SlideShare una empresa de Scribd logo
orientación
Club Pioneros
Neftalí Quintero
ORIENTACIÓN
1. Explicar qué es un mapa topográfico, qué se puede encontrar en él y tres
empleos útiles del mismo.
2. Identificar por lo menos 20 signos y símbolos que se usan en los mapas
topográficos.
3. Indicar los nombres de las partes de una brújula de orientación.
4. Mencionar los ocho puntos principales de la brújula y los grados para los cuatro
puntos principales (puntos cardinales)
5. Saber y explicar lo siguiente:
1. Elevación
• Equidistancia de curvas de nivel
• Formación del suelo
2. Distancia
• Escala
• Medida
3. Azimut y Azimut inverso
4. Norte verdadero
5. Norte magnético
6. Declinación
ORIENTACIÓN
6. Demostrar como obtener un azimut magnético.
7. Demostrar como caminar siguiendo un azimut magnético.
8. Conocer dos métodos para corregir por la declinación y cuándo es necesario
hacerlo.
9. Ser capaz de orientarte a ti y orientar un mapa por inspección y la brújula.
10. Explicar la escala y su uso.
11. Demostrar habilidad en el use del mapa y la brújula al seguir un recorrido de 3
kilometres a campe traviesa, para orientarse, con por Io menos cinco lecturas de
la brújula e puntos de control.
12. Hallar la dirección sin la ayuda de la brújula usando los siguientes métodos:
1. El método del reloj
2. El método de la estrella polar
13. Trazar un mapa topográfico de una zona despoblada de su localidad
MAPA TOPOGRÁFICO
• Los mapas topográficos son una representación del relieve
de la superficie terrestre.
• Tienen la cualidad de que a través de ellos se puede
interpretar la forma de la superficie de
• la tierra, sabiendo si hay montañas, valles, ríos, etc. y
demás accidentes del terreno, que no
• se encuentran en un mapa normal. Tienen información
sobre ríos, presas, lagos y océanos.
• Indican todo aquello construido por el hombre como
ciudades, poblaciones, presas, líneas
• de electricidad, teléfono, etc.
• Elementos
Mapa topográfico
Mapa topográfico
Elementos de un MAPA
TOPOGRÁFICO
Los elementos que componen un mapa
topográfico fundamentalmente son:
• Escala
• Curvas de Nivel
• Orientación
• símbolos
• Referencias y Coordenadas.
Signos y símbolos
Partes de la brújula
1. Base que contiene la aguja y el limbo flotante
2. Flecha indicadora del norte magnético
3. Cubierta o tapa que contiene la mira delantera
con alambre vertical
4. Mira trasera con lente
5. Punto de lectura, línea de índice
6. Línea girable.
7. Cápsula transparente externa giratoria, anillo
de rotación externo.
Partes de la brújula
Puntos cardinales
Azimut
Norte Norte
Punto
observado
Punto
observado
Azimut
Azimut
• El azimut de una línea es el
ángulo horizontal medido en el
sentido de las manecillas del
reloj a partir del Norte (sea
verdadero, magnético o
arbitrario). Los azimutes varían
desde 0° hasta 360°
Azimut inverso.
• El azimut inverso se calcula
sumándole 180° al original si
éste es menor o igual a 180°, o
restándole los 180° en caso de
ser mayor.
Azimut inverso = Azimut ± 180°
AZIMUT AZIMUT inverso
30° 30°+180° = 210°
150° 150°+180° = 330°
240° 240°-180° = 60°
315° 315°-180° = 135°
Tipos de “Norte”
• Es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 líneas de base desde las cuales
podremos medir las direcciones.
• NORTE GEOGRÁFICO O VERDADERO: es el que se utilizan los meridianos locales
como líneas de base. Estos meridianos convergen en el polo Norte geográfico.
• NORTE MAGNÉTICO: se utiliza el polo Norte magnético como línea de base para
medir direcciones en el terreno con la brújula que se alinea automáticamente con
el mismo.
• NORTE DE COORDENADAS, DE CUADRÍCULA O CARTOGRÁFICO: es el que se
utilizan las líneas verticales de la red de coordenadas planas impresas en los
mapas topográficos como líneas de base.
• Al haber 3 nortes, si medimos la dirección entre dos posiciones tenemos que
prestar atención cual norte estamos utilizando como línea de base, es decir si
medimos una dirección en el mapa estaremos utilizando el Norte de coordenadas,
de cuadrícula o cartográfico y si esa misma dirección la medimos en el terreno con
la brújula estaremos utilizando como línea de base el Norte magnético. Si bien es
la misma dirección, habrá una diferencia que se denomina DESVIACION
MAGNETICA.
Norte Magnético / polo norte
DECLINACIÓN MAGNÉTICA
• Es la diferencia angular entre el
POLO NORTE GEOGRÁFICO
(generalmente utilizado en la
confección de los mapas)
y el POLO NORTE MAGNÉTICO (al
cual señala la aguja de la brújula)
en un determinado lugar.
• Ya que ambos polos (geográfico y
magnético) distan entre sí varios
kilómetros, dependiendo de
nuestra ubicación, puede
representar una considerable
