SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del Examen 7mo
Sra. Lorraine Cardona
Población de PR S. XVII

▪ España perdia sus posesiones de las Antillas Menores a manos de
  Francia, Inglaterra y Holanda.
▪ El contrabando se proliferaba
▪ Se acentuaba el valor estrategico de la isla.
▪ Se formaba el jibaro puertorriqueño.
▪ Se fundaban pueblos con costumbres y tradiciones.
Población del S. XVII

▪ San Juan: 5,000 hab.   ▪ San German: 100 hab.
▪ Militares en mayoría   Nuevos pueblos: Gaspar de Arredondo
Aldeas Nuevas:           Tenencias a Guerra
Bayamón                  ▪ Aguada
Toa Alta                 ▪ Arecibo: 40 hab.
Manatí                   ▪ Coamo: 100 hab.
Añasco                   ▪ Ponce
Hormigueros              ▪ Loiza
Guayama
Jerarquía Social de PR S. XVII


                   Gobernantes/ Oficiales
                   militares y eclesiásticos /
                     familias adineradas

                     Pueblo trabajador:
                     campesinos/negros
                        cimarrones


                           Esclavos
Otras Situaciones:

▪ Enemigas de España: Francia, Gran Bretaña y Holanda.
▪ Amuralla la Ciudad:
▪ Por Enrique Henríquez / Iñigo de la Mota 1635-1641
Puertas de San Juan:
▪ San Juan
▪ Santos Justo y Pastor
▪ San José y Santa Rosa
▪ Santiago “Puerta de Tierra”
Celebraciones Tradicionales de PR

▪ Carreras de SJ
▪ Fiestas de la Iglesia
▪ Corpus Christi
▪ Santiago Apóstol
▪ San Juan Bautista
▪ Cabalgatas
Artistas

▪ Expresión Principal: Imaginería Popular (santeros)
▪ Imágenes principales:
   Jesucristo, María, Santísima Trinidad y la Sagrada Familia
▪ Esculturas: Cristo de los Ponce / Virgen del Seminario
▪ Iglesias: San José (1532) Mas antigua de PR, Catedral de SJ y Porta
  Coeli
▪ Primer Pintor puertorriqueño: Manuel García (laminas de oro)
Dinastía Borbónica

▪ En el Siglo XVII los Habsburgo reinaron a España, hasta que en el S.XVIII
  llega a la corona los Borbones con Felipe V tras la Guerra de Sucesión…
  Proceso:
▪ Carlos II muere sin dejar descendencia en 1700. Carlos era el heredero de
  Felipe IV y llega al trono a los 4 años con su madres Mariana de Austria.
▪ Declara a Felipe de Anjou al trono de España.
▪ Francia apoyaban a Felipe Borbón.
▪ Alemania, Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria apoyaban a Carlos
  Habsburgo.
▪ Guerra de Sucesión termino con el tratado de Utrecht y Rastadt (1714) que
  lleva a Felipe V al trono de España.
Tratado de Utrecht y Rastadt

▪ Termina con la Guerra de Sucesión.
▪ España cede a Carlos dominio de los países bajos.
▪ Inglaterra se queda con Gibraltar y privilegios comerciales en America
  con monopolio de esclavos.
▪ Francia conserva fronteras y Anjou como rey de Espana.
Agenda Borbónica

▪ Estado centralizado con cortes y leyes uniformes.
▪ Creación de nuevos virreinatos con mayor control.
▪ Reformas económicas.
▪ Fin al monopolio comercial.
▪ Unificar la administración, estado y las instituciones.
▪ Eliminación restricciones mercantilistas.
Reformas Políticas Borbónicas

▪ Decretos de Nueva Planta (DNP)- impone el centralismo de las leyes
  de Castilla.
▪ Creación de las cortes generales del reino.
▪ Creación del puesto de secretarios.
▪ Aparición del ejercito nacional.
▪ Creación del Virreinato de la Plata y Nueva Granada.
▪ Creación del cargo del Ministerio de Marina e Indias.
Reformas Económicas Borbónicas

