SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ELVA MARÍA SARMIENTO PAJAYA
Arte de imaginar y diseñar
procesos
Planificar
Prever los procesos
pedagógicos,
didácticos y la
evaluación
Determinar claramente el
propósito de aprendizaje
(competencias y enfoques
transversales).
Considerar las aptitudes, las
necesidades, los intereses,
las experiencias, los
Contextos, entre otros
factores, de los niños y las
niñas.
Prever, organizar,
reflexionar y decidir sobre
recursos y materiales,
Prever estrategias
diferenciadas, clima de
aula, contextos socio
ambientales
¿QUÉ CONSIDERAMOS AL
MOMENTO DE
PLANIFICAR?
Desde un enfoque por
competencias:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
• Competencias, capacidades y estándares de
aprendizaje.
• Desempeños de grado o edad.
• Enfoques transversales.
Sus saberes de los estudiantes.
Las necesidades, intereses y características de los
estudiantes en relación con los propósitos de
aprendizajes.
Recursos y materiales, estrategias, procesos
pedagógicos y didácticos pertinentes al propósito
de aprendizaje.
Enfoquesdelcurrículoydelasáreas
curriculares
Planteamos situaciones significativas desde la
perspectiva de los enfoques transversales.
¿CÓMO ABORDAR LOS
CONFLICTOS O DILEMAS
MORALES?
Permite:
Fortalecer la construcción autónoma de valores .
Unidades
Recojo de información (Dar a conocer a los estudiantes, qué ET y
competencias están en juego y a partir de ello diseñar un conjunto
de estrategias – argumentos y contra argumentos)
Analizar el conflicto o dilema moral con argumentos (Observar,
clasificar, comparar, contrastar argumentos o perspectivas de los
grupos de trabajo y a partir del diálogo provocar conflictos
cognitivos.
Enfoquesdelcurrículoydelasáreas
curriculares
Presentar el conflicto o dilema moral (Presenta la situación a través
de casuísticas, recoge saberes previos y sensibilizar a los estudiantes)
Sesiones
A través de
Fases
Generar reflexiones, construir posiciones argumentadas, difundir
conclusiones y elaborar compromisos para construir iniciativas de
mejora o transformación de la comunidad.
Planificación anual:
Consiste en organizar secuencial y
cronológicamente las unidades
didácticas que se desarrollarán
durante un año escolar para alcanzar
los niveles esperados de las
competencias.
Consiste en organizar
secuencial y cronológicamente
las sesiones o actividades de
aprendizaje que permitirán el
desarrollo de las competencias
y capacidades
previstas en la planificación
anual.
• En ellas se plantean
propósitos de aprendizajes.
• Cómo se lograrán.
• Cómo se evaluarán.
• El tiempo aproximado que
durará ese trabajo.
• Los materiales que se usarán.
Unidades didácticas:
Muestra de manera general lo que se
hará durante el año y los grandes
propósitos de aprendizaje.
Sesiones de
aprendizaje:
Tener en cuenta los
procesos pedagógicos y
didácticos.
Tener en cuenta los
enfoques de cada área.
1. DETERMINAR EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CON BASE EN LAS NECESIDADES DE
APRENDIZAJE IDENTIFICADAS.
Comprender las
competencias, el nivel
esperado de
aprendizaje descrito
en los estándares de
aprendizaje y/o
desempeños de
grado, e identificar
dónde se encuentran
los niños y las niñas
respecto de estos
referentes.
Al planificar a largo o
corto plazo, se debe
reflexionar a partir de
tres preguntas
claves:
¿Qué aprendizajes se espera que
desarrollen los niños y las niñas con
relación a las competencias del
currículo?
¿Qué aprendizajes previos tienen
los niños y las niñas?
¿En qué nivel de desarrollo de la
competencia se encuentran los
niños y las niñas?
¿Cuán cerca o lejos están del nivel
esperado y/o de los desempeños de
grado?
• Contrastar los aprendizajes que tienen los niños y las
niñas con los niveles de los estándares de aprendizaje
