SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS
CORPORATIVAS Y AMBIENTE
FINANCIERO
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
EMPRESA COMERCIAL SU CASA
BALANCE GENERAL
31/1/2020
ACTIVOS PASIVO
Caja 10.000,00
Obligaciones
financieras 18000,00
Bancos 20.000,00 Provedores 30000,00
Inversiones 40.000,00
Otras Cuentas por
pagar 12000,00
Clientes 20.000,00 Total Pasivo 60000,00
Inventarios 40.000,00 Patrimonio
Activos Fijos 60.000,00 Aportes sociales 100000,00
Diferidos 10.000,00 Utilidad del ejercicio 40000,00
Total activo 200.000,00 T/Pasivo + Patrimonio 200000,00
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RAZÓN CIRCULANTE
Fórmula: Activo Circulante / Pasivo Circulante : 2,166667
Lectura:
a) La empresa dispone de 2,17 de activos circulantes por cada
dólar de pasivo circulante.
b) Cada dólar de pasivo circulante está garantizado con 2,17 de
activo circulante.
Significado: Representa las veces que el activo circulante podría
cubrir al pasivo circulante.
Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa. (capacidad
de pago en el corto plazo).
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RAZÓN PRUEBA DE ÁCIDO
Fórmula: Activo Circulante - Inventarios = 1,5
Pasivo Circulante
Lectura:
a) La empresa cuenta con 1,5 de activos disponibles
rápidamente por cada dólar de pasivo circulante.
b) Por cada peso de obligaciones a corto plazo la empresa
cuenta con 1,5 de activos líquidos.
Significado: Representa las veces que el activo circulante más
líquido cubre al pasivo a corto plazo.
Aplicación: Mide la liquidez de sus activos más líquidos con las
obligaciones por vencer en el corto plazo.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
ROTACIÓN DE INVENTARIOS (Empresa Comercial)
Fórmula:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
o
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
=
9.47
Lectura:
9.47 veces se han vendido los inventarios medios de
mercancías en el periodo a que se refiere el costo de ventas,
9.47 veces que el inventario “da la vuelta”, esto es, se vende y
es repuesto durante el período contable.
Significado: Rapidez de la empresa en efectuar sus ventas.
Aplicación: Medir eficiencia de ventas.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE INVENTARIO
Fórmula:
360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
= 38,03
Lectura: La empresa tarda 38,03 días en vender su inventario de
mercancías.
Significado: Indica el período promedio de tiempo que se
requiere para realizar las ventas.
Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez de ventas.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RAZÓN ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
Fórmula:
Ventas a Crédito + IVA
Cuentas por cobrar promedio
= 50,00
Lectura: 50,00 veces se crean y cobran las cuentas por cobrar.
50,00 veces se han cobrado las Cuentas por Cobrar y
Documentos por Cobrar promedios de clientes en el período a
que se refieren las ventas netas a crédito.
Significado: Representa el número de veces que se cumple el
círculo comercial en el período a que se refieren las ventas
netas.
Aplicación: Proporciona el elemento básico para conocer la
rapidez y la eficiencia del crédito.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE CRÉDITO
Fórmula:
360
Rotación de Cuentas por Cobrar
= 7,20
Lectura: La empresa tarda 7,20 días en transformar en efectivo
las ventas realizadas. La empresa tarda 7,20 días en cobrar el
saldo promedio de cuentas y documentos por cobrar.
Significado: Indica el período promedio de tiempo que se
requiere para cobrar las cuentas pendientes.
Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez del cobro.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
Fórmula: Ventas Netas / Promedio de Activos Fijos = 25,00
Lectura: 25,00 veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la
inversión en activos fijos promedio.
Significado: (25,00 )Número de veces en que se ha vendido la inversión
en activos fijos.
Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la
eficiencia en la administración de los activos fijos.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES
Fórmula:
Ventas Netas Promedio
Activos Totales
= 7,50
Lectura: 7,50 veces que se han obtenido ingresos
equivalentes a la inversión en activos.
Significado: Número de veces (7,50 ) en que la inversión
en activos totales ha generado ventas.
Aplicación: Es una medida 100% de productividad. Se
mide la eficiencia en la administración de los activos
de la empresa.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
Fórmula:
Ventas Netas Promedio
Activos Fijos
= 25,00
Lectura: 25,00 veces que se han obtenido ingresos
equivalentes a la inversión en activos fijos promedio.
Significado: Número de veces (25,00 ) en que se ha
vendido la inversión en activos fijos.
Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de
producción. Medir la eficiencia en la admón. de los
