SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL 4.3
Siendo laAdministración un ejercicio, esa puesta en praxis de
ciertos conocimientos, essocial.Administro en función del diseño
de la estructura social de la que soy parte. No hayAdministración
que prescinda de una organización contextual del
medioambiente (natural ysocial).Ahora bien, dado un medio
ambiente, dado un contexto, que esadministrar?.
En definitiva, es gestionar la realidad (material ysocial). Yesa
gestión se concreta con una suma de decisiones que, ha cada
momento, adoptamos sobre los recursos de que disponemos
para alcanzar los objetivos ylas necesidades a satisfacer.
Podemos definir laAdministración como la sumatoria de las
decisiones que tomamos en un medio determinado yque se
exteriorizan en una cierta gestión de la organización de los
recursos materiales, humanos e intelectuales, bajo condiciones
de cierta racionalidad.
Debemos preguntarnos si laAdministración es una forma de
acción sobre la praxis, un conocimiento teórico o una tecnología
decisional yde organización. Cuando hablamos de
Administración aceptamos términos tales como empresa,
organización, agentes, incertidumbre, decisiones, gestión. Como
es propia de los hombres de acción yno de los filósofos, se
puede pensar laAdministración? Que valor agregado incorpora a
laAdministración práctica ese pensamiento?
Desde lo metodológico podemos preguntarnos si la
Administración essólo una práctica gerencial (de management)
que implica gestionar los recursos sobre la base de la satisfacción
de necesidades externas a la organización yde manera de
obtener un plus valor de acumulación que satisfaga el
crecimiento de la empresa ylos intereses de los propietarios.
(Etnocentrismo).
También podemos insertar laAdministración como institución
deseada para alcanzar un orden social e inscribirse en una
cultura determinada como una técnica.Allí nos referimos a la
tecnocultura. Si observamos laAdministración (pública yprivada)
como un dominio, una forma de ejercicio de poder, estamos
viendo laAdministración como una ideología.
Elmétodo enlaAdministración: justificación,
empirismo, exitismo?
Alabordareltemadelosconocimientossociales,Popperdistinguelos
métodoshistoricistasdelosdeingenieríasocial,eincluyealutopismoa
mitaddecaminoentreambosenfoques.Elmétodohistoricistaes
fatalistaydeélemergenprofecíasinexorablesqueinmovilizanlaaccióny
abortanelpensamiento.
Elutopismoesunaespeciedemodelista,creequelaacciónhumanay
losprocedimientosdequedisponemospermitenalcanzarciertos
estadosutópicos,enlosocialyenlomicroorganizacional,es
constructivista.LatecnologíaquedenominamosAdministraciónse
asimilaalasingenieríassociales.
Esunprocesodeconstrucciónsocial,siempretransitorio,quesólopuede
hacerprediccionesacortoplazo,porquesipredicealargoplazosus
prediccionessetransformanenideológicasydebasernocientífica.Son,
paraPopper,unaamenazaalgénerohumano,nopuedepronosticarseel
conocimientoalargoplazo,silaAdministraciónhaceesosintentossus
pronósticosseránprofecías.
Cuandounadministradoradministra,noemplealeyesopostulados
propiosdelaAdministración,sinodelasicología,lasociología,elderecho,
lainvestigaciónoperativa,laeconomía.Sumétodocientíficosecontrasta
porlashipótesisquemantieneimplícitas,laaplicaciónalaresoluciónde
problemasconcretosylacontrastacióndelresultado.
Sifueexitoso,lacontrastacióndavalidezalahipótesis(CuandoFord
introdujoen1914lacadenademontajeseestableciólaideadela
produccióncontinua.En1925,seprodujeronenundíadetrabajomás
FordTquedurantetodoelaño1914!!
Estosirvióparaconvalidarlaleydeorganizacióndeltrabajosobrela
especializacióndeactividadesylaseriaciónyprodujoaumento
bruscosenlaproductividadindustrial).Sinembargo,alpretender
trasladarlarelacióndesubordinaciónatodoslosaspectosdelavida
delobrerobasadasenlasideaspuritanasdeFord,seprodujeronlas
másformidableshuelgas.Fordolvidólaleysociológicade
autodeterminaciónylibertadsocialdelostrabajadores,quetambién
quedóconvalidadaporesashuelgas.
Teorías enAdministración: ¿Épocadecambioso
cambiodeépoca?
Porutilizarlaclasedecontundentesyamenudosimplificadores,
eslóganesdeusocorrienteenelmanagementcontemporáneo:no
estamosviviendoenunaépocadecambios,sinoenuncambiode
época.Estaideasehaconvertidoenunlugarcomúnalolargodela
