SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales: plásticosINTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: LOS PLÁSTICOS Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías. Los plásticos se obtienen por polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas natural. La mayoría de los materiales plásticos son transparentes, incoloros y frágiles. Pero si se les añade determinadas sustancias, sus propiedades cambian, y se les puede hacer ligeros, flexibles, coloreados, aislantes, etc.    Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
Materiales: plásticosTAREAS TAREAS: LOS PLÁSTICOS Trabajo de investigación y puntos sobre los que se deben documentar para desarrollar.   A continuación os enumero varios puntos sobre los que realizaréis un trabajo de investigación, utilizando los recursos que os indico en el siguiente apartado. Podéis trabajar en parejas.   Los puntos sobre los que os debéis de documentar y desarrollar son los siguientes.   Detallarlas propiedades de los materiales plásticos. Polímeros más comunes (al menos 5). Debéis indicar sus propiedades y sus principales aplicaciones. ¿En qué se diferencia un plástico termoestable de uno termoplástico? Principales aditivos y técnicas de moldeado. Haz  una lista de los objetos de plástico que tienes a tu alrededor. En base a su aspecto y uso, ¿Cuáles son sus  propiedades?, ¿De qué clase de polímero crees que está fabricado? ¿Qué características debe tener el plástico con el que se fabrican los mangos de algunas sartenes y ollas?, ¿Por qué?. ¿Qué significa esta imagen? Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
Materiales: plásticosPROCESO PROCESO: LOS PLASTICOS Fuente documental: Para realizar la investigación vista los enlaces que se enumeran en la sección de recursos así como todo el material disponible en la biblioteca del centro. La búsqueda por la red queda abierta; en caso de que visitéis una página que consideréis de interés para documentarse sobre el tema, ponedlo en mi conocimiento y añadiré a la lista de direcciones.   Trabajo en Pareja: Se desarrollará la investigación en parejas, siempre y cuando la carga de trabajo sea equitativa. Os propongo que ambas partes se informen sobretodos los temas planteados para realizar posteriormente una puesta en común con el objetivo de discutir sobre la información que habéis recopilado, extraer aquella que consideréis más importante y resolver de forma conjunta las dudas que puedan surgir. Organización del trabajo: Explicar y desarrollar cada uno de los puntos enumerados en la sección “tarea” indicando la fuente de información. Aquellos en los que se plantee una pregunta, responder de forma justificada, procediendo del mismo modo que en puntos basados únicamente en la explicación teórica. Formato: El trabajo se presentará de forma impresa, elaborado en Word, con las hojas numeradas y una portada que refleje su contenido indicando todos los datos personales de los miembros que integran el grupo. Así mismo, se realizará una pequeña presentación en Power Point. Si ambas partes de la pareja se encargan de pasarlo a ordenador, poned especial atención en conseguir total uniformidad de formato (tipo de letra, espacios, encabezados, etc.)   Entrega y presentación: el trabajo en Word, deberá de ser entregado al profesor la primera semana de febrero. Las últimas dos semanas de este mes las dedicaremos para la exposición en clase de las presentaciones que habréis elaborado en Power Point. Debéis de entregarme una copia de las presentaciones o bien enviarme un correo electrónico antes del 15 de febrero, para que yo pueda cargarla en el ordenador, ya que esta será vuestra herramienta el día de la exposición. Disponéis de un máximo de 15 minutos para dar a conocer la labor de investigación que habéis desarrollado y han de participar los dos integrantes de la pareja.  Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
Materiales: plásticosEVALUACIÓN EVALUACIÓN: LOS PLÁSTICOS Para la valoración de vuestro trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Participación de cada integrante del grupo de trabajo en la búsqueda de documentación, presentación escrita y oral. Diversidad de las fuentes de consulta Organización de las tareas Diseño de presentación Manejo de las herramientas informáticas. Expresión escrita, corrección ortográfica y sintáctica. Claridad y expresión en la presentación oral.  Todos estos puntos se valoran con el mismo criterio.  Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
Materiales: plásticosCONCLUSIONES CONCLUSIONES: LOS PLÁSTICOS Se pretende que el alumno tenga un conocimiento más profundo de uno de los materiales que conforman gran parte de los objetos presentes en la vida cotidiana. Al finalizar el trabajo, serán capaces de identificar los plásticos más comunes y de responder razonadamente a preguntas como por qué el tipo de plástico del mango de una sartén es completamente distinto al que una botella o qué tipo de polímero utilizar para la fabricación de un objeto en función del uso que se le vaya a dar. Finalmente, se reflexionará sobre la importancia que tiene el reciclaje del plástico, fomentando en los alumnos la importancia  que ello tiene sobre la conservación del medio ambiente y las consecuencias que tendrá en el futuro si no se llevan a cabo medidas preventivas que dependen de nuestra colaboración. Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver

Más contenido relacionado

Destacado

Review of road network
Review of road networkReview of road network
Review of road network
nasiru adamu abdulaziz
 
Interior design for Linda Brown
Interior design for Linda BrownInterior design for Linda Brown
Interior design for Linda BrownLiubov Kazaeva
 
Revista35
Revista35Revista35
Revista35
G.M. Wilson
 
1 fundamentos
1 fundamentos1 fundamentos
1 fundamentos
Angelica Coronado
 
Comunicación interescolar
Comunicación interescolarComunicación interescolar
Comunicación interescolar
Castelblanco41
 

Destacado (6)

Review of road network
Review of road networkReview of road network
Review of road network
 
Interior design for Linda Brown
Interior design for Linda BrownInterior design for Linda Brown
Interior design for Linda Brown
 
Revista35
Revista35Revista35
Revista35
 
merged.compressed
merged.compressedmerged.compressed
merged.compressed
 
1 fundamentos
1 fundamentos1 fundamentos
1 fundamentos
 
Comunicación interescolar
Comunicación interescolarComunicación interescolar
Comunicación interescolar
 

Similar a Materiales: plásticos

Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2ppvaldivia
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
CARMENALVARADO55
 
Guía TMI 4ºeso
Guía  TMI  4ºesoGuía  TMI  4ºeso
Guía TMI 4ºeso
Marga Gentil
 
Comunica la ciencia
Comunica la cienciaComunica la ciencia
Comunica la ciencia
mv0
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
yesecato
 
Guia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizajeGuia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizaje
rae123
 
00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos
00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos
00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos
tecnorlc
 
Ud plasticos
Ud plasticosUd plasticos
Ud plasticos
Manuel Ventura
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Evelyn Vanessa Chavez Rodríguez
 
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
psalvel849
 
Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)
Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)
Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)
Liliana Silvera
 
Leemos infografía de la contaminación 25 mayo.docx
Leemos infografía de la contaminación  25 mayo.docxLeemos infografía de la contaminación  25 mayo.docx
Leemos infografía de la contaminación 25 mayo.docx
JorgeromanBellidomag
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
sofia muñoz
 
Project the land down under
Project the land down underProject the land down under
Project the land down under
martaenglisj
 
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectualGuia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectualHarold-Revelo
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
brenda mosquera
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
arturo zuñiga
 

Similar a Materiales: plásticos (20)

CAZA DE TESORO
CAZA DE TESOROCAZA DE TESORO
CAZA DE TESORO
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
 
Guía TMI 4ºeso
Guía  TMI  4ºesoGuía  TMI  4ºeso
Guía TMI 4ºeso
 
Comunica la ciencia
Comunica la cienciaComunica la ciencia
Comunica la ciencia
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
 
Guia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizajeGuia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizaje
 
00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos
00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos
00 WEBQUEST 3 ESO los plasticos
 
Ud plasticos
Ud plasticosUd plasticos
Ud plasticos
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
 
Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)
Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)
Guia integrada de_actividades_etica en la construccion de textos academicos (1)
 
Plan tic 2015
Plan  tic  2015Plan  tic  2015
Plan tic 2015
 
Leemos infografía de la contaminación 25 mayo.docx
Leemos infografía de la contaminación  25 mayo.docxLeemos infografía de la contaminación  25 mayo.docx
Leemos infografía de la contaminación 25 mayo.docx
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
 
Project the land down under
Project the land down underProject the land down under
Project the land down under
 
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectualGuia 3 respeto a la propiedad intelectual
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Materiales: plásticos

