SlideShare una empresa de Scribd logo
La Navegación
• Arte y ciencia que permite conducir un
buque o un avión de un punto a otro de la
superficie terrestre.
• Comprende los cálculos de los problemas
concernientes a la navegación y el
desarrollo de los métodos, instrumentos,
accesorios, tablas y almanaques
Clasificación de la
Navegación
• Navegación Visual: pesca artesanal
• Navegación Costera: puntos referentes de
costa
• Navegación de Estima: cálculos de
posición.
• Navegación Electrónica; PGS. Ecosonda,
profundimetro
• Navegación Astronómica: por m,edio de los
astros
Navegación Astronómica
Es la parte de la Astronomía que permite
al navegante determinar la situación del
barco y la derrota a seguir mediante la
observación de los astros utilizando
el sextante, como instrumento óptico de
navegación, determinando la medida de
la altura de las estrellas desde el
horizonte.
Navegación Costera
Navegación Electrónica
Navegación por Estima
Consiste en la estimación que hace el
navegante de la posición de la nave en
un momento dado tomando en cuenta
para esto los rumbos y distancias
navegados originados a partir de una
situación de salida
La tierra es una esfera achatada en los
polos, el volumen que mas se aproxima a
su verdadera forma se denomina
“geoide”, y es generado por la rotación
de una elipse alrededor de su eje.
LA TIERRA
La tierra gira alrededor de una recta
que se llama Eje de la Tierra. En su
intersección con la superficie
terrestre, este eje determina en un
extremo el Polo Norte (Pn) y en el
otro el Polo Sur (Ps).
GENERALIDADES
LA TIERRA
Si el plano pasa a
través de su centro, es
círculo cortado será un
Círculo Máximo. Si el
plano pasa fuera del
centro, el círculo
cortado será un
Círculo Menor.
CIRCULO
MAXIMO
Un círculo máximo es una
circunferencia cuyo plano
pasa a través del centro de
la tierra o de cualquier
otra esfera
Cortando a la esfera con planos
paralelos al Ecuador, se determinan
círculos paralelos al mismo, pero que
son más pequeños a medida que se
acercan a los polos. Estos círculos se
denominan Paralelos.
Las circunferencias
que pasen por ambos
polos conteniendo al
eje de la tierra. Se han
determinado una
serie de círculos
máximos, que se
denominan
Meridianos.
LATITUD
La Latitud de un punto es la
distancia angular, hacia el Norte o
hacia el Sur del Ecuador, contada
sobre el Meridiano que pasa por
el lugar considerado, de 00º a 90º
Fig.1.4 - Latitud
jA = 45º N jB = 30º S
LATITUD MEDIA
La Latitud Media (m) de dos
puntos situados en el mismo lado
del Ecuador es la semi suma de sus
latitudes, pero no es aplicable si los
puntos están en diferentes
hemisferios
jC = 25º N jD = 50º N
jmCD = 25º + 50º = 37º 30`
2
DIFERENCIA LATITUD
La Diferencia de Latitud entre
dos puntos es el arco de
meridiano comprendido entre
los paralelos de ambos lugares.
LONGITUD
La Longitud de un punto es la
distancia angular hacia el Este o el
Oeste, desde el primer meridiano,
contada de 000º a 180º.
DIFERENCIA LONGITUD
La Diferencia de Longitud entre dos
puntos es el menor arco de Ecuador
comprendido entre sus meridianos
Fig.1.9a – Diferencia de longitud
de distinto signo
Suma menor de 180º
lC = 040º W lD = 020º E
DlCD = 040º + 020º =
Diferente es la situación cuando
ambos valores son de diferente signo
y el resultado final de la suma excede
los 180º.
lC = 123º W lD = 087º E
DlCD = 123º + 087º =
DISTANCIA NÁUTICA Y
APARTAMIENTO
Apartamiento distancia lineal de un arco
de paralelo comprendido entre dos
meridianos y se expresa en millas
náuticas.
El Apartamiento representa la distancia
en millas náuticas navegadas hacia el Este
u Oeste desde un lugar hacia otro.
Norte Geográfico
Conocido como norte verdadero,
coincide con el eje de rotación de la
tierra y define en dos puntos su
intersección con la superficie de la