▪ Traslado de la Casa de Contratación a Cádiz
▪ Decreto de reglamentación de Libre Comercio de 1788
▪ Establecimiento de las intendencias
▪ Transformar la recaudación de impuestos.
▪ Estructura de Ministro de Indias de Madrid
▪ Final del monopolio del comercio con América
▪ Libertad de comercio.
▪ Desarrollo de la agricultura, comercio, industria y educación.
▪ Creación de Sociedad de amigos del País
▪ Creación del Banco de San Carlos para regular la política económica.
Reformas Sociales Borbónicas

▪ Creación de las Academias
▪ Instauración del regalismo- Rey como protector de la iglesia para
  controlar poderes.
▪ Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.
▪ Fundación de la Real Compañía de Barcelona – permite intercambio
  comercial con mayor eficiencia (1755)
▪ Correo mensual desde España hasta Cuba.
Conceptos y Personajes

▪ Mercantilismo- teoría económica donde las colonias sirven como centros de explotación de
  materia prima y mercado sin competencia para la Metrópoli.
▪ Villa del Capitán Correa- cognomento de Arecibo en honor al miliciano Antonio de los Reyes
  Correa quien se distinguió en el ataque Ingles de 1702 en Arecibo.
▪ Despotismo Ilustrado- principio aplicado por los Borbones y teoría de gobierno donde el
  monarca gobernaba de forma absolutista pero influenciados por ideas liberales,
  reorganizando y modernizando las instituciones y la economía.
▪ Intendencias- encargadas de incrementar la agricultura, fomentar el comercio, activar la
  industria y estimular la minería. Asuntos fiscales.
▪ Sociedad de Amigos del país- juntas populares que buscaban lograr la potencialidad
  económica de España.
▪ Miguel Henríquez- corsario puertorriqueño mulato y zapatero que arma un barco y obtiene
  la patente de corso convirtiéndose en el Capitán de Mar y Tierra y Armador de los Corsos en
  PR
Situación de la Isla s. XVIII

▪ La isla contaba con 6,000 habitantes dispersos en los cabildos de SJ y
  SG y dispersos en los partidos de: Ponce, Coamo, Arecibo, Aguada y
  Loiza.
▪ Economía giraba alrededor de la ganadería y cultivos de subsistencia.
▪ Proliferación del contrabando.
▪ En 1783 Juan Daban establece el primer servicio postal para la isla.
Motivos de disputa entre España y
naciones Enemigas

▪ Posesión de la Isla de Vieques
▪ España refugiaba a esclavos fugitivos de Inglaterra y Dinamarca
  proclamándolos libres.
▪ Corsarios españoles asaltaban barcos cerca de nuestras costas.
Medidas que toma España:
 España poseía sistema de guardacostas.
 Expide patentes de corso- licencias para asaltar naves de países
  enemigos y confiscar cargamentos.
Ultimo Ataque Ingles de 1797

▪ El General Ralph Abercromby y Henry Harvey llegan a la isla.
▪ La brigada de Ramos de Castro los enfrenta junto a José Díaz y otros
  vecinos y los derrota.
▪ Carlos IV (1799) otorgo el escudo de San Juan a los habitantes:
▪ POR SU CONSTANCIA, AMOR Y FIDELIDAD ES MUY NOBLE Y LEAL
  ESTA CIUDAD.
Reformas Borbónicas en la Isla
▪ Los reyes enviaron a la isla unos funcionarios para inspeccionar y realizar informes que servirían de base para las
  reformas.
▪ En 1765 envían al Mariscal Alejandro O’ Reilly a estudiar el estado de las defensas e identificar las necesidades
  económicas y administrativas.
▪ O’Reilly escribió: Memoria de la Isla de PR:
▪ 44,883 habitantes en 24 poblaciones (Ver mapa pág. 187)
▪ San German: 5,950 hab. / SJ: 4,506 / Aguada 4,272
▪ Solo habían 2 escuelas de niños/ casas y vestimentas pobres.
▪ Defensas en mal estado, tropas desmoralizadas y mal vestidas.
▪ Cuarteles abandonados
▪ Agricultura: solo 4,579 estancias de labranza, 269 hatos y ganaderías / trapiches
▪ Contrabando en toda la isla.
▪ Concentración poblacional en costas.
Recomendaciones de O’Reilly

▪ Enmiendas a la Administracion gubernamental
▪ Reformas al Sistema Contributivo
▪ Reorganizacion de las milicias
▪ Programa de recolonización:
o redistribución de la tierra,
o cultivo de cana,
o establecimiento de ingenios,
o Inmigración de agricultores
Reformas Militares

