SlideShare una empresa de Scribd logo
VALOR PRESENTE, BONOS Y
ACCIONES
VALOR PRESENTE, BONOS Y
ACCIONES
El Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN) es el método más
conocido para evaluar proyectos de inversión a largo plazo, ya que permite
determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero:
Maximizar la inversión.
Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión.
¿Cómo se calcula el Valor Presente Neto?
 Inversión inicial previa (Io): es el monto o valor del desembolso que la
empresa hará en el momento inicial de efectuar la inversión.
 Flujos netos de efectivo (Ft): representan la diferencia entre los ingresos y
gastos que podrán obtenerse por la ejecución de un proyecto de inversión
durante su vida útil.
 Tasa de descuento (k): también conocida como costo o tasa de
oportunidad. es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. Refleja la
oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente.
 Inversiones durante la operación.
 Número de periodos que dure el proyecto (n).
Los criterios de decisión se basan en lo siguiente:
VAN > 0 : la tasa de descuento elegida generará beneficios.
VAN = 0 : el proyecto de inversión no generará beneficios ni
pérdidas, por lo que su realización resultará indiferente.
VAN < 0: el proyecto de inversión generará pérdidas, por lo
que deberá ser rechazado.
El costo de oportunidad (COK)
El error cometido por muchas personas en la actualidad es el pensar
que su dinero está seguro o que no genera ningún costo para ellos el
no invertirlo o sacar rentabilidad de él, pero están equivocados.
El costo de oportunidad (COK)
“Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada
alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. Los
beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los
costos de oportunidad de la acción escogida. Puesto que realmente
no se incurre en costos de oportunidad, no se incluyen en los registros
contables. Sin embargo, constituyen costos relevantes para propósitos
de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una
alternativa propuesta” (Polimeni, Fabozzi ,Adelberg And Kole,2010).
El costo de oportunidad (COK)
Ejemplo: Un ejemplo clásico de costo de oportunidad se presenta
cuando una persona debe decidir entre estudiar una carrera
universitaria, o trabajar. Si decide estudiar, el costo de oportunidad es
lo que recibiríamos en el mejor trabajo que podríamos encontrar si no
estudiásemos. Esto puede estar representado por el salario del
trabajo, la experiencia laboral, el prestigio social que implica ese
trabajo, etc.
Valuación de bonos
Para determinar el valor de un bono en un momento
particular se necesita conocer el número de periodos
restantes hasta su vencimiento, el valor nominal, el cupón y la
tasa de interés del mercado para bonos con características
similares.
Cuando suben las tasas de interés, el valor presente de los
flujos de efectivo restantes del bono baja y el bono vale
menos. Cuando las tasas de interés bajan, el bono vale más.
Caso de emisión de bonos por parte del gobierno del Ecuador
El gobierno, a través del Ministerio de Finanzas, colocó en el mercado de
capitales internacionales $ 700 millones en bonos con un rendimiento
del 10,5% debido a las necesidades de financiamiento ante la caída de
los precios del petróleo y la apreciación del dólar. El Ministerio de
Finanzas precisó en un comunicado que los bonos fueron colocados a 5
años plazo, los cuales se destinarán para el plan anual de inversiones de
este año.
Caso de emisión de bonos por parte del gobierno del Ecuador
En segundo, el bono ofrece 1050 dólares al año durante 5 años; el valor
presente de esta anualidad es:
Valor presente de la anualidad = $1050 × (1 − 1/1.105⁵)/.105 = $10000 ×
(1 − 1/1.647)/.105 = $1050 × 3.74 = $3930
En primer lugar, a la tasa actual de 10.5%, el valor presente de los 10000
dólares pagaderos a 5 años es: Valor presente = $10000/1.105⁵ =
$10000/1.6474 = $6070,17
Ahora es posible sumar los valores de las dos partes para obtener el
valor del bono: Valor total del bono = $6070,17 + $3930 = $10000,17
Caso de emisión de bonos por parte del gobierno del Ecuador
Datos:
1) $ 700 millones en bonos= 70 mil bonos o títulos de deuda de $10000 c/u
2) Rendimiento del 10.5%. cupón= 10000x10.5%= $1050
3) Valor nominal= $10000
Es posible calcular el valor presente del bono con estos datos
1) un valor nominal de F pagado a su vencimiento.
2) un cupón de C pagado por periodo.
3) t periodos hasta el vencimiento.
4) un rendimiento de r por periodo
A medida que pasa el tiempo, las tasas de interés cambian en el mercado. Sin
embargo, los flujos de efectivo de un bono se mantienen iguales y, como
resultado, el valor de un bono fluctuará.
Valoración y rentabilidad de los bonos
Características principales
Valor facial También denominado “valor par” o “valor nominal”, es el
monto de efectivo que la organización promete repagar en la fecha de
vencimiento del bono.
Tipo del cupón El tipo o tasa del cupón representa el porcentaje del valor
facial que se pagará anualmente como intereses. Este pago C de intereses
se denomina “cupón”. Si el pago de los cupones es semestral, se pagará C/2
cada semestre.
Valoración y rentabilidad de los bonos
Por ejemplo, si un bono tiene valor facial de US$1.000 y una tasa
de cupón de 10%, y promete pagar cupones fijos anualmente,
entonces, el monto de cada cupón anual es de US$100 (10% de
1.000).
No obstante, si el cupón es pagadero semestralmente y bajo las
mismas condiciones, el valor de cada cupón semestral sería
equivalente a US$50 (10%x1.000/2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
paolamayz
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
Alfredo Luna
 
