SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTESY
EVOLUCIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
MATERIAL 2.4
A.ARTESANAL
B. INDUSTRIAL
C. POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
D. INFORMATICA, DEL
CONOCIMIENTO OVIRTUAL
ETAPAS:
 El trabajador conocía perfectamente su oficio, generalmente lo
había aprendido de su padres o de otros antepasados.
 El director de la organización que casi siempre era familiar, era el
padre de la familia, quien, además de ser un trabajador era quién
decidía y organizaba la producción de los productos.
 Las personas dedicaban todo el día a su trabajo, el descanso era
motivado por condiciones naturales, por la noche, por las
estaciones, etc.
A. ETAPA ARTESANAL
Trabajaban con la energía de sus músculos, utilizaban la fuerza de
sus animales, el viento, el agua, el fuego, etc.
 Las herramientas eran de elaboración sencilla, rudimentarias, se
fabricaban productos artesanales, hechos a mano de uno en uno,
originales, no se fabricaba en grandes cantidades.
 La mano de obra era lo que más valía, puesto que las herramientas
que utilizaban para la fabricación de los productos eran simplemente
una pequeña ayuda.
 Las comunicaciones eran difíciles, porque que las distancias eran
largas, y los recorridos tenían que realizarse a pie, a caballo, a vela,
etc. Las tecnologías eran escasas.
A. ETAPA ARTESANAL
La época industrial, originada por la denominada revolución
industrial, el sistema social en general sufrió una transformación
profunda, se inventa la máquina de vapor, se crean las primeras
empresas industriales y los artesanos se vieron obligados a salir de
sus casas y talleres para ir en multitudes a trabajar a las fábricas.
El hombre comenzó a vender su trabajo, a intercambiarlo por un
salario, con el que podría satisfacer sus necesidades.
B. ETAPA INDUSTRIAL
El desarrollo industrial se aceleró enormemente con la utilización
de la electricidad y la producción se disparó a límites que no se
imaginaban. Los capitales comenzaron a aumentar
desproporcionadamente y empezaron nuevas situaciones de
demanda y oferta, surgieron los monopolios, los grandes trust
(grupos comerciales).
B. ETAPA INDUSTRIAL
 La información se transmite a velocidad por telégrafo, radio y
posteriormente por teléfono, etc.  La necesidad de fabricar en
grandes cantidades exige estándares y principios de normalización,
especialización, sincronización, concentración, maximización y de
coordinación de los trabajos.
 Las tareas se pagan según el rendimiento.
 La producción se realiza dividiendo los trabajos en tareas
elementales, sencillas y repetitivas.
 Se precisa fabricar grandes cantidades de productos, en serie y
especializados.
 Se requiere maquinaria especial, operarios calificados y fuertes
capitales, para conquistar amplios mercados.
 Las relaciones de los empresarios con los trabajadores son
esencialmente económicas.
B. ETAPA INDUSTRIAL
Los factores que caracterizan esta época son:
 Los horarios de trabajo se incrementaron estableciéndose
horarios de diez, doce, diez y ocho horas.
 Se comienza a utilizar energías contaminantes provenientes de
recursos no renovables, como el carbón, el petróleo, el uranio, etc,
 Se trabaja con máquinas cada vez más complejas y elaboradas, que
sólo precisan la atención de un obrero sin ninguna profesión.
 Las comunicaciones adquieren un gran desarrollo, surgen medios
de transporte sofisticados, como el ferrocarril, el avión, etc.
B. ETAPA INDUSTRIAL
 La información se transmite a velocidad por telégrafo, radio y
posteriormente por teléfono, etc.
 La necesidad de fabricar en grandes cantidades exige estándares y
principios de normalización, especialización, sincronización,
concentración, maximización y de coordinación de los trabajos.
 Las tareas se pagan según el rendimiento.
B. ETAPA INDUSTRIAL
 La producción se realiza dividiendo los trabajos en tareas
elementales, sencillas y repetitivas.
 Se precisa fabricar grandes cantidades de productos, en serie y
especializados.
 Se requiere maquinaria especial, operarios calificados y fuertes
capitales, para conquistar amplios mercados.
 Las relaciones de los empresarios con los trabajadores son
esencialmente económicas.
B. ETAPA INDUSTRIAL
La época post-industrial, también conocida como revolución
tecnológica, surge como consecuencia de los grandes progresos de
la informática.
La economía como actividad principal y los empleos comienzan a
estar ligados a la tecnología, a las máquinas automáticas y a los
robots. La civilización de la producción se comienza a sustituir por
la del conocimiento.
C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
Las cosas se simplifican desde el punto de vista cuantitativo, pero se
complican en lo cualitativo, porque se requiere un mayor
componente intelectual, con la correspondiente exigencia de
imaginación, inteligencia, creatividad y formación.
C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
Los factores que caracterizan la época post-industrial son:
 Los horarios de trabajo, rígidos y extensos serán cambiados por
los horarios flexibles y por trabajos a jornada parcial, ya que
carecerá de importancia la puntualidad, por no ser necesaria de
sincronización de las tareas.
 Se irán sustituyendo las fuentes de energía de la primera época
industrial por otras inagotables y no contaminantes: las plantas
solares, las instalaciones de energía eólica, las fuentes geotérmicas, la
energía de los satélites, el biogás, etc. Son instalaciones que, por el
momento y de forma limitada, están ya en funcionamiento.
C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
 Obtendrán nuevas materias primas procedentes del espacio
exterior o de los mares y se utilizarán herramientas tan avanzadas
como los ordenadores, vídeos, fibras ópticas, robots, etc.
 La fabricación del futuro dejará de ser masiva, ya que el mercado
exigirá elaborar muchas variedades de productos similares, con
objeto de personalizarlos.
C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
 Las nuevas industrias dejarán de ser electromecánicas para ser
electrónicas (microordenadores en los bancos, comercios,
domicilios, etc); espaciales (laboratorios y centrales de energía);
oceánicas (cultivo de plantas marinas, rebaños de peces); biológicas
(creación de órganos de reserva, obtención de materias vivas), etc.
 Los problemas de relaciones humanas se transformarán en
problemas socios técnicos, por ser el hombre y la máquina dos
factores de la actividad que se necesitan y complementan.
B. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
Nacen en la empresa específicamente industrial los estudios
denominados sistemas hombre-máquina.
 Los problemas de las empresas de producción no serán sólo
industriales. Cada vez más intervendrán los ecológicos, políticos y
sociales.
 Los factores de la producción, capital inmaterial y los ecológicos
adquirirán cada vez mayor importancia.
C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
Es una etapa más en el proceso de evolución administrativa y
desarrollo del conocimiento. En este nuevo entorno, la información
aumenta su valor económico, circula, se intercambia, se acumula,
facilita el mejoramiento de los procesos productivos y estimula la
introducción de nuevos bienes y servicios.
D. ETAPA INFORMATICA, DEL CONOCIMIENTO OVIRTUAL
Los factores que caracterizan esta etapa, entre otros:
• El aprendizaje permanente
 El mejoramiento continúo.
 La innovación.
 La transformación económica y social.
D. ETAPA INFORMATICA, DEL CONOCIMIENTO OVIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion tiSociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion tiGermania Rodriguez
 
Trabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udelaTrabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udela
jaqueline04
 
Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
Itzelja
 
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS963842751
 
Proyecto informativo
Proyecto informativoProyecto informativo
Proyecto informativojimmy diego
 
Las Revoluciones TecnolóGicas
Las Revoluciones TecnolóGicasLas Revoluciones TecnolóGicas
Las Revoluciones TecnolóGicasnatymatos
 
Objeto tecnologico contaminante 8c ataya
Objeto tecnologico contaminante 8c atayaObjeto tecnologico contaminante 8c ataya
Objeto tecnologico contaminante 8c ataya
jorgeataya
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]rodrigo
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
adrianaespinosa31
 
Los avances tecnicos
Los avances tecnicosLos avances tecnicos
Los avances tecnicoscprgraus
 

La actualidad más candente (12)

La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Sociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion tiSociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion ti
 
Trabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udelaTrabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udela
 
Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
 
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
 
Proyecto informativo
Proyecto informativoProyecto informativo
Proyecto informativo
 
Las Revoluciones TecnolóGicas
Las Revoluciones TecnolóGicasLas Revoluciones TecnolóGicas
Las Revoluciones TecnolóGicas
 
Objeto tecnologico contaminante 8c ataya
Objeto tecnologico contaminante 8c atayaObjeto tecnologico contaminante 8c ataya
Objeto tecnologico contaminante 8c ataya
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
 
Revolucion Cientifico Tecnologica
Revolucion Cientifico TecnologicaRevolucion Cientifico Tecnologica
Revolucion Cientifico Tecnologica
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Los avances tecnicos
Los avances tecnicosLos avances tecnicos
Los avances tecnicos
 

Destacado

Material 2.2
Material 2.2Material 2.2
Material 2.2
Diomedes Nunez
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
Diomedes Nunez
 
