SlideShare una empresa de Scribd logo
Cerámicos: barro, porcelanas,
porcelanatos y vitrificado
Cerámicos
Los materiales cerámicos son aquellos obtenidos a partir de la desecación y
cocción de arcillas, a las cuales son añadidas algunas sustancias aditivas.
El origen de los materiales cerámicos se encuentra en una de las rocas
sedimentarias más importantes y abundantes, la arcilla, la cual proviene de
la sedimentación y compactación de pequeñas partículas sólidas. Ésta es
sometida a procesos de moldeado, desecación y cocción, obteniendo
finalmente unas piezas de gran resistencia.
Propiedades
Los materiales cerámicos se caracterizan por:
 Presentar gran resistencia, tanto química como térmica.
 Tener gran dureza, es decir, poseen resistencia a ser rayados, perforados,
deformados. Por ello son frecuentemente empleados en la construcción.
 Ser bastante frágiles.
 Poseer capacidad aislante, tanto térmica como eléctrica.
 Ser ligeros, es decir, tienen una densidad considerablemente baja.
Nota: En algunas ocasiones, estas propiedades se ven variadas por el uso de
sustancias aditiva
Aplicaciones
Los materiales cerámicos presenta las siguientes
aplicaciones:
 Fabricación de productos de alfarería, debido a su
dureza y resistencia al calor.
 Losetas térmicas (transbordadores espaciales) por
su baja conductividad térmica.
 Fabricación de materiales de construcción (ladrillos,
cemento, azulejos, baldosas, etc.), por su dureza y
baja conductividad térmica y eléctrica.
 Aislantes en aparatos electrónicos.
 Materiales refractarios, por su punto de fusión tan
elevado.
 Sirven para pulir o afilar otros materiales de menor
dureza.
Tipos de cerámicas y usos en la
construcción
Aunque al hablar de cerámicos para la construcción se
incluyen tejas, ladrillos y otros, cuando nombramos las
“cerámicas” nos referimos mayormente a los revestimientos,
que son la parte final de un proyecto de construcción y es
lo que, en definitiva, convierte una estructura en un hogar.
 Azulejos: Entre las cerámicas más habituales,
encontramos los azulejos. Tienen un acabado brillante,
vitrificado, que facilita su limpieza y resulta muy
impermeable, siendo así el elegido para cuartos de baño
y lavanderos. También se los escoge para los
revestimientos verticales en la cocina, en especial cerca
de la zona de cocción.
 Cerámica rústica: Tiene un aspecto más natural, es más opaca y es la
adecuada para pisos del interior. Aunque es impermeable, es susceptible
a algunas manchas por humedad, por lo que se recomienda plastificarlas
o aplicar ceras especiales. Se presenta en el mercado en bloques,
baldosas y baldosones.
 Gres: en especial en su variante conocida como porcelanita.
Es más resistente y se presenta en acabados brillante, semi mate y mate.
Es adecuado tanto para interior como para exterior (a excepción del
porcelanato, elegido para interiores por su belleza y fragilidad). También
podrás hallarlo en una variedad de texturas y capacidades de
permeabilidad, por lo que se lo suele elegir para pisos, aunque también
para revestimientos verticales en salas familiares o habitaciones.
Rangos de precios
Barro
El barro es una mezcla de agua y alguna combinación de
suelo, limo y arcilla. Los depósitos de barro antiguos se
endurecen con el tiempo geológico para formar rocas
sedimentarias, como pizarras o esquistos arcilloso.
En la industria de la construcción, el barro es un material
líquido utilizado para recubrir o pegar elementos, que se
seca duro como el yeso, estuco, hormigón u otros
materiales similares.
El lodo, que es en su mayoría de arcilla, o una mezcla de
arcilla y arena, puede ser utilizado para la cerámica, de la
cual una forma común es el ladrillo cocido, o se seca con la
inclusión de la paja de refuerzo para formar un ladrillo de
adobe sin cocer. Las paredes de adobe terminaban con
cierta frecuencia con un revoque de barro
CARACTERISTICAS DEL BARRO COMO
MATERIAL DE CONSTRUCCION
 Es abundante, económico y reciclable,
excelente para regular el control de las
variaciones de la temperatura ambiental en
una habitación.
 provee aislamiento acústico y térmico,
absorbe olores y no es atacado por el fuego.
 constituye un factor de estímulo a la
creatividad, la estética y la flexibilidad de la
obra arquitectónica.
Sistema constructivo tradicionales del barro
Sistema constructivo tradicionales del
barro
El adobe
 Es un ladrillo hecho con barro
que tiene, tradicionalmente, unos
25 x 35 x 10 cm, con un peso
promedio de unos 14 kilos. La
mezcla ideal contiene un 20% de
arcilla y un 80% de arena
El Adobe semi-estabilizado
 Está clasificado como una forma
de ladrillo resistente a la
humedad debido a la
incorporación a su composición
habitual de 3% a 5% de su peso
en forma de agente estabilizador
o de agente impermeabilizante.
El Adobe estabilizado
 Un adobe totalmente
estabilizado debe limitar la
proporción del agua que asimila
al 4 % de su peso, requiriendo
para ello la incorporación de una
emulsión asfáltica que fluctúa
entre el 6 y el 12 % de su peso
total.
El adobe no estabilizado
 Es lo contrario del adobe
estabilizado de morteros de cal y
cemento
bahareque