activos fijos.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RAZÓN DE: ENDEUDAMIENTO
Fórmula:
Pasivo Total
Activos Total
= 30
Lectura:
El activo total está financiado un 30 % con recursos
externos.
Significado: Muestra el porciento de la inversión total
en activos que ha sido financiada por los acreedores.
Aplicación: Para determinar la importancia de los
acreedores en la empresa. Para determinar la calidad y
resistencia de la situación financiera.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR
Fórmula:
Compras a Credito+IVA
Cuentas por Pagar Promedio
= 66,67
Lectura: 66,67 veces que se han creado las cuentas por
pagar promedio en el período al que se refieren las
compras a crédito.
Significado: Rapidez con la que se han creado las
cuentas por pagar.
Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las
cuentas por pagar. Determinar período de pago.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
PERÍODO PROMEDIO DE PAGO
Fórmula:
360
Rotación de cuentas por pagar
= 5,40
Lectura: Cada 5,40 días se efectúa el pago a los
proveedores en promedio.
Significado: Indica el período promedio de tiempo en
que se efectúa el pago a los proveedores.
Aplicación: Mide la eficiencia en el pago a
proveedores.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
COBERTURA DE INTERESES
Fórmula:
Utilidad de operación
Gasto por interés
= 10,00
Lectura: 10,00 veces que la utilidad de operación
(UAFIR) cubren el gasto por interés.
Significado: Mide la capacidad de la empresa para
cubrir los pagos de intereses por deudas contraídas.
Aplicación: Para evaluar la capacidad (seguridad) de la
empresa de cumplir los compromisos financieros
adquiridos (pago de intereses).
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
MARGEN SOBRE VENTAS (MARGEN)
Fórmula:
Utilidad Neta
Ventas Netas
= 0,06
Lectura: (-) La empresa pierde un 6,00 % sobre sus
ventas (+) La empresa gana un 6,00 % sobre sus ventas
Significado: Eficacia de la empresa para generar
utilidades de las ventas que realiza.
Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se
convierten en utilidades ( ó en pérdida ).
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL PROMEDIO
(ROA)
Fórmula:
Utilidad Neta
Activo Total Promedio
Fórmula:
Utilidad Neta
Ventas Netas
X
Ventas Netas
Activo Total Promedio
MARGEN SOBRE VTAS X ROTACIÓN ACT TOTALES
0,06 X 7,50 = 0,45
Aplicación: Conocer los COMPONENTES del RAT
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (ROE)
Fórmula: Utilidad Neta disponible / Acciones comunes
Capital Contable común promedio
Lectura:(-) La empresa pierde un 0,90% sobre su capital
contable promedio.
(+) La empresa gana un 0,90 % sobre su capital contable
promedio.
Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades a
los accionistas de la empresa.
Aplicación: Evaluar la capacidad de operación de la empresa
para generar utilidades al capital invertido.
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (RCC)
Fórmula:
Utilidad Neta
Ventas Netas
X
Ventas Netas
Activos Totales Promedio
X
Activos Totales Promedio
Capital Contable Promedio
MARGEN SOBRE VTAS X ROTACIÓN ACT TOTAL X PALANCA
FINANCIERA = 0,64
0,06 X 7,50 X 1,43
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RELACIONES ENTRE INDICADORES
El análisis de cada indicador no debe realizarse
independientemente como si no tuviera nada que
ver con
las demás razones, sino que por el contrario, se
deben
estudiar en conjunto los indicadores que se
correlacionan
entre sí, tratando de encontrar el efecto de los unos
sobre los
otros y obteniendo conclusiones de tipo global que
permitan
a la empresa tener una idea clara de su real
Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
RELACIONES ENTRE INDICADORES
Por ejemplo: Existe una estrecha relación entre los
indicadores de liquidez y los indicadores de actividad,
especialmente la rotación de
cuenta por cobrar y la rotación de inventarios.
La razón corriente principal indicador de liquidez, puede
verse apoyada o deteriorada por unas rotaciones buenas o
malas de la cartera y los inventarios, en su análisis presenta
una gran dependencia de la rotación de las cuentas por
cobrar y los inventarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Capitulo i y ii. administracion financieras
Capitulo i y ii.  administracion financierasCapitulo i y ii.  administracion financieras
Capitulo i y ii. administracion financierasPedro Luviano
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Cartoncita_Rosa
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertidoPresupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
AbrahanGonzalez8
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
MaRthyta M C
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Capital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero iiCapital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero ii
Laura Cristina Gamboa Aguilar
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
FrebelHernandez
 
