SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTANCIAS PELIGROSAS
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
KAREN YOSSYAN ROJAS
JENNIFER PAOLA BUSTOS
QUE SON SUSTACIAS PELIGROSAS
Son aquellos elementos químicos, compuestos o mezclas,
tal como se presentan en su estado natural o como se
producen en la industria, que originan:
• Riesgos para la salud: al causar efectos agudos inmediatos
o efectos crónicos en la salud de las personas o seres vivos.
• Riesgos por las propiedades fisicoquímicas: al ocasionar
incendios, explosiones o descomposiciones violentas en
presencia de calor, oxigeno, agua y otros factores.
Vías de ingreso al organismo humano
CLASIFICACION
• Explosivo: Son sustancias que, incluso en
ausencia de oxígeno atmosférico, puedan
reaccionar de forma exotérmica con rápida
formación de gases y que, en determinadas
condiciones de ensayo, detonan, deflagran
rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso
de confinamiento parcial, explosionan.
• Comburente: Las sustancias y preparados que,
en contacto con otras sustancias, en especial
con sustancias inflamables, produzcan una
reacción fuertemente exotérmica.
• Extremadamente inflamable: Las sustancias y
preparados líquidos que tengan un punto de
ignición extremadamente bajo y un punto de
ebullición bajo, y las sustancias y preparados
gaseosos que, a temperatura y presión
normales, sean inflamables en contacto con el
aire.
• Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos
cuyo punto de ignición sea bajo.
• Muy tóxico: Las sustancias y preparados que,
por inhalación, ingestión o penetración cutánea
en muy pequeña cantidad puedan provocar
efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
• Tóxico : as sustancias y preparados que, por
inhalación, ingestión o penetración cutánea en
pequeñas cantidades puedan provocar efectos
agudos o crónicos e incluso la muerte.
• Fácilmente inflamable : Las sustancias y
preparados: a) Que puedan calentarse e
inflamarse en el aire a temperatura ambiente
sin aporte de energía, o b) Los sólidos que
puedan inflamarse fácilmente tras un breve
contacto con una fuente de inflamación y que
sigan quemándose o consumiéndose una vez
retirada dicha fuente, o c) Los líquidos cuyo
punto de ignición sea muy bajo, o d) Que, en
contacto con el agua o con el aire húmedo,
desprendan gases extremadamente inflamables
en cantidades peligrosas
• Nocivo: Las sustancias y preparados que, por
inhalación, ingestión o penetración cutánea
puedan provocar efectos agudos o crónicos e
incluso la muerte.
• Corrosivo: Las sustancias y preparados que,
en contacto con tejidos vivos puedan ejercer
una acción destructiva de los mismos.
• Irritante: Las sustancias y preparados no
corrosivos que, en contacto breve,
prolongado o repetido con la piel o las
mucosas puedan provocar una reacción
inflamatoria.
• Sensibilizante: Las sustancias y preparados
que, por inhalación o penetración cutánea,
puedan ocasionar una reacción de
hipersensibilidad, de forma que una
exposición posterior a esa sustancia o
preparado dé lugar a efectos negativos
característicos.
• Carcinogénico: Las sustancias y preparados
que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea puedan producir cáncer o aumentar
su frecuencia.
• Mutagénico: Las sustancias y preparados
que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, puedan producir alteraciones
genéticas hereditarias o aumentar su
frecuencia.
• Tóxico para la reproducción: Las sustancias y
preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea, puedan producir
efectos negativos no hereditarios en la
descendencia, o aumentar la frecuencia de
éstos, o afectar de forma negativa a la
función o a la capacidad reproductora.
• Peligroso para el ambiente : Las sustancias y
preparados que presenten o puedan
presentar un peligro inmediato o futuro para
uno o más componentes del medio
ambiente.
DECRETO LEY 1295 DE 1994
Expedido por el ministerio de trabajo y seguridad
social por el cual se determina la organización y
administración del sistema general de riesgos
profesionales, menciona características de
empresas de alto riesgo, entre las cuales se
incluyen las que manejan, procesan o
comercializan sustancias químicas altamente
toxicas, cancerígenas, mutagenas, explosivos y
material radioactivo. Además se establecen una
supervisión especial y la presentación de
informes periódicos.
DECRETO 1609 DE 2002
• CAPÍTULO I
Aspectos generales
• ARTÍCULO. 1º-Objetivo. El presente decreto tiene por
objeto establecer los requisitos técnicos y de
seguridad para el manejo y transporte de mercancías
peligrosas por carretera en vehículos automotores en
todo el territorio nacional, con el fin de minimizar los
riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y el