Material 1.4
Material 1.4Material 1.4
Material 1.4
Diomedes Nunez
 
Material 1.2
Material 1.2Material 1.2
Material 1.2
Diomedes Nunez
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
Diomedes Nunez
 

Destacado (7)

Material 2.2
Material 2.2Material 2.2
Material 2.2
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
 
Material 1.4
Material 1.4Material 1.4
Material 1.4
 
Material 1.2
Material 1.2Material 1.2
Material 1.2
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
 

Similar a Material 2.4

Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptxClase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
mariocarrio
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
Miguel Ángel de la Fuente
 
Revista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio AmbienteRevista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio Ambiente
dmcomunicaciones
 
Industria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidadIndustria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidadLuz García
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
saradocente
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
YULIANAYANELAPERALTA
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
luhcaceres
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
AlexVilavila1
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
jesús ares
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
KranfordCastillo
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
velascogenesis
 
Las artesanías y la revolución industrial.
Las artesanías y la revolución industrial.Las artesanías y la revolución industrial.
Las artesanías y la revolución industrial.RocioFontana
 
UNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL 2022.pdf
UNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL  2022.pdfUNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL  2022.pdf
UNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL 2022.pdf
EliStarcom
 

Similar a Material 2.4 (20)

Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptxClase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
 
Revista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio AmbienteRevista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio Ambiente
 
Industria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidadIndustria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidad
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Las artesanías y la revolución industrial.
Las artesanías y la revolución industrial.Las artesanías y la revolución industrial.
Las artesanías y la revolución industrial.
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
UNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL 2022.pdf
UNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL  2022.pdfUNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL  2022.pdf
UNIDAD III ESTRUCTURA INDUSTRIAL 2022.pdf
 
Jorge Azarel
Jorge AzarelJorge Azarel
Jorge Azarel
 
emmanuel
emmanuelemmanuel
emmanuel
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Material 2.4