diferencia al tratar de coincidir la
lectura de nuestra brújula con el
mapa.
DECLINACIÓN MAGNÉTICA
• Otro aspecto importante es que
la declinación varía. La posición
de los polos magnéticos no
permanece fija. Cada año el polo
norte magnético se desplaza unos
25 Km hacia el norte y unos 5
hacia el oeste. Como
consecuencia de este
desplazamiento la declinación en
los distintos puntos de la Tierra
varía a través del tiempo.
declinación magnética
• A la variación anual de la declinación magnética en
un punto dado es a lo que llamamos VARIACIÓN
magnética (Magnetic deviation)
Cómo corregir la declinación
magnética
Cómo corregir la declinación
magnética
En la leyenda de este mapa nos indica que la declinación media anual
es de 0 grados 10 minutos 6,12 segundos o lo que es lo mismo
redondeando: 10,6 minutos
1 - Calcular los años transcurridos 2011 (año actual) – 1999 (año del
mapa) = 12 años
2 - Multiplicamos los años transcurridos por el valor anual de la
declinación 12 años x 10,6 minutos = 127,2
3 - Convertimos los minutos en grados enteros 127,2 / 60 = 2,12
4 - Redondeamos al entero más próximo
2,12 = 2º
5 - Como la declinación es hacia el Este se considera positiva por lo
que sumaremos los 2 grados al valor que no indica el mapa
0º 50’ 2,23” + 2º = 2º 50’ 2,23”
elevación
Curvas de nivel
• La orografía en un mapa se representa mediante las curvas de nivel.
• Definición: Son líneas que unen los puntos del terreno que tienen la
misma altura en relación con un origen de referencia.
• La equidistancia o separación entre cada dos curvas de nivel
consecutivas depende de la escala del mapa. En el ejemplo fig. 1 la
equidistancia es de 1 m. En los mapas topográficos, por ejemplo los
de escala 1:25.000 la equidistancia de las curvas de nivel es de 10
m. esta información aparece escrita con la escala.
• Cuando dos curvas de nivel se juntan, el terreno tendrá mayor
inclinación (pendiente). Cuando dos curvas de nivel se separan el
terreno tendrá menor pendiente.
Curvas de nivel
ESCALA
Escala: Es la relación entre la dimensión del objeto
representado y su dimensión real.
• Expresado de otra forma podemos decir que escala es
la relación matemática que existe entre la realidad y el
dibujo que de ella se hace sobre un plano.
• La escala en la que se dibuja un mapa representa la
relación entre la distancia de dos puntos que se
corresponden con ellos en el mapa.
• Las tres opciones de escala más comunes son:
– • Fraccionaria
– • Gráfica
– • Numérica
• Escala Gráfica:
Consiste en un segmento semejante a una regla graduada, con la indicación de cuantos kilómetros
equivale en el mapa. También tienen una unidad subdividida en diez partes. Esta no se distorsiona
con las ampliaciones o reducciones y por tanto es la más aconsejable.
• Escala Numérica:
Establece una relación entre una medida del mapa y su equivalente real. La escala numérica se
representa en cifras, como por ejemplo: 1:100,000, donde una unidad de medida en el mapa (por
ejemplo 1 centímetro) representa 100,000 de la misma unidad en la superficie terrestre.
1mm = 100.000 mm = 100 m
1cm = 100. 000 cm = 1.000 m
• Las escalas que se utilizan en los mapas varían mucho. Normalmente, los mapas topográficos detallados
están confeccionados a escala 1:50,000 y 1:25,000.
• Escala Fraccionaria:
Se expresa así:
Escala = E = Longitud
medida sobre un
plano del mapa /
Longitud medida
sobre el terreno
E = Lp / Lt E = 1 /
(Lt/Lp)
Escala gráfica
Orientacion sin brujula
Metodo del reloj
1. Que el reloj marque la hora solar (retrasar la hora
dos horas en invierno y una en verano)
2. Pon el reloj horizontalmente.
3. La manecilla del horario tiene que apuntar hacia
el Sol.
4. Marca la mitad del arco menor de la
circunferencia de la esfera comprendido entre las
doce y la hora que marque tu reloj.
5. El radio que pasa por el punto así determinado, en
su prolongación determinará el punto cardinal Sur.
Estrella polar
Metodo del sol
• Con la sombra de un palo
• Si clavamos un palo en el suelo,
marcamos el extremo de la sombra,
dejamos pasar quince minutos y
volvemos a marcar el nuevo extremo
de la sombra, al unir estos dos
puntos, la línea que obtenemos nos
indicará el este y el oeste (el primer
punto el oeste y el segundo el este).
Al trazar una perpendicular
tendremos el norte y el sur. Este
sistema sólo nos permite tener una
referencia aproximada. Cuanto más
tiempo dejemos pasar entre la
primera y la segunda marca y más
próximos nos encontremos la
mediodía, más aumentará su
precisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Anderson Francisco Chávez
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Jose Manuel
 
