SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE DEL CUERPO
Casco Tipo 2 Clase E
Casco Tipo 1 Clase E
Cofia
Gafas de seguridad con
Careta de esmerilar
ELEMENTO
Protección Cabeza
Protección Visual
Monogafa con ventilación directa
Sistema de autocontenido
Mascarilla con cartucho
Mascarilla desechable
Guantes nitrilo
Protección Visual
Protección en manos
Protección Respiratoria
Guantes poliuretano
Guante de caucho negro
Guantes de caucho rojo
Guante de caucho amarillo
Overol
Bata de laboratorio
Bata de dril
Protección en manos
Protección corporal
Delantal
Botas de seguridad con puntera
Zapato con suela antideslizante
Botas de caucho
Protector tipo copa
Protector de inserción
Guantes
Botas
Protección auditiva
Elementos dieléctricos
Protección corporal
Protección Pies
Guante protector
Arnés
Eslinga con absorvedor
Arrestador
Elementos dieléctricos
Elementos contra caídas
Mosqueton
Tie Off
Linea de vida
Petos Plamdos
protector Tiroides
Porotector Gónadas
ELEMENTOS DE
RADIOPROTECCION
Gafas Plomadas
USOS FRECUENTES REFERENCIA NORMATIVA
Casco usado para realizar trabajos en
alturas, protección contra impactos
verticales y laterales, debe tener
obligatoriamente barbuquejo para una
sujeción adecuada este no puede tener
adhesivos que lo debiliten
Casco usado para protección contra caída
de objetos, proyección de los mismos de
manera vertical, este no puede tener
adhesivos que lo debiliten
Usado para recoger el cabello y evitar que
caiga sobre la cara, se enrede o entre en
contacto con partes móviles, químicos, u
otros que afecten la integridad de la
persona
Usadas comunmente como barrera ante
los objetos proyectados, algún material
particulado, polvo, algunas sustancias
químicas con salpicadura leve y baja
concentración de corrosión y acidez
Usada para evitar el contacto con
materiales proyectados que por lo
general son calientes debido al pulido,
corte, desvanecido de elementos,
también evitar contacto con algunos
líquidos y materiales humedos que
pueden llegar a la cara
NTC 1523.
ANSI/ISEA Z89.1. 2009
ANSI Z87.1/ 2015
Usadas comunmente en laboratorios para
evitar lesiones por objetos proyectados,
salpicaduras por líquidos
Normalmente el uso de este elemento se
da ante la ausencia de aire suficiente en
varios espacios y donde hay un gran
riesgo para la persona que ingresa al
espacio
Su uso se da de manera especializada
según el tipo de sustancia con la que se
trabaje, el filtro evita el paso de las
particulas al sistema respiratorio de la
persona
Usadas como barrera contra la
penetración de material particulado y
otras sustancias a través del sistema
respiratorio
Por su densidad y bajo calibre, asi como
su material que permite una buena
manipulación, es un tipo de guante usado
para labores de laboratorio, cocina, y
otras actividades menores en donde la
persona necesita proteger sus manos de
polvo, liquidos y otros materiales y a su
vez manipular objetos pequeños o que
requieren cierta seguridad NTC 2190. EN 420. 2004
ANSI Z87.1/ 2015
ANSI Z88.2.
OSHA 1910.134.
NIOSH 42 CFR 84.
NTC 1584
Por su combinación de materiales, textil y
poliuretano o el material antideslizante
de la palma, es un guante muy utilizado
para labores de conserje, mantenimiento,
manipulacion de elementos de bodega,
laboratorio, trabajos en alturas,
confinados entre otros
Usados en las diferentes labores de aseo
en áreas comunes, interiores y exteriores
exlcuyendo baños y cocina que tienen
otro tipo de color
Usados para labores de aseo en baños y
recintos que manejan algun tipo de
material que se considere peligroso,
laboratorios, hospitales
Usados en las funciones de aseo y
manipulación de elementos en la cocina
Es la protección corporal de la persona
ante agentes quimicos, polvo, material
particulado, y de muchos factores
presentes en actividades diarias en la
institución
Es la protección corporal de la persona
ante agentes quimicos, polvo, material
particulado, y de muchos factores
presentes en actividades diarias en la
institución dentro de los laboratorios
usados
Es la protección corporal de la persona
ante los diversos agentes que se
encuentran el el medio de trabajo,
superficies sucias, archivo, otros
ICONTEC. NTC 1725
NTC 2190. EN 420. 2004
Res. 2400 de 1979. Art.170. de la ropa de
trabajo NTC3398 Ropa
de trabajo y seguridad en laboratorios
Es la protección corporal de la persona
ante los diversos agentes que se
encuentran el el medio de trabajo,
superficies sucias, archivo, otros
La función es resguardar los pies de
cualquier impacto por caida de materiales
pesados que puedan lastimar y afectar de
manera grave la estructura musculo
esqueletica de los pies
usados como dotación del personal de
aseo, un calzado cómodo que les permita
realizar sus funciones a lo largo de la
jornada bajo la demanda del cargo que
tienen
usados como dotacion del personal que
realiza actividades en superficies mojadas
en donde el calzado de seguridad
corriente se desgastaria y dañaria
Usados en actividades donde el nivel de
ruido no supera los 85 decibeles pero
donde el tiempo de exposición juega un
papel determinante, prolongadose
durante varias horas a una intensidad
media
Usados en actividades donde el nivel de
ruido no supera los 85 decibeles y donde
el tiempo de exposición no es tan
prolongado durante la jornada, más alla
de un par de horas y una intensidad baja
Para las actividades de la institución se
deben usar los clase 0, cuya capacidad
esta por los 500v, es decir, solamente se
manipulará baja tensión, ya que mayor
voltaje requiere guantes de mayor calibre
y certificaciones de quien manipula
Norma EN 60903: Trabajos en
tensión, guantes aislantes.
Para estas actividades debe ser una bota
con una puntera que no puede ser
conductora y que ademas debe ser de
seguridad
UNE EN 50321:2000
ANSI S3.19 – 1974 y NTC 2272
Res. 2400 de 1979. Art.170. de la ropa de
trabajo NTC3398 Ropa
de trabajo y seguridad en laboratorios
NTC 20345 Calzado de seguridad. NTC
2257. Ensayos y requisitos de las punteras
de seguridad y materiales
usado como el resguardo del guante
dielectrico para evitar que se dañe,
algunas veces suele ser de algodón, en
otras de baqueta
es el elemento de seguridad fundamental
en la prevencion de caidas, es un sistema