▪ Inversión de fortificaciones de la capital.
▪ Envió adicional de dinero del situado mexicano
▪ Nombramiento de Tomas O’Daly como jefe militar de la plaza de SJ
▪ Pavimentación de calles de SJ
▪ Nuevo regimiento para guarnición de la isla
▪ Envío de presos para trabajos de construcción.
▪ Envío de cañones, municiones y armamentos.
▪ Creación de milicias disciplinadas.
Reformas Comerciales

▪ Se creo la Compañía de Barcelona 1755 para traer mercancías para
  vender en PR
▪ Elimina el monopolio comercial.
▪ Disminución de impuestos y restricciones que obstaculizaban el
  trafico comercial.
▪ Relaciones comerciales con Estados Unidos.
Reformas Agrícolas
▪ La agricultura de subsistencia se limitaba a: tabaco, café, azúcar, anil, cacao, legumbres
  (arroz, yuca, plátano, maíz, frijoles y batatas)
▪ Problemas para establecer la agricultura a escala:
 El usufructo- mayoría de tierras sin títulos.
 Dominio de hateros sobre amplias extensiones de tierra.
Soluciones:
 Demoler hatos
 Transformación latifundios a tierras agrarias
 Títulos de propiedad e impuestos
 Ofrecimiento de títulos a los que dedicaran tierras a cultivos de exportación.
 Fundación de ingenios azucareros
 Felipe Ramírez (Gob.) convierte el café en un cultivo de importancia y se releva del pago
  por 5 años a los que los cultivaran.
Real Cedula de 1778

▪ En 1778 Carlos III otorga la Cedula donde se le concedia tierras a los
  que las tuvieran cultivadas u ocupadas, se le otorgaba el derecho de
  propiedad a cambio de un impuesto que se usaría para comprar
  armas y uniformes a las milicias.
Sociedad y Cultura Fines S. XVIII

▪ Crecimiento poblacional a partir del 1700 de 6,000-7,400 hab.
▪ Censo de O’Reilly 1765: 44,883 hab. (mayoría mujeres jóvenes y 5,037 eran
  esclavos)
▪ Censo 1776: 70,355 hab.
▪ Censo 1796: 133,000 hab.
▪ En 1800: 155,426 hab.
▪ Causas: Crecimiento natural (tasa de natalidad supera la de mortalidad), se
  redujeron las epidemias, mejora la dieta general y la Real Orden de 1776 que
  trae nuevos pobladores del mundo, progreso económico de la isla y el cese
  de las emigraciones. La entrada de esclavos prófugos desde Barlovento en
  busca de libertad.
Sociedad y Cultura a fines del S. XVIII

▪ Importante estudiar mapa de la pagina 199
▪ 5 pueblos antes del 1700 y 5 pueblos (1719-1769)
Sociedad y Cultura a fines del S. XVIII

▪ La diversión preferida del pueblo de PR: baile
▪ Solemnidad mas conocida: Candelaria, Corpus Christi, Santiago y SJ
▪ Casa mas antigua de SJ: Casa de los Contrafuertes
▪ Arte religioso mas destacado: Capilla del Santo Cristo de la Salud
▪ Pintor mas Importante S.XVIII: José Campeche (autodidacta)
▪ Obras: Exvoto de la Sagrada Familia, La Virgen de Belén, Dama a Caballo.
▪ Primer Escultor puertorriqueño S. XVIII: Tiburcio Espada (religiosa)
▪ Obras: San Vicente Ferrer y el Señor de la Humildad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700
Lorraine Cardona
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto Rico Department of Education
 
Historia de Cuba
Historia de CubaHistoria de Cuba
Historia de CubaZulynes
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Claudia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
José Antonio Ortiz
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúValeria Rivera
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Expansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixExpansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xix
Veronica Pardo
 
Eclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio EspañolEclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio EspañolElsa Castro
 
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombinawmcalzado001
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
Samuel Rodríguez
 
Ppt #2 los esclavos y los jornaleros
Ppt #2 los esclavos y los jornalerosPpt #2 los esclavos y los jornaleros
Ppt #2 los esclavos y los jornalerosMrmonster007
 
