SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título QUÍMICA ORGÁNICA, ESCONDIDA EN NUESTRA VIDA
Tema QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA
Edad 15-16 AÑOS Asignaturas BIOLOGÍA
Duración 10 sesiones INGLÉS
Competencias clave
X Comunicación lingüística. X Personal, social y de aprender a aprender
X Plurilingüe. X Ciudadana.
X Matemática y en ciencia, tecnología e
ingeniería.
Emprendedora.
X Digital. Cultural.
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1. Aumentar el conocimiento de los estudiantes sobre las aplicaciones prácticas de la química
orgánica.
2. Práctica de la formulación y nomenclatura orgánica, que se ha iniciado y desarrollado
previamente en clase.
3. Analizar las mejoras realizadas con el desarrollo de nuevos productos.
4. Uso de las TIC.
5. Fomentar la motivación y la creatividad del alumnado.
6. Trabajar de forma colaborativa, lo que mejorará las relaciones sociales, la capacidad de
pensamiento y el razonamiento crítico.
7. Practicar el uso del inglés en la realización de la actividad, tanto en forma oral como escrita
Productos:
 Se realizará una presentación Canva o Genially en la que se tratarán aspectos como: nombre
del producto, fórmula, grupo de compuestos orgánicos, propiedades físicas, propiedades
químicas, descubridores, año de su síntesis y aplicaciones prácticas.
 Los estudiantes realizarán una exposición en clase en inglés, usando la presentación preparada
previamente. La exposición de los contenidos se repartirá entre los estudiantes de distintas
nacionalidades.
 En dicha exposición, se realizará una grabación en vídeo. Con las distintas grabaciones, se
realizará un montaje añadiéndole subtítulos en inglés.
Plantilla de Proyecto
 El resultado final del vídeo se subirá a twinspace y se compartirá con el resto de los
estudiantes.
Metodologías y procesos de trabajo
Para el diseño de esta actividad nos hemos basado en dos corrientes metodológicas que exponemos a
continuación:
 Aprendizaje basado en proyectos, en el que el alumnado adquiere conocimientos y
competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de
la vida real. Partiendo de las necesidades o problemas de la vida real, en lugar de un modelo
teórico y abstracto tradicional, mejoran la capacidad de retener el conocimiento así como el
desarrollo de competencias complejas como pensamiento crítico, la comunicación, la
colaboración y resolución de problemas.
 Aprendizaje cooperativo, agrupando a los estudiantes en la resolución de actividades. Con
ello, se mejora la atención, implicación y la adquisición de conocimientos por parte del
alumnado.
En cuanto a los procesos de trabajo seguidos, se establecerá el siguiente orden cronológico,
atendiendo a las diferentes sesiones propuestas:
 1º Sesión: Dar información del proyecto: objetivos, contenidos, metodología a usar, criterios
de evaluación. Creación de la página en la plataforma e- Twinning, añadir a los estudiantes y
explicar el funcionamiento.
 2º Sesión: Selección de los estudiantes que realizarán el proyecto. Creación de grupos de
diferentes nacionalidades y elección del nombre del grupo.
 3º Sesión: El alumnado realiza una búsqueda sobre los productos orgánicos más novedosos o
interesantes y comunican la elección del producto elegido.
 4º Sesión: Se repartirán el trabajo a realizar en la presentación. Se creará el proyecto en Canva
o Genially.
 5º Sesión: Realizar la presentación de la parte seleccionada para cada alumno, en la que se
tratarán aspectos como: nombre del producto, fórmula, grupo de compuestos orgánicos,
propiedades físicas, propiedades químicas, descubridores, año de su síntesis y aplicaciones
prácticas.
 6º Sesión: Montaje de la presentación con las diferentes partes y subirla a la plataforma e-
Twinning.
Plantilla de Proyecto
 7º Sesión: Grabación en vídeo de la exposición en inglés. Cada alumno realizará el vídeo
sobre la parte trabajada por él.
 8º Sesión: Montaje del vídeo. En él se realizará el producto final, uniendo todos los vídeos
individuales y añadiendo los subtítulos en inglés.
 9º Sesión: Visualización del vídeo en clase.
 10º Sesión: Discusión sobre la experiencia y evaluación.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Las actividades que se van a realizar serán principalmente:
 Creación de una presentación interactiva en Canva o Genially hablando de un producto
orgánico innovador.
 Realización de un montaje en vídeo, donde se ha realizado la presentación en inglés y
añadiéndole subtítulos.
En cuanto a las herramientas de trabajo previstas, podemos destacar:
 Al menos 2 ordenadores portátiles para cada grupo de trabajo.
 Pizarra digital para la explicar el funcionamiento del proyecto e- Twinning y las
presentaciones.
 Usaremos programas gratuitos en internet como Canva o Genially para realizar las
presentaciones.
 La cámara de los teléfonos móviles para la realización de los vídeos de la presentación.
 Para el montaje de dicha presentación, usaremos el programa Wondershare Filmora, que es
gratuito y se descarga fácilmente en internet.
 Usaremos un traductor español-inglés llamado Linguee, para aquellos conceptos difíciles de
traducir.
 Para los contenidos en inglés, la auxiliar de conversación de habla inglesa del centro, será de
Plantilla de Proyecto
gran ayuda para elaborarlos.
Evaluación, seguimiento y difusión
Para proceder a la evaluación del proyecto se utilizarán los métodos siguientes:
 Utilización de Rúbrica para evaluar grupos cooperativos de una escala de 1 a 4 en las que se
tienen en cuenta aspectos como la participación en el grupo, la consecución de la tarea,
esfuerzo y dedicación, entregar las tareas en los plazos establecidos, etc.
 Para la exposición oral y la calidad del producto final, también se usará una rúbrica, donde se
valorarán aspectos como el contenido, la pronunciación, uso vocabulario en ingles, etc.
Plantilla de Proyecto
 La observación sistemática del trabajo de los grupos en el aula, se llevará a cabo con el
cuaderno Idoceo, de forma individual.
 Chat y foro de e- twinning. Estaremos en constante comunicación con el profesor responsable
del grupo de otra nacionalidad.
 Autoevaluación. El alumnado tendrá que evaluar su propio trabajo usando para ello una
rúbrica, que exponemos a continuación:
El seguimiento de los avances del grupo se realizarán mediante la observación sistemática, usando
para ello idoceo y la coordinación,a través de la plataforma e-Twinning, con el profesorado de otra
nacionalidad.
La difusión del producto generado se realizará por varias vías:
 Página web del centro escolar
 Plataforma e-Twinning.
 Redes sociales asociadas al centro escolar: Facebook e Instagram.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf

Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero SilvaProyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
VaneCS1
 
02 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-3
02 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-302 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-3
02 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-3
sandra robayoaviles
 
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZONO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
RODRIGO ASENSIO
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
campanaleidy
 
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
innovatic neiva
 
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
sandra liliana morales hernandez
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Juan Sebastian Nieto Serrate
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
anaruth-66
 
Actividad 10 - Guía potenciando
Actividad 10 - Guía potenciandoActividad 10 - Guía potenciando
Actividad 10 - Guía potenciando
Piedad del Socorro Nieto
 
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
innovatic neiva
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
Jackelin Escarcia
 
3483240
34832403483240
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
8085313
80853138085313

Similar a Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf (20)

Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero SilvaProyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
 
02 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-3
02 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-302 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-3
02 guia potenciando_mi_experiencia_educativa_de_primera_fase.-3
 
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZONO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
 
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Actividad 10 - Guía potenciando
Actividad 10 - Guía potenciandoActividad 10 - Guía potenciando
Actividad 10 - Guía potenciando
 
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
9 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
3483240
34832403483240
3483240
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
8085313
80853138085313
8085313
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf

  • 1. Plantilla de Proyecto Título QUÍMICA ORGÁNICA, ESCONDIDA EN NUESTRA VIDA Tema QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA Edad 15-16 AÑOS Asignaturas BIOLOGÍA Duración 10 sesiones INGLÉS Competencias clave X Comunicación lingüística. X Personal, social y de aprender a aprender X Plurilingüe. X Ciudadana. X Matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Emprendedora. X Digital. Cultural. Objetivos y productos finales esperados Objetivos: 1. Aumentar el conocimiento de los estudiantes sobre las aplicaciones prácticas de la química orgánica. 2. Práctica de la formulación y nomenclatura orgánica, que se ha iniciado y desarrollado previamente en clase. 3. Analizar las mejoras realizadas con el desarrollo de nuevos productos. 4. Uso de las TIC. 5. Fomentar la motivación y la creatividad del alumnado. 6. Trabajar de forma colaborativa, lo que mejorará las relaciones sociales, la capacidad de pensamiento y el razonamiento crítico. 7. Practicar el uso del inglés en la realización de la actividad, tanto en forma oral como escrita Productos:  Se realizará una presentación Canva o Genially en la que se tratarán aspectos como: nombre del producto, fórmula, grupo de compuestos orgánicos, propiedades físicas, propiedades químicas, descubridores, año de su síntesis y aplicaciones prácticas.  Los estudiantes realizarán una exposición en clase en inglés, usando la presentación preparada previamente. La exposición de los contenidos se repartirá entre los estudiantes de distintas nacionalidades.  En dicha exposición, se realizará una grabación en vídeo. Con las distintas grabaciones, se realizará un montaje añadiéndole subtítulos en inglés.