Caso empresa aerolínea
Caso empresa aerolíneaCaso empresa aerolínea
Caso empresa aerolínea
Universidad de Lima
 
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
Moisés Alarcón Olmos
 
Valoración de acciones
Valoración de accionesValoración de acciones
Valoración de acciones
wagner
 
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Castillo'S Legal Solutions
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
karen Villa
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
LuisangelaHereira
 
Boletin informativo .
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
franeisy1
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1alejandromomo
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
StartupWeekendLaPaz
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.
Oscar Funes
 
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
JesusMontilla23
 
Campo de acción de las finanzas
Campo de acción de las finanzasCampo de acción de las finanzas
Campo de acción de las finanzas
MCMC17
 

La actualidad más candente (20)

Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Caso empresa aerolínea
Caso empresa aerolíneaCaso empresa aerolínea
Caso empresa aerolínea
 
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
1
11
1
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
 
Valoración de acciones
Valoración de accionesValoración de acciones
Valoración de acciones
 
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
 
Boletin informativo .
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.
 
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personalesPrincipios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
 
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
 
Campo de acción de las finanzas
Campo de acción de las finanzasCampo de acción de las finanzas
Campo de acción de las finanzas
 
Ingresos u1
Ingresos u1Ingresos u1
Ingresos u1
 

Similar a Dia 7

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
Dorian Cadavid
 
Clase de interes simple
Clase de interes simpleClase de interes simple
Clase de interes simple
jderays
 
28092010 ppt bonos
28092010   ppt bonos28092010   ppt bonos
28092010 ppt bonosfinanzas_uca
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
corporacioncolquicoc
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
Sergio McLawhorn
 
Clases ingeniería económica.pptx
Clases ingeniería económica.pptxClases ingeniería económica.pptx
Clases ingeniería económica.pptx
MarcoGaln1
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Castillo'S Legal Solutions
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
ricald
 
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.pptClases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
TecnicoItca
 
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicasPresentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
roxana766854
 
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.pptVALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
CristianEugenioCobea
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnosnancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosdapnhe
 

Similar a Dia 7 (20)

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
 
Clase de interes simple
Clase de interes simpleClase de interes simple
Clase de interes simple
 
28092010 ppt bonos
28092010   ppt bonos28092010   ppt bonos
28092010 ppt bonos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
Clases ingeniería económica.pptx
Clases ingeniería económica.pptxClases ingeniería económica.pptx
Clases ingeniería económica.pptx
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
 
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.pptClases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
 
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicasPresentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
 
Elvalor
ElvalorElvalor
Elvalor
 
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.pptVALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Dia 7

