SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES FOTODEGRADABLES

             Ma. Elena Ramos Aguiñaga, Liliana Cantú S., Felipe Avalos B.

                     Departamento de Investigación en Polímeros
          Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila.
                                Saltillo, Coah., México
                             Tel. (84) 15-70-15, 16-92-13
                                   Fax. (84) 15-95-34


                                    RESUMEN

Uno de los problemas para la eliminación de desechos sólidos, lo constituyen los
materiales poliméricos, principal componente de los productos plásticos para empacado
(botella, botes, bolsas, etc). Estos desechos muestran una resistencia al ataque de los
microorganismos presentes en el suelo, así como al ataque por radiaciones solar y U.V.

El objetivo del trabajo es estudiar las vías de desintegración por radiación solar y
biológica de los plásticos. Para realizar este estudio se formuló el polietileno de baja
densidad formulado con diferentes concentraciones de almidón y un fotoactivador
(benzofenona). Estos materiales fueron colocadas en un panel (intemperismo ambiental) y
en una cámara de envejecimiento artificial para su evaluación. Se determinaron los
cambios en sus propiedades físicas 8tensión-elongación), Calorimetría Diferencial de
Barrido (DSC), y grado de oxidación (FTIR).

Los resultados obtenidos muestran una disminución en sus propiedades físicas,
incremento en la banda de índice carbonilo a diferentes tiempos de envejecimiento.


                                I N T R O D U CCION

Actualmente los plásticos han venido a constituir una parte importante en nuestra vida
cotidiana debido a la gran versatilidad de aplicaciones, ofreciendo las posibilidades de
substituir en muchos campos a los materiales tradicionales (acero, madera, papel, cartón,
vidrio, metal, etc).

El papel actual de los plásticos en el tema de la contaminación, es cada vez más
preocupante, los materiales ligeros ocupan más volumen y como consecuencia su
resolución es cada vez más difícil. Es conveniente evitar el problema de acumulación de
desechos plásticos contaminantes en los basureros municipales, océanos y mares y así
minimizar la contaminación.

En la actualidad se entiende que IGNORAR los residuos y desechos plásticos, sería como
una serpiente devorando su propia cola, lo cual amenaza su propia supervivencia.
Las soluciones propuestas como alternativas para solucionar este problema son: el
rciclaje, incineración y la degradación por influencia del medio ambiente, usando plásticos
biodegradables, fotodegradables o fotobiodegradables.

Por lo anterior es necesario la preparación de materiales plásticos biodegradables y
fotodegradables, los cuales contemplan dos características fundamentales: la primera es
de que estos plásticos deben de seguir prestando las características físicas y mecánicas
que demande un determinado producto y la segunda que presente características de bio
y/o fotodegradabilidad.


                                ANTECEDENTES

Originalmente los plasticos fueron hechos para ser resistentes a la degradación y a las
condiciones ambientales, creando con esto un problema ambiental (1). Para solucionar
estos problemas se ha planteado la modificación o formulación de dichos materiales
poliméricos para obtener polímeros de vida controlada.

En algunos países se han implementado legislaciones que obligan a la disminución de la
cantidad de plásticos en los basureros sólidos o al uso de materiales con características
degradables que aseguren su completa eliminación una vez cumplido su período de uso.

Según legisladores y ecologistas es ncesario implementar algunos sólidos adecuados
para resolver el problema de los basureros sólidos municipales, la reducción del material
de plástico ya sea por reciclado y/o incineración o bien por otras tecnologías que han sido
consideradas de interés y en particular de plásticos degradables (2).
El bajo costo que supone obtener películas fotodegradables es una de las razones que
explica este contínuo crecimiento, estimándose que el uso de concentrados que llevan los
aditivos fotosensibles no incrementan el valor de la película en más de un 4% (3). Griffin,
quien describió los compuestos de polietileno cargado con almidón en 1973, continua
manteniendo que los plásticos degradables son la única solución realista para resolver el
problema de la eliminación de los plásticos de desecho y de los basureros municipales
(4,5)
     .