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterraCuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Paulo Arieu
 
Las Trece Colonias de Estados unidos de América
Las Trece Colonias de Estados unidos de AméricaLas Trece Colonias de Estados unidos de América
Las Trece Colonias de Estados unidos de AméricaElsa Castro
 
Descubrimiento y Conquista
Descubrimiento y ConquistaDescubrimiento y Conquista
Descubrimiento y Conquista
Claudia
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
Carmen Pagán
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLedy Cabrera
 
La independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesasLa independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesaskaeymi
 

La actualidad más candente (20)

Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
 
Puerto rico siglo xix
Puerto rico siglo xixPuerto rico siglo xix
Puerto rico siglo xix
 
Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
 
Historia de Cuba
Historia de CubaHistoria de Cuba
Historia de Cuba
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Expansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixExpansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xix
 
Eclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio EspañolEclipse Del Dominio Español
Eclipse Del Dominio Español
 
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
 
Ppt #2 los esclavos y los jornaleros
Ppt #2 los esclavos y los jornalerosPpt #2 los esclavos y los jornaleros
Ppt #2 los esclavos y los jornaleros
 
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterraCuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
 
Las Trece Colonias de Estados unidos de América
Las Trece Colonias de Estados unidos de AméricaLas Trece Colonias de Estados unidos de América
Las Trece Colonias de Estados unidos de América
 
Descubrimiento y Conquista
Descubrimiento y ConquistaDescubrimiento y Conquista
Descubrimiento y Conquista
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
 
La independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesasLa independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesas
 

Similar a Material del examen 7mo s 2.2

El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789
Puerto Rico Department of Education
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
Samuel Rodríguez
 
compendio EU Inicio
compendio EU Iniciocompendio EU Inicio
compendio EU Inicio
Lorraine Cardona
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Modernajosemati1980
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
josemati1980
 
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
Mercedes Juarros
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Hc9
Hc9Hc9
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Pedro Colmenero
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
Mercedes Juarros
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
Angela Mardones
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2
Ramón
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españaDaviniz007
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"historita
 
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02Daniel Otàrola Moya
 

Similar a Material del examen 7mo s 2.2 (20)

El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789El contrabando 1625 1789
El contrabando 1625 1789
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Tema 2. la ilustración en españa
Tema 2.  la ilustración en españaTema 2.  la ilustración en españa
Tema 2. la ilustración en españa
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
 
compendio EU Inicio
compendio EU Iniciocompendio EU Inicio
compendio EU Inicio
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Moderna
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Hc9
Hc9Hc9
Hc9
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"
 
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
 

Más de Lorraine Cardona

Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
Lorraine Cardona
 
Examen final 8vo
Examen final 8voExamen final 8vo
Examen final 8vo
Lorraine Cardona
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
Lorraine Cardona
 
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8voGuia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Lorraine Cardona
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Lorraine Cardona
 
conquista de PR
conquista de PR conquista de PR
conquista de PR
Lorraine Cardona
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
Lorraine Cardona
 
Presentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 prPresentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 pr
Lorraine Cardona
 
Unidad historia norteamerica ii
Unidad historia norteamerica iiUnidad historia norteamerica ii
Unidad historia norteamerica ii
Lorraine Cardona
 
Volcanes de america 8vo
Volcanes de america 8voVolcanes de america 8vo
Volcanes de america 8vo
Lorraine Cardona
 
Conoce tus derechos
Conoce tus derechosConoce tus derechos
Conoce tus derechos
Lorraine Cardona
 
America del Norte I
America del Norte I America del Norte I
America del Norte I
Lorraine Cardona
 
Material del examen final eu
Material del examen final euMaterial del examen final eu
Material del examen final eu
Lorraine Cardona
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
Lorraine Cardona
 
Poblacion de america
Poblacion de americaPoblacion de america
Poblacion de america
Lorraine Cardona
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
Lorraine Cardona
 
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo finLas dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Lorraine Cardona
 
Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1
Lorraine Cardona
 

Más de Lorraine Cardona (20)

Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Examen final 8vo
Examen final 8voExamen final 8vo
Examen final 8vo
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8voGuia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
conquista de PR
conquista de PR conquista de PR
conquista de PR
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Presentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 prPresentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 pr
 