y/o desempeños de grado, para saber qué logran
hacer con relación a los niveles esperados.
• Identificar las necesidades de aprendizaje y plantear el
propósito de aprendizaje en un determinado tiempo, sin
perder de vista el nivel esperado de los Estándares de
aprendizaje.
• Analizar las competencias y capacidades del Currículo
Nacional, así como los enfoques transversales, para
comprender el sentido de los aprendizajes.
• Identificar en los estándares de aprendizaje el nivel
esperado y/o los desempeños del grado, para
determinar las características y complejidad de los
aprendizajes.
Hacer un diagnóstico:
Recopilar evidencias sobre los aprendizajes para verificar
qué capacidades pone en juego el estudiantes.
• Contamos con los reportes o informes de progreso.
• Cada unidad didáctica genera evidencia de
aprendizaje, y que esto servirá como diagnóstico para las
siguientes unidades.
• Obtener la evidencia a través de diversas técnicas e
instrumentos, como observación directa o indirecta,
anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios,
experimentos, debates, exposiciones, entre otros.
2. ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA RECOGER EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SOBRE EL PROGRESO.
Determinado el
propósito de
aprendizaje que
se quiere alcanzar
en un año, una
unidad, una
sesión- tomando
en cuenta las
necesidades de
aprendizaje, se
hace necesario
con antelación
recoger
evidencias de
aprendizaje sobre
su progreso con
relación al
propósito definido
Según el propósito de
aprendizaje establecido,
¿cómo establecer las
evidencias de aprendizaje?
¿Cómo establecer criterios
para valorar la evidencia
de aprendizaje?
Se toman como referentes los estándares de
aprendizaje, y/o desempeños de grado o edad, estos
ofrecen descripciones de los aprendizajes en
progresión.
contrastar los aprendizajes que demuestra el
estudiante con los criterios establecidos, contenidos
en los instrumentos de evaluación.
Identificar el nivel de progreso del aprendizaje con
relación a la competencia.
Determinadas las evidencias de aprendizaje,
reflexionamos sobre que SITUACIÓN SIGNIFICATIVA se
ofrecerán a los estudiantes.
En una situación significativa se debe poner en juego
determinados niveles de competencias, combinen
capacidades de una competencia, combinen más de
una competencia o desempeños de grado.
3. DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES, ESTRATEGIAS y CONDICIONES PERTINENTES AL PROPOSITO DE
APRENDIZAJE.
Si tenemos claro los
propósitos de
aprendizaje.
Las necesidades de
aprendizaje.
Los criterios, y las
evidencias a recoger…
Se diseñan situaciones significativas
Se prevé los recursos y materiales
diversos.
Se crea un clima favorable para el
aprendizaje.
Crearlaoportunidadparaquelosestudiantes
desplieguensuscapacidadesparaactuar
competentementeensituacionescomplejaspara
alcanzarelpropósitodeaprendizaje.
Se toman en cuenta los procesos
pedagógicos didácticos pertinentes a
cada área.
Se planifican estrategias diferenciadas.
Para la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje plantear la realización de las
siguientes prácticas pedagógicas:
¿Qué preguntas se debe considerar al planificar?
¿Cómo voy a
conseguir que
aprendan ?
¿Con qué recursos
cuento?
¿En cuánto
tiempo lograré
que aprendan?.
¿Qué escenarios o
espacios
educativos
utilizaré?
¿Cómo verificaré
los progresos y
dificultades de los
estudiantes
¿Qué van a
aprender ?
Propósitos de
aprendizaje
¿Quiénes son
los que van a
aprender?
¿Qué necesidades
e intereses tienen
mis estudiantes?
CONCLUSIONES
7 orientaciones para la planificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
GLADYSSULMAHUAMANIAT
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 