Según Albertsson (6) para que se lleve a cabo la biodegradación inducida por el ataque de
microorganismos es conveniente considerar un plástico que contenga un aditivo orgánico
a base de almidón que sirva de alimento a los microorganismos.
Al aumentar el contenido de almidón es mayor el efecto de degradación, es decir, que
disminuyen las propiedades mecánicas del polímero (7).
Kubota, H. Takahashi, K. (8, 9) han observado que la benzofenona influye en la
fotodegradción del polietileno y que constituye el consumo de radicales libres producido
por la reacción de Norrish I, ocurriendo formación de dobles enlaces, lo cual promueve la
formación de radicales alil y poli enil, los cuales dan lugar a la formación de dobles
enlaces en la muestra.


                           P A R T E E X P E R I M EN T A L

1. Formulación de las películas de polietileno.

Las muestras fueron mezcladas con las concentraciones de 25%, 35% y 50% de almidón
y 0.3 benzofenona en un mezclador interno de laboratorio marca HAAKE con unos rotores
tipo roller con una velocidad de 50 rpm y una temperatura de la cámara de 140ºC.

2. Preparación de las películas.

Las películas se elaboraron mediante el método de compresión en una prensa hidráulica
Wabash a una temperatura de 140ºC por 5 minutos y con una presión de 5 ton.;
posteriormente, la muestra con los moldes es enfriada en otra prensa por circulación de
agua fría.

3. Preparación de las muestras.

Las películas se prepararon cortando muestras de 5 x 12 cm en dirección máquina, se
midieron su ancho y espesor, posteriormente se lavaron.

4. Colocación de las muestras.

Las muestras fueron colocadas en el panel (envejecimiento ambiental), y en la cámara
(envejecimiento artificial acelerado) para su monitoreo a diferentes tiempos de exposición.

5. Evaluación de las películas.

El efecto de la degradación del material se siguió evaluando el cambio en sus
propiedades mecánicas (tensión-elongación) aplicando la norma Astar D-882. También
se realizaron evaluaciones en calorimetría diferencial de barrido (DSC) con el objeto de
detectar variaciones en puntos de fusión y/o cristalización y de espectroscopía infrarroja
para ver el posible incremento en grupos funcionales específicos que indicaran la
degradación del material.
                                  RESULTADOS

La degradación de los polímeros, se determina frecuentemente por la pérdida de
propiedades mecánicas, las cuales son de gran valor apra la caracterización y
seguimiento de envejecimiento de dichos materiales.
En el presente trabajo se evaluaron las porpiedades mecánicas de resistencia tensil y
elongación como criterio para determinar el efecto que tuvo la radiación solar (ultra violeta)
sobre las propiedades originales del polietileno sin aditivos y las formulaciones.

En la figura 1 y 2 se muestran los resultados de envejecimiento natural de los materiales
colocados en bastidores durante un período de 4 meses. Se observa que después de 2
meses de exposición las películas formuladas han perdido el 50% de elongación y el 25%
de resistencia tensil y a los 4 meses han perdido el 100% de la elongación y el 40% de la
resistencia tensil. Se observa una mayor pérdida en propiedades al aumentar la
concentración de almidón. Asimismo, puede verse que el PE sin aditivos alcanza el 50%
de pérdida de elongación a los 3.7 meses de exposición.


                            105
  R. Tensión Residual (%)




                            100
                             95
                             90
                                                                      PE25
                             85                                       PE35
                             80                                       PE50
                             75                                       PE
                             70
                             65
                             60
                                  0   30        60         90   120
                                           Tiempo (días)


Figura 1. Pérdida de resistencia tensil (envejecimiento natural).


                            120
  Elong. Residual (%)




                            100
                                                                      PE25
                            80
                                                                      PE35
                            60
                                                                      PE50
                            40
                                                                      PE
                            20

                             0
                                  0   30        60         90   120
                                           Tiempo (días)


Figura 2. Cambio en % elongación residual (envejecimiento natural).

