SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de
Ciclo de vida
del activo
Una breve introducción al concepto
Ciclo de vida del activo
Gestión de Activos
Incorporación Descarte
Compra Instalación
Operación
Mantenimiento
Gestión de personas
Costos/Gastos
Energía
Productividad
Empresas de “Clase Mundial”
Proyectos
Conocimientos
Activo Diseño/Compra/Instalación
Ciclo comienza con estudios y proyecciones del proyecto.
Se usan métodos analíticos para proyectar y estimar recursos en
diferentes escenarios.
Deben integrarse todas las áreas/procesos.
Áreas/departamentos de proyectos conformados por personal
experimentado (producción y mantenimiento)
Importante gestión de cambio y comunicación.
Intervención de producción y mantenimiento es fundamental para el
éxito.
Evaluación de riesgos desde varias perspectivas.
Planear, diseñar para Costos óptimos.
Seguir normas internacionales
Activo Operación/Producción
Costos y gastos controlados: Óptimos NO mínimos
Producción: Mantener la Operación Correcta
Producción eficiente: Planeada, programada y ejecutada
Mantenimiento: Disponibilidad y Confiabilidad de equipos
Mantenimiento óptimo: Planeado (RCM), programado y ejecutado
Intervenciones Óptimas.
Calidad es inherente al producto/servicio.
Uso racional de recursos naturales: Energía, Agua, Aire,
Disposición de residuos, etc.
Normalizar y respetar la norma.
Analizar y corregir fallas.
Ciclo de vida del activo
Fuera de límites de costos:
Iniciales del proyecto y
de fabricación
Costos/Gastos de
diseño
Costos, gastos, consumos,
etc., se definen en más de
80% en etapas de diseño.
(Gotoh, 1989)
LCC=IC+RC (Initial Costs
+ Running Costs)
Factores influyentes en el Costo en ciclo de vida. Fuente: Gotoh, 1991
En el diseño: Analizar cuidadosamente=Gastar
cuidadosamente
Cinco condiciones básicas para la gestión temprana*:
• Desarrollo, Diseño
• Confiabilidad
• Economía
• Disponibilidad
• Mantenibilidad
Ciclo de vida del activo
Preguntas a responder en diseño de productos:
Calidad: Desperdicio, Defectos, Reprocesos; Productos
fáciles de manejar; las especificaciones pueden variar
ampliamente.
Confiabilidad: Desgaste acelerado (deterioro forzado);
Estable en condiciones ambientales normales (no de
laboratorio);
Operación/Mantenimiento: Equipos disponibles; Produce
fallos o anormalidades frecuentes; Aumentan los
inconvenientes de la operación; Disminuye el rendimiento
del equipo;
Seguridad, Higiene y Medio ambiente: Materiales son
asequibles; Materiales/Ingredientes no afectan la salud
(consumidor/operador/mantenedor); Aspectos de calidad;
Afecta el funcionamiento de los equipos; Disposición de
residuos o desperdicios.
Ciclo de vida del activo
Cinco criterios para fácil
Observación:
Claramente definidos sus valores (y
rangos)
Entendibles y comprensibles, sin
margen a dudas.
Los estándares son ejecutados por
todos sin error ni variación.
Fácil de observar, sin dispositivos
especiales, posiciones incómodas.
Las desviaciones son detectadas a
simple vista.
Cinco Condiciones para la
Calidad:
Cuantitativa y clara, sin
ambigüedades ni depender de
opiniones.
Fáciles de configurar, sin exigir
mucho trabajo y tiempo.
Resisten las variaciones del proceso.
Fáciles de detectar en el proceso, sin
demoras ni mucha producción
(sistemas a pruebas de error)
Fácil restauración, sin exigir mucho
tiempo ni trabajo para su ajuste.
Persona
Confiable
Equipo y
Proceso
Confiables
Ciclo de vida del activo
Ciclo de vida del activo
Incorporación Descarte
Productividad
y Competitividad
Estudios previos
Legislación
Selección de personas
EDT
Diseños, planos
Prototipos
Documentos
Ensayos
Consultas
Especificaciones
Entrenamientos
Activación contable
RCM
Proyecto:
Ciclo de vida del activo
Especificaciones