Unidad historia norteamerica ii
Unidad historia norteamerica iiUnidad historia norteamerica ii
Unidad historia norteamerica ii
 
Volcanes de america 8vo
Volcanes de america 8voVolcanes de america 8vo
Volcanes de america 8vo
 
Conoce tus derechos
Conoce tus derechosConoce tus derechos
Conoce tus derechos
 
America del Norte I
America del Norte I America del Norte I
America del Norte I
 
Material del examen final eu
Material del examen final euMaterial del examen final eu
Material del examen final eu
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
 
Poblacion de america
Poblacion de americaPoblacion de america
Poblacion de america
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
 
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo finLas dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo fin
 
Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Material del examen 7mo s 2.2

  • 1. Material del Examen 7mo Sra. Lorraine Cardona
  • 2. Población de PR S. XVII ▪ España perdia sus posesiones de las Antillas Menores a manos de Francia, Inglaterra y Holanda. ▪ El contrabando se proliferaba ▪ Se acentuaba el valor estrategico de la isla. ▪ Se formaba el jibaro puertorriqueño. ▪ Se fundaban pueblos con costumbres y tradiciones.
  • 3.
  • 4. Población del S. XVII ▪ San Juan: 5,000 hab. ▪ San German: 100 hab. ▪ Militares en mayoría Nuevos pueblos: Gaspar de Arredondo Aldeas Nuevas: Tenencias a Guerra Bayamón ▪ Aguada Toa Alta ▪ Arecibo: 40 hab. Manatí ▪ Coamo: 100 hab. Añasco ▪ Ponce Hormigueros ▪ Loiza Guayama
  • 5. Jerarquía Social de PR S. XVII Gobernantes/ Oficiales militares y eclesiásticos / familias adineradas Pueblo trabajador: campesinos/negros cimarrones Esclavos
  • 6. Otras Situaciones: ▪ Enemigas de España: Francia, Gran Bretaña y Holanda. ▪ Amuralla la Ciudad: ▪ Por Enrique Henríquez / Iñigo de la Mota 1635-1641 Puertas de San Juan: ▪ San Juan ▪ Santos Justo y Pastor ▪ San José y Santa Rosa ▪ Santiago “Puerta de Tierra”
  • 7. Celebraciones Tradicionales de PR ▪ Carreras de SJ ▪ Fiestas de la Iglesia ▪ Corpus Christi ▪ Santiago Apóstol ▪ San Juan Bautista ▪ Cabalgatas
  • 8. Artistas ▪ Expresión Principal: Imaginería Popular (santeros) ▪ Imágenes principales: Jesucristo, María, Santísima Trinidad y la Sagrada Familia ▪ Esculturas: Cristo de los Ponce / Virgen del Seminario ▪ Iglesias: San José (1532) Mas antigua de PR, Catedral de SJ y Porta Coeli ▪ Primer Pintor puertorriqueño: Manuel García (laminas de oro)
  • 9. Dinastía Borbónica ▪ En el Siglo XVII los Habsburgo reinaron a España, hasta que en el S.XVIII llega a la corona los Borbones con Felipe V tras la Guerra de Sucesión… Proceso: ▪ Carlos II muere sin dejar descendencia en 1700. Carlos era el heredero de Felipe IV y llega al trono a los 4 años con su madres Mariana de Austria. ▪ Declara a Felipe de Anjou al trono de España. ▪ Francia apoyaban a Felipe Borbón. ▪ Alemania, Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria apoyaban a Carlos Habsburgo. ▪ Guerra de Sucesión termino con el tratado de Utrecht y Rastadt (1714) que lleva a Felipe V al trono de España.
  • 10. Tratado de Utrecht y Rastadt ▪ Termina con la Guerra de Sucesión. ▪ España cede a Carlos dominio de los países bajos. ▪ Inglaterra se queda con Gibraltar y privilegios comerciales en America con monopolio de esclavos. ▪ Francia conserva fronteras y Anjou como rey de Espana.
  • 11. Agenda Borbónica ▪ Estado centralizado con cortes y leyes uniformes. ▪ Creación de nuevos virreinatos con mayor control. ▪ Reformas económicas. ▪ Fin al monopolio comercial. ▪ Unificar la administración, estado y las instituciones. ▪ Eliminación restricciones mercantilistas.