En las figuras 3 y 4 se observan los resultados de envejecimiento artificial, acelerado en
cámara durante 12 días de exposición. Se puede ver que después de 6 días de
exposición se alcanza un 50% de pérdida de elongación en las películas formuladas con
almidón, mientras que la película sin aditivos necesita 9 días de exposición para alcanzar
el 50% de pérdida.
100
  R. Tensión Residual (%)




                            90
                                                                                          PE25
                                                                                          PE35
                            80
                                                                                          PE50
                                                                                          PE
                            70


                            60
                                  0   2      4        6       8       10        12
                                              Tiempo (días)


Figura 3. Pérdida de resistencia tensil (envejecimiento acelerado).


                            100
  Elong. Residual (%)




                            80
                                                                                            PE25
                            60
                                                                                            PE35
                                                                                            PE50
                            40
                                                                                            PE
                            20

                             0
                                  0    2      4           6       8        10        12
                                                  Tiempo (días)


Figura 4. Cambio en % de elongación residual (envejecimiento acelerado).

Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

Con lo que respecta al % de cristalinidad se observa una pequeña variación dada por la
carga de las muestras. en la tabla 1 se encuentran los resultados de % de cristalinidad
donde las variaciones se consideran despreciables, considerando que el polietileno virgen
tiene un 25.66% de cristalinidad.


Tabla 1.- Porciento de cristalinidad de envejecimiento ambiental y acelerado.

% carga                               Mezcla E Natural        E Acelerado

 25                                   21.01% 21.12% 21.38%
 35                                   21.96% 23.11% 22.50%
 50                                   18.22% 21.5 % 19.69%
Cambios en estructura química (IR)

El presente análisis se llevo a cabo con el fin de obtener información sobre los cambios
químicos causados por la fotodegradación en envejecimiento natural y acelerado.

El PE degradado sufre una modificación química, ya que se observan cambios en la
región de los grupos carbonilo en la 1715 cm-1 , confirmandose que la muestra se ha
degradado tanto en envejecimiento acelerado como en envejecimiento natural.


                                CONCLUSIONES

- Es posible obtener formulaciones para elaborar películas de polietileno de baja densidad
con características fotodegradables a base de almidón, debido al ataque de la radiación
que ocasiona que se debilite la película.

- Se logró establecer una correlación que permite predecir el tiempo de vida útil a la
intemperie en la región de Saltillo.

- Estas películas podrían utilizarse en aplicaciones donde se requiere un período corto de
vida provocado por la combinación de biodegradación y fotodegradación.


                                  BIBLIOGRAFIA

1. C. Peinado; F. Catalina. Materiales polímeros degradables; Revista de Plásticos
Modernos, Núm.     479 (mayo 1996).

2. R. wilder; Envase degradable. Sueño o realidad. Revista Plásticos Modernos. Núm. 404
(febrero      1990).

3. Revista Plásticos Modernos. Núm. 401 p. 770, Noviembre 1989.

4. G.J.L. Griffin. Symp. Degrad. Plast., Jun 10, Washington, D.C. (1987) pp. 47-50.

5. E. Chiellini, F. Cioni. Starch Filled Polyethylene in Composting Environment: Evidence
for polyethylene matrix oxidation; Journal of Environmental Polymer Degradation. Vol. 1,
No. 2, 167- 170.

6. Ann Christine Albertsson, Camilla Barenstedt and Sigbritt Karlsson. Degradation of
Enchanced
 Environmentally Degradable polyethylene in Biological Aqueous Media: Mechanisms
During the first    Stages. Journal of Applied Polymer Science, Vol. 512, 1097-1105
(1994).
7. Hueta Ortega J.I. Poliolefinas Biodegradables. Plastinoticias. Septiembre 1989.

8. Hitoshi Kubota, Kazuo Takahashi & Yoshitaka Ogiwara; Benzophenone - Sensitized
         photodegradation of polyolefins. Influence of     benzophenone on Model
Compounds Polymer
   Degradation and Stability. 33, 115-123 (1991).