  • 2. VALOR PRESENTE, BONOS Y ACCIONES El Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN) es el método más conocido para evaluar proyectos de inversión a largo plazo, ya que permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión.
  • 3. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.
  • 4. ¿Cómo se calcula el Valor Presente Neto?
  • 5.  Inversión inicial previa (Io): es el monto o valor del desembolso que la empresa hará en el momento inicial de efectuar la inversión.  Flujos netos de efectivo (Ft): representan la diferencia entre los ingresos y gastos que podrán obtenerse por la ejecución de un proyecto de inversión durante su vida útil.  Tasa de descuento (k): también conocida como costo o tasa de oportunidad. es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. Refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente.  Inversiones durante la operación.  Número de periodos que dure el proyecto (n).
  • 6. Los criterios de decisión se basan en lo siguiente: VAN > 0 : la tasa de descuento elegida generará beneficios. VAN = 0 : el proyecto de inversión no generará beneficios ni pérdidas, por lo que su realización resultará indiferente. VAN < 0: el proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado.
  • 7. El costo de oportunidad (COK) El error cometido por muchas personas en la actualidad es el pensar que su dinero está seguro o que no genera ningún costo para ellos el no invertirlo o sacar rentabilidad de él, pero están equivocados.
  • 8. El costo de oportunidad (COK) “Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. Los beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la acción escogida. Puesto que realmente no se incurre en costos de oportunidad, no se incluyen en los registros contables. Sin embargo, constituyen costos relevantes para propósitos de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una alternativa propuesta” (Polimeni, Fabozzi ,Adelberg And Kole,2010).
  • 9. El costo de oportunidad (COK) Ejemplo: Un ejemplo clásico de costo de oportunidad se presenta cuando una persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria, o trabajar. Si decide estudiar, el costo de oportunidad es lo que recibiríamos en el mejor trabajo que podríamos encontrar si no estudiásemos. Esto puede estar representado por el salario del trabajo, la experiencia laboral, el prestigio social que implica ese trabajo, etc.
  • 10. Valuación de bonos Para determinar el valor de un bono en un momento particular se necesita conocer el número de periodos restantes hasta su vencimiento, el valor nominal, el cupón y la tasa de interés del mercado para bonos con características similares. Cuando suben las tasas de interés, el valor presente de los flujos de efectivo restantes del bono baja y el bono vale menos. Cuando las tasas de interés bajan, el bono vale más.
  • 11. Caso de emisión de bonos por parte del gobierno del Ecuador El gobierno, a través del Ministerio de Finanzas, colocó en el mercado de capitales internacionales $ 700 millones en bonos con un rendimiento del 10,5% debido a las necesidades de financiamiento ante la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar. El Ministerio de Finanzas precisó en un comunicado que los bonos fueron colocados a 5 años plazo, los cuales se destinarán para el plan anual de inversiones de este año.
  • 12. Caso de emisión de bonos por parte del gobierno del Ecuador En segundo, el bono ofrece 1050 dólares al año durante 5 años; el valor presente de esta anualidad es: Valor presente de la anualidad = $1050 × (1 − 1/1.105⁵)/.105 = $10000 × (1 − 1/1.647)/.105 = $1050 × 3.74 = $3930 En primer lugar, a la tasa actual de 10.5%, el valor presente de los 10000 dólares pagaderos a 5 años es: Valor presente = $10000/1.105⁵ = $10000/1.6474 = $6070,17 Ahora es posible sumar los valores de las dos partes para obtener el valor del bono: Valor total del bono = $6070,17 + $3930 = $10000,17
  • 13. Caso de emisión de bonos por parte del gobierno del Ecuador Datos: 1) $ 700 millones en bonos= 70 mil bonos o títulos de deuda de $10000 c/u 2) Rendimiento del 10.5%. cupón= 10000x10.5%= $1050 3) Valor nominal= $10000 Es posible calcular el valor presente del bono con estos datos 1) un valor nominal de F pagado a su vencimiento. 2) un cupón de C pagado por periodo. 3) t periodos hasta el vencimiento. 4) un rendimiento de r por periodo A medida que pasa el tiempo, las tasas de interés cambian en el mercado. Sin embargo, los flujos de efectivo de un bono se mantienen iguales y, como resultado, el valor de un bono fluctuará.
  • 14. Valoración y rentabilidad de los bonos Características principales Valor facial También denominado “valor par” o “valor nominal”, es el monto de efectivo que la organización promete repagar en la fecha de vencimiento del bono. Tipo del cupón El tipo o tasa del cupón representa el porcentaje del valor facial que se pagará anualmente como intereses. Este pago C de intereses se denomina “cupón”. Si el pago de los cupones es semestral, se pagará C/2 cada semestre.
  • 15. Valoración y rentabilidad de los bonos Por ejemplo, si un bono tiene valor facial de US$1.000 y una tasa de cupón de 10%, y promete pagar cupones fijos anualmente, entonces, el monto de cada cupón anual es de US$100 (10% de 1.000). No obstante, si el cupón es pagadero semestralmente y bajo las mismas condiciones, el valor de cada cupón semestral sería equivalente a US$50 (10%x1.000/2).