SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de evaluación del aprendizaje
¿QUÉ EVALUAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?
Contenidos
conceptuales
La comprensión de los conceptos, objetos, sucesos, ideas, hechos,
definiciones, símbolos, etc. Para que el alumno construya su propio
conocimiento. Permitiendo al alumno utilizar recursos y técnicas de
elaboración y organización de la información: resúmenes, esquemas,
mapas, etc. Se hace a través de pruebas objetivas, se construyen con
indicadores que dan diferentes opciones de respuesta.
Contenidos
procedimentales
Saber cómo hacer algo. Resolver tareas. Seleccionar un método, una
estrategia saberla aplicar. Seguir un procedimiento. Adquirir una
habilidad. Son algunas instrucciones de enseñanza o de evaluación, como
elaborar gráficas estadísticas , seguir los pasos del método científico, la
realización de ciertos cálculos, la elaboración de un platillo de cocina, la
programación de un aparato eléctrico, etc. Saber si el alumno es capaz de
realizar o ejecutar las operaciones procedimentales necesarias para lograr
la meta propuesta.
Contenidos
actitudinales
Normas, hábitos, actitudes, valores. Tendencias a comportarse de una
forma determinada. Propiciar actividades que faciliten el aprendizaje de
determinadas actitudes, como cooperación, solidaridad, equidad,
honestidad y compañerismo. Los valores no se aprenden, si no se viven.
No se pueden medir, ni observar por si mismos; lo que se observa son
comportamientos y conductas concretas; por eso solo podemos hablar de
aspectos estimativos y no de calificaciones.
EXTENSIÓN DE LA EVALUACIÓN
Global
Está dirigida a conocer el logro de los objetivos, los reactivos deben
evaluar tanto la competencia del alumno en cuanto a conocimientos
específicos, como habilidades de pensamiento y los procedimientos
requeridos para responder las preguntas o problemas que se formulen. Lo
importante es ver si se cubrieron las necesidades iniciales.
Parcial
Sirve para identificar donde se encuentran deficiencias en el aprendizaje.
Debe dirigirse a la metodología empleada, a los documentos que se
manejan, el grado de motivación de los estudiantes, a las relaciones
internas entre ellos, a las sesiones informativas, a las dinámicas de los
grupos, etc. Podemos concluir que es útil para reconducir la enseñanza.
*
1
¿CUÁNDO EVALUAR?
(TEMPORALIDAD Y FUNCIONALIDAD)
Inicial o Diagnóstica
Se aplica antes de empezar un proceso educativo para evaluar los
conocimientos previos del sujeto, su utilidad consiste en facilitar las
adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos.
Procesual o
Formativa
Se aplicacuando termina untema,una actividad o una unidad. Cumple con una
función reguladora de los procesos enseñanza aprendizaje lo cual nos permite
llevar ajustes y adaptaciones de manera progresiva durante el curso porque se
centra más que enlosresultadosdel aprendizaje en los procesos que se ponen
en juego para el logro de tales resultados.
Final o Sumativa
Se aplica cuando al terminar el o los periodo de cursos. Sirve para obtener un
balance general de las competencias desarrolladas o los conocimientos
adquiridos,se orientaaverificarel cumplimiento de los objetivos y estándares
previamente determinados en el programa.
Implícita o Continua
(Laura frade)
Se Aplican a lo largo del el curso cuando el alumno domina el concepto,
actitud, habilidad, y lo demuetra a través del portafolio, la observación,
pruebas escritas, simulaciones, mapas. Su funcionalidad estriba en que el
alumno lo aplique situaciones reales.
¿QUIÉN EVALÚA?
(AGENTES)
Evaluación interna Coevaluación
Es realizadaentre compañerosysirve parala
retroalimentación el desempeño tomandoencuentala
calidad,el nivel,el valor,esfuerzoy/ocalidaddel
productoo de losresultadosde aprendizaje.
Se puede llevaracabo de lassiguientes maneras:
 Explicaciones porpares:consiste endarideas
oralmente de dónde se puede evaluarla
profundidad de comprensión laclaridad, la
coherenciarespuestaapreguntas yel
monitoreo de lacomprensión de losque
escuchan.
 Participación ocontribución individual:dónde el
profesorevalúaindividualmente las
participaciones entérminosde desglosamiento
de un temay razonamiento.
 Distribución interna:aplicandounacalificación
grupal para luegonegociarconcada unola
calificación individual de acuerdoasu
desempeño
 Evaluación del proceso:el profesorevalúael
productoper dandoa conocercon anterioridad
*
2
lostérminos de avaluación
Lamentablemente el riesgode lacoevaluaciónesque
losalumnospuedannoserhonestosensutotalidadcon
lasevaluacionesde suscompañeroslocual deteriorala
confianzaen sí mismosyen otrospara realzaruna
evaluación.
Autoevaluación
Ésta es realizadaporel propioalumnorespectoasu
proceso/productode aprendizaje ysirve de evidencia
sobre la percepciónde símismodel estudiantede esta
manerael alumnopuede localizarsuserroresy
corregirlosbuscandonuevasformasde resolver
situaciones.
De acuerdocon CattersWeññs(1998) lassiguientes
preguntassonsugeridasparapara guiar eneste proceso
de autoevaluación:
 ¿En qué se basó su opinión?
 ¿Cree que esposible decidirsi suopiniónfue
correcta? ¿Cómo/porqué?
 ¿Cuálesseríanlosmotivosporloscuales
algunaspersonasnoesténde acuerdocon este
tema?
 Cuandolaspersonasno estánde acuerdo¿dirás
que una opiniónescorrectamientrasque la
otra no? ¿Es unamejorque la otra?
Heteroevaluación
Es realizada por una o más personas acerca de un
agente ajeno a ellos ya sea persona, equipo, proyecto
etc. La cual resulta más confiable ya que en ésta el
evaluador ese externo al objeto evaluado lo que le da
mayor objetividad al ser visto desde otra perspectiva.
Evaluación externa
Sigue el modelode auditorías, llevadaacabo por personal totalmente ajeno a al
objeto evaluado, sin ninguna implicación o vínculo de ningún tipo.
Sin embargoestoprestaa problemasde éticoypolítico.Porellosesimportante
toma encuentalas preguntassugeridas“¿Cuál esel papel de los evaluados?, ¿A
qué audiencia se dirigen los resultados de la evaluación?, ¿Cómo ha de ser la
intervención del evaluador?”
¿CON QUÉ REFERENCIAS SE EVALÚA?
Criterial
Ésta mide y critica el rendimiento de cada alumno considerando los objetivos
logradosencomparacióndel total de objetivos logrados que enmarca el curso o
porción de él que se está examinando.
Para ellosse buscadeterminar el dominiode untema (saber hacer) tomando en
*
3
cuenta la clase de tarea, el contenido y ejecución
Normativo
Se evalúaa un alumnoen comparación con el desempeño del grupo en general
esdecirque más que conocer el propioavance de un individuose llega aconocer
la posición del mismo con respecto a los demás por que se dice que es una
información bastante pobre ya que no expresa lo que el alumno está
aprendiendo.
Ideográfica
Permite determinar los progresos que ha realizado cada alumno con respecto a
su propia ejecución.
¿PARA QUÉ EVALUAR?
Es la etapadel procesoenseñanzaaprendizajeque se utiliza para determinar el progreso del alumno para
tomar decisiones con base en un diagnóstico.
REFERENCIAS
López,B.,& Hinojosa,E.(2010). Evaluación del Aprendizaje. Obtenidode EvaluacióndelAprendizaje
alternativasynuevosdesarrollos:
https://www.dropbox.com/s/bv7uhev6t4dm6yr/Evaluaci%C3%B3n%20del%20Aprendizaje-
%20L%C3%B3pez%20e%20Hinojosa.pdf?dl=0
Leyva,Y. (2010). Evaluacióndel aprendizaje:Unaguía práctica para profesores,Recuperadoel 18/03/2015,
de seminariode educaciónsuperiorUNAM. Sitioweb:
http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónFabiola Rivas
 