últimadécada.
Ysiestapercepciónespartedelacervopopulardelúltimocuartodel
sigloXXesporque,enesecortoespaciodetiempo,hanconcurrido,o
sehanhechoexplícitas,cuatrograndesinnovacionesquehantenidoy,
seguiránteniendo,unimpactofundamentalsobrelosestilosdeviday
lasagrupacionesdeinteresesdelaspersonasysobrelaestructura
económicadelassociedadesavanzadas.Obviamente,impactan
tambiéneneldesarrollodelconocimientocientífico.
Laprimerainnovaciónfueladelamicroelectrónica (lamiradadelas
construccionesnaturalesyartificialesconojosdeoruga)queposibilitó
uncrecimientoespectaculardelastelecomunicaciones (lenguajes
comunesehipótesiscompartidas),juntoconundesarrolloinéditoy
unaintegraciónsinprecedentesdesistemasautomáticosde
almacenamientoyprocesamientodelainformación quehanhecho
posibleeldesarrollodelaingenieríagenéticaydelabiotecnología
.
Estascuatrograndesinnovacionesestánconvergiendoyactuando
sinérgicamenteparaproducirunnuevoespaciosocialymentaldonde
laspersonasylasorganizacionesserepresentanelmundodeuna
formaradicalmentenueva.
Laracionalidadesunodelosatributosdelaingeniería,desecharlas
solucionesquenosseanprácticas,evitartodoloquenopuedaser
medido,actuarenambientedecálculoyenelmundodelomicro.
Predominalainvestigaciónoperativa,elanálisisdetareas,la
productividadfísica.
Estaesunaapreciaciónhistórica,queratificamosentrabajoscomo
“Métodoparalaformacióndelhombredenegocios,deTomasWatts,
Londres1716,quedestacalaescritura,laaritmética,lacontabilidad,y
fundamentalmentelasMatemáticas(GeometríayMecánica)así
comolageografíayellenguajecomolastécnicasimprescindiblespara
eladministrador.
LavisióndeTaylorqueserelacionaconciertaspremisasrelativasal
comportamientohedonistadelserhumano(tantotrabajadorescomo
empresariosycapitalistas)yconciertosobjetivoscomolaorganización
delaactividadparaalcanzarlamáximaeficiencia,basadaenun
conjuntodeprocedimientosoperativos.
EraprincipiosdelsigloXX,insuficienciadelaoferta,iniciosdelatercera
revolucióndelcapitalismoindustrial,consolidacióndelprocesode
acumulaciónfinancieraacelerada,nuevosmercadosemergentesen
territoriosendesarrollo.Unavisiónbasadaenlaurgenciadehacery
despuéscorregir,deconcepcionesmecanicistasquederivabanen
metodologíasdeterminísticasyrigurosas.ParaTaylor,despuésvendría
laetapadelasteorías.
Ningúnhombredenuestrogrupoquehayasidoinstrumentalenel
desarrollodelaAdministracióncientífica,lohizocomoelresultadode
algunateoríapreconcebida.Primeronosotrosdesarrollamosel
remedioparaalgúnproblemaqueexistía,ymástardeencontramos
cualeralateoríaqueestabadetrásdelproblema.Yyonoestoytan
segurodequealgunodenuestrosgrupohubieraentendido
totalmenteelpesodeestateoría,nisiquieraahora”
Luegovinieronlossociólogos....TomemoselpensamientodeElton
Mayo(TeoríadelaAdministraciónbasadaenlasrelacioneshumanas),
suvisióneradefundamentoempírico,basadaengrandes
organizacionesprivadasysobrepremisastalescomolairracionalidady
emotividadconductualdelserhumanoylaminimizacióndelpapelde
laconciencia.
ElobjetivodelaAdministraciónseveíacomolamaximizacióndela
productividad,mediantelamaximizacióndelrendimientodelos
trabajadores.Ubiquémonoseneltiempo:1920,iniciodelasgrandes
corporacionestransnacionales,periododepostguerra,grandes
negociosprivadosacostadereconstruccióndelosestados,iniciosde
lavinculaciónentreuniversidades(elmundoacadémico)ylas
corporaciones.
Esavisión(fundamentalmentederespuestaalmarxismocrítico)
asumíalaposibilidaddecooperacióneintegracióndeinteresesentre
lostrabajadoresylospatrones,laactitudcolaboracionistadelos
grandessindicatos,secambióelelogiodelaluchacompetitivaenlos
gerentesporlascualidadesenelmanejodeloshombresenun
ambienteburocrático.Nacenenfoquesbasadosenelliderazgoyla
conducciónyseelaboranconceptoscomoelliderazgosituacional.
Ahoraeselturnodeloscibernéticos...ypretendemosdetenernosen
elloporqueestámodificandolaconcepcióndelaAdministración(no
sushipótesis)yconsideramosquepuedeserunacircunstanciade
cambiorelevanteparaeldestinodelconocimiento.Weberplanteó
unaopciónhistórica:burocraciaodiletantismodelaAdministración,
queeslomismoqueplantearlaalternativa:Profesionalismoo
amateurismo.
Laburocratizacióncomoesquemaderacionalidaddelasdecisiones
socialesresultaprescindentedelasformasjurídicasdepropiedad
(socialistaso capitalistas)deorganización social.Enamboscasos,