que junto a otros elementos brinda la
seguridad y capacidad de trabajar en
espacios por encima de 1,5m.
Es el elemento que fija el arnés de la
persona a un punto de anclaje evitando la
caída y absorviendo el impacto que se
pueda generar
Es un sistema de ascenso y descenso que
permite en caso de una caida que la
persona no caiga si no que se detenga en
el lugar donde ha quedado hasta que se
reincorpore o sea rescatado
ANSI 359.1 2007
Es un conector que permite enlazar y dar
seguridad en la unión de sistemas, por
ejemplo arnés-arrestador, su función es
unir y soportar la tensión generada en
caso de una caída
Es un sistema de anclaje sencillo que
permite fijar a la persona a un lugar
donde no hay un punto de anclaje fijo,
cuando hay dificil acceso, el tie off es la
opción de anclaje más segura
Es un sistema que permite salvaguardar la
vida de la persona, se compone de un
punto de anclaje, un sistema de ascenso y
descenso, un conector, un contrapeso
El delantal plomado usado en el ámbito
sanitario protege los órganos con más
riesgo radiológico y que más contribuyen
a la dosis efectiva.
proteger la glándula tiroides de la
radiación dispersa
Protector combinado ovárico/
testicular de protección
Protección de los ojos,
principalmente córnea y cristalino
MANTENIMIENTO REEMPLAZO
Limpiar con agua y jabón suave, posee
una estructura desmontable que puede
ser lavada a mano y debe secarse muy
bien con un trapo seco. Se debe revisar
que el barbuquejo asegure bien en sus
tres puntos, en caso de ser elástico, que el
caucho no esté cedido
Por caída, impacto vertical o lateral,
expira la fecha de vencimiento,
deterioro, laceraciones profundas,
fisura, abolladura. Barbuquejo se
reemplaza por daño en alguno de
sus tres puntos de fijacion o correas
deterioradas
Limpiar con agua y jabón suave, posee
una estructura desmontable que puede
ser lavada a mano y debe secarse muy
bien con un trapo seco
Por caída, impacto vertical, expira la
fecha de vencimiento, deterioro,
laceraciones profundas, fisura,
abolladura
Por ser desechable no se le da
mantenimiento
Se debe usar hasta el momento en el
que se rompa, esté muy sucia, al ser
desechable cada vez que se use
debería cambiarse
Se pueden limpiar con un trapo seco y
algún limpiador, agua, alcohol, jabon.
Evitar limpiar en seco porque pueden
rayarse con mayor rapidez
Por impactos que rayan el lente,
rayones profundos por suciedad,
perforación, fisura o rotura del lente
u otra que impida una visión limpia a
través del lente, daños en la correa o
soportes de la misma
Se pueden limpiar con un trapo seco y
algún limpiador, agua, alcohol, jabon.
Evitar limpiar en seco porque pueden
rayarse con mayor rapidez
Por impactos que rayan el panel,
rayones profundos por suciedad,
perforación, fisura o rotura del panel
u otra que impida una visión limpia a
través del panel, daños en la correa,
rachet o soportes de la misma
Se pueden limpiar con un trapo seco y
algún limpiador, agua, alcohol, jabon.
Evitar limpiar en seco porque pueden
rayarse con mayor rapidez
Por impactos que rayan el lente,
rayones profundos por suciedad,
perforación, fisura o rotura del lente
u otra que impida una visión limpia a
través del lente, daños en la correa o
soportes de la misma
Hay que revisar constantemente la
presión del equipo cuando no se use así
como la fecha de recarga, conexiones de
valvulas, la careta full face o media cara
debe tener tambien un estado óptimo,
tambien revisar que los cilindros usados
no se encuentren golpeados y que su
manometro se encuentre funcionando
Por impactos que fisuren y dañen
irreparablemente el cilindro,
valvulas o careta
Hay que revisar que los filtros esten
colocados de manera correcta, que el
filtro no presente humedad y se arruine
permitiendo el paso de particulas, así
mismo que la mascarilla este
adhiriendose bien a la pien evitando que
haya filtración por algún extremo
Ante un deterioro o vencimiento del
filtro, salpicadura o contacto con
líquidos que dañen el filtrom daño
en el ajuste de la mascarilla
Por ser desechable no se le da
mantenimiento
Por suciedad, daños en elástico que
sostiene la mascarilla, daño en el
ajuste nasal, contacto con agua o
sustancias
Lavarlos una vez se hayan usado y hayan
quedado sucios o contaminados de algún
producto
Por manchas prominentes, fisuras,
cortes
Lavarlos si se usan de manera constante
para evitar malos olores, también evitar
retorcerlos para que el material de la
palma no se levante, evitar objetos con
puntas o clavos salientes que puedan
fisurar el guante
Por cortes prominentes, desgaste
del material antideslizante
Lavarlos y secarlos despues de usar para
evitar malos olores, evitar superficies o
esquinas filosas que puedan romper el
guante
Por cortes prominentes, desgaste
del material antideslizante
Lavarlos y secarlos despues de usar para
evitar malos olores, evitar superficies o
esquinas filosas que puedan romper el
guante
Por cortes prominentes, desgaste
del material antideslizante
Lavarlos y secarlos despues de usar para
evitar malos olores, evitar superficies o
esquinas filosas que puedan romper el
guante
Por cortes prominentes, desgaste
del material antideslizante
Lavarlos de manera periodica para evitar
malos olores, evitar superficies filosas que
lo puedan romper, evitar llenarlos de
pintura y sustancias
Por material desgastado que vuelve
permeable la prenda, por contacto
con contaminantes
lavarlos de manera periodica para evitar
malos olores, evitar superficies filosas que
lo puedan romper, evitar llenarlos de
pintura y sustancias que afecten su
estructura y finalidad
Por material desgastado que vuelve
permeable la prenda, por contacto
con contaminantes
lavarlos de manera periodica para evitar
malos olores, evitar superficies filosas que
lo puedan romper, evitar llenarlos de
pintura y sustancias que afecten su
estructura y finalidad
Por material desgastado que vuelve
permeable la prenda, por contacto
con contaminantes
lavarlos de manera periodica para evitar
malos olores, evitar superficies filosas que
lo puedan romper, evitar llenarlos de
pintura y sustancias que afecten su
estructura y finalidad
Por material desgastado que vuelve
permeable la prenda, por contacto
con contaminantes
Mantenerlas ventiladas para evitar el mal