tierra; el norte geográfico en el Polo
Norte y el sur geográfico en el Polo
Sur.
Norte Magnético
Está definido por el campo magnético de la
tierra y es a donde apuntan las brújulas o
compases náuticos. Su posición no coincide
exactamente con el norte geográfico y se
mueve de año en año tanto que durante el
siglo XX su posición varió 1100 kilómetros
de distancia.
Actualmente el norte magnético varía
su posición unos 60 kilómetros por
año.
N
S
N
S
Actualmente el norte magnético
varía su posición unos 60
kilómetros por año.
La posición del norte magnético
actual se encuentra a unos 1600
kilómetros del polo Norte
geográfico al nordeste de Canadá
moviéndose hacia Rusia en
posición: 86.3° N 160.0° W
N
S
La declinación magnética
(dm) es el ángulo en un plano
horizontal que forman el norte
magnético y el norte
geográfico o verdadero,
además de variar con los
años, varía según el lugar
donde nos encontremos; por
ello en las cartas náuticas
viene dado su valor y su
incremento o decremento
anual.
Norte Geográfico
Declinación
Magnética
Signos y Cálculo
de la declinación magnética
Si el norte magnético (Nm) está a la derecha del
norte verdadero (Nv) la declinación magnética es
positiva o NE y si está el norte magnético a la
izquierda del Nv la declinación magnética es
negativa o NW.
Nv
Nm
Nv
Nm
En las cartas náuticas
podremos ver un círculo
graduado de 000° a 360°
indicando el valor de la
declinación magnética (dm)
para el año de edición de esa
carta y el valor de la variación
anual.
Multiplicando la variación anual por los años
transcurridos desde la edición obtendremos la
declinación magnética actualizada al año en
curso, ejemplo:
En la carta náutica del mediterráneo de la figura
anterior nos indica una declinación magnética de 1°
42´ W para el año 2004 y queremos corregirla para el
año 2022. También podemos apreciar en la carta que
tiene una variación anual de 7´ E
Variación local 2004 1° 42’ W
Variación anual 7′ E
Años hasta 2014 10 años
Variación acumulada desde 2004 7 x 10 = 70
Convertimos los 70 minutos en grados 1° 10′ E
Como la variación local es W y la variación anual es E tendremos que
restar 1° 42’ - 1° 10’ = 0° 32’ W.
Al ser oeste (W) de signo negativo, por lo que la variación local para
2014 será de tan solo -32 minutos. Al ser menor de 1 grado, en términos
de navegación prácticos lo podemos considerar como despreciable.
COMPAS MAGNETICO
Es un instrumento de navegación
que sirve para indicar el rumbo
seguido por el buque, en virtud
de la propiedades de los imanes
y de la existencia de un campo
magnético terrestre, indicando la
dirección del norte magnético.
Esta dirección difiere de la del
norte verdadero en un valor
llamado Declinación Magnética
Un compás magnético en
su forma más simple
consiste en una aguja
imantada suspendida
libremente, de manera que
pueda girar en cualquier
dirección, la aguja tiende a
alinearse con el campo
magnético de la tierra o
sea en dirección norte-sur
magnético.
Todo el conjunto va montado
dentro de un recipiente
denominado “mortero”, cuya
tapa es de cristal
transparente. Dependiendo
del diseño del compás, el
disco central que contiene a
la rosa de los vientos se
encuentra montado sobre
una suspensión cardánica a
fin de que las variaciones en
la escora no afecten a la
horizontalidad de la rosa.
PARTES DEL COMPAS MAGNETICO
A continuación se detallarán las partes de un compás
líquido, ya que con el compás seco son similares,
diferenciándose principalmente en la rosa y el contenido
del mortero.
 Rosa
 Chapitel y Estilo.
 Mortero.
 Bitácora.
 Cubichete.
 Alidada.
 Esferas Compensadoras
 Casilleros
Los requisitos fundamentales que debe reunir un
buen compás de navegación son dos: Estabilidad y
sensibilidad. Esto quiere decir que debe registrar los
