada cuatro estudiantes LGBT (71.9%) fueron víctimas de acoso verbal debido a su
orientación sexual con alguna frecuencia; y
• Más de la mitad de los y las estudiantes LGBT (58.3%) fueron víctimas de acoso verbal en su colegio
debido a su expresión de género con alguna frecuencia.
• Igual de grave es el acoso verbal recibido debido al género: poco menos de un tercio de ellos/as
(30.5%) fueron víctimas de acoso verbal en el último año por este motivo.
Acoso físico
• El 33.2 % del alumnado LGBT fue víctima de acoso físico en el colegio debido a su orientación sexual;
y
• El 25.8% fue víctima de acoso físico en el colegio debido a su expresión de género.
Agresión física
• El 16.4 % de los y las estudiantes LGBT fueron víctimas de agresiones físicas en el colegio debido a
su orientación sexual;
• El 13.5% fueron víctimas de agresiones físicas en el colegio debido a la expresión de género (Figura
1.16).
El caso del estudiante que contaba que ya no quería volver a la escuela no es aislado. Las
consecuencias de este tipo de hostigamiento contra los alumnos LGTBI son graves. Como explica
Promsex, "los y las estudiantes víctimas de acoso o agresión de manera regular a causa de la
discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género, suelen evitar estas
experiencias dolorosas dejando de asistir al colegio y, en consecuencia, pueden ser más
propensos a faltar a clases que los y las estudiantes que no experimentan este tipo de violencia".
"Descubrimos que las experiencias de acoso verbal estuvieron efectivamente relacionadas con los días
perdidos en el colegio. Tal como señala la Figura 1.21, a mayor violencia, mayor posibilidad de
ausentismo escolar".
"Los y las estudiantes LGBT fueron el doble de propensos/as a faltar a clases cuando habían
experimentado mayores niveles de violencia relacionada con su orientación sexual (55.6% frente a
28.7%). Y un 54.3% frente a 30.3% respecto de su expresión de género" (Figura 1.21).
Al momento de publicarse esta investigación de Promsex, ya se contaba con el Informe Anual sobre
Derechos Humanos de las Personas TLGB en Perú 2015-2016, período en el que fueron asesinados
7 gays y 1 mujer trans, la mayoría matadas en espacios privados y con métodos crueles como
degollamiento o asfixia. Entre 2008 y 2016, se registraron 99 asesinatos de personas LGTBI por
causa de su orientación sexual y/o identidad de género (62 gays, 4 lesbianas, 1 bisexual, 31 mujeres
trans y 1 hombre trans).
En el 2013, lamentablemente, seis menores se suicidaron tras sufrir bullying homofóbico. “Murió por el
rechazo y porque no había lo que quería”, contó la madre del menor de iniciales LEUO, quien se quitó
la vida ante los maltratos de su hermana, según un informe del Movimiento Homosexual de Lima
(MHOL).
Ese año, se publicó el libro “Era como ir todos los días al matadero", una investigación del Instituto de
Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH) y la Universidad Peruana Cayetano
Heredia (UPCH) en cooperación con la UNESCO y el PNUD. Este estudio sobre el bullying homofóbico
se realizó en seis colegios públicos de Perú, Chile y Guatemala. Entre los resultados, destaca: 44% de
los encuestados reportó haber sufrido bullying/hostigamiento en la escuela y los no heterosexuales
lo reportaron con mayor frecuencia (68%).
Entre los no heterosexuales, es más frecuente la experiencia de víctimas de expresiones de bullying
homofóbico (48%).
¿Por qué es necesario poner énfasis en el bullying homofóbico?
Este tipo de violencia necesita un análisis más profundo, ya que se debe tratar considerando los
derechos humanos, la educación y la sexualidad, resalta la UNESCO (2015) en otro documento
que busca prevenir el bullying homofóbico. Existen diferencias sustantivas entre el bullying general y
el del tipo homofóbico, señala la organización, que cita a Platero y Gómez (2007) en Salinas, H.:
“Con los términos ‘acoso escolar homofóbico’ o ‘bullying homofóbico’ nos referimos a aquellos
comportamientos violentos por los que un alumno o alumna se expone y/o queda expuesto
repetidamente a la exclusión, aislamiento, amenaza, insultos y agresiones por parte de sus iguales,
una o varias personas que están en su entorno más próximo, en una relación desigual de poder, donde
los agresores o “bullies” se sirven de la homofobia, el sexismo, y los valores asociados al
heterosexismo. La víctima será descalificada y deshumanizada, y en general, no podrá salir por sí
sola de esta situación, en la que se incluye tanto a jóvenes gays, lesbianas, transexuales y bisexuales,
pero también a cualquier persona que sea percibida o representada fuera de los patrones de género
más normativos”.