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Clase amigo2010
Clase amigo2010Clase amigo2010
Clase amigo2010
Nilo Alexander Esquivel
 
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASDNudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nataly Carita
 
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad de Aves.pdf
Especialidad de Aves.pdfEspecialidad de Aves.pdf
Especialidad de Aves.pdf
MelvinSantana9
 
Especialidad de Origami
Especialidad de OrigamiEspecialidad de Origami
Especialidad de OrigamiLuis Avalos
 
Manual especialidades de Conquistadores
Manual especialidades de ConquistadoresManual especialidades de Conquistadores
Manual especialidades de Conquistadores
Adventistas APC
 
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadoresCiclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
 
Dilo al mundo la historia de los adventistas del septimo dia
Dilo al mundo la historia de los adventistas del septimo diaDilo al mundo la historia de los adventistas del septimo dia
Dilo al mundo la historia de los adventistas del septimo dia
Oscar Pinzon
 
Libro por la gracia de dios
Libro por la gracia de diosLibro por la gracia de dios
Libro por la gracia de dios
Josue Cruz Huaranga
 
Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1
Advenz
 
Especialidad de Semillas1
Especialidad de Semillas1Especialidad de Semillas1
Especialidad de Semillas1
Advenz
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadoresLetra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Milton Vilte
 
Especialidad de Helechos.pptx
Especialidad de Helechos.pptxEspecialidad de Helechos.pptx
Especialidad de Helechos.pptx
LuisTorres545896
 

La actualidad más candente (20)

Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
 
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
 
Clase amigo2010
Clase amigo2010Clase amigo2010
Clase amigo2010
 
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASDNudos y amarras Club de conquistadores IASD
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
 
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Especialidad de Aves.pdf
Especialidad de Aves.pdfEspecialidad de Aves.pdf
Especialidad de Aves.pdf
 
Especialidad de Origami
Especialidad de OrigamiEspecialidad de Origami
Especialidad de Origami
 
Manual especialidades de Conquistadores
Manual especialidades de ConquistadoresManual especialidades de Conquistadores
Manual especialidades de Conquistadores
 
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadoresCiclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
 
Dilo al mundo la historia de los adventistas del septimo dia
Dilo al mundo la historia de los adventistas del septimo diaDilo al mundo la historia de los adventistas del septimo dia
Dilo al mundo la historia de los adventistas del septimo dia
 
Libro por la gracia de dios
Libro por la gracia de diosLibro por la gracia de dios
Libro por la gracia de dios
 
Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1
 
Especialidad de Semillas1
Especialidad de Semillas1Especialidad de Semillas1
Especialidad de Semillas1
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
 
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadoresLetra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadores
 
Especialidad de Helechos.pptx
Especialidad de Helechos.pptxEspecialidad de Helechos.pptx
Especialidad de Helechos.pptx
 

Destacado

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Neftali Quintero
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
Guile Gurrola
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Orientación
OrientaciónOrientación
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
Alexis Steve Ordonez
 
La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.
Linoschka López
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
Alan H
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Korayla Rodriguez
 
Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)
mundojaws
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
JOSE ANTONIO CAPA
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
Santo Tomás Temuco
 
