SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Los Reyes
Católicos
La construcción del Estado Moderno.
Descubrimiento y conquista de América.
Introducción
S Construcción del Estado Moderno: una monarquía
autoritaria frente al modelo feudal. Los reyes refuerzan
su poder frente a la nobleza y la Iglesia.
S Unión dinástica, no territorial. Cada reino mantiene
lengua, monedas e instituciones propias. Cierta
castellanización de todos los reinos.
S Fue posible por la finalización de los conflictos internos y
la pacificación social: fin guerras civiles y del conflicto
remensa por la Sentencia arbitral de Guadalupe.
S Conquista de Granada, la expansión mediterránea y
atlántica pondrán las bases de la Monarquía
hispánica, potencia hegemónica durante el s. XVI.
Cronología del reinado
Fuente: Crisol, Ed. Vicens Vives
(1474-1516)
Enrique IV
Su hija:
Juana la
Beltraneja
Declarada
heredera
Posteriormente
desheredada
Su hermano
Alfonso
FARSA de
ÁVILA
1465
Alfonso coronado
rey apoyado por
sector nobleza
Su hermana
Isabel
Pacto de TOROS de
GUISANDO
1468
Isabel
reconocida
heredera.
Desheredada tras
su matrimonio con
Fernando de
Aragón
1469
GUERRA DE SUCESIÓN
1474-1479
Tratado de Alcaçovas 1479
ISABEL reina de Castilla
Una unión dinástica
Castilla
Aragón
Población
El matrimonio supone la unión personal, no institucional, de dos reinos con
modelos políticos y potencialidades económicas y demográficas diferentes.
Cada reino mantendrá instituciones, leyes, monedas y organización propias.
Autoritarismo Pactismo
“Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando”
Unión dinástica
Unificación territorial
S Castilla: guerra y anexión de
Granada en 1492.
S Fernando anexiona en 1512 el
Reino de Navarra al Reino de
Castilla.
S Conquista de Canarias.
S Expansión Norte de África.
S Aragón se anexiona Rosellón y
Cerdaña.
Importancia de la Santa Hermandad
Procedimiento habitual:
CAPITULACIONES
• Iniciativa privada en la conquista
• Soberanía de los Reyes sobre
las tierras conquistadas.
Se reconoce a los moriscos:
. Derecho a seguir en el reino
. Derecho a conservar su
lengua, cultura y religión
. Posteriormente forzados a
convertirse al cristianismo.
La Administración central
S Objetivo: crear una monarquía
autoritaria y limitar el poder de
los nobles y la Iglesia.
S Se aparta a la nobleza del
poder político y se consolida su
poder económico: Mayorazgo
(Leyes de Toro)
S Secretarios reales proceden de
baja nobleza o la burguesía.
S La alta nobleza es apartada de
los Consejos que quedan en
manos de juristas.
Aragón: Virrey en cada territorio.
Hacienda y Justicia
S 1476: se crea la CONTADURÍA
MAYOR DE HACIENDA
S Recaudar impuestos entre los
pecheros (no nobles).
S CONTADURÍA GENERAL DE
CUENTAS Y RESULTAS
S Control de ingresos y gastos
S 1480: Se reorganizan las
Audiencias y Chancillerías:
Valladolid y Granada.
S En Aragón se mantiene la
figura del Justicia Mayor (vela
por los fueros del reino ante el
poder real).
Cortes y Municipios
S Unas Cortes en cada reino.
S Juran al rey.
S Aprueban nuevos impuestos.
S Aragón, Cataluña y Valencia:
velan por los fueros de cada
reino.
S Pierden poder legislativo.
S Se reúnen con poca frecuencia.
S Castilla se nombran
corregidores. Sus funciones:
S Presiden ayuntamientos
S Representan poder del rey
S Comandancia militar
S Recaudar impuestos
S Judiciales
S Limitan Concejos municipales
mediante nombramiento o venta
de cargos y la expansión del
señorío.
S Alcaldes son delegados del
corregidor.
La Santa Hermandad
S Creada en las Cortes de
Madrigal de 1476.
S Unificaba los cuadrilleros que
existían desde el s. XI.
S Misión: perseguir malhechores
y bandidos en las zonas
rurales. Mantienen orden
público.
S Pagados por los Concejos
municipales.
S Cuerpo armado dispuesto a
obedecer a los Reyes.
S Inicio de un ejército regular.
Reorganización social