más ínfimos movimientos en el rumbo del buque y no
obedecer, en cambio, a fuerzas ajenas al magnetismo
como pueden ser vibraciones, pantocazos, guiñadas,
etc.
Clasificación del Compás Magnético
Los compases se clasifican y dividen en Secos y
Líquidos.
Se llaman Secos, aquellos que en el interior del Mortero
tiene un doble fondo de vidrio y va lastrado con aceite de
Castor (no al 100%), con el objeto que por su peso
mantenga la vertical a pesar de los balances y cabeceos.
También poseen una rosa la cual se compone de un arco
de aluminio, unido a una argolla central por medio de
hilos de seda. En el arco y en los hilos va un papel de
seda muy resistente en el que van impresas
graduaciones de la rosa.
Se llama Líquidos, aquellos que en el interior del
Mortero está ocupado por una mezcla de un 75 % de
agua destilada, un 25% de alcohol, glicerina etc., a fin
de evitar congelamiento con las bajas temperaturas, y
la rosa es de mica, la cual cuenta con un flotador por
lo que se disminuye el roce que produce en el punto
de contacto del Chapitel y el Estilo.
girocompas
Es un instrumento eléctrico –
mecánico, basado en las
propiedades físicas y tiene la
propiedad de orientarse en
dirección Norte – Sur
geográfica y permanecer
orientado, bajo la influencia
combinada de la rotación de
la tierra, de la gravedad y de
las propiedades giroscópicas
(rigidez y precesión).
Para su uso en navegación, todo buque tiene uno o dos
girocompases “patrones”, ubicados por lo general bajo
cubierta y sus indicaciones se transmiten a una Rosa
Magistral, por medio de circuitos eléctricos a una serie
de “repetidores” sincronizados con el “patrón”, lo que
hace óptimo su uso a bordo.
PARTES DEL REPETIDOR DEL GIROCOMPAS
Anillo de Marcación
Circulo
Azimutal
Rosa del
Compas
Base del
Repetidor
Línea de Fe
Prisma
Pivote
Pivote
Soporte
VENTAJAS DEL GIROCOMPAS
• No lo afecta el magnetismo. Da indicaciones seguras.
• Sensibilidad y estabilidad superiores a las del compás
magnético
• No lo afecta la escora
• Permite el uso de repetidores
• Permite mantener rumbo con precisión, el uso de Piloto
Automático y el uso de Inscriptor de Rumbo.
• Indica rumbo verdadero o geográfico, (no interviene Vmg)
• El girocompás patrón puede instalarse en cualquier parte de la
nave
DESVENTAJAS DEL GIROCOMPAS
• Depende de la energía eléctrica
• Su instalación es cara
• Requiere tiempo para orientarse
• Su manejo requiere cuidado y personal capacitado.
RUMBOS
La dirección u orientación de un lugar en la
tierra se acostumbra darla con referencia
al meridiano del lugar y a partir del Polo
Norte (000º),
Rumbo es la orientación del N hacia la
proa del buque de 000°a 360° en
sentido horario.
RUMBO DEL COMPÁS (Rc):
Es el ángulo entre la dirección
norte del compás y el eje
longitudinal del buque, medido
en el sentido de las agujas de
un reloj de 000º a 360º, referido
al compás.
DEMARCACIÓN DEL
COMPÁS (Dc): Es el ángulo
formado entre la dirección
norte del compás y la
dirección a un punto u objeto
medido de 000º a 360º en el
sentido de las agujas del reloj.
•Rumbo verdadero (Rv). El que tiene
como origen el meridiano verdadero o
geográfico del lugar (Nv).
•Rumbo magnético (Rm). El que se cuenta
a partir del meridiano magnético (Nm).
Rumbo compás (Rc). - El que se cuenta a
partir de la dirección determinada por la
orientación de la aguja del compás
magnético de a bordo (Nc).
Declinación Magnética y Desvío
del Compás Magnético.
Ejercicios prácticos en la
carta
Rumbos cuadrantales
Rumbo cuadrantal:
se mide de 0º a 90º y
se cuentan a partir
del N o S hacia el E y
W. Se expresan
diciendo N o S el
número de grados
desde este rumbo
hacia el E o el W, por
ejemplo, S 80º W.
CARTAS ANUTICAS
TFCG AUNNER ELI VALLE V.
ESCALA Y
CLASIFICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jorge Fallas
 