Puntos Cardinales
Puntos CardinalesPuntos Cardinales
Puntos Cardinalesguest5ae88c
 

Destacado (18)

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Declinacion Magnetica
Declinacion MagneticaDeclinacion Magnetica
Declinacion Magnetica
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
 
Directional data sp
Directional data spDirectional data sp
Directional data sp
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
 
La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Power point orientación
Power point orientaciónPower point orientación
Power point orientación
 
Símbolos topográficos
Símbolos topográficosSímbolos topográficos
Símbolos topográficos
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
 
Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
Puntos Cardinales
Puntos CardinalesPuntos Cardinales
Puntos Cardinales
 

Similar a Orientacion 2

presentacion Lectura de cartas nivel 2
presentacion Lectura de cartas nivel 2presentacion Lectura de cartas nivel 2
presentacion Lectura de cartas nivel 2
Cristian Gualpa
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
Alex Hoya
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºesofrantorvaz
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Cap 3 a
Cap 3 aCap 3 a
Cartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio MachoCartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio Machooscarpesainz
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacionalNancy Romero
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
anyi17jazmin
 
Sesión 7_Topografía Básica.pptx
Sesión 7_Topografía Básica.pptxSesión 7_Topografía Básica.pptx
Sesión 7_Topografía Básica.pptx
KellyVillanuevaaltun
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdfORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
PrimeroLau
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Francisca Canto
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasHenry H. Velarde
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
joaquincanaviri1
 
Que es el Rumbo y que es el azimut topog
Que es el Rumbo y que es el azimut topogQue es el Rumbo y que es el azimut topog
Que es el Rumbo y que es el azimut topog
torrescespedesy
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasChamps Elysee Roldan
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.CandelaDeCruzRomero
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 

Similar a Orientacion 2 (20)

presentacion Lectura de cartas nivel 2
presentacion Lectura de cartas nivel 2presentacion Lectura de cartas nivel 2
presentacion Lectura de cartas nivel 2
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºeso
 
Apuntes eso c.orientación
Apuntes eso c.orientaciónApuntes eso c.orientación
Apuntes eso c.orientación
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Cap 3 a
Cap 3 aCap 3 a
Cap 3 a
 
Cartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio MachoCartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio Macho
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
 
Sesión 7_Topografía Básica.pptx
Sesión 7_Topografía Básica.pptxSesión 7_Topografía Básica.pptx
Sesión 7_Topografía Básica.pptx
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
 
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdfORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
 
Que es el Rumbo y que es el azimut topog
Que es el Rumbo y que es el azimut topogQue es el Rumbo y que es el azimut topog
Que es el Rumbo y que es el azimut topog
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 

Más de Neftali Quintero

Adoración!
Adoración!Adoración!
Adoración!
Neftali Quintero
 
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Neftali Quintero
 
Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)
Neftali Quintero
 
Dos maneras de vivir
Dos maneras de vivirDos maneras de vivir
Dos maneras de vivir
Neftali Quintero
 
Exceso de calorías
Exceso de caloríasExceso de calorías
Exceso de calorías
Neftali Quintero
 
Venenos blancos
Venenos blancosVenenos blancos
Venenos blancos
Neftali Quintero
 
Especialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía IEspecialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía I
Neftali Quintero
 

Más de Neftali Quintero (8)

Adoración!
Adoración!Adoración!
Adoración!
 
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
 
Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)
 
Dos maneras de vivir
Dos maneras de vivirDos maneras de vivir
Dos maneras de vivir
 
Exceso de calorías
Exceso de caloríasExceso de calorías
Exceso de calorías
 
Venenos blancos
Venenos blancosVenenos blancos
Venenos blancos
 
Especialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía IEspecialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía I
 
Restauración total
Restauración totalRestauración total
Restauración total
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Orientacion 2