Entrenamiento
Operación
Mantenimiento
Materias primas
Repuestos
Inventarios
Procedimientos
Energía
Disposición residuos
Emisiones
Almacenamientos
Operación:
Ciclo de vida del activo
Incorporación Descarte
Productividad
y Competitividad
Ciclo de vida del activo
Legislación ambiental
Disposición final
Desactivación contable
Disposición
final:
Ciclo de vida del activo
Ciclo de vida del activo
Incorporación Descarte
Productividad
y Competitividad
1. Definición del proyecto:
Solicitud y
alcance del
proyecto
Elaborar EDT
Desarrollar la
descripción
técnica
2. Metodología del costo:
Clarificar enfoque
y plantear
supuestos
3. Hacer estimaciones:
Construir y definir
punto base
Evaluar e
incorporar
riesgos del
proyecto
Plantear
escenarios
probables
Proceso de estimación de costos
Consolidar y
presentar
resultados
Revisar y
actualizar
estimaciones
periódicamente
Proceso Metodológico de estimación de costos (*Adaptación) Fuente: NASA, 2008
Calcular Ciclo de
vida útil de
equipo/producto*
Elegir método de
estimación
Elaborar modelo
de estimación
Consolidar y
normalizar datos
Juicio de expertos.
Análoga.
Paramétrica.
Ascendente (detallado)
Tres valores o escenarios:
Probable
Optimista
Pesimista
Contingencias o
reservas
Modelos de estimación
Costo del
proyecto
Calidad:
Incumplimiento de especificaciones
Evaluar especificaciones
Fallos internos y externos (calidad
deficiente)
Riesgos en la estimación de costos
Incertidumbre y plan de contingencias.
Aceptar diferentes niveles de riesgo: Tolerancia al
riesgo.
Planificar la gestión del
riesgo: Estructura de
Desglose del Riesgo.
Identificar los Riesgos
(AMFE y otros)
Análisis Cuantitativo de
Riesgos.
Análisis Cualitativo de
Riesgos.
Planificar la Respuesta. Monitorear y Controlar
Riesgos
monitoreados
BARRINGER, Paul; WEBER, David. Life Cycle Cost Tutorial. Document presented in: Fifth
International Conference on Process Plant Reliability. Houston, Texas. October 1996. 58p.
Disponible en: http://www.barringer1.com/pdf/lcctutorial.pdf (20140630)
BARRINGER, Paul; MONROE, Todd. How to Justify Machinery Improvements Using Reliability
Engineering Principles. Pump Symposium. Houston, Texas. March 1999. 31p. Disponible en
http://www.barringer1.com/pdf/justify_mach_improv.pdf (20140715)
GOTOH, Fumio. Equipment planning for TPM. Maintenance Prevention Design. (Primera edición
Setsubi kaihatsu to sekkei. JIPM. Tokio 1988) Productivity Press. Portland, Oregon. January
1991.
GOTOH Fumio; TAJIRI, Masaji. Autonomous Maintenance in Seven Steps: Implementing TPM
on the Shop Floor. Productivity Press. Inc. Portland, USA. First edition. May. 1999. 328p.
NASA. 2008 NASA Costs Estimated Handbook. USA 2008. 342p. Disponible en:
http://www.ceh.nasa.gov (20150605)
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, PMI. Guía para la dirección de proyectos (Guía del
PMBOK®). Project Management Institute, Inc. Pennsilvania, EEUU. Cuarta edición. 390p
Bibliografía
Eduardo Trujillo Hernández
Ingeniero práctico en mecánica
Ingeniero electromecánico
Esp. en Gestión Energética Industrial y en Mantenimiento Industrial
Msc. en Ingeniería
Licenciado en educación
Facilitador TPM
Experiencia de más de once años en la implantación de TPM
El autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...
16.  gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...16.  gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...
16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...Oliverio Palencia
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xrjjonsan
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientasMSGM94
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierrelady oscar
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioRamiro Cid
 
Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)
Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)
Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)NinoskaJimenez
 
Plan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de NegocioPlan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de NegocioDavid Ortega
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetjorge h ossa m-actividad
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de controlEna Ucles
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpmgomezsantos
 
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Gustavo Specht
 
Muestreo clase
Muestreo claseMuestreo clase
Muestreo claseladilla123
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 

La actualidad más candente (20)

Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...
16.  gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...16.  gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...
16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario n...
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
 
Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)
Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)
Diagrama de flujo(implementacion de kaizen)
 
Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.
 
Art analisis costos ciclo de vida
Art analisis  costos ciclo de vidaArt analisis  costos ciclo de vida
Art analisis costos ciclo de vida
 
Plan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de NegocioPlan Continuidad de Negocio
Plan Continuidad de Negocio
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
 
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
 
Muestreo clase
Muestreo claseMuestreo clase
Muestreo clase
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 

Similar a Costos en ciclo de vida del activo

Modulo 2b capacitacion planes de trabajo
Modulo 2b   capacitacion planes de trabajoModulo 2b   capacitacion planes de trabajo
Modulo 2b capacitacion planes de trabajobonoemily
 
Comprobaciones
ComprobacionesComprobaciones
ComprobacionesBRF
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxJULIOLIRIANO4
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosSonia Jimenez Melendez
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaJuan Carlos Fernandez
 
Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacionalbeatrizbc09
 
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgoMétodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgoMariaPaula247
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgoskarolyneReal1
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y ValidaciónRoss Des Bouillons Gamboa
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoJDPVasquez
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3americofat
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxcarlosquiroga91
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasSalma Islas
 
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIAGSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIAAkemmy123
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Okcarmen99
 

Similar a Costos en ciclo de vida del activo (20)

Modulo 2b capacitacion planes de trabajo
Modulo 2b   capacitacion planes de trabajoModulo 2b   capacitacion planes de trabajo
Modulo 2b capacitacion planes de trabajo
 
Comprobaciones
ComprobacionesComprobaciones
Comprobaciones
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
 
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgoMétodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
AMFE.pdf
AMFE.pdfAMFE.pdf
AMFE.pdf
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIAGSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
GSTION DE MANTENIMIENTO APLICADO A LA INGENIERIA
 
Herramientasdemejoracontinua
HerramientasdemejoracontinuaHerramientasdemejoracontinua
Herramientasdemejoracontinua
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 

Más de Eduardo Trujillo Hernández

Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdfEduardo Trujillo Hernández
 
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdfPresentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdfEduardo Trujillo Hernández
 
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...Eduardo Trujillo Hernández
 
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimientoLa gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimientoEduardo Trujillo Hernández
 
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPMRelación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPMEduardo Trujillo Hernández
 
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadoresRutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadoresEduardo Trujillo Hernández
 
Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas
Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientasEjemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas
Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientasEduardo Trujillo Hernández
 
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESMANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESEduardo Trujillo Hernández
 
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activosEl papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activosEduardo Trujillo Hernández
 
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)Eduardo Trujillo Hernández
 

Más de Eduardo Trujillo Hernández (20)

Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
 
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdfFunciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
 
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
 
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdfPresentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
 
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
 
Oportunidades en la implantacion de tpm
Oportunidades en la implantacion de tpmOportunidades en la implantacion de tpm
Oportunidades en la implantacion de tpm
 
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimientoLa gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
 
Medicion de la Confiabilidad Humana
Medicion de la Confiabilidad HumanaMedicion de la Confiabilidad Humana
Medicion de la Confiabilidad Humana
 
Simbiosis TPM y algunas normas ISO
Simbiosis TPM y algunas normas ISOSimbiosis TPM y algunas normas ISO
Simbiosis TPM y algunas normas ISO
 