  • 12. Reformas Políticas Borbónicas ▪ Decretos de Nueva Planta (DNP)- impone el centralismo de las leyes de Castilla. ▪ Creación de las cortes generales del reino. ▪ Creación del puesto de secretarios. ▪ Aparición del ejercito nacional. ▪ Creación del Virreinato de la Plata y Nueva Granada. ▪ Creación del cargo del Ministerio de Marina e Indias.
  • 13. Reformas Económicas Borbónicas ▪ Traslado de la Casa de Contratación a Cádiz ▪ Decreto de reglamentación de Libre Comercio de 1788 ▪ Establecimiento de las intendencias ▪ Transformar la recaudación de impuestos. ▪ Estructura de Ministro de Indias de Madrid ▪ Final del monopolio del comercio con América ▪ Libertad de comercio. ▪ Desarrollo de la agricultura, comercio, industria y educación. ▪ Creación de Sociedad de amigos del País ▪ Creación del Banco de San Carlos para regular la política económica.
  • 14. Reformas Sociales Borbónicas ▪ Creación de las Academias ▪ Instauración del regalismo- Rey como protector de la iglesia para controlar poderes. ▪ Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles. ▪ Fundación de la Real Compañía de Barcelona – permite intercambio comercial con mayor eficiencia (1755) ▪ Correo mensual desde España hasta Cuba.
  • 15. Conceptos y Personajes ▪ Mercantilismo- teoría económica donde las colonias sirven como centros de explotación de materia prima y mercado sin competencia para la Metrópoli. ▪ Villa del Capitán Correa- cognomento de Arecibo en honor al miliciano Antonio de los Reyes Correa quien se distinguió en el ataque Ingles de 1702 en Arecibo. ▪ Despotismo Ilustrado- principio aplicado por los Borbones y teoría de gobierno donde el monarca gobernaba de forma absolutista pero influenciados por ideas liberales, reorganizando y modernizando las instituciones y la economía. ▪ Intendencias- encargadas de incrementar la agricultura, fomentar el comercio, activar la industria y estimular la minería. Asuntos fiscales. ▪ Sociedad de Amigos del país- juntas populares que buscaban lograr la potencialidad económica de España. ▪ Miguel Henríquez- corsario puertorriqueño mulato y zapatero que arma un barco y obtiene la patente de corso convirtiéndose en el Capitán de Mar y Tierra y Armador de los Corsos en PR
  • 16. Situación de la Isla s. XVIII ▪ La isla contaba con 6,000 habitantes dispersos en los cabildos de SJ y SG y dispersos en los partidos de: Ponce, Coamo, Arecibo, Aguada y Loiza. ▪ Economía giraba alrededor de la ganadería y cultivos de subsistencia. ▪ Proliferación del contrabando. ▪ En 1783 Juan Daban establece el primer servicio postal para la isla.
  • 17. Motivos de disputa entre España y naciones Enemigas ▪ Posesión de la Isla de Vieques ▪ España refugiaba a esclavos fugitivos de Inglaterra y Dinamarca proclamándolos libres. ▪ Corsarios españoles asaltaban barcos cerca de nuestras costas. Medidas que toma España:  España poseía sistema de guardacostas.  Expide patentes de corso- licencias para asaltar naves de países enemigos y confiscar cargamentos.
  • 18. Ultimo Ataque Ingles de 1797 ▪ El General Ralph Abercromby y Henry Harvey llegan a la isla. ▪ La brigada de Ramos de Castro los enfrenta junto a José Díaz y otros vecinos y los derrota. ▪ Carlos IV (1799) otorgo el escudo de San Juan a los habitantes: ▪ POR SU CONSTANCIA, AMOR Y FIDELIDAD ES MUY NOBLE Y LEAL ESTA CIUDAD.