olor por uso diario
Cualquier fisura en el exterior de la
bota, desgaste prominente de la
suela
Mantenerlas ventiladas para evitar el mal
olor por uso diario
Cualquier fisura en el exterior de la
bota, desgaste prominente de la
suela
Mantenerlas ventiladas para evitar el mal
olor por uso diario
Cualquier fisura en el exterior de la
bota, desgaste prominente de la
suela
Lavarlos con trapo y agua tibia, teniendo
cuidado con las espumas que los recubren
y dan confort, revisar siempre las uniones,
que por lo general se vencen y se parten
Daño de la espuma protectora, daño
de sus componentes
lavarlos en agua tibia y jabon, secarlos
con un trapo seco y dejarlos secar
completamente para evitar su uso
inadecuado donde se puedan causar
infecciones en el oído
Deformación del materia, se rompen
Mantenerlos alejados de superficies que
le puedan causar fisura o romperlos, ya
que ante esto el guante no podría usarse
nuevamente
Fisura, porque se rompe o vence en
su fecha de certificación
Mantenerlas ventiladas para evitar el mal
olor por uso diario
Cualquier fisura en el exterior de la
bota, desgaste prominente de la
suela
Mantenerlos ventilados, revisar siempre
que no haya una fisura
Cualquier fisura en el exterior
Mantenerlos secos y libres de humedad
para no dañar las diferentes argollas, ante
impactos verificar costuras y mandando a
revisión con el fabricante o solictando su
reemplazo, evitar el contacto con
sustancias químicas que deterioren el la
estructura de las correas del arnes,
verificar en todo momento las costuras de
seguridad, ante desgaste o perdida de la
estructura, verificar que las argollas no se
encuentren dobladas, oxidadas o alguna
corrosión debido a la humedad del
ambiente y al sudor, revisar etiqueta
estando atento a su vencimiento, asi
mismo a que la etiqueta no se desprenda,
sin etiqueta no es válido
Por impacto, por argolla doblada,
costura testigo desgastada o
impactada, corrosión de argollas, si
el arnes se encuentra sin etiqueta se
debe cambiar tambien
Mantenerlos secos y libres de humedad
para no dañar los ganchos, para no
debilitar la reata, lavar con agua tibia y
retirar detergente con el que se limpio
con una toalla seca, el elemento debe
quedar completamente seco, revisar las
costuras e impacto así como el sistema
absorvedor, el cual no debe estar roto,
perforado o subsanado de alguna rotura,
por ganchos doblados, reata
desgastada en sus costuras de
seguridad, oxidación, corrosión de
las partes, sistema absorvedor roto,
cuando no se encuentre con
etiqueta
verificar movilidad de partes, que no se
atasque al momento de ascender, que no
esté permitiendo el paso de cuerda
cuando se le aplique tensión
Por daño en su sistema de
retención, corrosipon
Verificar que el sistema de apertura y
cierre sea eficiente y no se atasque y no
se accione solo, verificar que no exista
corrosión o daños graves en el gancho
por daño en el sistema de apertura y
cierre, por estructura doblada
Revisar estado de la reata, que la argolla
no este doblada, cuando el tie off sea de
conexión de reata verificar que la costura
que lo une a la reata principal no presente
desgaste o un impacto generado
Por daño en la argolla metalica, ya
sea que esté doblada, corroida,
fragmentada o su reata esté
desgastada y sin marquilla
Revisar el estado de la cuerda, revisar que
el contrapeso no pierda en contenido de
la bolsa y se pierda tensión, estado de
argollas, conectores, ganchos, entre otros
Por daño de alguno de los
componentes
Cualquier suciedad debe ser limpiada con
agua tibia y jabón. No utilizar solventes ni
agente blanqueadores, Se pueden
emplear desinfectantes líquidos comunes
En caso de presentar grietas,
parches o defectos
Cualquier suciedad debe ser limpiada con
agua tibia y jabón. No utilizar solventes ni
agente blanqueadores, Se pueden
emplear desinfectantes líquidos comunes
En caso de presentar grietas,
parches o defectos
Cualquier suciedad debe ser limpiada con
agua tibia y jabón. No utilizar solventes ni
agente blanqueadores, Se pueden
emplear desinfectantes líquidos comunes
En caso de presentar grietas,
parches o defectos
Se pueden limpiar con un trapo seco y
algún limpiador, agua, alcohol, jabon.
Evitar limpiar en seco porque pueden
rayarse con mayor rapidez
Por impactos que rayan el lente,
rayones profundos por suciedad,
perforación, fisura o rotura del lente
u otra que impida una visión limpia a
través del lente, daños en la correa o
soportes de la misma
ALMACENAMIENTO Y CUIDADOS ESPECIFICOS
DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
Debe almacenarse en un lugar seco, debe estar
asegurado para que no se caiga y haya que
reemplazarlo (generalmente se cuelgan)
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Debe almacenarse en un lugar seco, debe estar
asegurado para que no se caiga y haya que
reemplazarlo (generalmente se cuelgan)
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Debe almacenarse en un lugar seco, libre de polvo y
suciedad, ya que de estar sucia se recomienda
reemplazar
RESPEL
Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche
que normalmente traen para que permanezcan
colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima
que puedan partirlas y para que el polvo y elementos
del ambiente no rayen los lentes
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche
que normalmente traen para que permanezcan
colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima
que puedan partirlas y para que el polvo y elementos
del ambiente no rayen los lentes
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche
que normalmente traen para que permanezcan
colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima
que puedan partirlas y para que el polvo y elementos
del ambiente no rayen los lentes
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Se debe almacenar en un sitio seco, a temperatura
ambiente, libre de golpes con otros elementos que
desconfiguren la presión o en su defecto que alteren
el funcionamiento normal del equipo
La disposicion Final depende de la Hoja de seguridad
que aplique a la sustanci que contenga el cilindro.
Se debe almacenar en un sitio seco, en una bolsa o
empaque que evite el contacto con polvo y otros
agentes preservando así la vida útil del filtro