S LEYES DE TORO 1505
S Recopilación de leyes, fueros
y privilegios del Reino de
Castilla.
S Hecha tras la muerte de la
reina Isabel .
S Lo más importante:
regulación del MAYORAZGO.
S Predominio de la nobleza
ganadera: la MESTA.
S Freno a la expansión agrícola.
S Campesinos sometidos al
señorío, no propiedad de la
tierra
S Reglamentación de los gremios
S Creación de los Consulados del
mar
S Sentencia arbitral de
Guadalupe en 1486 (abolición
de los malos usos)
Autoridad sobre la Iglesia
• Comunicación
previa de losa
nombramientos
realizados por el
Papa.
• Examinar y dar
validez a los
documentos
papales antes de
su publicación.
• Rey es Gran
Maestre de cada
una de las
Órdenes
militares.
• Reforma de la
disciplina del
clero (Cisneros)
• Bajo autoridad
de los Reyes.
• Buscan unidad
religiosa.
• Persigue la
herejía, superstición,
brujería.
• Se extiende
a Aragón.
• Procedimiento odioso:
denuncia
anónima, tortura, con
denas a
hoguera, pérdida de
bienes, infamia se
extiende a los hijos.
• 1492: Expulsión
de los judíos.
• Antes se les
obligó a vivir en
barrios separados
(aljamas).
• Hostigamiento y
conversión
forzosa de los
mudéjares tras la
rebelión de las
Alpujarras en
1499 (Cardenal
Cisneros).
Torquemada
Inquisidor General
La expulsión de los judíos
S Exilio de unas 70.000
personas.
S Conversión de unos 50.000 que
quedan bajo vigilancia de la
Inquisición.
S Pérdida demográfica y
económica (se dedicaban al
comercio, la banca, la
artesanía)
Fuente: GARCÍA DE CORTÁZAR,
Atlas de Hª de España
Política exterior
S Intereses diferentes:
S Castilla: Atlántico.
S Aragón: Mediterráneo
S Enfrentamiento con:
S Francia
S Portugal
S Turcos
S Coordinación de esfuerzos.
S Control de la costa norte de
África
S Alianzas con:
S Inglaterra
S Países Bajos
S Papado
S Acercamiento a Portugal:
S Tratado de Alcaçovas 1479
S Tratado de Tordesillas 1494
S Política matrimonial con sus
hijos.
Política matrimonial
• PORTUGAL
• Alfonso
• Manuel el
Afortunado
• AUSTRIA
• Margarita de
Austria
• AUSTRIA
• Felipe el
Hermoso
• PORTUGAL
• Manuel el
Afortunado
• INGLATERRA
• Arturo
• Enrique VIII
Miguel
+ 1500
Isabel
de
Portugal
Carlos I María
Tudor
Felipe II
Isabel I de Castilla Fernando II de Aragón
Descubrimiento de América
Capitulaciones de Santa Fe
El Viaje
Colón nunca supo que había descubierto América
Tensiones con Portugal
Tratado de Alcaçovas 1479 había
establecido límites de la expansión
castellana en el Atlántico: las
Canarias.
Papa español, Alejandro VI, dictará la
bula Inter Caetera (1493) trazando
una línea 100 leguas al oeste de las
Azores como límite portugués.
Después se trasladará esa línea hasta
las 370 leguas al oeste de Cabo Verde
(Tratado de Tordesillas1494) lo que
dejará Brasil en la zona de expansión
portuguesa
Las expediciones menores
1499 Alonso de Ojeda (acompañó a Colón en su 2º viaje) organiza
otro con Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Éste último explorará costa
norte de América del sur, litoral de Brasil y el sur de la Patagonia.
1500 Pedro Alvares Cabral: Brasil.
1512 Juan Ponce de León: Florida.
1513 Vasco Nuñez de Balboa: cruza el istmo de Panamá y descubre el Pacífic
confirmando que aquellas tierras son un nuevo continente.
1517-1518 Fco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva exploran la costa
de México.
1519 Magallanes y Elcano 1ª vuelta al mundo
Colonización de América
Explotación económica
No se conservan los textos
autógrafos de los sermones.
Los conocemos mediante un
resumen que consigna FRAY
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
en su Historia de las Indias..
Los sermones del
Padre Montesinos
1511
Consecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
gerardorol
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Florencio Ortiz Alejos
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Florencio Ortiz Alejos
 