 En las áreas tropicales caribeñas y
en algunas zonas de la costa
peruana se utilizaba hasta hace
relativamente poco tiempo la
tecnología de barro aplicado en
paredes sobre una estructura de
caña. Este sistema denominado
´´bahareque´´
Tierra apisonada
 Esta variante, que incorpora cal a
la mezcla de barro, opera
basándose en el uso de moldes
modulares de madera
denominados "tapiales" que
permiten construir paños de
paredes con material comprimido
(ajustándose previamente al
ancho deseado) y que luego se
solapan en bordes angulados
para lograr su unión definitiva.
bahareque
Tierra apisonada
Tierra apisonada
Rangos de costos
Si bien el propietario prospectivo de una vivienda de barro puede
fabricarse sus propios ladrillos de adobe, el costo asociado (en USA) al
construir una casa de 200 m2 oscila entre $ 2.000 y $ 3.000 dólares. La
diferencia en costo depende de su ubicación y de si se adquieren ladrillos
tradicionales o estabilizados.
Porcelanas
La porcelana es un material cerámico producido de forma artesanal o
industrial y tradicionalmente blanco, compacto, frágil, duro, translúcido,
impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente resistente al
ataque químico y al choque térmico.
Tanto la cerámica como la porcelana están hechas de arcilla, arena y otros
materiales naturales relacionados. Dichos materiales con frecuencia son
utilizados para hacer la solución requerida al momento de añadirles color.
Esta solución se hace y se usa de acuerdo a la forma y el patrón de la
porcelana o la cerámica.
Porcelanas
Propiedades y aplicaciones
La principal ventaja de la porcelana en comparación con otros tipos de cerámica e incluso piedra
natural es su alta durabilidad. Por esta razón, este material es adecuado para el recubrimiento de
"ambientes" en los que hay mucho pasaje, tales como escuelas, hospitales, supermercados,
aeropuertos, centros comerciales, instalaciones industriales, etc.
Otras características importantes de azulejos de porcelana son a prueba de agua y su estabilidad
de color total, lo que es adecuado para el revestimiento usado en la construcción de fachadas.
Propiedades:
 Dureza
 Durabilidad
 Alta resistencia al paso de la electricidad
 Alta elasticidad
porcelanatos
El porcelanato o porcelanato gres es un producto
cerámico como especificación y que se suele usar
como revestimiento para pisos y paredes.
Básicamente es una masa compuesta por varios
componentes que una vez cocido se le realiza un
procedimiento de pulido hasta llegar al brillo
deseado. Los diferentes diseños del porcelanato se
logran en el proceso de mezcla de los materiales, ya
que la masa que se obtendrá de este proceso será el
diseño que se logrará luego del proceso de pulido.
En el caso de los porcelanatos esmaltados, el diseño
dependerá del que se desee hacer mediante el
mismo esmaltado.
Aplicaciones
Se puede revestir pisos, muros y superficies con porcelanato, siendo los
primeros los más convencionales. Su dureza y resistencia lo hace adecuado
para diversos ambientes del hogar, aunque su elevado costo y elegante
apariencia lo prioriza en su colocación de salas, comedores y livings.
El porcelanato es ideal para exteriores, por su resistencia, aunque se lo suele
emplear en interiores por su elegancia. Sus capacidades lo habilitan también
para la colocación en cuartos de baño y cocinas, y también en habitaciones de
alto tránsito.
El porcelanato es muy resistente al alto tránsito, y por su dureza, comparable al
de las piedras naturales, aunque de menor costo que estas. Tiene una mínima
absorción de líquidos, facilitando su limpieza y mantenimiento, pues resiste
bien las manchas. Es también resistente a los climas extremos, en especial a los
fríos. Resiste la abrasión y los químicos con gran eficiencia.
Rango de costos
$469.00 m2
c/IVA
vitrificado
El vitrificado consiste en un proceso industrial de
protección de superficies, en particular de madera,
mediante la aplicación de un pulimento y barniz.
cerámica vitrificada: Cerámica que posee
peculiaridades similares a las del vidrio como
transparencia, dureza, fragilidad, brillo o porosidad
escasa o nula.
Aplicación
 Para pisos
 Entablados
 Puertas
 Muebles de madera
 Escaleras
 Interiores
Rangos de precios
Gracias por su
atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Guile Gurrola
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.aracarod
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
AlexCalsinCondori
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabadosaracarod
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
Kasike Latemore
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
Duoc
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructuralesMenfis Obellid
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx
437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx
437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx
EdwinAldhairCarreonT
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesCristian
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
Ari Vela Miranda
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
Universidad de los Andes
 