RESPEL
Debe almacenarse en un lugar seco, no guardar en
bolsillos o en espacios donde queden bajo otros
elementos, deben estar ya sea en bolsas o colgados
para vitar que se encusien al contacto con otros
elementos.
RESPEL
Se deben mantener en su caja dispensadora para
evitar que se puedan fisurar o lacerar con objetos
RESPEL
Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para
evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar
alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación
de polvo y contacto con otros elementos que pueden
ser contaminantes
RESPEL
Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para
evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar
alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación
de polvo y contacto con otros elementos que pueden
ser contaminantes
RESPEL
Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para
evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar
alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación
de polvo y contacto con otros elementos que pueden
ser contaminantes
RESPEL
Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para
evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar
alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación
de polvo y contacto con otros elementos que pueden
ser contaminantes
RESPEL
Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo
regularmente, almacenandolo en una bolsa o
solamente doblandolo exitando el contacto con
liquidos y otros que afecten su estructura
RESPEL
Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo
regularmente, almacenandolo en una bolsa o
solamente doblandolo exitando el contacto con
liquidos y otros que afecten su estructura
RESPEL
Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo
regularmente, almacenandolo en una bolsa o
solamente doblandolo exitando el contacto con
liquidos y otros que afecten su estructura
RESPEL
Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo
regularmente, almacenandolo en una bolsa o
solamente doblandolo exitando el contacto con
liquidos y otros que afecten su estructura
RESPEL
Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre
de humedad, evitar el contacto con sustancias que
puedan dañar la estructura de las botas
RESPEL
Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre
de humedad, evitar el contacto con sustancias que
puedan dañar la estructura de los zapatos
RESPEL
se deben mantener en un lugar limpio y seco libre de
humedad, evitar el contacto con sustancias que
puedan dañar la estructura de las botas
RESPEL
Se deben almacenar en su caja de fábrica o en una
bolsa corriente, donde esten lejos de la humedad, el
polvo y elementos que pueden dañarlos
RESPEL
se deben almacenar en su estuche, o en una bolsa
donde puedan estar ailsados de contaminantes que
pueden llevar a infecciones en el oído
RESPEL
se deben mantener en una bolsa alejados de la
humedad y el polvo que pueden disminuir la
fortaleza y propiedades del caucho del que está
hecho el guante
RESPEL
Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre
de humedad, evitar el contacto con sustancias que
puedan dañar la estructura de las botas
RESPEL
Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre
de humedad, evitar el contacto con sustancias que
puedan dañar la estructura de los guantes
RESPEL
Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos
que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser
ventilado para que no tome un mal olor debido al
sudor y factores externos
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos
que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser
ventilado para que no tome un mal olor debido al
sudor y factores externos
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos
que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser
ventilado para que no tome un mal olor debido al
sudor y factores externos
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos
que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser
ventilado para que no tome un mal olor debido al
sudor y factores externos
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos
que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser
ventilado para que no tome un mal olor debido al
sudor y factores externos
RESPEL
Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos
que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser
ventilado para que no tome un mal olor debido al
sudor y factores externos
• En caso de estar contaminado con alguna sustancia
química, este será dispuesto como RESPEL
• En caso de no estar contaminado se puede
disponer como RECICLAJE
Almacenarlos en gancho o soporte de sispensión
incrementa la vída util
Desechar a través de una empresa autoridad
Almacenarlos en gancho o soporte de sispensión
incrementa la vída util
Desechar a través de una empresa autoridad
Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre
de humedad, evitar el contacto con sustancias que
puedan dañar la estructura del protector
Desechar a través de una empresa autoridad
Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche
que normalmente traen para que permanezcan
colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima
que puedan partirlas y para que el polvo y elementos
del ambiente no rayen los lentes
Desechar a través de una empresa autoridad
MANTENIMIENTO
BODEGA
SERVICIOSGENERALES
CAFETERIA
ARCHIVO
BIBLIOTECA
LABORATORIO
MULTIPROPOSITODE
MICROBIOLOGIAYBIOLOGIA
X X
X X X
X X X
ACTI
X X
X
X X X X X X X
X X X X
X X X X
X
X
X
X X
X
X X
X X
X
X
LABORATORIO
MULTIPROPOSITODE
MORFOFISIOLOGIAY
GENETICA
LABORATORIO
MULTIPROPOSITODEQUIMICA
LABORATORIOPLANTAPILOTO
LABORATORIOFISICAY
ELECTRONICA
JARDINERIA
ELECTRICO
ALTURAS
X X
X X X
X X X X X X
X X X X
ACTIVIDAD
X X X
X
X X
X X X X
X X X
X X X X
X X X
X X X X
X X X
X
X X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
OBRASCIVILES
LAVADODETANQUES
CONTROLDEINSECTOSY
VECTORES
MANTENIMIENTOASCENSOR
SALADERADIOLOGIA
X X X
X X
X X X
X X
X
X
X X X
X X X
X
X X X
X X
X X X X
X
X X X X
X X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
RAUL OSSES PAINEPAN
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Exavier Chumacero Panta
 