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPMRelación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
 
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadoresRutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
 
Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas
Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientasEjemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas
Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas
 
Pasos pilar mp gestión de activos
Pasos pilar mp gestión de activosPasos pilar mp gestión de activos
Pasos pilar mp gestión de activos
 
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESMANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
 
TPM en pymes industriales
TPM en pymes industrialesTPM en pymes industriales
TPM en pymes industriales
 
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activosEl papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
 
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
 
TPM-5G. TPM para pymes
TPM-5G. TPM para pymesTPM-5G. TPM para pymes
TPM-5G. TPM para pymes
 
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Costos en ciclo de vida del activo

  • 1. Análisis de Ciclo de vida del activo Una breve introducción al concepto
  • 2. Ciclo de vida del activo Gestión de Activos Incorporación Descarte Compra Instalación Operación Mantenimiento Gestión de personas Costos/Gastos Energía Productividad Empresas de “Clase Mundial” Proyectos Conocimientos
  • 3. Activo Diseño/Compra/Instalación Ciclo comienza con estudios y proyecciones del proyecto. Se usan métodos analíticos para proyectar y estimar recursos en diferentes escenarios. Deben integrarse todas las áreas/procesos. Áreas/departamentos de proyectos conformados por personal experimentado (producción y mantenimiento) Importante gestión de cambio y comunicación. Intervención de producción y mantenimiento es fundamental para el éxito. Evaluación de riesgos desde varias perspectivas. Planear, diseñar para Costos óptimos. Seguir normas internacionales
  • 4. Activo Operación/Producción Costos y gastos controlados: Óptimos NO mínimos Producción: Mantener la Operación Correcta Producción eficiente: Planeada, programada y ejecutada Mantenimiento: Disponibilidad y Confiabilidad de equipos Mantenimiento óptimo: Planeado (RCM), programado y ejecutado Intervenciones Óptimas. Calidad es inherente al producto/servicio. Uso racional de recursos naturales: Energía, Agua, Aire, Disposición de residuos, etc. Normalizar y respetar la norma. Analizar y corregir fallas.
  • 5. Ciclo de vida del activo Fuera de límites de costos: Iniciales del proyecto y de fabricación Costos/Gastos de diseño Costos, gastos, consumos, etc., se definen en más de 80% en etapas de diseño. (Gotoh, 1989) LCC=IC+RC (Initial Costs + Running Costs) Factores influyentes en el Costo en ciclo de vida. Fuente: Gotoh, 1991
  • 6. En el diseño: Analizar cuidadosamente=Gastar cuidadosamente Cinco condiciones básicas para la gestión temprana*: • Desarrollo, Diseño • Confiabilidad • Economía • Disponibilidad • Mantenibilidad Ciclo de vida del activo
  • 7. Preguntas a responder en diseño de productos: Calidad: Desperdicio, Defectos, Reprocesos; Productos fáciles de manejar; las especificaciones pueden variar ampliamente. Confiabilidad: Desgaste acelerado (deterioro forzado); Estable en condiciones ambientales normales (no de laboratorio); Operación/Mantenimiento: Equipos disponibles; Produce fallos o anormalidades frecuentes; Aumentan los inconvenientes de la operación; Disminuye el rendimiento del equipo; Seguridad, Higiene y Medio ambiente: Materiales son asequibles; Materiales/Ingredientes no afectan la salud (consumidor/operador/mantenedor); Aspectos de calidad; Afecta el funcionamiento de los equipos; Disposición de residuos o desperdicios. Ciclo de vida del activo