elgraninstrumentodesuperioridadburocráticaeselsaberprofesional
especializado.Todo camposimbólicoemergente deciencias
artificialescomolasnuestras,suponeinstanciasyagentesde
produccióndebienessimbólicos,tantocomoetapasdecirculación
delosmismos.Enrealidad,losadministradoressehanconvertidoen
“analistassimbólicos”
Apareceunanuevaeconomíaquesecaracteriza,aniveldelas
organizacionesprevalentes,porlasorganizaciones“alfa”,quienes,asu
vez,secaracterizancomodelTercerEntornooE3,porlacapacidadde
operaradistancia,elcarácterrepresentacionalysimbólicodelmarco,
lainestabilidadyglobalidadasociadasconsuinstalaciónydesarrollo,
sucapacidadparadesarrollarunamemoriaautónomadelahumanay
suimpactosobreprocesosculturalesdefondoqueimplicaríanuna
especiedetecnolenguajeuniversal(integraciónsemiótica).
Tienenunefectocondicionantesobrelastecnologíasysurenovación,
losmercadosylasotrasorganizaciones,asícomosobrelasrelaciones
quelosactoreseconómicospuedendesarrollarenestenuevoespacio.
LAORGANIZACIÓN INTELIGENTE
•INNOVACIÓN
•ACTIVOSINTANGIBLES
•CRITERIOSINSTITUCIONALESDERIESGOFINANCIERO
•GESTIÓNDEINFORMACIÓNMASIVA
Losprincipalesrasgosdelnuevoparadigmaenloquehaceasu
instalaciónenlasorganizacionesson:
• Lainnovaciónadquieremásimportanciaquelaproducciónen
masa(aunquetiendeaalejarsedelasnecesidadesinsatisfechasmás
populares).
• Elpesodelosactivosintangiblesdevieneenlasnuevascondiciones
enelmarcadordelvalordemercadodelaempresa.Elvalordelas
empresas,expresadoensucotizaciónenBolsa,seautonomizadesus
activosmaterialesaldescansardeformacrecienteenactivos
intangibles,especialmenteennuevosconocimientos,quecarecen
derepresentacióncontable(aunqueresultaobvioelresultadofinal
comoelcasodeEnronylastecnológicas).
• Elmundofinancieroinviertecrecientementeennuevos
conceptos, másqueenequiposeinfraestructuras,todolocual
determinaunaumentodelcapitalderiesgo(locualinvitaal
desarrollodelaburbujaespeculativa).Deberíamosañadirla
presióndegestionareficientementeinformacióncadavezmás
masiva.Dehecho,existedemasiadainformación,peropoco
conocimientoenproporción.
Elmayorriesgoparalasorganizacioneseindividuosenestecontexto
eslainfoxicación.Lasorganizacionesquepretendansobrevivir
deberánincrementarsucapitalintelectual,imaginandomanerasde
agilizarsumotordegeneracióndeconocimiento.
Elnuevoparadigmaeconómicoconviertelacomprensiónenun
imperativo.Enunasociedadconexcesodeinformación,elreto
consistiráenhacermássencillasucomprensión
• Habrápocotiempoparadigerirlosinputs,porloqueseinvertirá
mástiempoenlaconfeccióndelosestímulosinformacionalescon
elobjetivodequelagenteinviertamástiempoencomprenderque
enaccederoleer.Internetaparececomoelfactorcríticode
transformacióndelasorganizaciones,losnegociosylostrabajos.
PeroInternetes,ellamisma,información.
Internetpermiterepresentarlasorganizaciones,tantoensusmaneras
deoperarcomoderelacionarseconelentorno.Paralasempresas,la
clavedeléxitoeninternetestávinculadoconentenderlarelación(tan
elementalyprimaria¡!!)entrequiéncomprayquiénvende(oentre
quiénproduceyquiénconsume),relaciónqueesdiferentedelaque
ocurreenel“mundoreal”.
Ele-negocioapareceentoncescomoloqueenrealidades:i-negocio.
Lanuevaeconomíaesunaeconomíadeintangibles,ymás
concretamente,degestióndelainformaciónconbaseenel
conocimiento.
LOGICADELAORGANIZACIÓNINTELIGENTE.
ESTADOPERMANENTEDERESPUESTAFRENTEA:
•reaccióndeloscompetidores.
•velocidaddeposicionamientoenelmercadoglobal.
•costosdeproducción
Enestecontexto,lasorganizacionesseenfrentanconlossiguientes
tresgrandesdesafíos:
•Elperíododerespuestadeloscompetidoresescadavezmás
corto,loquedeterminaunarápidaobsolescenciadelknow-how:
Losavancesfrentealoscompetidoressevuelvencadavezmás
frágiles.
•Esnecesarioposicionarrápidamenteelproductoenelmercado
global:Durantelos80y90,loscostesdeI+Dhancrecido
exponencialmenteenlospaísesmasavanzados. A lavez,ha
aumentadolavelocidaddelcambiotecnológicoylacomplejidad
delasnuevasinnovaciones,mientrasqueseharebajadoeltiempo
necesarioparadesarrollarlasycolocarlasenproducción.
•Loscostesdefabricaciónyproduccióndebensermínimos
:SibienloscostesdeI+Dpuedenserelevados,loscostesde
fabricacióndebenserlomásbajosposibles,aunqueellopueda
suponerlasubcontrataciónoladeslocalizacióndelaproducción.
PROBLEMAS DE LA TEORIA DE LAADMINISTRACIÓN.