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nuevaAseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
Ruben Antezana
 
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIASRIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIASALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesMonica Romero
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1chris841111
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Independiente
 
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
CODESS Colombia
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
MarielaAlonso66
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nuevaAseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
 
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIASRIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Formato inspeccion locativa...
Formato inspeccion locativa...Formato inspeccion locativa...
Formato inspeccion locativa...
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 

Similar a Matriz epp 2018

Calzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectoraCalzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectora
laura claro quintero
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Elias Perez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
briyed loise rojas sarmiento
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridadpresentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
EstadisticaHSFV
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
jorgeemiro86
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Marthalgonzalez
 
Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refineraEquipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refineraJ_Enrike13
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
EdwinMayoria1
 
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.14.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1gafujo
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personaltita0723
 
Los elementos de protecciòn personal
Los elementos de protecciòn personalLos elementos de protecciòn personal
Los elementos de protecciòn personalluzcamerjul
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
ssusercf534b
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Enis Lucas
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
JeannetteFerrada
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptxNorman Jose Flores
 

Similar a Matriz epp 2018 (20)

Calzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectoraCalzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectora
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridadpresentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refineraEquipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
 
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.14.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Los elementos de protecciòn personal
Los elementos de protecciòn personalLos elementos de protecciòn personal
Los elementos de protecciòn personal
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
 

Más de RUTH HERNANDEZ

Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
RUTH HERNANDEZ
 
Muy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincasMuy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincas
RUTH HERNANDEZ
 
Axa colptria covid
Axa colptria covidAxa colptria covid
Axa colptria covid
RUTH HERNANDEZ
 
Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19
RUTH HERNANDEZ
 
Res1409 2012
Res1409 2012Res1409 2012
Res1409 2012
RUTH HERNANDEZ
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
RUTH HERNANDEZ
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
RUTH HERNANDEZ
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
RUTH HERNANDEZ
 
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
RUTH HERNANDEZ
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
RUTH HERNANDEZ
 
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
RUTH HERNANDEZ
 
Pdf taladro
Pdf taladroPdf taladro
Pdf taladro
RUTH HERNANDEZ
 
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientasManual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
RUTH HERNANDEZ
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
RUTH HERNANDEZ
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
RUTH HERNANDEZ
 
367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales
RUTH HERNANDEZ
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
RUTH HERNANDEZ
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 

Más de RUTH HERNANDEZ (20)

Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 
Muy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincasMuy bueno para investigar de fincas
Muy bueno para investigar de fincas
 
Axa colptria covid
Axa colptria covidAxa colptria covid
Axa colptria covid
 
Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19
 
Res1409 2012
Res1409 2012Res1409 2012
Res1409 2012
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
 
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
497137477 arl-sura-riesgos-laborales-arl-soportes-lumbares
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
 
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
 
Pdf taladro
Pdf taladroPdf taladro
Pdf taladro
 
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientasManual seg y_salud_manejo_herramientas
Manual seg y_salud_manejo_herramientas
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
 
367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales367899007 herramientas-manuales
367899007 herramientas-manuales
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Matriz epp 2018