9. Kubota H., Takahashi K & Ogiwara Y., Polym. Deg. and Stab., 29, 207 (1990).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Ivan Hinojosa
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
lando22
 
Tabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasTabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colas
Francisco Molina
 
fluidos en la industria
fluidos en la industriafluidos en la industria
fluidos en la industria
chara314
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
Carlos Alejandro Torres
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
Jerson Roca
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel Itamar Bernal
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Mauro Contreras
 
Viscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperaturaViscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperatura
MIGUEL HUASASQUICHE ABREGÚ
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
Danmelys De Torrez
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
OSCAR ALONSO ORTIZ
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
Carlos Sevilla
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Tabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasTabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colas
 
fluidos en la industria
fluidos en la industriafluidos en la industria
fluidos en la industria
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
 
Viscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperaturaViscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperatura
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 

Similar a Materiales Fotodegradables

Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con PoímerosPolímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Lobsang Gallegos
 
Biodegradable plastics for agriculture
Biodegradable plastics for agricultureBiodegradable plastics for agriculture
Biodegradable plastics for agriculture
Lluís Riba Carlos
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Alejandro Lozano B
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
Oscar Zapata
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
Rembert
 
Polímeros superabsorbentes
Polímeros superabsorbentesPolímeros superabsorbentes
Polímeros superabsorbentes
Liliana Aydeè Garcìa Montoya
 
Diapositivas del plastico
Diapositivas del plasticoDiapositivas del plastico
Diapositivas del plastico
Daniela1617
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
daniela1307
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
Daniela1617
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
daniela1307
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
daniela1307
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Noé Ruano G.
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
sandralealdi
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
caro0015
 
Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .
Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .
Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .
Alberto Tomás Macías Ceballos
 
Iván y javier
Iván y javierIván y javier
Iván y javier
ivan_reinosa
 
Resinas acrílicas
Resinas acrílicasResinas acrílicas
Resinas acrílicas
MarianeBenitesSilva
 
Nylon y Poliuretano
Nylon y PoliuretanoNylon y Poliuretano
Nylon y Poliuretano
Angel Dominguez Bueno
 
$RHQFQG5.docx
$RHQFQG5.docx$RHQFQG5.docx
$RHQFQG5.docx
Sah APAZA
 

Similar a Materiales Fotodegradables (20)

Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con PoímerosPolímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
 
Biodegradable plastics for agriculture
Biodegradable plastics for agricultureBiodegradable plastics for agriculture
Biodegradable plastics for agriculture
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
 
Polímeros superabsorbentes
Polímeros superabsorbentesPolímeros superabsorbentes
Polímeros superabsorbentes
 
Diapositivas del plastico
Diapositivas del plasticoDiapositivas del plastico
Diapositivas del plastico
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
 
Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .
Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .
Conformado de plasticos ,MALEABILIDAD .
 
Iván y javier
Iván y javierIván y javier
Iván y javier
 
Resinas acrílicas
Resinas acrílicasResinas acrílicas
Resinas acrílicas
 
Nylon y Poliuretano
Nylon y PoliuretanoNylon y Poliuretano
Nylon y Poliuretano
 
$RHQFQG5.docx
$RHQFQG5.docx$RHQFQG5.docx
$RHQFQG5.docx
 

Más de guestd5c119

Polimeros Degradables
Polimeros DegradablesPolimeros Degradables
Polimeros Degradables
guestd5c119
 
Polimeros Biodegradables Una RevisióN
Polimeros Biodegradables Una RevisióNPolimeros Biodegradables Una RevisióN
Polimeros Biodegradables Una RevisióN
guestd5c119
 
Polimeros Biodegradables Pasado Presente Y Futuro
Polimeros Biodegradables Pasado Presente Y FuturoPolimeros Biodegradables Pasado Presente Y Futuro
Polimeros Biodegradables Pasado Presente Y Futuro
guestd5c119
 
Polimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas Quirurgicas
Polimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas QuirurgicasPolimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas Quirurgicas
Polimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas Quirurgicas
guestd5c119
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
guestd5c119
 
Polimeros degradables
Polimeros degradablesPolimeros degradables
Polimeros degradables
guestd5c119
 

Más de guestd5c119 (6)