medio ambiente, de acuerdo con las definiciones y
clasificaciones establecidas en la Norma Técnica
Colombiana NTC 1692 "Transporte de mercancías
peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado«.
HISTORIA
• Accidente en la central nuclear de
Fukushima
Después de un terremoto y un posterior
tsunami, este accidente ocurrió el 11 de marzo
de 2011 y comprende una serie de explosiones
en los edificios que engloban los reactores.
Calificado con un 7 en la escala INES (el grado
máximo), las autoridades declararon el “estado
de emergencia nuclear”
Las consecuencias de este accidente fueron
150.000 personas desplazadas, 30 km
alrededor de la central, emisiones al aire de
partículas radioactivas, vertidos al mar de más
de 11.500 toneladas de agua contaminada
radioactivamente.
• Chernóbil
El accidente nuclear más conocido hasta el de
Fukushima. Ocurrido en el año 1986 en
Chernóbil, Ucrania.
Es uno de los mayores desastres ambientales
de la historia; durante una prueba en el que se
simulaba un corte eléctrico se produjo un
sobrecalentamiento del núcleo que terminó
provocando la explosión de hidrógeno del
interior.
Las cantidades de dióxido de uranio, carburo
de boro óxido de europio, materiales
radioactivos y/o tóxicos expulsados y liberados
a la atmósfera se estimaron en unas 500 veces
los niveles liberados por la bomba atómica de
Hiroshima en 1945.
De manera directa causó la muerte de 31
personas y la evacuación de más de 116.000
personas, además de detectarse radioactividad
en por lo menos 12 países europeos.
• Vertido del petrolero Exxon
Valdez
Este petrolero encalló en la
bahía del príncipe Guillermo,
en Alaska, vertiendo unos
40.900 metros cúbicos de
petróleo.
El derrame llegó a más de 500
kilómetros de distancia del
lugar del accidente y
contamino miles de kilómetros
de costa, miles de aves,
peces, focas, nutrias y otros
animales murieron a
consecuencia del mismo.
• Bhopal
El 3 de diciembre de 1984 se
produjo en la región de Bhopal
(India) una fuga de isocianato
de metilo de una fábrica de
pesticidas. La fábrica era
propiedad de una empresa
estadounidense y del gobierno
indio.
El compuesto, una vez en
contacto con la atmósfera, se
descompuso en gases muy
tóxicos (fosgeno, ácido
cianhídrico,..) que formaron
una nube letal que avanzaba a
ras de suelo. Miles de
personas murieron
inmediatamente asfixiadas por
la nube y otras miles quedaron
con graves secuelas.
MISION
• Contribuir a la minimización de
accidentes por manejo
inadecuado de las sustancias
peligrosas, prestando servicios de
calidad y apoyo empresarial.
VISION
• Para el año 2020,
Accidentes cero SAS, será
reconocida a nivel nacional
por su excelencia en cuanto
a la prestación del servicio
de capacitaciones de
sustancias peligrosas en
Colombia.
• Nuestra empresa funciona como un centro de información
la cual ofrece servicios de capacitación para las empresas
que manejen el tema de sustancias peligrosas y transporte
de estas.
Dentro de estas capacitaciones brindamos información sobre:
• legislación y normatividad que regule estas compañías.
• Tema referente a elementos de protección personal
• Como hacer manejo en determinados casos cuando ocurra
un accidente en materia de sustancia peligrosa.
• Almacenamiento adecuado de S.P
• Rotulación y etiquetado para el debido transporte de S.P
BIBLIOGRAFIA
• Sustancias peligrosas, febrero 2015, disponible en la pagina
web:
http://copaso.upbbga.edu.co/juegos/manejo_sust_quimica
s.pdf
• Sustancias peligrosas, febrero 2015, disponible en la pagina
web:
http://hiq.aga.cl/International/Web/LG/CL/likelgspgcl.nsf/D
ocByAlias/gas_classif
• Sustancias peligrosas, febrero 2015, disponible en la pagina
web:
http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcac
ordeon=7
HUELLA DE CARBONO
• Huella de carbono Paola Bustos
• Huella de carbono Yossyan Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
David Ramirez Glez
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
jesusvazquezalv
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
Juan Mundaca
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
kenny426990
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Melissa Depaz Juarez
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Hugo Polar
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
Hiram Gomez
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Health and Safety Induction Training
Health and Safety Induction TrainingHealth and Safety Induction Training
Health and Safety Induction Training
Elsie Lessing
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Health and Safety Induction Training
Health and Safety Induction TrainingHealth and Safety Induction Training
Health and Safety Induction Training
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 