Más contenido relacionado

Similar a Material 1_ Cifras y testimonios de bullying contra LGBTI en Perú.pdf

La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 añosLa discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 añosBetsabe Bustamante
 
Violencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasViolencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasJarlin Coca
 
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVOHOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVOAblesgay
 
Homofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema EducativoHomofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema EducativoEsteban Galvan
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”Jess Dector
 
Violencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De BogotaViolencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De Bogotakatherinn
 
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 añosLa discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 añosBetsabe Bustamante
 
Una mirada a la violencia de género.pptx
Una mirada a la violencia de género.pptxUna mirada a la violencia de género.pptx
Una mirada a la violencia de género.pptxNeilaCastillo2
 
Violencia de genero Arequipa(niños) (1).pptx
Violencia de genero Arequipa(niños) (1).pptxViolencia de genero Arequipa(niños) (1).pptx
Violencia de genero Arequipa(niños) (1).pptxMhMagno
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)arnal33
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosMujeres del Campo
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónUNAM
 

Similar a Material 1_ Cifras y testimonios de bullying contra LGBTI en Perú.pdf (20)

Ponencia taxco nms
Ponencia taxco nmsPonencia taxco nms
Ponencia taxco nms
 
Prevención de la violencia en las escuelas.
Prevención de la violencia en las escuelas.Prevención de la violencia en las escuelas.
Prevención de la violencia en las escuelas.
 
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 añosLa discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
 
Mate
MateMate
Mate
 
Violencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasViolencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelas
 
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVOHOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Homofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema EducativoHomofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema Educativo
 
intimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdfintimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdf
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
 
Violencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De BogotaViolencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De Bogota
 
Cneip 2014 mazatlan publicacion
Cneip 2014 mazatlan publicacionCneip 2014 mazatlan publicacion
Cneip 2014 mazatlan publicacion
 
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 añosLa discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
La discriminación por orientación sexual en el Perú en los últimos 10 años
 
Una mirada a la violencia de género.pptx
Una mirada a la violencia de género.pptxUna mirada a la violencia de género.pptx
Una mirada a la violencia de género.pptx
 
Violencia de genero Arequipa(niños) (1).pptx
Violencia de genero Arequipa(niños) (1).pptxViolencia de genero Arequipa(niños) (1).pptx
Violencia de genero Arequipa(niños) (1).pptx
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Material 1_ Cifras y testimonios de bullying contra LGBTI en Perú.pdf