Polimeros Degradables
Polimeros DegradablesPolimeros Degradables
Polimeros Degradables
 
Polimeros Biodegradables Una RevisióN
Polimeros Biodegradables Una RevisióNPolimeros Biodegradables Una RevisióN
Polimeros Biodegradables Una RevisióN
 
Polimeros Biodegradables Pasado Presente Y Futuro
Polimeros Biodegradables Pasado Presente Y FuturoPolimeros Biodegradables Pasado Presente Y Futuro
Polimeros Biodegradables Pasado Presente Y Futuro
 
Polimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas Quirurgicas
Polimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas QuirurgicasPolimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas Quirurgicas
Polimeros Biodegradables Con Aplicaciones En Suturas Quirurgicas
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros degradables
Polimeros degradablesPolimeros degradables
Polimeros degradables
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Materiales Fotodegradables

  • 1. MATERIALES FOTODEGRADABLES Ma. Elena Ramos Aguiñaga, Liliana Cantú S., Felipe Avalos B. Departamento de Investigación en Polímeros Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coah., México Tel. (84) 15-70-15, 16-92-13 Fax. (84) 15-95-34 RESUMEN Uno de los problemas para la eliminación de desechos sólidos, lo constituyen los materiales poliméricos, principal componente de los productos plásticos para empacado (botella, botes, bolsas, etc). Estos desechos muestran una resistencia al ataque de los microorganismos presentes en el suelo, así como al ataque por radiaciones solar y U.V. El objetivo del trabajo es estudiar las vías de desintegración por radiación solar y biológica de los plásticos. Para realizar este estudio se formuló el polietileno de baja densidad formulado con diferentes concentraciones de almidón y un fotoactivador (benzofenona). Estos materiales fueron colocadas en un panel (intemperismo ambiental) y en una cámara de envejecimiento artificial para su evaluación. Se determinaron los cambios en sus propiedades físicas 8tensión-elongación), Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC), y grado de oxidación (FTIR). Los resultados obtenidos muestran una disminución en sus propiedades físicas, incremento en la banda de índice carbonilo a diferentes tiempos de envejecimiento. I N T R O D U CCION Actualmente los plásticos han venido a constituir una parte importante en nuestra vida cotidiana debido a la gran versatilidad de aplicaciones, ofreciendo las posibilidades de substituir en muchos campos a los materiales tradicionales (acero, madera, papel, cartón, vidrio, metal, etc). El papel actual de los plásticos en el tema de la contaminación, es cada vez más preocupante, los materiales ligeros ocupan más volumen y como consecuencia su resolución es cada vez más difícil. Es conveniente evitar el problema de acumulación de
  • 2. desechos plásticos contaminantes en los basureros municipales, océanos y mares y así minimizar la contaminación. En la actualidad se entiende que IGNORAR los residuos y desechos plásticos, sería como una serpiente devorando su propia cola, lo cual amenaza su propia supervivencia. Las soluciones propuestas como alternativas para solucionar este problema son: el rciclaje, incineración y la degradación por influencia del medio ambiente, usando plásticos biodegradables, fotodegradables o fotobiodegradables. Por lo anterior es necesario la preparación de materiales plásticos biodegradables y fotodegradables, los cuales contemplan dos características fundamentales: la primera es de que estos plásticos deben de seguir prestando las características físicas y mecánicas que demande un determinado producto y la segunda que presente características de bio y/o fotodegradabilidad. ANTECEDENTES Originalmente los plasticos fueron hechos para ser resistentes a la degradación y a las condiciones ambientales, creando con esto un problema ambiental (1). Para solucionar estos problemas se ha planteado la modificación o formulación de dichos materiales poliméricos para obtener polímeros de vida controlada. En algunos países se han implementado