Similar a Presentacion sustancias peligrosas

Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
EduardoSolisCordova
 
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptxRIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
roonaldonunez
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
LaidyPrieto
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
davidrb1994
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
YaninaLunaVictoria
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
SlideshareEquipo8Electiva6
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
MileCoraspe
 
Hl2_ut3_RiesgoQuimico
Hl2_ut3_RiesgoQuimicoHl2_ut3_RiesgoQuimico
Hl2_ut3_RiesgoQuimico
siamu_evap
 
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Manuel Gomez Cardenas
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Carolina Aldana
 
RIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptx
RIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptxRIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptx
RIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptx
AstridLuperdigaCava
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
Paul Sanchez
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
samArrobo
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
MARIABRINEZ
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
MARIABRINEZ
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
Brian Yesid
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Brian Yesid
 

Similar a Presentacion sustancias peligrosas (20)

Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
 
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptxRIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
Hl2_ut3_RiesgoQuimico
Hl2_ut3_RiesgoQuimicoHl2_ut3_RiesgoQuimico
Hl2_ut3_RiesgoQuimico
 
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
 
RIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptx
RIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptxRIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptx
RIESGO QUIMICO Y PROTECCION RESPIRATORIA.pptx
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Presentacion sustancias peligrosas