  • 2. A.ARTESANAL B. INDUSTRIAL C. POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA D. INFORMATICA, DEL CONOCIMIENTO OVIRTUAL ETAPAS:
  • 3.  El trabajador conocía perfectamente su oficio, generalmente lo había aprendido de su padres o de otros antepasados.  El director de la organización que casi siempre era familiar, era el padre de la familia, quien, además de ser un trabajador era quién decidía y organizaba la producción de los productos.  Las personas dedicaban todo el día a su trabajo, el descanso era motivado por condiciones naturales, por la noche, por las estaciones, etc. A. ETAPA ARTESANAL
  • 4. Trabajaban con la energía de sus músculos, utilizaban la fuerza de sus animales, el viento, el agua, el fuego, etc.  Las herramientas eran de elaboración sencilla, rudimentarias, se fabricaban productos artesanales, hechos a mano de uno en uno, originales, no se fabricaba en grandes cantidades.  La mano de obra era lo que más valía, puesto que las herramientas que utilizaban para la fabricación de los productos eran simplemente una pequeña ayuda.  Las comunicaciones eran difíciles, porque que las distancias eran largas, y los recorridos tenían que realizarse a pie, a caballo, a vela, etc. Las tecnologías eran escasas. A. ETAPA ARTESANAL
  • 5. La época industrial, originada por la denominada revolución industrial, el sistema social en general sufrió una transformación profunda, se inventa la máquina de vapor, se crean las primeras empresas industriales y los artesanos se vieron obligados a salir de sus casas y talleres para ir en multitudes a trabajar a las fábricas. El hombre comenzó a vender su trabajo, a intercambiarlo por un salario, con el que podría satisfacer sus necesidades. B. ETAPA INDUSTRIAL
  • 6. El desarrollo industrial se aceleró enormemente con la utilización de la electricidad y la producción se disparó a límites que no se imaginaban. Los capitales comenzaron a aumentar desproporcionadamente y empezaron nuevas situaciones de demanda y oferta, surgieron los monopolios, los grandes trust (grupos comerciales). B. ETAPA INDUSTRIAL
  • 7.  La información se transmite a velocidad por telégrafo, radio y posteriormente por teléfono, etc.  La necesidad de fabricar en grandes cantidades exige estándares y principios de normalización, especialización, sincronización, concentración, maximización y de coordinación de los trabajos.  Las tareas se pagan según el rendimiento.  La producción se realiza dividiendo los trabajos en tareas elementales, sencillas y repetitivas.  Se precisa fabricar grandes cantidades de productos, en serie y especializados.  Se requiere maquinaria especial, operarios calificados y fuertes capitales, para conquistar amplios mercados.  Las relaciones de los empresarios con los trabajadores son esencialmente económicas. B. ETAPA INDUSTRIAL
  • 8. Los factores que caracterizan esta época son:  Los horarios de trabajo se incrementaron estableciéndose horarios de diez, doce, diez y ocho horas.  Se comienza a utilizar energías contaminantes provenientes de recursos no renovables, como el carbón, el petróleo, el uranio, etc,  Se trabaja con máquinas cada vez más complejas y elaboradas, que sólo precisan la atención de un obrero sin ninguna profesión.  Las comunicaciones adquieren un gran desarrollo, surgen medios de transporte sofisticados, como el ferrocarril, el avión, etc. B. ETAPA INDUSTRIAL
  • 9.  La información se transmite a velocidad por telégrafo, radio y posteriormente por teléfono, etc.  La necesidad de fabricar en grandes cantidades exige estándares y principios de normalización, especialización, sincronización, concentración, maximización y de coordinación de los trabajos.  Las tareas se pagan según el rendimiento. B. ETAPA INDUSTRIAL
  • 10.  La producción se realiza dividiendo los trabajos en tareas elementales, sencillas y repetitivas.  Se precisa fabricar grandes cantidades de productos, en serie y especializados.  Se requiere maquinaria especial, operarios calificados y fuertes capitales, para conquistar amplios mercados.  Las relaciones de los empresarios con los trabajadores son esencialmente económicas. B. ETAPA INDUSTRIAL
  • 11. La época post-industrial, también conocida como revolución tecnológica, surge como consecuencia de los grandes progresos de la informática. La economía como actividad principal y los empleos comienzan a estar ligados a la tecnología, a las máquinas automáticas y a los robots. La civilización de la producción se comienza a sustituir por la del conocimiento. C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
  • 12. Las cosas se simplifican desde el punto de vista cuantitativo, pero se complican en lo cualitativo, porque se requiere un mayor componente intelectual, con la correspondiente exigencia de imaginación, inteligencia, creatividad y formación. C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
  • 13. Los factores que caracterizan la época post-industrial son:  Los horarios de trabajo, rígidos y extensos serán cambiados por los horarios flexibles y por trabajos a jornada parcial, ya que carecerá de importancia la puntualidad, por no ser necesaria de sincronización de las tareas.  Se irán sustituyendo las fuentes de energía de la primera época industrial por otras inagotables y no contaminantes: las plantas solares, las instalaciones de energía eólica, las fuentes geotérmicas, la energía de los satélites, el biogás, etc. Son instalaciones que, por el momento y de forma limitada, están ya en funcionamiento. C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
  • 14.  Obtendrán nuevas materias primas procedentes del espacio exterior o de los mares y se utilizarán herramientas tan avanzadas como los ordenadores, vídeos, fibras ópticas, robots, etc.  La fabricación del futuro dejará de ser masiva, ya que el mercado exigirá elaborar muchas variedades de productos similares, con objeto de personalizarlos. C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
  • 15.  Las nuevas industrias dejarán de ser electromecánicas para ser electrónicas (microordenadores en los bancos, comercios, domicilios, etc); espaciales (laboratorios y centrales de energía); oceánicas (cultivo de plantas marinas, rebaños de peces); biológicas (creación de órganos de reserva, obtención de materias vivas), etc.  Los problemas de relaciones humanas se transformarán en problemas socios técnicos, por ser el hombre y la máquina dos factores de la actividad que se necesitan y complementan. B. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
  • 16. Nacen en la empresa específicamente industrial los estudios denominados sistemas hombre-máquina.  Los problemas de las empresas de producción no serán sólo industriales. Cada vez más intervendrán los ecológicos, políticos y sociales.  Los factores de la producción, capital inmaterial y los ecológicos adquirirán cada vez mayor importancia. C. ETAPA POST INDUSTRIAL O NEO CLASICA
  • 17. Es una etapa más en el proceso de evolución administrativa y desarrollo del conocimiento. En este nuevo entorno, la información aumenta su valor económico, circula, se intercambia, se acumula, facilita el mejoramiento de los procesos productivos y estimula la introducción de nuevos bienes y servicios. D. ETAPA INFORMATICA, DEL CONOCIMIENTO OVIRTUAL
  • 18. Los factores que caracterizan esta etapa, entre otros: • El aprendizaje permanente  El mejoramiento continúo.  La innovación.  La transformación económica y social. D. ETAPA INFORMATICA, DEL CONOCIMIENTO OVIRTUAL