Destacado

8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
L'apparato respiratorio - didattica differenziata
L'apparato respiratorio - didattica differenziataL'apparato respiratorio - didattica differenziata
L'apparato respiratorio - didattica differenziata
Iacopo Pappalardo
 
La terra - didattica differenziata
La terra - didattica differenziataLa terra - didattica differenziata
La terra - didattica differenziata
Iacopo Pappalardo
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
Esperanza Sosa Meza
 
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativaDe la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
Andrés Hermann
 
Il sistema solare - didattica differenziata
Il sistema solare - didattica differenziataIl sistema solare - didattica differenziata
Il sistema solare - didattica differenziata
Iacopo Pappalardo
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Felipe Flores
 

Destacado (20)

8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
6 divers.curric.
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
L'apparato respiratorio - didattica differenziata
L'apparato respiratorio - didattica differenziataL'apparato respiratorio - didattica differenziata
L'apparato respiratorio - didattica differenziata
 
La terra - didattica differenziata
La terra - didattica differenziataLa terra - didattica differenziata
La terra - didattica differenziata
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
 
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativaDe la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
 
Il sistema solare - didattica differenziata
Il sistema solare - didattica differenziataIl sistema solare - didattica differenziata
Il sistema solare - didattica differenziata
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 

Similar a 7 orientaciones para la planificación

Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdfLa Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
Capacitacion virtual
Capacitacion virtualCapacitacion virtual
Capacitacion virtual
Corina Vilma Velásquez Pedraza
 
5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx
5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx
5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx
Flechalunar
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularRockyxpl
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
AdrianaPerez406981
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
educacion
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 

Similar a 7 orientaciones para la planificación (20)

Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
 
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdfLa Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
Capacitacion virtual
Capacitacion virtualCapacitacion virtual
Capacitacion virtual
 
5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx
5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx
5. PLANIFICACION-CURRICULAR -OK.pptx
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
ELva María Sarmiento Pajaya
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
ELva María Sarmiento Pajaya
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCNMATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
ELva María Sarmiento Pajaya
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya (17)

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
 
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCNMATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