4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx
4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx
4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx
ALFREDODELCRISTORAMO
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
Ramon Velasco
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
taly932
 
1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf
joelguerrero48
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónDany Quiroz
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegacióncol_mar
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
R.i.p.a.resumen120322195422
R.i.p.a.resumen120322195422R.i.p.a.resumen120322195422
R.i.p.a.resumen120322195422
inventadero ~ ~ ~
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Ripa PLP
Ripa PLPRipa PLP
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Alejandro Díez Fernández
 
LIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin Moe
LIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin MoeLIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin Moe
LIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin Moe
CaptAMM
 
Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)Tandanor SACIyN
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
JoseToro48
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
Jose Alvaro Escobar Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx
4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx
4. RIPA-ayuda para la navegacion.pptx
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
 
1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificación
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
R.i.p.a.resumen120322195422
R.i.p.a.resumen120322195422R.i.p.a.resumen120322195422
R.i.p.a.resumen120322195422
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
 
Ripa PLP
Ripa PLPRipa PLP
Ripa PLP
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
 
LIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin Moe
LIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin MoeLIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin Moe
LIFE SAVING APPLIANCES by Capt Aung Myin Moe
 
Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
 

Similar a Material estudio nav 1.ppt

4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
JORGE REYES
 
Manual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costeroManual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costero
giglia vaccani
 
1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra
AmenBAL
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)bertiniwong
 
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
jclyachts
 
1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx
1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx
1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx
ALEXANDERALEXANDERVI
 
5. Magnetismo
5. Magnetismo5. Magnetismo
5. Magnetismo
AmenBAL
 
Clase no 11 la brújula
Clase no 11 la brújulaClase no 11 la brújula
Clase no 11 la brújula
eucliarte
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Rocio Eljure
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
Cap  i ii fundamentos dif lat y log.Cap  i ii fundamentos dif lat y log.
Cap i ii fundamentos dif lat y log.lahomy
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
La velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptxLa velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptx
gmonzonvenet
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
Alex Hoya
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
Juan Ignacio B.
 
Orientacion 2
Orientacion 2Orientacion 2
Orientacion 2
Neftali Quintero
 

Similar a Material estudio nav 1.ppt (20)

4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
 
Manual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costeroManual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costero
 
1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
 
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
 
1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx
1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx
1 Introduccion a la Navegacion UNIDAD 1 ACTUALIZADO.pptx
 
5. Magnetismo
5. Magnetismo5. Magnetismo
5. Magnetismo
 
Clase no 11 la brújula
Clase no 11 la brújulaClase no 11 la brújula
Clase no 11 la brújula
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
Cap  i ii fundamentos dif lat y log.Cap  i ii fundamentos dif lat y log.
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
La velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptxLa velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptx
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
 
Brujula y orientacion
Brujula y orientacionBrujula y orientacion
Brujula y orientacion
 
Navegacion aerea.
Navegacion aerea.Navegacion aerea.
Navegacion aerea.
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Orientacion 2
Orientacion 2Orientacion 2
Orientacion 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Material estudio nav 1.ppt