  • 1. Materiales: plásticosINTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: LOS PLÁSTICOS Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías. Los plásticos se obtienen por polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas natural. La mayoría de los materiales plásticos son transparentes, incoloros y frágiles. Pero si se les añade determinadas sustancias, sus propiedades cambian, y se les puede hacer ligeros, flexibles, coloreados, aislantes, etc.    Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
  • 2. Materiales: plásticosTAREAS TAREAS: LOS PLÁSTICOS Trabajo de investigación y puntos sobre los que se deben documentar para desarrollar.   A continuación os enumero varios puntos sobre los que realizaréis un trabajo de investigación, utilizando los recursos que os indico en el siguiente apartado. Podéis trabajar en parejas.   Los puntos sobre los que os debéis de documentar y desarrollar son los siguientes.   Detallarlas propiedades de los materiales plásticos. Polímeros más comunes (al menos 5). Debéis indicar sus propiedades y sus principales aplicaciones. ¿En qué se diferencia un plástico termoestable de uno termoplástico? Principales aditivos y técnicas de moldeado. Haz  una lista de los objetos de plástico que tienes a tu alrededor. En base a su aspecto y uso, ¿Cuáles son sus  propiedades?, ¿De qué clase de polímero crees que está fabricado? ¿Qué características debe tener el plástico con el que se fabrican los mangos de algunas sartenes y ollas?, ¿Por qué?. ¿Qué significa esta imagen? Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
  • 3. Materiales: plásticosPROCESO PROCESO: LOS PLASTICOS Fuente documental: Para realizar la investigación vista los enlaces que se enumeran en la sección de recursos así como todo el material disponible en la biblioteca del centro. La búsqueda por la red queda abierta; en caso de que visitéis una página que consideréis de interés para documentarse sobre el tema, ponedlo en mi conocimiento y añadiré a la lista de direcciones.   Trabajo en Pareja: Se desarrollará la investigación en parejas, siempre y cuando la carga de trabajo sea equitativa. Os propongo que ambas partes se informen sobretodos los temas planteados para realizar posteriormente una puesta en común con el objetivo de discutir sobre la información que habéis recopilado, extraer aquella que consideréis más importante y resolver de forma conjunta las dudas que puedan surgir. Organización del trabajo: Explicar y desarrollar cada uno de los puntos enumerados en la sección “tarea” indicando la fuente de información. Aquellos en los que se plantee una pregunta, responder de forma justificada, procediendo del mismo modo que en puntos basados únicamente en la explicación teórica. Formato: El trabajo se presentará de forma impresa, elaborado en Word, con las hojas numeradas y una portada que refleje su contenido indicando todos los datos personales de los miembros que integran el grupo. Así mismo, se realizará una pequeña presentación en Power Point. Si ambas partes de la pareja se encargan de pasarlo a ordenador, poned especial atención en conseguir total uniformidad de formato (tipo de letra, espacios, encabezados, etc.)   Entrega y presentación: el trabajo en Word, deberá de ser entregado al profesor la primera semana de febrero. Las últimas dos semanas de este mes las dedicaremos para la exposición en clase de las presentaciones que habréis elaborado en Power Point. Debéis de entregarme una copia de las presentaciones o bien enviarme un correo electrónico antes del 15 de febrero, para que yo pueda cargarla en el ordenador, ya que esta será vuestra herramienta el día de la exposición. Disponéis de un máximo de 15 minutos para dar a conocer la labor de investigación que habéis desarrollado y han de participar los dos integrantes de la pareja.  Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
  • 4. Materiales: plásticosEVALUACIÓN EVALUACIÓN: LOS PLÁSTICOS Para la valoración de vuestro trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Participación de cada integrante del grupo de trabajo en la búsqueda de documentación, presentación escrita y oral. Diversidad de las fuentes de consulta Organización de las tareas Diseño de presentación Manejo de las herramientas informáticas. Expresión escrita, corrección ortográfica y sintáctica. Claridad y expresión en la presentación oral.  Todos estos puntos se valoran con el mismo criterio.  Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver
  • 5. Materiales: plásticosCONCLUSIONES CONCLUSIONES: LOS PLÁSTICOS Se pretende que el alumno tenga un conocimiento más profundo de uno de los materiales que conforman gran parte de los objetos presentes en la vida cotidiana. Al finalizar el trabajo, serán capaces de identificar los plásticos más comunes y de responder razonadamente a preguntas como por qué el tipo de plástico del mango de una sartén es completamente distinto al que una botella o qué tipo de polímero utilizar para la fabricación de un objeto en función del uso que se le vaya a dar. Finalmente, se reflexionará sobre la importancia que tiene el reciclaje del plástico, fomentando en los alumnos la importancia que ello tiene sobre la conservación del medio ambiente y las consecuencias que tendrá en el futuro si no se llevan a cabo medidas preventivas que dependen de nuestra colaboración. Webquest elaborada por Roberto Ramiro Oliver