La actualidad más candente (20)

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
El Papel Tapiz
El Papel TapizEl Papel Tapiz
El Papel Tapiz
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx
437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx
437238924-CERAMICAS-Y-PORCELANATOS-pptx.pptx
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Alfombras
AlfombrasAlfombras
Alfombras
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
 

Destacado

Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
Edith Balderas Rojo
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Edith Balderas Rojo
 
Evolución de la arquitectura
Evolución de la arquitecturaEvolución de la arquitectura
Evolución de la arquitectura
Edith Balderas Rojo
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Edith Balderas Rojo
 
El neoclásico
El neoclásico El neoclásico
El neoclásico
Edith Balderas Rojo
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
Edith Balderas Rojo
 
estrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricosestrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricos
Edith Balderas Rojo
 

Destacado (7)

Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
 
Evolución de la arquitectura
Evolución de la arquitecturaEvolución de la arquitectura
Evolución de la arquitectura
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
 
El neoclásico
El neoclásico El neoclásico
El neoclásico
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
estrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricosestrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricos
 

Similar a cerámicos

Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Alvaro Morelo Bohorquez
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
Leonardo Redaelli
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
ScArchs
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
VianeySeguraChavez
 
Decoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturalesDecoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturales
crisholgado
 
Expo ceramicos
Expo ceramicosExpo ceramicos
Expo ceramicosptr-phoo
 
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
PAGF18
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Efra7_10
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
FernandoCcori1
 
Materiales
MaterialesMateriales
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
jormarvalf
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
grupocad
 
ladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierroladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierro
adriana
 

Similar a cerámicos (20)

Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
 
Decoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturalesDecoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturales
 
Cocinas
CocinasCocinas
Cocinas
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
 
TEMA4
TEMA4TEMA4
TEMA4
 
Expo ceramicos
Expo ceramicosExpo ceramicos
Expo ceramicos
 
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
ladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierroladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierro
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