  • 1. La Navegación • Arte y ciencia que permite conducir un buque o un avión de un punto a otro de la superficie terrestre. • Comprende los cálculos de los problemas concernientes a la navegación y el desarrollo de los métodos, instrumentos, accesorios, tablas y almanaques
  • 2. Clasificación de la Navegación • Navegación Visual: pesca artesanal • Navegación Costera: puntos referentes de costa • Navegación de Estima: cálculos de posición. • Navegación Electrónica; PGS. Ecosonda, profundimetro • Navegación Astronómica: por m,edio de los astros
  • 3. Navegación Astronómica Es la parte de la Astronomía que permite al navegante determinar la situación del barco y la derrota a seguir mediante la observación de los astros utilizando el sextante, como instrumento óptico de navegación, determinando la medida de la altura de las estrellas desde el horizonte.
  • 6. Navegación por Estima Consiste en la estimación que hace el navegante de la posición de la nave en un momento dado tomando en cuenta para esto los rumbos y distancias navegados originados a partir de una situación de salida
  • 7. La tierra es una esfera achatada en los polos, el volumen que mas se aproxima a su verdadera forma se denomina “geoide”, y es generado por la rotación de una elipse alrededor de su eje. LA TIERRA
  • 8. La tierra gira alrededor de una recta que se llama Eje de la Tierra. En su intersección con la superficie terrestre, este eje determina en un extremo el Polo Norte (Pn) y en el otro el Polo Sur (Ps). GENERALIDADES
  • 9. LA TIERRA Si el plano pasa a través de su centro, es círculo cortado será un Círculo Máximo. Si el plano pasa fuera del centro, el círculo cortado será un Círculo Menor.
  • 10. CIRCULO MAXIMO Un círculo máximo es una circunferencia cuyo plano pasa a través del centro de la tierra o de cualquier otra esfera
  • 11. Cortando a la esfera con planos paralelos al Ecuador, se determinan círculos paralelos al mismo, pero que son más pequeños a medida que se acercan a los polos. Estos círculos se denominan Paralelos.
  • 12. Las circunferencias que pasen por ambos polos conteniendo al eje de la tierra. Se han determinado una serie de círculos máximos, que se denominan Meridianos.
  • 13.
  • 14. LATITUD La Latitud de un punto es la distancia angular, hacia el Norte o hacia el Sur del Ecuador, contada sobre el Meridiano que pasa por el lugar considerado, de 00º a 90º
  • 15. Fig.1.4 - Latitud jA = 45º N jB = 30º S
  • 16. LATITUD MEDIA La Latitud Media (m) de dos puntos situados en el mismo lado del Ecuador es la semi suma de sus latitudes, pero no es aplicable si los puntos están en diferentes hemisferios
  • 17. jC = 25º N jD = 50º N jmCD = 25º + 50º = 37º 30` 2
  • 18. DIFERENCIA LATITUD La Diferencia de Latitud entre dos puntos es el arco de meridiano comprendido entre los paralelos de ambos lugares.
  • 19. LONGITUD La Longitud de un punto es la distancia angular hacia el Este o el Oeste, desde el primer meridiano, contada de 000º a 180º.
  • 20. DIFERENCIA LONGITUD La Diferencia de Longitud entre dos puntos es el menor arco de Ecuador comprendido entre sus meridianos
  • 21. Fig.1.9a – Diferencia de longitud de distinto signo Suma menor de 180º lC = 040º W lD = 020º E DlCD = 040º + 020º =
  • 22. Diferente es la situación cuando ambos valores son de diferente signo y el resultado final de la suma excede los 180º. lC = 123º W lD = 087º E DlCD = 123º + 087º =
  • 23. DISTANCIA NÁUTICA Y APARTAMIENTO Apartamiento distancia lineal de un arco de paralelo comprendido entre dos meridianos y se expresa en millas náuticas. El Apartamiento representa la distancia en millas náuticas navegadas hacia el Este u Oeste desde un lugar hacia otro.