  • 8. Cinco criterios para fácil Observación: Claramente definidos sus valores (y rangos) Entendibles y comprensibles, sin margen a dudas. Los estándares son ejecutados por todos sin error ni variación. Fácil de observar, sin dispositivos especiales, posiciones incómodas. Las desviaciones son detectadas a simple vista. Cinco Condiciones para la Calidad: Cuantitativa y clara, sin ambigüedades ni depender de opiniones. Fáciles de configurar, sin exigir mucho trabajo y tiempo. Resisten las variaciones del proceso. Fáciles de detectar en el proceso, sin demoras ni mucha producción (sistemas a pruebas de error) Fácil restauración, sin exigir mucho tiempo ni trabajo para su ajuste. Persona Confiable Equipo y Proceso Confiables Ciclo de vida del activo
  • 9. Ciclo de vida del activo Incorporación Descarte Productividad y Competitividad Estudios previos Legislación Selección de personas EDT Diseños, planos Prototipos Documentos Ensayos Consultas Especificaciones Entrenamientos Activación contable RCM Proyecto: Ciclo de vida del activo
  • 11. Legislación ambiental Disposición final Desactivación contable Disposición final: Ciclo de vida del activo Ciclo de vida del activo Incorporación Descarte Productividad y Competitividad
  • 12. 1. Definición del proyecto: Solicitud y alcance del proyecto Elaborar EDT Desarrollar la descripción técnica 2. Metodología del costo: Clarificar enfoque y plantear supuestos 3. Hacer estimaciones: Construir y definir punto base Evaluar e incorporar riesgos del proyecto Plantear escenarios probables Proceso de estimación de costos Consolidar y presentar resultados Revisar y actualizar estimaciones periódicamente Proceso Metodológico de estimación de costos (*Adaptación) Fuente: NASA, 2008 Calcular Ciclo de vida útil de equipo/producto* Elegir método de estimación Elaborar modelo de estimación Consolidar y normalizar datos
  • 13. Juicio de expertos. Análoga. Paramétrica. Ascendente (detallado) Tres valores o escenarios: Probable Optimista Pesimista Contingencias o reservas Modelos de estimación Costo del proyecto Calidad: Incumplimiento de especificaciones Evaluar especificaciones Fallos internos y externos (calidad deficiente)
  • 14. Riesgos en la estimación de costos Incertidumbre y plan de contingencias. Aceptar diferentes niveles de riesgo: Tolerancia al riesgo. Planificar la gestión del riesgo: Estructura de Desglose del Riesgo. Identificar los Riesgos (AMFE y otros) Análisis Cuantitativo de Riesgos. Análisis Cualitativo de Riesgos. Planificar la Respuesta. Monitorear y Controlar Riesgos monitoreados
  • 15. BARRINGER, Paul; WEBER, David. Life Cycle Cost Tutorial. Document presented in: Fifth International Conference on Process Plant Reliability. Houston, Texas. October 1996. 58p. Disponible en: http://www.barringer1.com/pdf/lcctutorial.pdf (20140630) BARRINGER, Paul; MONROE, Todd. How to Justify Machinery Improvements Using Reliability Engineering Principles. Pump Symposium. Houston, Texas. March 1999. 31p. Disponible en http://www.barringer1.com/pdf/justify_mach_improv.pdf (20140715) GOTOH, Fumio. Equipment planning for TPM. Maintenance Prevention Design. (Primera edición Setsubi kaihatsu to sekkei. JIPM. Tokio 1988) Productivity Press. Portland, Oregon. January 1991. GOTOH Fumio; TAJIRI, Masaji. Autonomous Maintenance in Seven Steps: Implementing TPM on the Shop Floor. Productivity Press. Inc. Portland, USA. First edition. May. 1999. 328p. NASA. 2008 NASA Costs Estimated Handbook. USA 2008. 342p. Disponible en: http://www.ceh.nasa.gov (20150605) PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, PMI. Guía para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®). Project Management Institute, Inc. Pennsilvania, EEUU. Cuarta edición. 390p Bibliografía
  • 16. Eduardo Trujillo Hernández Ingeniero práctico en mecánica Ingeniero electromecánico Esp. en Gestión Energética Industrial y en Mantenimiento Industrial Msc. en Ingeniería Licenciado en educación Facilitador TPM Experiencia de más de once años en la implantación de TPM El autor