  • 1. Material 1: Cifras y testimonios de bullying contra LGBTI en Perú Post: "Era como ir todos los días al matadero": cifras y testimonios de bullying contra LGTBI en Perú (lamula.pe) "Hace cinco años que sufro bullying en mi colegio. Me llaman 'gay' y me tocan las partes íntimas. Ya no quiero regresar al colegio". Este es solo uno de los más de 500 testimonios de escolares que han denunciado ser víctimas de bullying homofóbico, según el último informe de la plataforma SíSeVe, el sitio del Ministerio de Educación (Minedu), creado para que alumnos y alumnas reporten casos de violencia escolar. 26,284 casos de violencia escolar en todo el país se reportaron, según el Minedu, entre setiembre del 2013 y diciembre del 2018. En este período de tiempo, se presentaron 492 casos de bullying homofóbico, el tipo de violencia escolar dirigida contra alumnos por su orientación sexual y/o identidad de género, percibida o real, como precisa la UNESCO. A esto debemos sumarle los 28 casos en lo que va del año, lo que da una suma total de 520 casos de bullying homofóbico en colegios peruanos entre setiembre del 2013 y junio del 2019. Cuando en abril pasado se publicaron parte de estas cifras sobre bullying, la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, pidió que todos los peruanos nos unamos a una cruzada para que los niños y adolescentes estén protegidos y puedan estudiar en ambientes seguros y libres de violencia. Anteriormente, la ministra había resaltado la importancia del enfoque de género para formar ciudadanos que respeten la diversidad. Y cuando le tocó ser interpelada en el Congreso por el Currículo Nacional, Pablo Medina señaló la necesidad de la educación sexual para que niños y niñas "no sean violentados". Sobre este problema social, la organización Promsex, en colaboración con la UNESCO, la Red de Educación de Gays Lesbianas y Heterosexuales (GLSEN) y la fundación Todo Mejora Chile, publicó, en el 2016, una investigación sobre la situación de las y los estudiantes LGTBI en Perú. Para el estudio, se encuestó, durante el año escolar 2015, a 321 (muestra final) alumnos y alumnas LGTBI entre 14 y 17 años procedentes de aproximadamente 20 regiones del país. Entre los resultados, resalta lo siguiente: Acoso verbal • Casi tres de cada cuatro estudiantes LGBT (71.9%) fueron víctimas de acoso verbal debido a su orientación sexual con alguna frecuencia; y • Más de la mitad de los y las estudiantes LGBT (58.3%) fueron víctimas de acoso verbal en su colegio debido a su expresión de género con alguna frecuencia. • Igual de grave es el acoso verbal recibido debido al género: poco menos de un tercio de ellos/as (30.5%) fueron víctimas de acoso verbal en el último año por este motivo. Acoso físico • El 33.2 % del alumnado LGBT fue víctima de acoso físico en el colegio debido a su orientación sexual; y • El 25.8% fue víctima de acoso físico en el colegio debido a su expresión de género. Agresión física • El 16.4 % de los y las estudiantes LGBT fueron víctimas de agresiones físicas en el colegio debido a su orientación sexual;
  • 2. • El 13.5% fueron víctimas de agresiones físicas en el colegio debido a la expresión de género (Figura 1.16). El caso del estudiante que contaba que ya no quería volver a la escuela no es aislado. Las consecuencias de este tipo de hostigamiento contra los alumnos LGTBI son graves. Como explica Promsex, "los y las estudiantes víctimas de acoso o agresión de manera regular a causa de la discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género, suelen evitar estas experiencias dolorosas dejando de asistir al colegio y, en consecuencia, pueden ser más propensos a faltar a clases que los y las estudiantes que no experimentan este tipo de violencia". "Descubrimos que las experiencias de acoso verbal estuvieron efectivamente relacionadas con los días perdidos en el colegio. Tal como señala la Figura 1.21, a mayor violencia, mayor posibilidad de ausentismo escolar". "Los y las estudiantes LGBT fueron el doble de propensos/as a faltar a clases cuando habían experimentado mayores niveles de violencia relacionada con su orientación sexual (55.6% frente a 28.7%). Y un 54.3% frente a 30.3% respecto de su expresión de género" (Figura 1.21).
  • 3. Al momento de publicarse esta investigación de Promsex, ya se contaba con el Informe Anual sobre Derechos Humanos de las Personas TLGB en Perú 2015-2016, período en el que fueron asesinados 7 gays y 1 mujer trans, la mayoría matadas en espacios privados y con métodos crueles como degollamiento o asfixia. Entre 2008 y 2016, se registraron 99 asesinatos de personas LGTBI por causa de su orientación sexual y/o identidad de género (62 gays, 4 lesbianas, 1 bisexual, 31 mujeres trans y 1 hombre trans). En el 2013, lamentablemente, seis menores se suicidaron tras sufrir bullying homofóbico. “Murió por el rechazo y porque no había lo que quería”, contó la madre del menor de iniciales LEUO, quien se quitó la vida ante los maltratos de su hermana, según un informe del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL). Ese año, se publicó el libro “Era como ir todos los días al matadero", una investigación del Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en cooperación con la UNESCO y el PNUD. Este estudio sobre el bullying homofóbico se realizó en seis colegios públicos de Perú, Chile y Guatemala. Entre los resultados, destaca: 44% de los encuestados reportó haber sufrido bullying/hostigamiento en la escuela y los no heterosexuales lo reportaron con mayor frecuencia (68%). Entre los no heterosexuales, es más frecuente la experiencia de víctimas de expresiones de bullying homofóbico (48%).
  • 4. ¿Por qué es necesario poner énfasis en el bullying homofóbico? Este tipo de violencia necesita un análisis más profundo, ya que se debe tratar considerando los derechos humanos, la educación y la sexualidad, resalta la UNESCO (2015) en otro documento que busca prevenir el bullying homofóbico. Existen diferencias sustantivas entre el bullying general y el del tipo homofóbico, señala la organización, que cita a Platero y Gómez (2007) en Salinas, H.: “Con los términos ‘acoso escolar homofóbico’ o ‘bullying homofóbico’ nos referimos a aquellos comportamientos violentos por los que un alumno o alumna se expone y/o queda expuesto repetidamente a la exclusión, aislamiento, amenaza, insultos y agresiones por parte de sus iguales, una o varias personas que están en su entorno más próximo, en una relación desigual de poder, donde los agresores o “bullies” se sirven de la homofobia, el sexismo, y los valores asociados al heterosexismo. La víctima será descalificada y deshumanizada, y en general, no podrá salir por sí sola de esta situación, en la que se incluye tanto a jóvenes gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, pero también a cualquier persona que sea percibida o representada fuera de los patrones de género más normativos”.