  • 24. Norte Geográfico Conocido como norte verdadero, coincide con el eje de rotación de la tierra y define en dos puntos su intersección con la superficie de la tierra; el norte geográfico en el Polo Norte y el sur geográfico en el Polo Sur. Norte Magnético Está definido por el campo magnético de la tierra y es a donde apuntan las brújulas o compases náuticos. Su posición no coincide exactamente con el norte geográfico y se mueve de año en año tanto que durante el siglo XX su posición varió 1100 kilómetros de distancia. Actualmente el norte magnético varía su posición unos 60 kilómetros por año. N S N S
  • 25. Actualmente el norte magnético varía su posición unos 60 kilómetros por año. La posición del norte magnético actual se encuentra a unos 1600 kilómetros del polo Norte geográfico al nordeste de Canadá moviéndose hacia Rusia en posición: 86.3° N 160.0° W N S
  • 26. La declinación magnética (dm) es el ángulo en un plano horizontal que forman el norte magnético y el norte geográfico o verdadero, además de variar con los años, varía según el lugar donde nos encontremos; por ello en las cartas náuticas viene dado su valor y su incremento o decremento anual. Norte Geográfico Declinación Magnética
  • 27. Signos y Cálculo de la declinación magnética Si el norte magnético (Nm) está a la derecha del norte verdadero (Nv) la declinación magnética es positiva o NE y si está el norte magnético a la izquierda del Nv la declinación magnética es negativa o NW. Nv Nm Nv Nm
  • 28. En las cartas náuticas podremos ver un círculo graduado de 000° a 360° indicando el valor de la declinación magnética (dm) para el año de edición de esa carta y el valor de la variación anual.
  • 29. Multiplicando la variación anual por los años transcurridos desde la edición obtendremos la declinación magnética actualizada al año en curso, ejemplo: En la carta náutica del mediterráneo de la figura anterior nos indica una declinación magnética de 1° 42´ W para el año 2004 y queremos corregirla para el año 2022. También podemos apreciar en la carta que tiene una variación anual de 7´ E
  • 30. Variación local 2004 1° 42’ W Variación anual 7′ E Años hasta 2014 10 años Variación acumulada desde 2004 7 x 10 = 70 Convertimos los 70 minutos en grados 1° 10′ E Como la variación local es W y la variación anual es E tendremos que restar 1° 42’ - 1° 10’ = 0° 32’ W. Al ser oeste (W) de signo negativo, por lo que la variación local para 2014 será de tan solo -32 minutos. Al ser menor de 1 grado, en términos de navegación prácticos lo podemos considerar como despreciable.
  • 31. COMPAS MAGNETICO Es un instrumento de navegación que sirve para indicar el rumbo seguido por el buque, en virtud de la propiedades de los imanes y de la existencia de un campo magnético terrestre, indicando la dirección del norte magnético. Esta dirección difiere de la del norte verdadero en un valor llamado Declinación Magnética
  • 32. Un compás magnético en su forma más simple consiste en una aguja imantada suspendida libremente, de manera que pueda girar en cualquier dirección, la aguja tiende a alinearse con el campo magnético de la tierra o sea en dirección norte-sur magnético.
  • 33. Todo el conjunto va montado dentro de un recipiente denominado “mortero”, cuya tapa es de cristal transparente. Dependiendo del diseño del compás, el disco central que contiene a la rosa de los vientos se encuentra montado sobre una suspensión cardánica a fin de que las variaciones en la escora no afecten a la horizontalidad de la rosa.
  • 34. PARTES DEL COMPAS MAGNETICO A continuación se detallarán las partes de un compás líquido, ya que con el compás seco son similares, diferenciándose principalmente en la rosa y el contenido del mortero.  Rosa  Chapitel y Estilo.  Mortero.  Bitácora.  Cubichete.  Alidada.  Esferas Compensadoras  Casilleros