  • 1. PARTE DEL CUERPO Casco Tipo 2 Clase E Casco Tipo 1 Clase E Cofia Gafas de seguridad con Careta de esmerilar ELEMENTO Protección Cabeza Protección Visual
  • 2. Monogafa con ventilación directa Sistema de autocontenido Mascarilla con cartucho Mascarilla desechable Guantes nitrilo Protección Visual Protección en manos Protección Respiratoria
  • 3. Guantes poliuretano Guante de caucho negro Guantes de caucho rojo Guante de caucho amarillo Overol Bata de laboratorio Bata de dril Protección en manos Protección corporal
  • 4. Delantal Botas de seguridad con puntera Zapato con suela antideslizante Botas de caucho Protector tipo copa Protector de inserción Guantes Botas Protección auditiva Elementos dieléctricos Protección corporal Protección Pies
  • 5. Guante protector Arnés Eslinga con absorvedor Arrestador Elementos dieléctricos Elementos contra caídas
  • 6. Mosqueton Tie Off Linea de vida Petos Plamdos protector Tiroides Porotector Gónadas ELEMENTOS DE RADIOPROTECCION
  • 8. USOS FRECUENTES REFERENCIA NORMATIVA Casco usado para realizar trabajos en alturas, protección contra impactos verticales y laterales, debe tener obligatoriamente barbuquejo para una sujeción adecuada este no puede tener adhesivos que lo debiliten Casco usado para protección contra caída de objetos, proyección de los mismos de manera vertical, este no puede tener adhesivos que lo debiliten Usado para recoger el cabello y evitar que caiga sobre la cara, se enrede o entre en contacto con partes móviles, químicos, u otros que afecten la integridad de la persona Usadas comunmente como barrera ante los objetos proyectados, algún material particulado, polvo, algunas sustancias químicas con salpicadura leve y baja concentración de corrosión y acidez Usada para evitar el contacto con materiales proyectados que por lo general son calientes debido al pulido, corte, desvanecido de elementos, también evitar contacto con algunos líquidos y materiales humedos que pueden llegar a la cara NTC 1523. ANSI/ISEA Z89.1. 2009 ANSI Z87.1/ 2015
  • 9. Usadas comunmente en laboratorios para evitar lesiones por objetos proyectados, salpicaduras por líquidos Normalmente el uso de este elemento se da ante la ausencia de aire suficiente en varios espacios y donde hay un gran riesgo para la persona que ingresa al espacio Su uso se da de manera especializada según el tipo de sustancia con la que se trabaje, el filtro evita el paso de las particulas al sistema respiratorio de la persona Usadas como barrera contra la penetración de material particulado y otras sustancias a través del sistema respiratorio Por su densidad y bajo calibre, asi como su material que permite una buena manipulación, es un tipo de guante usado para labores de laboratorio, cocina, y otras actividades menores en donde la persona necesita proteger sus manos de polvo, liquidos y otros materiales y a su vez manipular objetos pequeños o que requieren cierta seguridad NTC 2190. EN 420. 2004 ANSI Z87.1/ 2015 ANSI Z88.2. OSHA 1910.134. NIOSH 42 CFR 84. NTC 1584
  • 10. Por su combinación de materiales, textil y poliuretano o el material antideslizante de la palma, es un guante muy utilizado para labores de conserje, mantenimiento, manipulacion de elementos de bodega, laboratorio, trabajos en alturas, confinados entre otros Usados en las diferentes labores de aseo en áreas comunes, interiores y exteriores exlcuyendo baños y cocina que tienen otro tipo de color Usados para labores de aseo en baños y recintos que manejan algun tipo de material que se considere peligroso, laboratorios, hospitales Usados en las funciones de aseo y manipulación de elementos en la cocina Es la protección corporal de la persona ante agentes quimicos, polvo, material particulado, y de muchos factores presentes en actividades diarias en la institución Es la protección corporal de la persona ante agentes quimicos, polvo, material particulado, y de muchos factores presentes en actividades diarias en la institución dentro de los laboratorios usados Es la protección corporal de la persona ante los diversos agentes que se encuentran el el medio de trabajo, superficies sucias, archivo, otros ICONTEC. NTC 1725 NTC 2190. EN 420. 2004 Res. 2400 de 1979. Art.170. de la ropa de trabajo NTC3398 Ropa de trabajo y seguridad en laboratorios
  • 11. Es la protección corporal de la persona ante los diversos agentes que se encuentran el el medio de trabajo, superficies sucias, archivo, otros La función es resguardar los pies de cualquier impacto por caida de materiales pesados que puedan lastimar y afectar de manera grave la estructura musculo esqueletica de los pies usados como dotación del personal de aseo, un calzado cómodo que les permita realizar sus funciones a lo largo de la jornada bajo la demanda del cargo que tienen usados como dotacion del personal que realiza actividades en superficies mojadas en donde el calzado de seguridad corriente se desgastaria y dañaria Usados en actividades donde el nivel de ruido no supera los 85 decibeles pero donde el tiempo de exposición juega un papel determinante, prolongadose durante varias horas a una intensidad media Usados en actividades donde el nivel de ruido no supera los 85 decibeles y donde el tiempo de exposición no es tan prolongado durante la jornada, más alla de un par de horas y una intensidad baja Para las actividades de la institución se deben usar los clase 0, cuya capacidad esta por los 500v, es decir, solamente se manipulará baja tensión, ya que mayor voltaje requiere guantes de mayor calibre y certificaciones de quien manipula Norma EN 60903: Trabajos en tensión, guantes aislantes. Para estas actividades debe ser una bota con una puntera que no puede ser conductora y que ademas debe ser de seguridad UNE EN 50321:2000 ANSI S3.19 – 1974 y NTC 2272 Res. 2400 de 1979. Art.170. de la ropa de trabajo NTC3398 Ropa de trabajo y seguridad en laboratorios NTC 20345 Calzado de seguridad. NTC 2257. Ensayos y requisitos de las punteras de seguridad y materiales
  • 12. usado como el resguardo del guante dielectrico para evitar que se dañe, algunas veces suele ser de algodón, en otras de baqueta es el elemento de seguridad fundamental en la prevencion de caidas, es un sistema que junto a otros elementos brinda la seguridad y capacidad de trabajar en espacios por encima de 1,5m. Es el elemento que fija el arnés de la persona a un punto de anclaje evitando la caída y absorviendo el impacto que se pueda generar Es un sistema de ascenso y descenso que permite en caso de una caida que la persona no caiga si no que se detenga en el lugar donde ha quedado hasta que se reincorpore o sea rescatado ANSI 359.1 2007
  • 13. Es un conector que permite enlazar y dar seguridad en la unión de sistemas, por ejemplo arnés-arrestador, su función es unir y soportar la tensión generada en caso de una caída Es un sistema de anclaje sencillo que permite fijar a la persona a un lugar donde no hay un punto de anclaje fijo, cuando hay dificil acceso, el tie off es la opción de anclaje más segura Es un sistema que permite salvaguardar la vida de la persona, se compone de un punto de anclaje, un sistema de ascenso y descenso, un conector, un contrapeso El delantal plomado usado en el ámbito sanitario protege los órganos con más riesgo radiológico y que más contribuyen a la dosis efectiva. proteger la glándula tiroides de la radiación dispersa Protector combinado ovárico/ testicular de protección
  • 14. Protección de los ojos, principalmente córnea y cristalino