legislaciones que obligan a la disminución de la cantidad de plásticos en los basureros sólidos o al uso de materiales con características degradables que aseguren su completa eliminación una vez cumplido su período de uso. Según legisladores y ecologistas es ncesario implementar algunos sólidos adecuados para resolver el problema de los basureros sólidos municipales, la reducción del material de plástico ya sea por reciclado y/o incineración o bien por otras tecnologías que han sido consideradas de interés y en particular de plásticos degradables (2). El bajo costo que supone obtener películas fotodegradables es una de las razones que explica este contínuo crecimiento, estimándose que el uso de concentrados que llevan los aditivos fotosensibles no incrementan el valor de la película en más de un 4% (3). Griffin, quien describió los compuestos de polietileno cargado con almidón en 1973, continua manteniendo que los plásticos degradables son la única solución realista para resolver el problema de la eliminación de los plásticos de desecho y de los basureros municipales (4,5) . Según Albertsson (6) para que se lleve a cabo la biodegradación inducida por el ataque de microorganismos es conveniente considerar un plástico que contenga un aditivo orgánico a base de almidón que sirva de alimento a los microorganismos. Al aumentar el contenido de almidón es mayor el efecto de degradación, es decir, que disminuyen las propiedades mecánicas del polímero (7).
  • 3. Kubota, H. Takahashi, K. (8, 9) han observado que la benzofenona influye en la fotodegradción del polietileno y que constituye el consumo de radicales libres producido por la reacción de Norrish I, ocurriendo formación de dobles enlaces, lo cual promueve la formación de radicales alil y poli enil, los cuales dan lugar a la formación de dobles enlaces en la muestra. P A R T E E X P E R I M EN T A L 1. Formulación de las películas de polietileno. Las muestras fueron mezcladas con las concentraciones de 25%, 35% y 50% de almidón y 0.3 benzofenona en un mezclador interno de laboratorio marca HAAKE con unos rotores tipo roller con una velocidad de 50 rpm y una temperatura de la cámara de 140ºC. 2. Preparación de las películas. Las películas se elaboraron mediante el método de compresión en una prensa hidráulica Wabash a una temperatura de 140ºC por 5 minutos y con una presión de 5 ton.; posteriormente, la muestra con los moldes es enfriada en otra prensa por circulación de agua fría. 3. Preparación de las muestras. Las películas se prepararon cortando muestras de 5 x 12 cm en dirección máquina, se midieron su ancho y espesor, posteriormente se lavaron. 4. Colocación de las muestras. Las muestras fueron colocadas en el panel (envejecimiento ambiental), y en la cámara (envejecimiento artificial acelerado) para su monitoreo a diferentes tiempos de exposición. 5. Evaluación de las películas. El efecto de la degradación del material se siguió evaluando el cambio en sus propiedades mecánicas (tensión-elongación) aplicando la norma Astar D-882. También se realizaron evaluaciones en calorimetría diferencial de barrido (DSC) con el objeto de detectar variaciones en puntos de fusión y/o cristalización y de espectroscopía infrarroja para ver el posible incremento en grupos funcionales específicos que indicaran la degradación del material. RESULTADOS La degradación de los polímeros, se determina frecuentemente por la pérdida de propiedades mecánicas, las cuales son de gran valor apra la caracterización y seguimiento de envejecimiento de dichos materiales.