• reconocer la complejidad.
• diseñar instrumentos para la descripción.
• relectura en contexto caótico.
Esta realidad en el nivel “alfa” no hace sino ratificar que
hoy, el problema de la Administración -siguiendo a
Prigogine- es reconocer la complejidad, hallar
los instrumentos para describirla y efectuar una relectura
en un contexto de caos, desorden y alta inestabilidad.
PROBLEMAS DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.
El nivel de complejidad es una derivada del estadio de
desarrollo del sistema económico tanto como del
funcionamiento del régimen de transacciones comerciales
y financieras (en ése sentido es prescindente del tamaño
del agente económico).
Los instrumentos para describir ésa complejidad son los
propios conocimientos disciplinarios que tienen que
ofrecer un esquema de alta flexibilidad para adecuarse a
un modelo inestable. La relectura viene dada por la
distinta conceptualización de los mismos fenómenos
(como las relaciones humanas, industriales y laborales en
la organización. Fayol anotaba :”necesito brazos, pero
vienen pegados a un hombre”).
No se trata de distintas palabras para la misma
realidad. Si las ciencias físicas están inmersas en
procesos de reconceptualización, las tecnologías
sociales no pueden evitar el impacto de este
fenómeno.
El marco de explosión demográfica, así como los
procesos sociales en tránsito y el auge experimentado
en las técnicas informáticas, nos llevará más tarde o
más temprano al desmoronamiento de los conceptos -a
veces simplistas y triviales- con los que se pretendía
describir las organizaciones.
Los paradigmas tradicionales de las ciencias administrativo
- económicas (tal como las designa la UNESCO se
encuentran desbordados en su capacidad
de enfrentar con éxito los requerimientos del medio
ambiente socioeconómico.
Siguiendo con Prigogine, los conceptos de ley y orden no
pueden ya considerarse inamovibles y hay que investigar
su mecanismo generador, a partir del desorden y del caos.
En la misma línea, Kuhn reconoce que -sin necesidad
de pasar de Copérnico y del calendario- es fácil
descubrir que las condiciones externas pueden contribuir a
transformar una simple anomalía en origen de una crisis
aguda.
En Administración es una anomalía insistir en el desarrollo
de concepciones de
organización jerárquica como si la realidad del modelo de
Administración (racionalidad sobre la base de la
información), se estructurara sobre conceptos tales como
responsabilidad del organigrama, control patrimonial e
información total.
El nuevo paradigma se aleja del gerente ocupado en el
análisis minucioso de la información suministrada por el
sistema contable, y genera un perfil estructurado sobre
a) La identificación de cuestiones estratégicas,
b) La operación sobre los dilemas reales,
c) La conformación de una organización "estructurada- no
estructurada", abierta, que se configura a través de una
red conformada por grupos grandes y diversos, sobre los
que se ejerce escaso control.
Esto nos lleva a ver la Administración en general como un
conocimiento inestable y cambiante que conforma una
actividad empírica, concreta, basada en aptitudes y
competencias, más unaformación sustentada sobre un
cuerpo de hipótesis y de leyes vinculantes. En ese
sentido,podemos afirmar que estamos en presencia de
una tecnología social.
La Administración como tecnología social.
La realización, reajuste y mantenimiento de cualquier
sociosistema humano requiere autocontrol y el control de
otros. El primero conforma el objeto y campo de la
cibernética, el último se denomina Administración.La
Administración está incluida en cada una de las
organizaciones,inscribiéndose en las ingenierías sociales,
construcciones artificiales quepermiten ordenar el
comportamiento de los sistemas a través de
lasorganizaciones.Podemos preguntarnos sobre el carácter
de los principios y generalizacionesde la Administración:
son leyes, hipótesis o reglas?Hemos analizado que no
pueden ser leyes porque serían de otra ciencia básicao
aplicada y no propios. Además pueden ser alterados
ad libitum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacionalInfluencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
rosnellmontes
 
Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2Diego Correa
 
Lecciones Empresariales
Lecciones EmpresarialesLecciones Empresariales
Lecciones Empresariales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Presentacion la organizacion
Presentacion la organizacionPresentacion la organizacion
Presentacion la organizacion
Angelica De la Vega
 
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXIParadigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXI
TIP Ltda
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
MariaInmaculadaMedina
 
Administracion iult
Administracion iultAdministracion iult
Administracion iult
SOLEDADESCANDON
 
Gestión del conocimiento_IAFJSR
Gestión del conocimiento_IAFJSRGestión del conocimiento_IAFJSR
Gestión del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Irene Muñoz
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
rosa0203
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
emelantonio
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
Yani Cañizalez
 
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj   GestióN Del ConocimientoDiapositivas Puj   GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj GestióN Del ConocimientoIngrith Moya
 
Conocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoLalita A.S
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacionalInfluencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
 
Solemne t..
Solemne t..Solemne t..
Solemne t..
 
Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2
 
Lecciones Empresariales
Lecciones EmpresarialesLecciones Empresariales
Lecciones Empresariales
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Presentacion la organizacion
Presentacion la organizacionPresentacion la organizacion
Presentacion la organizacion
 
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXIParadigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXI
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Administracion iult
Administracion iultAdministracion iult
Administracion iult
 
Gestión del conocimiento_IAFJSR
Gestión del conocimiento_IAFJSRGestión del conocimiento_IAFJSR
Gestión del conocimiento_IAFJSR
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
 
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj   GestióN Del ConocimientoDiapositivas Puj   GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
 
Conocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicito
 

Similar a Material 4.3

Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacionponceguillermo71
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
Esther Caldiño
 
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
marcoazogue
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
Angel Cp
 
Administracion def.
Administracion def.Administracion def.
Administracion def.
LuigiAguila1
 
la administracion
la administracionla administracion
la administracion
NoeliaCristinaLAURAC
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semAugusto Javes Sanchez
 
administracion.pdf
administracion.pdfadministracion.pdf
administracion.pdf
JorgemarioAvilarivas
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
LAURAVANESSARIOSSANT1
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
LilianaLopez991620
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
LilianaLopez991620
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
DRafaelG27
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
danielaboada
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracionjuan daniel
 

Similar a Material 4.3 (20)

Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
 
Administracion def.
Administracion def.Administracion def.
Administracion def.
 
la administracion
la administracionla administracion
la administracion
 
Admnistracion
AdmnistracionAdmnistracion
Admnistracion
 
El Paradigma De Las Organizaciones Que Aprenden
El Paradigma De Las Organizaciones Que AprendenEl Paradigma De Las Organizaciones Que Aprenden
El Paradigma De Las Organizaciones Que Aprenden
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra sem
 
administracion.pdf
administracion.pdfadministracion.pdf
administracion.pdf
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
 
Clases nº1
Clases nº1Clases nº1
Clases nº1
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
 
Capitalsocialyvalorescap1
Capitalsocialyvalorescap1Capitalsocialyvalorescap1
Capitalsocialyvalorescap1
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Material 4.3