  • 15. MANTENIMIENTO REEMPLAZO Limpiar con agua y jabón suave, posee una estructura desmontable que puede ser lavada a mano y debe secarse muy bien con un trapo seco. Se debe revisar que el barbuquejo asegure bien en sus tres puntos, en caso de ser elástico, que el caucho no esté cedido Por caída, impacto vertical o lateral, expira la fecha de vencimiento, deterioro, laceraciones profundas, fisura, abolladura. Barbuquejo se reemplaza por daño en alguno de sus tres puntos de fijacion o correas deterioradas Limpiar con agua y jabón suave, posee una estructura desmontable que puede ser lavada a mano y debe secarse muy bien con un trapo seco Por caída, impacto vertical, expira la fecha de vencimiento, deterioro, laceraciones profundas, fisura, abolladura Por ser desechable no se le da mantenimiento Se debe usar hasta el momento en el que se rompa, esté muy sucia, al ser desechable cada vez que se use debería cambiarse Se pueden limpiar con un trapo seco y algún limpiador, agua, alcohol, jabon. Evitar limpiar en seco porque pueden rayarse con mayor rapidez Por impactos que rayan el lente, rayones profundos por suciedad, perforación, fisura o rotura del lente u otra que impida una visión limpia a través del lente, daños en la correa o soportes de la misma Se pueden limpiar con un trapo seco y algún limpiador, agua, alcohol, jabon. Evitar limpiar en seco porque pueden rayarse con mayor rapidez Por impactos que rayan el panel, rayones profundos por suciedad, perforación, fisura o rotura del panel u otra que impida una visión limpia a través del panel, daños en la correa, rachet o soportes de la misma
  • 16. Se pueden limpiar con un trapo seco y algún limpiador, agua, alcohol, jabon. Evitar limpiar en seco porque pueden rayarse con mayor rapidez Por impactos que rayan el lente, rayones profundos por suciedad, perforación, fisura o rotura del lente u otra que impida una visión limpia a través del lente, daños en la correa o soportes de la misma Hay que revisar constantemente la presión del equipo cuando no se use así como la fecha de recarga, conexiones de valvulas, la careta full face o media cara debe tener tambien un estado óptimo, tambien revisar que los cilindros usados no se encuentren golpeados y que su manometro se encuentre funcionando Por impactos que fisuren y dañen irreparablemente el cilindro, valvulas o careta Hay que revisar que los filtros esten colocados de manera correcta, que el filtro no presente humedad y se arruine permitiendo el paso de particulas, así mismo que la mascarilla este adhiriendose bien a la pien evitando que haya filtración por algún extremo Ante un deterioro o vencimiento del filtro, salpicadura o contacto con líquidos que dañen el filtrom daño en el ajuste de la mascarilla Por ser desechable no se le da mantenimiento Por suciedad, daños en elástico que sostiene la mascarilla, daño en el ajuste nasal, contacto con agua o sustancias Lavarlos una vez se hayan usado y hayan quedado sucios o contaminados de algún producto Por manchas prominentes, fisuras, cortes
  • 17. Lavarlos si se usan de manera constante para evitar malos olores, también evitar retorcerlos para que el material de la palma no se levante, evitar objetos con puntas o clavos salientes que puedan fisurar el guante Por cortes prominentes, desgaste del material antideslizante Lavarlos y secarlos despues de usar para evitar malos olores, evitar superficies o esquinas filosas que puedan romper el guante Por cortes prominentes, desgaste del material antideslizante Lavarlos y secarlos despues de usar para evitar malos olores, evitar superficies o esquinas filosas que puedan romper el guante Por cortes prominentes, desgaste del material antideslizante Lavarlos y secarlos despues de usar para evitar malos olores, evitar superficies o esquinas filosas que puedan romper el guante Por cortes prominentes, desgaste del material antideslizante Lavarlos de manera periodica para evitar malos olores, evitar superficies filosas que lo puedan romper, evitar llenarlos de pintura y sustancias Por material desgastado que vuelve permeable la prenda, por contacto con contaminantes lavarlos de manera periodica para evitar malos olores, evitar superficies filosas que lo puedan romper, evitar llenarlos de pintura y sustancias que afecten su estructura y finalidad Por material desgastado que vuelve permeable la prenda, por contacto con contaminantes lavarlos de manera periodica para evitar malos olores, evitar superficies filosas que lo puedan romper, evitar llenarlos de pintura y sustancias que afecten su estructura y finalidad Por material desgastado que vuelve permeable la prenda, por contacto con contaminantes
  • 18. lavarlos de manera periodica para evitar malos olores, evitar superficies filosas que lo puedan romper, evitar llenarlos de pintura y sustancias que afecten su estructura y finalidad Por material desgastado que vuelve permeable la prenda, por contacto con contaminantes Mantenerlas ventiladas para evitar el mal olor por uso diario Cualquier fisura en el exterior de la bota, desgaste prominente de la suela Mantenerlas ventiladas para evitar el mal olor por uso diario Cualquier fisura en el exterior de la bota, desgaste prominente de la suela Mantenerlas ventiladas para evitar el mal olor por uso diario Cualquier fisura en el exterior de la bota, desgaste prominente de la suela Lavarlos con trapo y agua tibia, teniendo cuidado con las espumas que los recubren y dan confort, revisar siempre las uniones, que por lo general se vencen y se parten Daño de la espuma protectora, daño de sus componentes lavarlos en agua tibia y jabon, secarlos con un trapo seco y dejarlos secar completamente para evitar su uso inadecuado donde se puedan causar infecciones en el oído Deformación del materia, se rompen Mantenerlos alejados de superficies que le puedan causar fisura o romperlos, ya que ante esto el guante no podría usarse nuevamente Fisura, porque se rompe o vence en su fecha de certificación Mantenerlas ventiladas para evitar el mal olor por uso diario Cualquier fisura en el exterior de la bota, desgaste prominente de la suela
  • 19. Mantenerlos ventilados, revisar siempre que no haya una fisura Cualquier fisura en el exterior Mantenerlos secos y libres de humedad para no dañar las diferentes argollas, ante impactos verificar costuras y mandando a revisión con el fabricante o solictando su reemplazo, evitar el contacto con sustancias químicas que deterioren el la estructura de las correas del arnes, verificar en todo momento las costuras de seguridad, ante desgaste o perdida de la estructura, verificar que las argollas no se encuentren dobladas, oxidadas o alguna corrosión debido a la humedad del ambiente y al sudor, revisar etiqueta estando atento a su vencimiento, asi mismo a que la etiqueta no se desprenda, sin etiqueta no es válido Por impacto, por argolla doblada, costura testigo desgastada o impactada, corrosión de argollas, si el arnes se encuentra sin etiqueta se debe cambiar tambien Mantenerlos secos y libres de humedad para no dañar los ganchos, para no debilitar la reata, lavar con agua tibia y retirar detergente con el que se limpio con una toalla seca, el elemento debe quedar completamente seco, revisar las costuras e impacto así como el sistema absorvedor, el cual no debe estar roto, perforado o subsanado de alguna rotura, por ganchos doblados, reata desgastada en sus costuras de seguridad, oxidación, corrosión de las partes, sistema absorvedor roto, cuando no se encuentre con etiqueta verificar movilidad de partes, que no se atasque al momento de ascender, que no esté permitiendo el paso de cuerda cuando se le aplique tensión Por daño en su sistema de retención, corrosipon
  • 20. Verificar que el sistema de apertura y cierre sea eficiente y no se atasque y no se accione solo, verificar que no exista corrosión o daños graves en el gancho por daño en el sistema de apertura y cierre, por estructura doblada Revisar estado de la reata, que la argolla no este doblada, cuando el tie off sea de conexión de reata verificar que la costura que lo une a la reata principal no presente desgaste o un impacto generado Por daño en la argolla metalica, ya sea que esté doblada, corroida, fragmentada o su reata esté desgastada y sin marquilla Revisar el estado de la cuerda, revisar que el contrapeso no pierda en contenido de la bolsa y se pierda tensión, estado de argollas, conectores, ganchos, entre otros Por daño de alguno de los componentes Cualquier suciedad debe ser limpiada con agua tibia y jabón. No utilizar solventes ni agente blanqueadores, Se pueden emplear desinfectantes líquidos comunes En caso de presentar grietas, parches o defectos Cualquier suciedad debe ser limpiada con agua tibia y jabón. No utilizar solventes ni agente blanqueadores, Se pueden emplear desinfectantes líquidos comunes En caso de presentar grietas, parches o defectos Cualquier suciedad debe ser limpiada con agua tibia y jabón. No utilizar solventes ni agente blanqueadores, Se pueden emplear desinfectantes líquidos comunes En caso de presentar grietas, parches o defectos