7 orientaciones para la planificación

  • 1. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ELVA MARÍA SARMIENTO PAJAYA
  • 2. Arte de imaginar y diseñar procesos Planificar Prever los procesos pedagógicos, didácticos y la evaluación Determinar claramente el propósito de aprendizaje (competencias y enfoques transversales). Considerar las aptitudes, las necesidades, los intereses, las experiencias, los Contextos, entre otros factores, de los niños y las niñas. Prever, organizar, reflexionar y decidir sobre recursos y materiales, Prever estrategias diferenciadas, clima de aula, contextos socio ambientales
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ CONSIDERAMOS AL MOMENTO DE PLANIFICAR? Desde un enfoque por competencias: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: • Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje. • Desempeños de grado o edad. • Enfoques transversales. Sus saberes de los estudiantes. Las necesidades, intereses y características de los estudiantes en relación con los propósitos de aprendizajes. Recursos y materiales, estrategias, procesos pedagógicos y didácticos pertinentes al propósito de aprendizaje. Enfoquesdelcurrículoydelasáreas curriculares Planteamos situaciones significativas desde la perspectiva de los enfoques transversales.
  • 5. ¿CÓMO ABORDAR LOS CONFLICTOS O DILEMAS MORALES? Permite: Fortalecer la construcción autónoma de valores . Unidades Recojo de información (Dar a conocer a los estudiantes, qué ET y competencias están en juego y a partir de ello diseñar un conjunto de estrategias – argumentos y contra argumentos) Analizar el conflicto o dilema moral con argumentos (Observar, clasificar, comparar, contrastar argumentos o perspectivas de los grupos de trabajo y a partir del diálogo provocar conflictos cognitivos. Enfoquesdelcurrículoydelasáreas curriculares Presentar el conflicto o dilema moral (Presenta la situación a través de casuísticas, recoge saberes previos y sensibilizar a los estudiantes) Sesiones A través de Fases Generar reflexiones, construir posiciones argumentadas, difundir conclusiones y elaborar compromisos para construir iniciativas de mejora o transformación de la comunidad.
  • 6. Planificación anual: Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante un año escolar para alcanzar los niveles esperados de las competencias. Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones o actividades de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la planificación anual. • En ellas se plantean propósitos de aprendizajes. • Cómo se lograrán. • Cómo se evaluarán. • El tiempo aproximado que durará ese trabajo. • Los materiales que se usarán. Unidades didácticas: Muestra de manera general lo que se hará durante el año y los grandes propósitos de aprendizaje. Sesiones de aprendizaje: Tener en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos. Tener en cuenta los enfoques de cada área.
  • 7.
  • 8. 1. DETERMINAR EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CON BASE EN LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE IDENTIFICADAS. Comprender las competencias, el nivel esperado de aprendizaje descrito en los estándares de aprendizaje y/o desempeños de grado, e identificar dónde se encuentran los niños y las niñas respecto de estos referentes. Al planificar a largo o corto plazo, se debe reflexionar a partir de tres preguntas claves: ¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen los niños y las niñas con relación a las competencias del currículo? ¿Qué aprendizajes previos tienen los niños y las niñas? ¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentran los niños y las niñas? ¿Cuán cerca o lejos están del nivel esperado y/o de los desempeños de grado? • Contrastar los aprendizajes que tienen los niños y las niñas con los niveles de los estándares de aprendizaje y/o desempeños de grado, para saber qué logran hacer con relación a los niveles esperados. • Identificar las necesidades de aprendizaje y plantear el propósito de aprendizaje en un determinado tiempo, sin perder de vista el nivel esperado de los Estándares de aprendizaje. • Analizar las competencias y capacidades del Currículo Nacional, así como los enfoques transversales, para comprender el sentido de los aprendizajes. • Identificar en los estándares de aprendizaje el nivel esperado y/o los desempeños del grado, para determinar las características y complejidad de los aprendizajes. Hacer un diagnóstico: Recopilar evidencias sobre los aprendizajes para verificar qué capacidades pone en juego el estudiantes. • Contamos con los reportes o informes de progreso. • Cada unidad didáctica genera evidencia de aprendizaje, y que esto servirá como diagnóstico para las siguientes unidades. • Obtener la evidencia a través de diversas técnicas e instrumentos, como observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, entre otros.
  • 9. 2. ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA RECOGER EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SOBRE EL PROGRESO. Determinado el propósito de aprendizaje que se quiere alcanzar en un año, una unidad, una sesión- tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje, se hace necesario con antelación recoger evidencias de aprendizaje sobre su progreso con relación al propósito definido Según el propósito de aprendizaje establecido, ¿cómo establecer las evidencias de aprendizaje? ¿Cómo establecer criterios para valorar la evidencia de aprendizaje? Se toman como referentes los estándares de aprendizaje, y/o desempeños de grado o edad, estos ofrecen descripciones de los aprendizajes en progresión. contrastar los aprendizajes que demuestra el estudiante con los criterios establecidos, contenidos en los instrumentos de evaluación. Identificar el nivel de progreso del aprendizaje con relación a la competencia. Determinadas las evidencias de aprendizaje, reflexionamos sobre que SITUACIÓN SIGNIFICATIVA se ofrecerán a los estudiantes. En una situación significativa se debe poner en juego determinados niveles de competencias, combinen capacidades de una competencia, combinen más de una competencia o desempeños de grado.
  • 10. 3. DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES, ESTRATEGIAS y CONDICIONES PERTINENTES AL PROPOSITO DE APRENDIZAJE. Si tenemos claro los propósitos de aprendizaje. Las necesidades de aprendizaje. Los criterios, y las evidencias a recoger… Se diseñan situaciones significativas Se prevé los recursos y materiales diversos. Se crea un clima favorable para el aprendizaje. Crearlaoportunidadparaquelosestudiantes desplieguensuscapacidadesparaactuar competentementeensituacionescomplejaspara alcanzarelpropósitodeaprendizaje. Se toman en cuenta los procesos pedagógicos didácticos pertinentes a cada área. Se planifican estrategias diferenciadas.
  • 11. Para la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje plantear la realización de las siguientes prácticas pedagógicas:
  • 12. ¿Qué preguntas se debe considerar al planificar? ¿Cómo voy a conseguir que aprendan ? ¿Con qué recursos cuento? ¿En cuánto tiempo lograré que aprendan?. ¿Qué escenarios o espacios educativos utilizaré? ¿Cómo verificaré los progresos y dificultades de los estudiantes ¿Qué van a aprender ? Propósitos de aprendizaje ¿Quiénes son los que van a aprender? ¿Qué necesidades e intereses tienen mis estudiantes?