Gestion tesoreria
Gestion tesoreriaGestion tesoreria
Gestion tesoreriapocketbox
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 

La actualidad más candente (20)

Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Capitulo i y ii. administracion financieras
Capitulo i y ii.  administracion financierasCapitulo i y ii.  administracion financieras
Capitulo i y ii. administracion financieras
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1
 
TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríA
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
Cálculo de Capital de Trabajo
Cálculo de Capital de TrabajoCálculo de Capital de Trabajo
Cálculo de Capital de Trabajo
 
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertidoPresupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2
 
Capital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero iiCapital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero ii
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
Gestion tesoreria
Gestion tesoreriaGestion tesoreria
Gestion tesoreria
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
 

Similar a Dia 4

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasaldito_11
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezIsabel Niño
 
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Ana Galvez
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
KLARBP
 
Vivanda s.a
Vivanda s.a Vivanda s.a
Vivanda s.a
midwar choque
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Analisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategicaAnalisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategicaMOHAVEMALONE
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financierosanmacaos
 
Razones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataRazones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataGregorioZapata
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
3. eeff analisis con ratios 2019
3. eeff analisis con  ratios 20193. eeff analisis con  ratios 2019
3. eeff analisis con ratios 2019
CarlosAlfonsoUrbinaT2
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
AgussLopez5
 
creditos y cobranzas
creditos y cobranzascreditos y cobranzas
creditos y cobranzas
unoydos
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
OnarryFernndezPrisci
 

Similar a Dia 4 (20)

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
 
Vivanda s.a
Vivanda s.a Vivanda s.a
Vivanda s.a
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Analisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategicaAnalisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategica
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
 
Razones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataRazones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio Zapata
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
3. eeff analisis con ratios 2019
3. eeff analisis con  ratios 20193. eeff analisis con  ratios 2019
3. eeff analisis con ratios 2019
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
 
creditos y cobranzas
creditos y cobranzascreditos y cobranzas
creditos y cobranzas
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dia 4