  • 2. Plantilla de Proyecto  El resultado final del vídeo se subirá a twinspace y se compartirá con el resto de los estudiantes. Metodologías y procesos de trabajo Para el diseño de esta actividad nos hemos basado en dos corrientes metodológicas que exponemos a continuación:  Aprendizaje basado en proyectos, en el que el alumnado adquiere conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Partiendo de las necesidades o problemas de la vida real, en lugar de un modelo teórico y abstracto tradicional, mejoran la capacidad de retener el conocimiento así como el desarrollo de competencias complejas como pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y resolución de problemas.  Aprendizaje cooperativo, agrupando a los estudiantes en la resolución de actividades. Con ello, se mejora la atención, implicación y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado. En cuanto a los procesos de trabajo seguidos, se establecerá el siguiente orden cronológico, atendiendo a las diferentes sesiones propuestas:  1º Sesión: Dar información del proyecto: objetivos, contenidos, metodología a usar, criterios de evaluación. Creación de la página en la plataforma e- Twinning, añadir a los estudiantes y explicar el funcionamiento.  2º Sesión: Selección de los estudiantes que realizarán el proyecto. Creación de grupos de diferentes nacionalidades y elección del nombre del grupo.  3º Sesión: El alumnado realiza una búsqueda sobre los productos orgánicos más novedosos o interesantes y comunican la elección del producto elegido.  4º Sesión: Se repartirán el trabajo a realizar en la presentación. Se creará el proyecto en Canva o Genially.  5º Sesión: Realizar la presentación de la parte seleccionada para cada alumno, en la que se tratarán aspectos como: nombre del producto, fórmula, grupo de compuestos orgánicos, propiedades físicas, propiedades químicas, descubridores, año de su síntesis y aplicaciones prácticas.  6º Sesión: Montaje de la presentación con las diferentes partes y subirla a la plataforma e- Twinning.
  • 3. Plantilla de Proyecto  7º Sesión: Grabación en vídeo de la exposición en inglés. Cada alumno realizará el vídeo sobre la parte trabajada por él.  8º Sesión: Montaje del vídeo. En él se realizará el producto final, uniendo todos los vídeos individuales y añadiendo los subtítulos en inglés.  9º Sesión: Visualización del vídeo en clase.  10º Sesión: Discusión sobre la experiencia y evaluación. Actividades principales y tipos de herramientas previstas Las actividades que se van a realizar serán principalmente:  Creación de una presentación interactiva en Canva o Genially hablando de un producto orgánico innovador.  Realización de un montaje en vídeo, donde se ha realizado la presentación en inglés y añadiéndole subtítulos. En cuanto a las herramientas de trabajo previstas, podemos destacar:  Al menos 2 ordenadores portátiles para cada grupo de trabajo.  Pizarra digital para la explicar el funcionamiento del proyecto e- Twinning y las presentaciones.  Usaremos programas gratuitos en internet como Canva o Genially para realizar las presentaciones.  La cámara de los teléfonos móviles para la realización de los vídeos de la presentación.  Para el montaje de dicha presentación, usaremos el programa Wondershare Filmora, que es gratuito y se descarga fácilmente en internet.  Usaremos un traductor español-inglés llamado Linguee, para aquellos conceptos difíciles de traducir.  Para los contenidos en inglés, la auxiliar de conversación de habla inglesa del centro, será de
  • 4. Plantilla de Proyecto gran ayuda para elaborarlos. Evaluación, seguimiento y difusión Para proceder a la evaluación del proyecto se utilizarán los métodos siguientes:  Utilización de Rúbrica para evaluar grupos cooperativos de una escala de 1 a 4 en las que se tienen en cuenta aspectos como la participación en el grupo, la consecución de la tarea, esfuerzo y dedicación, entregar las tareas en los plazos establecidos, etc.  Para la exposición oral y la calidad del producto final, también se usará una rúbrica, donde se valorarán aspectos como el contenido, la pronunciación, uso vocabulario en ingles, etc.
  • 5. Plantilla de Proyecto  La observación sistemática del trabajo de los grupos en el aula, se llevará a cabo con el cuaderno Idoceo, de forma individual.  Chat y foro de e- twinning. Estaremos en constante comunicación con el profesor responsable del grupo de otra nacionalidad.  Autoevaluación. El alumnado tendrá que evaluar su propio trabajo usando para ello una rúbrica, que exponemos a continuación: El seguimiento de los avances del grupo se realizarán mediante la observación sistemática, usando para ello idoceo y la coordinación,a través de la plataforma e-Twinning, con el profesorado de otra nacionalidad. La difusión del producto generado se realizará por varias vías:  Página web del centro escolar  Plataforma e-Twinning.  Redes sociales asociadas al centro escolar: Facebook e Instagram.