  • 1. SUSTANCIAS PELIGROSAS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA KAREN YOSSYAN ROJAS JENNIFER PAOLA BUSTOS
  • 2. QUE SON SUSTACIAS PELIGROSAS Son aquellos elementos químicos, compuestos o mezclas, tal como se presentan en su estado natural o como se producen en la industria, que originan: • Riesgos para la salud: al causar efectos agudos inmediatos o efectos crónicos en la salud de las personas o seres vivos. • Riesgos por las propiedades fisicoquímicas: al ocasionar incendios, explosiones o descomposiciones violentas en presencia de calor, oxigeno, agua y otros factores.
  • 3. Vías de ingreso al organismo humano
  • 4.
  • 6. • Explosivo: Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explosionan. • Comburente: Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. • Extremadamente inflamable: Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire. • Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo. • Muy tóxico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. • Tóxico : as sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. • Fácilmente inflamable : Las sustancias y preparados: a) Que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o b) Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o c) Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o d) Que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas
  • 7. • Nocivo: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. • Corrosivo: Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos. • Irritante: Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. • Sensibilizante: Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos. • Carcinogénico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia. • Mutagénico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. • Tóxico para la reproducción: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora. • Peligroso para el ambiente : Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.
  • 8. DECRETO LEY 1295 DE 1994 Expedido por el ministerio de trabajo y seguridad social por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales, menciona características de empresas de alto riesgo, entre las cuales se incluyen las que manejan, procesan o comercializan sustancias químicas altamente toxicas, cancerígenas, mutagenas, explosivos y material radioactivo. Además se establecen una supervisión especial y la presentación de informes periódicos.
  • 9. DECRETO 1609 DE 2002 • CAPÍTULO I Aspectos generales • ARTÍCULO. 1º-Objetivo. El presente decreto tiene por objeto establecer los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera en vehículos automotores en todo el territorio nacional, con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y el medio ambiente, de acuerdo con las definiciones y clasificaciones establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 "Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado«.
  • 10. HISTORIA • Accidente en la central nuclear de Fukushima Después de un terremoto y un posterior tsunami, este accidente ocurrió el 11 de marzo de 2011 y comprende una serie de explosiones en los edificios que engloban los reactores. Calificado con un 7 en la escala INES (el grado máximo), las autoridades declararon el “estado de emergencia nuclear” Las consecuencias de este accidente fueron 150.000 personas desplazadas, 30 km alrededor de la central, emisiones al aire de partículas radioactivas, vertidos al mar de más de 11.500 toneladas de agua contaminada radioactivamente. • Chernóbil El accidente nuclear más conocido hasta el de Fukushima. Ocurrido en el año 1986 en Chernóbil, Ucrania. Es uno de los mayores desastres ambientales de la historia; durante una prueba en el que se simulaba un corte eléctrico se produjo un sobrecalentamiento del núcleo que terminó provocando la explosión de hidrógeno del interior. Las cantidades de dióxido de uranio, carburo de boro óxido de europio, materiales radioactivos y/o tóxicos expulsados y liberados a la atmósfera se estimaron en unas 500 veces los niveles liberados por la bomba atómica de Hiroshima en 1945. De manera directa causó la muerte de 31 personas y la evacuación de más de 116.000 personas, además de detectarse radioactividad en por lo menos 12 países europeos.
  • 11. • Vertido del petrolero Exxon Valdez Este petrolero encalló en la bahía del príncipe Guillermo, en Alaska, vertiendo unos 40.900 metros cúbicos de petróleo. El derrame llegó a más de 500 kilómetros de distancia del lugar del accidente y contamino miles de kilómetros de costa, miles de aves, peces, focas, nutrias y otros animales murieron a consecuencia del mismo. • Bhopal El 3 de diciembre de 1984 se produjo en la región de Bhopal (India) una fuga de isocianato de metilo de una fábrica de pesticidas. La fábrica era propiedad de una empresa estadounidense y del gobierno indio. El compuesto, una vez en contacto con la atmósfera, se descompuso en gases muy tóxicos (fosgeno, ácido cianhídrico,..) que formaron una nube letal que avanzaba a ras de suelo. Miles de personas murieron inmediatamente asfixiadas por la nube y otras miles quedaron con graves secuelas.
  • 12.
  • 13. MISION • Contribuir a la minimización de accidentes por manejo inadecuado de las sustancias peligrosas, prestando servicios de calidad y apoyo empresarial. VISION • Para el año 2020, Accidentes cero SAS, será reconocida a nivel nacional por su excelencia en cuanto a la prestación del servicio de capacitaciones de sustancias peligrosas en Colombia.
  • 14. • Nuestra empresa funciona como un centro de información la cual ofrece servicios de capacitación para las empresas que manejen el tema de sustancias peligrosas y transporte de estas. Dentro de estas capacitaciones brindamos información sobre: • legislación y normatividad que regule estas compañías. • Tema referente a elementos de protección personal • Como hacer manejo en determinados casos cuando ocurra un accidente en materia de sustancia peligrosa. • Almacenamiento adecuado de S.P • Rotulación y etiquetado para el debido transporte de S.P
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Sustancias peligrosas, febrero 2015, disponible en la pagina web: http://copaso.upbbga.edu.co/juegos/manejo_sust_quimica s.pdf • Sustancias peligrosas, febrero 2015, disponible en la pagina web: http://hiq.aga.cl/International/Web/LG/CL/likelgspgcl.nsf/D ocByAlias/gas_classif • Sustancias peligrosas, febrero 2015, disponible en la pagina web: http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcac ordeon=7
  • 16. HUELLA DE CARBONO • Huella de carbono Paola Bustos
  • 17. • Huella de carbono Yossyan Rojas