Las órdenes militares en españa
Las órdenes militares en españaLas órdenes militares en españa
Las órdenes militares en españaIsabel REZMO
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesaRosa Lara
 
Bloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes CatólicosBloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes Católicos
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)profeshispanica
 
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
Teresa Pérez
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
sectec80
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Las órdenes militares en españa
Las órdenes militares en españaLas órdenes militares en españa
Las órdenes militares en españa
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Francisco pizarro
Francisco pizarroFrancisco pizarro
Francisco pizarro
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
Bloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes CatólicosBloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes Católicos
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
 
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 

Destacado

Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
Carmen Pagán
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
Carmen Pagán
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
Carmen Pagán
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraCarmen Pagán
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
Carmen Pagán
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
Bibliosabinamora
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Carmen Pagán
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Carmen Pagán
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
Carmen Pagán
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
Carmen Pagán
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
Carmen Pagán
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Carmen Pagán
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
Carmen Pagán
 

Destacado (20)

Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 

Similar a Reyes Católicos

Bloque 3,1
Bloque 3,1Bloque 3,1
Bloque 3,1
Ramón
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMA LopezCozar
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2
Ramón
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
rodalda
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Oscar Leon
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Pedro Colmenero
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
tonicontreras
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
Javier Pérez
 
Hegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xviHegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xvigermantres
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
Richis Macv
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
anabel sánchez
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
Tema 8    la monarquía autoritaria (2)Tema 8    la monarquía autoritaria (2)
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)Esperanci Rubio
 
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
ALICIADAZHERNNDEZ
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLuis Alberto
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
hgmbkq8qrs
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Teresa Pérez
 

Similar a Reyes Católicos (20)

Bloque 3,1
Bloque 3,1Bloque 3,1
Bloque 3,1
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
Hegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xviHegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xvi
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
Tema 8    la monarquía autoritaria (2)Tema 8    la monarquía autoritaria (2)
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
 
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.def
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
 

Más de Carmen Pagán

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
Carmen Pagán
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
Carmen Pagán
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
Carmen Pagán
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
Carmen Pagán
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Carmen Pagán
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
Carmen Pagán
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
Carmen Pagán
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
Carmen Pagán
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
Carmen Pagán
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Carmen Pagán
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 

Más de Carmen Pagán (17)