cerámicos

  • 2. Cerámicos Los materiales cerámicos son aquellos obtenidos a partir de la desecación y cocción de arcillas, a las cuales son añadidas algunas sustancias aditivas. El origen de los materiales cerámicos se encuentra en una de las rocas sedimentarias más importantes y abundantes, la arcilla, la cual proviene de la sedimentación y compactación de pequeñas partículas sólidas. Ésta es sometida a procesos de moldeado, desecación y cocción, obteniendo finalmente unas piezas de gran resistencia.
  • 3. Propiedades Los materiales cerámicos se caracterizan por:  Presentar gran resistencia, tanto química como térmica.  Tener gran dureza, es decir, poseen resistencia a ser rayados, perforados, deformados. Por ello son frecuentemente empleados en la construcción.  Ser bastante frágiles.  Poseer capacidad aislante, tanto térmica como eléctrica.  Ser ligeros, es decir, tienen una densidad considerablemente baja. Nota: En algunas ocasiones, estas propiedades se ven variadas por el uso de sustancias aditiva
  • 4. Aplicaciones Los materiales cerámicos presenta las siguientes aplicaciones:  Fabricación de productos de alfarería, debido a su dureza y resistencia al calor.  Losetas térmicas (transbordadores espaciales) por su baja conductividad térmica.  Fabricación de materiales de construcción (ladrillos, cemento, azulejos, baldosas, etc.), por su dureza y baja conductividad térmica y eléctrica.  Aislantes en aparatos electrónicos.  Materiales refractarios, por su punto de fusión tan elevado.  Sirven para pulir o afilar otros materiales de menor dureza.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tipos de cerámicas y usos en la construcción Aunque al hablar de cerámicos para la construcción se incluyen tejas, ladrillos y otros, cuando nombramos las “cerámicas” nos referimos mayormente a los revestimientos, que son la parte final de un proyecto de construcción y es lo que, en definitiva, convierte una estructura en un hogar.  Azulejos: Entre las cerámicas más habituales, encontramos los azulejos. Tienen un acabado brillante, vitrificado, que facilita su limpieza y resulta muy impermeable, siendo así el elegido para cuartos de baño y lavanderos. También se los escoge para los revestimientos verticales en la cocina, en especial cerca de la zona de cocción.
  • 8.  Cerámica rústica: Tiene un aspecto más natural, es más opaca y es la adecuada para pisos del interior. Aunque es impermeable, es susceptible a algunas manchas por humedad, por lo que se recomienda plastificarlas o aplicar ceras especiales. Se presenta en el mercado en bloques, baldosas y baldosones.
  • 9.  Gres: en especial en su variante conocida como porcelanita. Es más resistente y se presenta en acabados brillante, semi mate y mate. Es adecuado tanto para interior como para exterior (a excepción del porcelanato, elegido para interiores por su belleza y fragilidad). También podrás hallarlo en una variedad de texturas y capacidades de permeabilidad, por lo que se lo suele elegir para pisos, aunque también para revestimientos verticales en salas familiares o habitaciones.
  • 11.
  • 12. Barro El barro es una mezcla de agua y alguna combinación de suelo, limo y arcilla. Los depósitos de barro antiguos se endurecen con el tiempo geológico para formar rocas sedimentarias, como pizarras o esquistos arcilloso. En la industria de la construcción, el barro es un material líquido utilizado para recubrir o pegar elementos, que se seca duro como el yeso, estuco, hormigón u otros materiales similares. El lodo, que es en su mayoría de arcilla, o una mezcla de arcilla y arena, puede ser utilizado para la cerámica, de la cual una forma común es el ladrillo cocido, o se seca con la inclusión de la paja de refuerzo para formar un ladrillo de adobe sin cocer. Las paredes de adobe terminaban con cierta frecuencia con un revoque de barro
  • 13. CARACTERISTICAS DEL BARRO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION  Es abundante, económico y reciclable, excelente para regular el control de las variaciones de la temperatura ambiental en una habitación.  provee aislamiento acústico y térmico, absorbe olores y no es atacado por el fuego.  constituye un factor de estímulo a la creatividad, la estética y la flexibilidad de la obra arquitectónica. Sistema constructivo tradicionales del barro
  • 14. Sistema constructivo tradicionales del barro El adobe  Es un ladrillo hecho con barro que tiene, tradicionalmente, unos 25 x 35 x 10 cm, con un peso promedio de unos 14 kilos. La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena El Adobe semi-estabilizado  Está clasificado como una forma de ladrillo resistente a la humedad debido a la incorporación a su composición habitual de 3% a 5% de su peso en forma de agente estabilizador o de agente impermeabilizante.