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS Y AMBIENTE FINANCIERO Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR
  • 2. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR EMPRESA COMERCIAL SU CASA BALANCE GENERAL 31/1/2020 ACTIVOS PASIVO Caja 10.000,00 Obligaciones financieras 18000,00 Bancos 20.000,00 Provedores 30000,00 Inversiones 40.000,00 Otras Cuentas por pagar 12000,00 Clientes 20.000,00 Total Pasivo 60000,00 Inventarios 40.000,00 Patrimonio Activos Fijos 60.000,00 Aportes sociales 100000,00 Diferidos 10.000,00 Utilidad del ejercicio 40000,00 Total activo 200.000,00 T/Pasivo + Patrimonio 200000,00
  • 3. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RAZÓN CIRCULANTE Fórmula: Activo Circulante / Pasivo Circulante : 2,166667 Lectura: a) La empresa dispone de 2,17 de activos circulantes por cada dólar de pasivo circulante. b) Cada dólar de pasivo circulante está garantizado con 2,17 de activo circulante. Significado: Representa las veces que el activo circulante podría cubrir al pasivo circulante. Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa. (capacidad de pago en el corto plazo).
  • 4. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RAZÓN PRUEBA DE ÁCIDO Fórmula: Activo Circulante - Inventarios = 1,5 Pasivo Circulante Lectura: a) La empresa cuenta con 1,5 de activos disponibles rápidamente por cada dólar de pasivo circulante. b) Por cada peso de obligaciones a corto plazo la empresa cuenta con 1,5 de activos líquidos. Significado: Representa las veces que el activo circulante más líquido cubre al pasivo a corto plazo. Aplicación: Mide la liquidez de sus activos más líquidos con las obligaciones por vencer en el corto plazo.
  • 5. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR ROTACIÓN DE INVENTARIOS (Empresa Comercial) Fórmula: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 o 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 9.47 Lectura: 9.47 veces se han vendido los inventarios medios de mercancías en el periodo a que se refiere el costo de ventas, 9.47 veces que el inventario “da la vuelta”, esto es, se vende y es repuesto durante el período contable. Significado: Rapidez de la empresa en efectuar sus ventas. Aplicación: Medir eficiencia de ventas.
  • 6. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE INVENTARIO Fórmula: 360 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 38,03 Lectura: La empresa tarda 38,03 días en vender su inventario de mercancías. Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para realizar las ventas. Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez de ventas.
  • 7. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RAZÓN ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR Fórmula: Ventas a Crédito + IVA Cuentas por cobrar promedio = 50,00 Lectura: 50,00 veces se crean y cobran las cuentas por cobrar. 50,00 veces se han cobrado las Cuentas por Cobrar y Documentos por Cobrar promedios de clientes en el período a que se refieren las ventas netas a crédito. Significado: Representa el número de veces que se cumple el círculo comercial en el período a que se refieren las ventas netas. Aplicación: Proporciona el elemento básico para conocer la rapidez y la eficiencia del crédito.
  • 8. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE CRÉDITO Fórmula: 360 Rotación de Cuentas por Cobrar = 7,20 Lectura: La empresa tarda 7,20 días en transformar en efectivo las ventas realizadas. La empresa tarda 7,20 días en cobrar el saldo promedio de cuentas y documentos por cobrar. Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para cobrar las cuentas pendientes. Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez del cobro.
  • 9. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Fórmula: Ventas Netas / Promedio de Activos Fijos = 25,00 Lectura: 25,00 veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos promedio. Significado: (25,00 )Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos fijos. Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la eficiencia en la administración de los activos fijos.
  • 10. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES Fórmula: Ventas Netas Promedio Activos Totales = 7,50 Lectura: 7,50 veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos. Significado: Número de veces (7,50 ) en que la inversión en activos totales ha generado ventas. Aplicación: Es una medida 100% de productividad. Se mide la eficiencia en la administración de los activos de la empresa.
  • 11. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Fórmula: Ventas Netas Promedio Activos Fijos = 25,00 Lectura: 25,00 veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos promedio. Significado: Número de veces (25,00 ) en que se ha vendido la inversión en activos fijos. Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la eficiencia en la admón. de los activos fijos.
  • 12. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RAZÓN DE: ENDEUDAMIENTO Fórmula: Pasivo Total Activos Total = 30 Lectura: El activo total está financiado un 30 % con recursos externos. Significado: Muestra el porciento de la inversión total en activos que ha sido financiada por los acreedores. Aplicación: Para determinar la importancia de los acreedores en la empresa. Para determinar la calidad y resistencia de la situación financiera.
  • 13. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR Fórmula: Compras a Credito+IVA Cuentas por Pagar Promedio = 66,67 Lectura: 66,67 veces que se han creado las cuentas por pagar promedio en el período al que se refieren las compras a crédito. Significado: Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar. Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las cuentas por pagar. Determinar período de pago.
  • 14. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR PERÍODO PROMEDIO DE PAGO Fórmula: 360 Rotación de cuentas por pagar = 5,40 Lectura: Cada 5,40 días se efectúa el pago a los proveedores en promedio. Significado: Indica el período promedio de tiempo en que se efectúa el pago a los proveedores. Aplicación: Mide la eficiencia en el pago a proveedores.
  • 15. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR COBERTURA DE INTERESES Fórmula: Utilidad de operación Gasto por interés = 10,00 Lectura: 10,00 veces que la utilidad de operación (UAFIR) cubren el gasto por interés. Significado: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses por deudas contraídas. Aplicación: Para evaluar la capacidad (seguridad) de la empresa de cumplir los compromisos financieros adquiridos (pago de intereses).
  • 16. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR MARGEN SOBRE VENTAS (MARGEN) Fórmula: Utilidad Neta Ventas Netas = 0,06 Lectura: (-) La empresa pierde un 6,00 % sobre sus ventas (+) La empresa gana un 6,00 % sobre sus ventas Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza. Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en utilidades ( ó en pérdida ).
  • 17. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL PROMEDIO (ROA) Fórmula: Utilidad Neta Activo Total Promedio Fórmula: Utilidad Neta Ventas Netas X Ventas Netas Activo Total Promedio MARGEN SOBRE VTAS X ROTACIÓN ACT TOTALES 0,06 X 7,50 = 0,45 Aplicación: Conocer los COMPONENTES del RAT
  • 18. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (ROE) Fórmula: Utilidad Neta disponible / Acciones comunes Capital Contable común promedio Lectura:(-) La empresa pierde un 0,90% sobre su capital contable promedio. (+) La empresa gana un 0,90 % sobre su capital contable promedio. Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades a los accionistas de la empresa. Aplicación: Evaluar la capacidad de operación de la empresa para generar utilidades al capital invertido.
  • 19. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (RCC) Fórmula: Utilidad Neta Ventas Netas X Ventas Netas Activos Totales Promedio X Activos Totales Promedio Capital Contable Promedio MARGEN SOBRE VTAS X ROTACIÓN ACT TOTAL X PALANCA FINANCIERA = 0,64 0,06 X 7,50 X 1,43
  • 20. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RELACIONES ENTRE INDICADORES El análisis de cada indicador no debe realizarse independientemente como si no tuviera nada que ver con las demás razones, sino que por el contrario, se deben estudiar en conjunto los indicadores que se correlacionan entre sí, tratando de encontrar el efecto de los unos sobre los otros y obteniendo conclusiones de tipo global que permitan a la empresa tener una idea clara de su real
  • 21. Dr. C. Diomedes Núñez M CAPACITADOR RELACIONES ENTRE INDICADORES Por ejemplo: Existe una estrecha relación entre los indicadores de liquidez y los indicadores de actividad, especialmente la rotación de cuenta por cobrar y la rotación de inventarios. La razón corriente principal indicador de liquidez, puede verse apoyada o deteriorada por unas rotaciones buenas o malas de la cartera y los inventarios, en su análisis presenta una gran dependencia de la rotación de las cuentas por cobrar y los inventarios.