  • 2. ORIENTACIÓN 1. Explicar qué es un mapa topográfico, qué se puede encontrar en él y tres empleos útiles del mismo. 2. Identificar por lo menos 20 signos y símbolos que se usan en los mapas topográficos. 3. Indicar los nombres de las partes de una brújula de orientación. 4. Mencionar los ocho puntos principales de la brújula y los grados para los cuatro puntos principales (puntos cardinales) 5. Saber y explicar lo siguiente: 1. Elevación • Equidistancia de curvas de nivel • Formación del suelo 2. Distancia • Escala • Medida 3. Azimut y Azimut inverso 4. Norte verdadero 5. Norte magnético 6. Declinación
  • 3. ORIENTACIÓN 6. Demostrar como obtener un azimut magnético. 7. Demostrar como caminar siguiendo un azimut magnético. 8. Conocer dos métodos para corregir por la declinación y cuándo es necesario hacerlo. 9. Ser capaz de orientarte a ti y orientar un mapa por inspección y la brújula. 10. Explicar la escala y su uso. 11. Demostrar habilidad en el use del mapa y la brújula al seguir un recorrido de 3 kilometres a campe traviesa, para orientarse, con por Io menos cinco lecturas de la brújula e puntos de control. 12. Hallar la dirección sin la ayuda de la brújula usando los siguientes métodos: 1. El método del reloj 2. El método de la estrella polar 13. Trazar un mapa topográfico de una zona despoblada de su localidad
  • 4. MAPA TOPOGRÁFICO • Los mapas topográficos son una representación del relieve de la superficie terrestre. • Tienen la cualidad de que a través de ellos se puede interpretar la forma de la superficie de • la tierra, sabiendo si hay montañas, valles, ríos, etc. y demás accidentes del terreno, que no • se encuentran en un mapa normal. Tienen información sobre ríos, presas, lagos y océanos. • Indican todo aquello construido por el hombre como ciudades, poblaciones, presas, líneas • de electricidad, teléfono, etc. • Elementos
  • 7. Elementos de un MAPA TOPOGRÁFICO Los elementos que componen un mapa topográfico fundamentalmente son: • Escala • Curvas de Nivel • Orientación • símbolos • Referencias y Coordenadas.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Partes de la brújula 1. Base que contiene la aguja y el limbo flotante 2. Flecha indicadora del norte magnético 3. Cubierta o tapa que contiene la mira delantera con alambre vertical 4. Mira trasera con lente 5. Punto de lectura, línea de índice 6. Línea girable. 7. Cápsula transparente externa giratoria, anillo de rotación externo.
  • 12. Partes de la brújula
  • 15. Azimut Azimut • El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir del Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario). Los azimutes varían desde 0° hasta 360° Azimut inverso. • El azimut inverso se calcula sumándole 180° al original si éste es menor o igual a 180°, o restándole los 180° en caso de ser mayor. Azimut inverso = Azimut ± 180° AZIMUT AZIMUT inverso 30° 30°+180° = 210° 150° 150°+180° = 330° 240° 240°-180° = 60° 315° 315°-180° = 135°
  • 16. Tipos de “Norte” • Es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 líneas de base desde las cuales podremos medir las direcciones. • NORTE GEOGRÁFICO O VERDADERO: es el que se utilizan los meridianos locales como líneas de base. Estos meridianos convergen en el polo Norte geográfico. • NORTE MAGNÉTICO: se utiliza el polo Norte magnético como línea de base para medir direcciones en el terreno con la brújula que se alinea automáticamente con el mismo. • NORTE DE COORDENADAS, DE CUADRÍCULA O CARTOGRÁFICO: es el que se utilizan las líneas verticales de la red de coordenadas planas impresas en los mapas topográficos como líneas de base. • Al haber 3 nortes, si medimos la dirección entre dos posiciones tenemos que prestar atención cual norte estamos utilizando como línea de base, es decir si medimos una dirección en el mapa estaremos utilizando el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico y si esa misma dirección la medimos en el terreno con la brújula estaremos utilizando como línea de base el Norte magnético. Si bien es la misma dirección, habrá una diferencia que se denomina DESVIACION MAGNETICA.
  • 17. Norte Magnético / polo norte
  • 18. DECLINACIÓN MAGNÉTICA • Es la diferencia angular entre el POLO NORTE GEOGRÁFICO (generalmente utilizado en la confección de los mapas) y el POLO NORTE MAGNÉTICO (al cual señala la aguja de la brújula) en un determinado lugar. • Ya que ambos polos (geográfico y magnético) distan entre sí varios kilómetros, dependiendo de nuestra ubicación, puede representar una considerable diferencia al tratar de coincidir la lectura de nuestra brújula con el mapa.