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Reyes Católicos

  • 1. S Los Reyes Católicos La construcción del Estado Moderno. Descubrimiento y conquista de América.
  • 2. Introducción S Construcción del Estado Moderno: una monarquía autoritaria frente al modelo feudal. Los reyes refuerzan su poder frente a la nobleza y la Iglesia. S Unión dinástica, no territorial. Cada reino mantiene lengua, monedas e instituciones propias. Cierta castellanización de todos los reinos. S Fue posible por la finalización de los conflictos internos y la pacificación social: fin guerras civiles y del conflicto remensa por la Sentencia arbitral de Guadalupe. S Conquista de Granada, la expansión mediterránea y atlántica pondrán las bases de la Monarquía hispánica, potencia hegemónica durante el s. XVI.
  • 3. Cronología del reinado Fuente: Crisol, Ed. Vicens Vives (1474-1516)
  • 4. Enrique IV Su hija: Juana la Beltraneja Declarada heredera Posteriormente desheredada Su hermano Alfonso FARSA de ÁVILA 1465 Alfonso coronado rey apoyado por sector nobleza Su hermana Isabel Pacto de TOROS de GUISANDO 1468 Isabel reconocida heredera. Desheredada tras su matrimonio con Fernando de Aragón 1469 GUERRA DE SUCESIÓN 1474-1479 Tratado de Alcaçovas 1479 ISABEL reina de Castilla
  • 5. Una unión dinástica Castilla Aragón Población El matrimonio supone la unión personal, no institucional, de dos reinos con modelos políticos y potencialidades económicas y demográficas diferentes. Cada reino mantendrá instituciones, leyes, monedas y organización propias. Autoritarismo Pactismo “Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando”
  • 7.
  • 8. Unificación territorial S Castilla: guerra y anexión de Granada en 1492. S Fernando anexiona en 1512 el Reino de Navarra al Reino de Castilla. S Conquista de Canarias. S Expansión Norte de África. S Aragón se anexiona Rosellón y Cerdaña. Importancia de la Santa Hermandad
  • 9. Procedimiento habitual: CAPITULACIONES • Iniciativa privada en la conquista • Soberanía de los Reyes sobre las tierras conquistadas. Se reconoce a los moriscos: . Derecho a seguir en el reino . Derecho a conservar su lengua, cultura y religión . Posteriormente forzados a convertirse al cristianismo.
  • 10. La Administración central S Objetivo: crear una monarquía autoritaria y limitar el poder de los nobles y la Iglesia. S Se aparta a la nobleza del poder político y se consolida su poder económico: Mayorazgo (Leyes de Toro) S Secretarios reales proceden de baja nobleza o la burguesía. S La alta nobleza es apartada de los Consejos que quedan en manos de juristas. Aragón: Virrey en cada territorio.
  • 11. Hacienda y Justicia S 1476: se crea la CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA S Recaudar impuestos entre los pecheros (no nobles). S CONTADURÍA GENERAL DE CUENTAS Y RESULTAS S Control de ingresos y gastos S 1480: Se reorganizan las Audiencias y Chancillerías: Valladolid y Granada. S En Aragón se mantiene la figura del Justicia Mayor (vela por los fueros del reino ante el poder real).
  • 12. Cortes y Municipios S Unas Cortes en cada reino. S Juran al rey. S Aprueban nuevos impuestos. S Aragón, Cataluña y Valencia: velan por los fueros de cada reino. S Pierden poder legislativo. S Se reúnen con poca frecuencia. S Castilla se nombran corregidores. Sus funciones: S Presiden ayuntamientos S Representan poder del rey S Comandancia militar S Recaudar impuestos S Judiciales S Limitan Concejos municipales mediante nombramiento o venta de cargos y la expansión del señorío. S Alcaldes son delegados del corregidor.
  • 13. La Santa Hermandad S Creada en las Cortes de Madrigal de 1476. S Unificaba los cuadrilleros que existían desde el s. XI. S Misión: perseguir malhechores y bandidos en las zonas rurales. Mantienen orden público. S Pagados por los Concejos municipales. S Cuerpo armado dispuesto a obedecer a los Reyes. S Inicio de un ejército regular.
  • 14. Reorganización social S LEYES DE TORO 1505 S Recopilación de leyes, fueros y privilegios del Reino de Castilla. S Hecha tras la muerte de la reina Isabel . S Lo más importante: regulación del MAYORAZGO. S Predominio de la nobleza ganadera: la MESTA. S Freno a la expansión agrícola. S Campesinos sometidos al señorío, no propiedad de la tierra S Reglamentación de los gremios S Creación de los Consulados del mar S Sentencia arbitral de Guadalupe en 1486 (abolición de los malos usos)
  • 15. Autoridad sobre la Iglesia • Comunicación previa de losa nombramientos realizados por el Papa. • Examinar y dar validez a los documentos papales antes de su publicación. • Rey es Gran Maestre de cada una de las Órdenes militares. • Reforma de la disciplina del clero (Cisneros) • Bajo autoridad de los Reyes. • Buscan unidad religiosa. • Persigue la herejía, superstición, brujería. • Se extiende a Aragón. • Procedimiento odioso: denuncia anónima, tortura, con denas a hoguera, pérdida de bienes, infamia se extiende a los hijos. • 1492: Expulsión de los judíos. • Antes se les obligó a vivir en barrios separados (aljamas). • Hostigamiento y conversión forzosa de los mudéjares tras la rebelión de las Alpujarras en 1499 (Cardenal Cisneros). Torquemada Inquisidor General
  • 16.
  • 17. La expulsión de los judíos S Exilio de unas 70.000 personas. S Conversión de unos 50.000 que quedan bajo vigilancia de la Inquisición. S Pérdida demográfica y económica (se dedicaban al comercio, la banca, la artesanía) Fuente: GARCÍA DE CORTÁZAR, Atlas de Hª de España
  • 18. Política exterior S Intereses diferentes: S Castilla: Atlántico. S Aragón: Mediterráneo S Enfrentamiento con: S Francia S Portugal S Turcos S Coordinación de esfuerzos. S Control de la costa norte de África S Alianzas con: S Inglaterra S Países Bajos S Papado S Acercamiento a Portugal: S Tratado de Alcaçovas 1479 S Tratado de Tordesillas 1494 S Política matrimonial con sus hijos.
  • 19. Política matrimonial • PORTUGAL • Alfonso • Manuel el Afortunado • AUSTRIA • Margarita de Austria • AUSTRIA • Felipe el Hermoso • PORTUGAL • Manuel el Afortunado • INGLATERRA • Arturo • Enrique VIII Miguel + 1500 Isabel de Portugal Carlos I María Tudor Felipe II Isabel I de Castilla Fernando II de Aragón
  • 20.
  • 24. Colón nunca supo que había descubierto América
  • 25. Tensiones con Portugal Tratado de Alcaçovas 1479 había establecido límites de la expansión castellana en el Atlántico: las Canarias. Papa español, Alejandro VI, dictará la bula Inter Caetera (1493) trazando una línea 100 leguas al oeste de las Azores como límite portugués. Después se trasladará esa línea hasta las 370 leguas al oeste de Cabo Verde (Tratado de Tordesillas1494) lo que dejará Brasil en la zona de expansión portuguesa
  • 26. Las expediciones menores 1499 Alonso de Ojeda (acompañó a Colón en su 2º viaje) organiza otro con Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Éste último explorará costa norte de América del sur, litoral de Brasil y el sur de la Patagonia. 1500 Pedro Alvares Cabral: Brasil. 1512 Juan Ponce de León: Florida. 1513 Vasco Nuñez de Balboa: cruza el istmo de Panamá y descubre el Pacífic confirmando que aquellas tierras son un nuevo continente. 1517-1518 Fco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva exploran la costa de México. 1519 Magallanes y Elcano 1ª vuelta al mundo
  • 27.
  • 30. No se conservan los textos autógrafos de los sermones. Los conocemos mediante un resumen que consigna FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS en su Historia de las Indias.. Los sermones del Padre Montesinos 1511