  • 21. Se pueden limpiar con un trapo seco y algún limpiador, agua, alcohol, jabon. Evitar limpiar en seco porque pueden rayarse con mayor rapidez Por impactos que rayan el lente, rayones profundos por suciedad, perforación, fisura o rotura del lente u otra que impida una visión limpia a través del lente, daños en la correa o soportes de la misma
  • 22. ALMACENAMIENTO Y CUIDADOS ESPECIFICOS DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Debe almacenarse en un lugar seco, debe estar asegurado para que no se caiga y haya que reemplazarlo (generalmente se cuelgan) • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Debe almacenarse en un lugar seco, debe estar asegurado para que no se caiga y haya que reemplazarlo (generalmente se cuelgan) • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Debe almacenarse en un lugar seco, libre de polvo y suciedad, ya que de estar sucia se recomienda reemplazar RESPEL Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche que normalmente traen para que permanezcan colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima que puedan partirlas y para que el polvo y elementos del ambiente no rayen los lentes • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche que normalmente traen para que permanezcan colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima que puedan partirlas y para que el polvo y elementos del ambiente no rayen los lentes • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE
  • 23. Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche que normalmente traen para que permanezcan colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima que puedan partirlas y para que el polvo y elementos del ambiente no rayen los lentes • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Se debe almacenar en un sitio seco, a temperatura ambiente, libre de golpes con otros elementos que desconfiguren la presión o en su defecto que alteren el funcionamiento normal del equipo La disposicion Final depende de la Hoja de seguridad que aplique a la sustanci que contenga el cilindro. Se debe almacenar en un sitio seco, en una bolsa o empaque que evite el contacto con polvo y otros agentes preservando así la vida útil del filtro RESPEL Debe almacenarse en un lugar seco, no guardar en bolsillos o en espacios donde queden bajo otros elementos, deben estar ya sea en bolsas o colgados para vitar que se encusien al contacto con otros elementos. RESPEL Se deben mantener en su caja dispensadora para evitar que se puedan fisurar o lacerar con objetos RESPEL
  • 24. Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación de polvo y contacto con otros elementos que pueden ser contaminantes RESPEL Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación de polvo y contacto con otros elementos que pueden ser contaminantes RESPEL Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación de polvo y contacto con otros elementos que pueden ser contaminantes RESPEL Se deben conservar en un lugar seco y ventilado para evitar el mal olor derivado del sudor de la mano, usar alguna bolsa o empaque para evitar la acumulación de polvo y contacto con otros elementos que pueden ser contaminantes RESPEL Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo regularmente, almacenandolo en una bolsa o solamente doblandolo exitando el contacto con liquidos y otros que afecten su estructura RESPEL Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo regularmente, almacenandolo en una bolsa o solamente doblandolo exitando el contacto con liquidos y otros que afecten su estructura RESPEL Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo regularmente, almacenandolo en una bolsa o solamente doblandolo exitando el contacto con liquidos y otros que afecten su estructura RESPEL
  • 25. Se debe conservar en un lugar ventilado lavandolo regularmente, almacenandolo en una bolsa o solamente doblandolo exitando el contacto con liquidos y otros que afecten su estructura RESPEL Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre de humedad, evitar el contacto con sustancias que puedan dañar la estructura de las botas RESPEL Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre de humedad, evitar el contacto con sustancias que puedan dañar la estructura de los zapatos RESPEL se deben mantener en un lugar limpio y seco libre de humedad, evitar el contacto con sustancias que puedan dañar la estructura de las botas RESPEL Se deben almacenar en su caja de fábrica o en una bolsa corriente, donde esten lejos de la humedad, el polvo y elementos que pueden dañarlos RESPEL se deben almacenar en su estuche, o en una bolsa donde puedan estar ailsados de contaminantes que pueden llevar a infecciones en el oído RESPEL se deben mantener en una bolsa alejados de la humedad y el polvo que pueden disminuir la fortaleza y propiedades del caucho del que está hecho el guante RESPEL Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre de humedad, evitar el contacto con sustancias que puedan dañar la estructura de las botas RESPEL
  • 26. Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre de humedad, evitar el contacto con sustancias que puedan dañar la estructura de los guantes RESPEL Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser ventilado para que no tome un mal olor debido al sudor y factores externos • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser ventilado para que no tome un mal olor debido al sudor y factores externos • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser ventilado para que no tome un mal olor debido al sudor y factores externos • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE
  • 27. Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser ventilado para que no tome un mal olor debido al sudor y factores externos • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser ventilado para que no tome un mal olor debido al sudor y factores externos RESPEL Almacenar en un lugar seco, libre de polvo, liquidos que puedan afectar su estructura, el lugar debe ser ventilado para que no tome un mal olor debido al sudor y factores externos • En caso de estar contaminado con alguna sustancia química, este será dispuesto como RESPEL • En caso de no estar contaminado se puede disponer como RECICLAJE Almacenarlos en gancho o soporte de sispensión incrementa la vída util Desechar a través de una empresa autoridad Almacenarlos en gancho o soporte de sispensión incrementa la vída util Desechar a través de una empresa autoridad Se deben almacenar en un lugar limpio y seco libre de humedad, evitar el contacto con sustancias que puedan dañar la estructura del protector Desechar a través de una empresa autoridad
  • 28. Debe almacenarse en un lugar seco, en el estuche que normalmente traen para que permanezcan colgadas o almacenadas sin objetos pesados encima que puedan partirlas y para que el polvo y elementos del ambiente no rayen los lentes Desechar a través de una empresa autoridad
  • 30. X X X X X X X X X X X X X X
  • 31. X X X X X X X X X X X X
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. X X X X X X X X X X X X X
  • 38. X X X X X X X X X X X
  • 39. X X X X X X X X X X X
  • 40. X X X X X X X X
  • 42.
  • 44. X X X X X X X X X
  • 45. X X X X X X X X X
  • 46. X X X X X X X X X X X X X X
  • 47. X X X X X X X X
  • 48. X X X X X X X X X
  • 49. X