  • 19. DECLINACIÓN MAGNÉTICA • Otro aspecto importante es que la declinación varía. La posición de los polos magnéticos no permanece fija. Cada año el polo norte magnético se desplaza unos 25 Km hacia el norte y unos 5 hacia el oeste. Como consecuencia de este desplazamiento la declinación en los distintos puntos de la Tierra varía a través del tiempo.
  • 20. declinación magnética • A la variación anual de la declinación magnética en un punto dado es a lo que llamamos VARIACIÓN magnética (Magnetic deviation)
  • 21. Cómo corregir la declinación magnética
  • 22. Cómo corregir la declinación magnética En la leyenda de este mapa nos indica que la declinación media anual es de 0 grados 10 minutos 6,12 segundos o lo que es lo mismo redondeando: 10,6 minutos 1 - Calcular los años transcurridos 2011 (año actual) – 1999 (año del mapa) = 12 años 2 - Multiplicamos los años transcurridos por el valor anual de la declinación 12 años x 10,6 minutos = 127,2 3 - Convertimos los minutos en grados enteros 127,2 / 60 = 2,12 4 - Redondeamos al entero más próximo 2,12 = 2º 5 - Como la declinación es hacia el Este se considera positiva por lo que sumaremos los 2 grados al valor que no indica el mapa 0º 50’ 2,23” + 2º = 2º 50’ 2,23”
  • 24. Curvas de nivel • La orografía en un mapa se representa mediante las curvas de nivel. • Definición: Son líneas que unen los puntos del terreno que tienen la misma altura en relación con un origen de referencia. • La equidistancia o separación entre cada dos curvas de nivel consecutivas depende de la escala del mapa. En el ejemplo fig. 1 la equidistancia es de 1 m. En los mapas topográficos, por ejemplo los de escala 1:25.000 la equidistancia de las curvas de nivel es de 10 m. esta información aparece escrita con la escala. • Cuando dos curvas de nivel se juntan, el terreno tendrá mayor inclinación (pendiente). Cuando dos curvas de nivel se separan el terreno tendrá menor pendiente.
  • 26. ESCALA Escala: Es la relación entre la dimensión del objeto representado y su dimensión real. • Expresado de otra forma podemos decir que escala es la relación matemática que existe entre la realidad y el dibujo que de ella se hace sobre un plano. • La escala en la que se dibuja un mapa representa la relación entre la distancia de dos puntos que se corresponden con ellos en el mapa. • Las tres opciones de escala más comunes son: – • Fraccionaria – • Gráfica – • Numérica
  • 27. • Escala Gráfica: Consiste en un segmento semejante a una regla graduada, con la indicación de cuantos kilómetros equivale en el mapa. También tienen una unidad subdividida en diez partes. Esta no se distorsiona con las ampliaciones o reducciones y por tanto es la más aconsejable. • Escala Numérica: Establece una relación entre una medida del mapa y su equivalente real. La escala numérica se representa en cifras, como por ejemplo: 1:100,000, donde una unidad de medida en el mapa (por ejemplo 1 centímetro) representa 100,000 de la misma unidad en la superficie terrestre. 1mm = 100.000 mm = 100 m 1cm = 100. 000 cm = 1.000 m • Las escalas que se utilizan en los mapas varían mucho. Normalmente, los mapas topográficos detallados están confeccionados a escala 1:50,000 y 1:25,000.
  • 28. • Escala Fraccionaria: Se expresa así: Escala = E = Longitud medida sobre un plano del mapa / Longitud medida sobre el terreno E = Lp / Lt E = 1 / (Lt/Lp)
  • 30. Orientacion sin brujula Metodo del reloj 1. Que el reloj marque la hora solar (retrasar la hora dos horas en invierno y una en verano) 2. Pon el reloj horizontalmente. 3. La manecilla del horario tiene que apuntar hacia el Sol. 4. Marca la mitad del arco menor de la circunferencia de la esfera comprendido entre las doce y la hora que marque tu reloj. 5. El radio que pasa por el punto así determinado, en su prolongación determinará el punto cardinal Sur. Estrella polar
  • 31. Metodo del sol • Con la sombra de un palo • Si clavamos un palo en el suelo, marcamos el extremo de la sombra, dejamos pasar quince minutos y volvemos a marcar el nuevo extremo de la sombra, al unir estos dos puntos, la línea que obtenemos nos indicará el este y el oeste (el primer punto el oeste y el segundo el este). Al trazar una perpendicular tendremos el norte y el sur. Este sistema sólo nos permite tener una referencia aproximada. Cuanto más tiempo dejemos pasar entre la primera y la segunda marca y más próximos nos encontremos la mediodía, más aumentará su precisión.