  • 35. Los requisitos fundamentales que debe reunir un buen compás de navegación son dos: Estabilidad y sensibilidad. Esto quiere decir que debe registrar los más ínfimos movimientos en el rumbo del buque y no obedecer, en cambio, a fuerzas ajenas al magnetismo como pueden ser vibraciones, pantocazos, guiñadas, etc.
  • 36. Clasificación del Compás Magnético Los compases se clasifican y dividen en Secos y Líquidos. Se llaman Secos, aquellos que en el interior del Mortero tiene un doble fondo de vidrio y va lastrado con aceite de Castor (no al 100%), con el objeto que por su peso mantenga la vertical a pesar de los balances y cabeceos. También poseen una rosa la cual se compone de un arco de aluminio, unido a una argolla central por medio de hilos de seda. En el arco y en los hilos va un papel de seda muy resistente en el que van impresas graduaciones de la rosa.
  • 37. Se llama Líquidos, aquellos que en el interior del Mortero está ocupado por una mezcla de un 75 % de agua destilada, un 25% de alcohol, glicerina etc., a fin de evitar congelamiento con las bajas temperaturas, y la rosa es de mica, la cual cuenta con un flotador por lo que se disminuye el roce que produce en el punto de contacto del Chapitel y el Estilo.
  • 38. girocompas Es un instrumento eléctrico – mecánico, basado en las propiedades físicas y tiene la propiedad de orientarse en dirección Norte – Sur geográfica y permanecer orientado, bajo la influencia combinada de la rotación de la tierra, de la gravedad y de las propiedades giroscópicas (rigidez y precesión).
  • 39. Para su uso en navegación, todo buque tiene uno o dos girocompases “patrones”, ubicados por lo general bajo cubierta y sus indicaciones se transmiten a una Rosa Magistral, por medio de circuitos eléctricos a una serie de “repetidores” sincronizados con el “patrón”, lo que hace óptimo su uso a bordo.
  • 40. PARTES DEL REPETIDOR DEL GIROCOMPAS Anillo de Marcación Circulo Azimutal Rosa del Compas Base del Repetidor Línea de Fe Prisma Pivote Pivote Soporte
  • 41. VENTAJAS DEL GIROCOMPAS • No lo afecta el magnetismo. Da indicaciones seguras. • Sensibilidad y estabilidad superiores a las del compás magnético • No lo afecta la escora • Permite el uso de repetidores • Permite mantener rumbo con precisión, el uso de Piloto Automático y el uso de Inscriptor de Rumbo. • Indica rumbo verdadero o geográfico, (no interviene Vmg) • El girocompás patrón puede instalarse en cualquier parte de la nave
  • 42. DESVENTAJAS DEL GIROCOMPAS • Depende de la energía eléctrica • Su instalación es cara • Requiere tiempo para orientarse • Su manejo requiere cuidado y personal capacitado.
  • 44. La dirección u orientación de un lugar en la tierra se acostumbra darla con referencia al meridiano del lugar y a partir del Polo Norte (000º), Rumbo es la orientación del N hacia la proa del buque de 000°a 360° en sentido horario.
  • 45. RUMBO DEL COMPÁS (Rc): Es el ángulo entre la dirección norte del compás y el eje longitudinal del buque, medido en el sentido de las agujas de un reloj de 000º a 360º, referido al compás. DEMARCACIÓN DEL COMPÁS (Dc): Es el ángulo formado entre la dirección norte del compás y la dirección a un punto u objeto medido de 000º a 360º en el sentido de las agujas del reloj.
  • 46. •Rumbo verdadero (Rv). El que tiene como origen el meridiano verdadero o geográfico del lugar (Nv). •Rumbo magnético (Rm). El que se cuenta a partir del meridiano magnético (Nm). Rumbo compás (Rc). - El que se cuenta a partir de la dirección determinada por la orientación de la aguja del compás magnético de a bordo (Nc). Declinación Magnética y Desvío del Compás Magnético.
  • 48. Rumbos cuadrantales Rumbo cuadrantal: se mide de 0º a 90º y se cuentan a partir del N o S hacia el E y W. Se expresan diciendo N o S el número de grados desde este rumbo hacia el E o el W, por ejemplo, S 80º W.
  • 49. CARTAS ANUTICAS TFCG AUNNER ELI VALLE V. ESCALA Y CLASIFICACION