  • 19. Reformas Borbónicas en la Isla ▪ Los reyes enviaron a la isla unos funcionarios para inspeccionar y realizar informes que servirían de base para las reformas. ▪ En 1765 envían al Mariscal Alejandro O’ Reilly a estudiar el estado de las defensas e identificar las necesidades económicas y administrativas. ▪ O’Reilly escribió: Memoria de la Isla de PR: ▪ 44,883 habitantes en 24 poblaciones (Ver mapa pág. 187) ▪ San German: 5,950 hab. / SJ: 4,506 / Aguada 4,272 ▪ Solo habían 2 escuelas de niños/ casas y vestimentas pobres. ▪ Defensas en mal estado, tropas desmoralizadas y mal vestidas. ▪ Cuarteles abandonados ▪ Agricultura: solo 4,579 estancias de labranza, 269 hatos y ganaderías / trapiches ▪ Contrabando en toda la isla. ▪ Concentración poblacional en costas.
  • 20. Recomendaciones de O’Reilly ▪ Enmiendas a la Administracion gubernamental ▪ Reformas al Sistema Contributivo ▪ Reorganizacion de las milicias ▪ Programa de recolonización: o redistribución de la tierra, o cultivo de cana, o establecimiento de ingenios, o Inmigración de agricultores
  • 21. Reformas Militares ▪ Inversión de fortificaciones de la capital. ▪ Envió adicional de dinero del situado mexicano ▪ Nombramiento de Tomas O’Daly como jefe militar de la plaza de SJ ▪ Pavimentación de calles de SJ ▪ Nuevo regimiento para guarnición de la isla ▪ Envío de presos para trabajos de construcción. ▪ Envío de cañones, municiones y armamentos. ▪ Creación de milicias disciplinadas.
  • 22. Reformas Comerciales ▪ Se creo la Compañía de Barcelona 1755 para traer mercancías para vender en PR ▪ Elimina el monopolio comercial. ▪ Disminución de impuestos y restricciones que obstaculizaban el trafico comercial. ▪ Relaciones comerciales con Estados Unidos.
  • 23. Reformas Agrícolas ▪ La agricultura de subsistencia se limitaba a: tabaco, café, azúcar, anil, cacao, legumbres (arroz, yuca, plátano, maíz, frijoles y batatas) ▪ Problemas para establecer la agricultura a escala:  El usufructo- mayoría de tierras sin títulos.  Dominio de hateros sobre amplias extensiones de tierra. Soluciones:  Demoler hatos  Transformación latifundios a tierras agrarias  Títulos de propiedad e impuestos  Ofrecimiento de títulos a los que dedicaran tierras a cultivos de exportación.  Fundación de ingenios azucareros  Felipe Ramírez (Gob.) convierte el café en un cultivo de importancia y se releva del pago por 5 años a los que los cultivaran.
  • 24. Real Cedula de 1778 ▪ En 1778 Carlos III otorga la Cedula donde se le concedia tierras a los que las tuvieran cultivadas u ocupadas, se le otorgaba el derecho de propiedad a cambio de un impuesto que se usaría para comprar armas y uniformes a las milicias.
  • 25. Sociedad y Cultura Fines S. XVIII ▪ Crecimiento poblacional a partir del 1700 de 6,000-7,400 hab. ▪ Censo de O’Reilly 1765: 44,883 hab. (mayoría mujeres jóvenes y 5,037 eran esclavos) ▪ Censo 1776: 70,355 hab. ▪ Censo 1796: 133,000 hab. ▪ En 1800: 155,426 hab. ▪ Causas: Crecimiento natural (tasa de natalidad supera la de mortalidad), se redujeron las epidemias, mejora la dieta general y la Real Orden de 1776 que trae nuevos pobladores del mundo, progreso económico de la isla y el cese de las emigraciones. La entrada de esclavos prófugos desde Barlovento en busca de libertad.
  • 26. Sociedad y Cultura a fines del S. XVIII ▪ Importante estudiar mapa de la pagina 199 ▪ 5 pueblos antes del 1700 y 5 pueblos (1719-1769)
  • 27. Sociedad y Cultura a fines del S. XVIII ▪ La diversión preferida del pueblo de PR: baile ▪ Solemnidad mas conocida: Candelaria, Corpus Christi, Santiago y SJ ▪ Casa mas antigua de SJ: Casa de los Contrafuertes ▪ Arte religioso mas destacado: Capilla del Santo Cristo de la Salud ▪ Pintor mas Importante S.XVIII: José Campeche (autodidacta) ▪ Obras: Exvoto de la Sagrada Familia, La Virgen de Belén, Dama a Caballo. ▪ Primer Escultor puertorriqueño S. XVIII: Tiburcio Espada (religiosa) ▪ Obras: San Vicente Ferrer y el Señor de la Humildad.