  • 4. En el presente trabajo se evaluaron las porpiedades mecánicas de resistencia tensil y elongación como criterio para determinar el efecto que tuvo la radiación solar (ultra violeta) sobre las propiedades originales del polietileno sin aditivos y las formulaciones. En la figura 1 y 2 se muestran los resultados de envejecimiento natural de los materiales colocados en bastidores durante un período de 4 meses. Se observa que después de 2 meses de exposición las películas formuladas han perdido el 50% de elongación y el 25% de resistencia tensil y a los 4 meses han perdido el 100% de la elongación y el 40% de la resistencia tensil. Se observa una mayor pérdida en propiedades al aumentar la concentración de almidón. Asimismo, puede verse que el PE sin aditivos alcanza el 50% de pérdida de elongación a los 3.7 meses de exposición. 105 R. Tensión Residual (%) 100 95 90 PE25 85 PE35 80 PE50 75 PE 70 65 60 0 30 60 90 120 Tiempo (días) Figura 1. Pérdida de resistencia tensil (envejecimiento natural). 120 Elong. Residual (%) 100 PE25 80 PE35 60 PE50 40 PE 20 0 0 30 60 90 120 Tiempo (días) Figura 2. Cambio en % elongación residual (envejecimiento natural). En las figuras 3 y 4 se observan los resultados de envejecimiento artificial, acelerado en cámara durante 12 días de exposición. Se puede ver que después de 6 días de exposición se alcanza un 50% de pérdida de elongación en las películas formuladas con almidón, mientras que la película sin aditivos necesita 9 días de exposición para alcanzar el 50% de pérdida.
  • 5. 100 R. Tensión Residual (%) 90 PE25 PE35 80 PE50 PE 70 60 0 2 4 6 8 10 12 Tiempo (días) Figura 3. Pérdida de resistencia tensil (envejecimiento acelerado). 100 Elong. Residual (%) 80 PE25 60 PE35 PE50 40 PE 20 0 0 2 4 6 8 10 12 Tiempo (días) Figura 4. Cambio en % de elongación residual (envejecimiento acelerado). Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) Con lo que respecta al % de cristalinidad se observa una pequeña variación dada por la carga de las muestras. en la tabla 1 se encuentran los resultados de % de cristalinidad donde las variaciones se consideran despreciables, considerando que el polietileno virgen tiene un 25.66% de cristalinidad. Tabla 1.- Porciento de cristalinidad de envejecimiento ambiental y acelerado. % carga Mezcla E Natural E Acelerado 25 21.01% 21.12% 21.38% 35 21.96% 23.11% 22.50% 50 18.22% 21.5 % 19.69%
  • 6. Cambios en estructura química (IR) El presente análisis se llevo a cabo con el fin de obtener información sobre los cambios químicos causados por la fotodegradación en envejecimiento natural y acelerado. El PE degradado sufre una modificación química, ya que se observan cambios en la región de los grupos carbonilo en la 1715 cm-1 , confirmandose que la muestra se ha degradado tanto en envejecimiento acelerado como en envejecimiento natural. CONCLUSIONES - Es posible obtener formulaciones para elaborar películas de polietileno de baja densidad con características fotodegradables a base de almidón, debido al ataque de la radiación que ocasiona que se debilite la película. - Se logró establecer una correlación que permite predecir el tiempo de vida útil a la intemperie en la región de Saltillo. - Estas películas podrían utilizarse en aplicaciones donde se requiere un período corto de vida provocado por la combinación de biodegradación y fotodegradación. BIBLIOGRAFIA 1. C. Peinado; F. Catalina. Materiales polímeros degradables; Revista de Plásticos Modernos, Núm. 479 (mayo 1996). 2. R. wilder; Envase degradable. Sueño o realidad. Revista Plásticos Modernos. Núm. 404 (febrero 1990). 3. Revista Plásticos Modernos. Núm. 401 p. 770, Noviembre 1989. 4. G.J.L. Griffin. Symp. Degrad. Plast., Jun 10, Washington, D.C. (1987) pp. 47-50. 5. E. Chiellini, F. Cioni. Starch Filled Polyethylene in Composting Environment: Evidence for polyethylene matrix oxidation; Journal of Environmental Polymer Degradation. Vol. 1, No. 2, 167- 170. 6. Ann Christine Albertsson, Camilla Barenstedt and Sigbritt Karlsson. Degradation of Enchanced Environmentally Degradable polyethylene in Biological Aqueous Media: Mechanisms During the first Stages. Journal of Applied Polymer Science, Vol. 512, 1097-1105 (1994).
  • 7. 7. Hueta Ortega J.I. Poliolefinas Biodegradables. Plastinoticias. Septiembre 1989. 8. Hitoshi Kubota, Kazuo Takahashi & Yoshitaka Ogiwara; Benzophenone - Sensitized photodegradation of polyolefins. Influence of benzophenone on Model Compounds Polymer Degradation and Stability. 33, 115-123 (1991). 9. Kubota H., Takahashi K & Ogiwara Y., Polym. Deg. and Stab., 29, 207 (1990).