  • 15. El Adobe estabilizado  Un adobe totalmente estabilizado debe limitar la proporción del agua que asimila al 4 % de su peso, requiriendo para ello la incorporación de una emulsión asfáltica que fluctúa entre el 6 y el 12 % de su peso total. El adobe no estabilizado  Es lo contrario del adobe estabilizado de morteros de cal y cemento
  • 16.
  • 17.
  • 18. bahareque  En las áreas tropicales caribeñas y en algunas zonas de la costa peruana se utilizaba hasta hace relativamente poco tiempo la tecnología de barro aplicado en paredes sobre una estructura de caña. Este sistema denominado ´´bahareque´´ Tierra apisonada  Esta variante, que incorpora cal a la mezcla de barro, opera basándose en el uso de moldes modulares de madera denominados "tapiales" que permiten construir paños de paredes con material comprimido (ajustándose previamente al ancho deseado) y que luego se solapan en bordes angulados para lograr su unión definitiva.
  • 19.
  • 23. Rangos de costos Si bien el propietario prospectivo de una vivienda de barro puede fabricarse sus propios ladrillos de adobe, el costo asociado (en USA) al construir una casa de 200 m2 oscila entre $ 2.000 y $ 3.000 dólares. La diferencia en costo depende de su ubicación y de si se adquieren ladrillos tradicionales o estabilizados.
  • 24. Porcelanas La porcelana es un material cerámico producido de forma artesanal o industrial y tradicionalmente blanco, compacto, frágil, duro, translúcido, impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente resistente al ataque químico y al choque térmico. Tanto la cerámica como la porcelana están hechas de arcilla, arena y otros materiales naturales relacionados. Dichos materiales con frecuencia son utilizados para hacer la solución requerida al momento de añadirles color. Esta solución se hace y se usa de acuerdo a la forma y el patrón de la porcelana o la cerámica. Porcelanas
  • 25. Propiedades y aplicaciones La principal ventaja de la porcelana en comparación con otros tipos de cerámica e incluso piedra natural es su alta durabilidad. Por esta razón, este material es adecuado para el recubrimiento de "ambientes" en los que hay mucho pasaje, tales como escuelas, hospitales, supermercados, aeropuertos, centros comerciales, instalaciones industriales, etc. Otras características importantes de azulejos de porcelana son a prueba de agua y su estabilidad de color total, lo que es adecuado para el revestimiento usado en la construcción de fachadas. Propiedades:  Dureza  Durabilidad  Alta resistencia al paso de la electricidad  Alta elasticidad
  • 26.
  • 27.
  • 28. porcelanatos El porcelanato o porcelanato gres es un producto cerámico como especificación y que se suele usar como revestimiento para pisos y paredes. Básicamente es una masa compuesta por varios componentes que una vez cocido se le realiza un procedimiento de pulido hasta llegar al brillo deseado. Los diferentes diseños del porcelanato se logran en el proceso de mezcla de los materiales, ya que la masa que se obtendrá de este proceso será el diseño que se logrará luego del proceso de pulido. En el caso de los porcelanatos esmaltados, el diseño dependerá del que se desee hacer mediante el mismo esmaltado.
  • 29. Aplicaciones Se puede revestir pisos, muros y superficies con porcelanato, siendo los primeros los más convencionales. Su dureza y resistencia lo hace adecuado para diversos ambientes del hogar, aunque su elevado costo y elegante apariencia lo prioriza en su colocación de salas, comedores y livings. El porcelanato es ideal para exteriores, por su resistencia, aunque se lo suele emplear en interiores por su elegancia. Sus capacidades lo habilitan también para la colocación en cuartos de baño y cocinas, y también en habitaciones de alto tránsito. El porcelanato es muy resistente al alto tránsito, y por su dureza, comparable al de las piedras naturales, aunque de menor costo que estas. Tiene una mínima absorción de líquidos, facilitando su limpieza y mantenimiento, pues resiste bien las manchas. Es también resistente a los climas extremos, en especial a los fríos. Resiste la abrasión y los químicos con gran eficiencia.
  • 31.
  • 32.
  • 33. vitrificado El vitrificado consiste en un proceso industrial de protección de superficies, en particular de madera, mediante la aplicación de un pulimento y barniz. cerámica vitrificada: Cerámica que posee peculiaridades similares a las del vidrio como transparencia, dureza, fragilidad, brillo o porosidad escasa o nula.
  • 34. Aplicación  Para pisos  Entablados  Puertas  Muebles de madera  Escaleras  Interiores
  • 36.