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónEvaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónAna Gabriela Piña Anguiano
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Eliud Villegas
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--
Lellis Díaz
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentegiani29
 
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje jetta100
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
Ladiv Ladiv
 
Evaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismoEvaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismomariela56
 
Presentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de mediosPresentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de mediosLorenacovarrubias
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónjaroxvad
 
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizajeEvaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
K Dussan
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Taller evaluacion actitudinal
Taller evaluacion actitudinalTaller evaluacion actitudinal
Taller evaluacion actitudinal
Felipe González Catalán
 
Taller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyoTaller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyoGpe Ramirez
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 

La actualidad más candente (20)

Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
Qué es medición
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
 
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónEvaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
 
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
 
Evaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismoEvaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismo
 
Presentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de mediosPresentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de medios
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
 
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizajeEvaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Taller evaluacion actitudinal
Taller evaluacion actitudinalTaller evaluacion actitudinal
Taller evaluacion actitudinal
 
Taller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyoTaller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyo
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 

Similar a Matriz evaluacion aprendizaje (2)

ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ
 
Actividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz finalActividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz final
mao_aviles
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
2.5
2.5 2.5
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMami f
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Noralix P. Cano
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 

Similar a Matriz evaluacion aprendizaje (2) (20)

ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Actividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz finalActividad 2.3 matriz final
Actividad 2.3 matriz final
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Más de jetta100

Rúbrica perfil instructor
Rúbrica  perfil instructor Rúbrica  perfil instructor
Rúbrica perfil instructor jetta100
 
Reporte de instrumentos jshc v1
Reporte de instrumentos jshc v1 Reporte de instrumentos jshc v1
Reporte de instrumentos jshc v1 jetta100
 
Lista de cotejo perfil instructor
Lista de cotejo perfil instructor Lista de cotejo perfil instructor
Lista de cotejo perfil instructor
jetta100
 
Examen jshc
Examen jshcExamen jshc
Examen jshc
jetta100
 
mapa conceptual instumentos de evaluacion equipo (3) v (4)
 mapa conceptual instumentos de evaluacion  equipo (3) v (4) mapa conceptual instumentos de evaluacion  equipo (3) v (4)
mapa conceptual instumentos de evaluacion equipo (3) v (4)
jetta100
 
Caracteristicas eval aprendizaje (6)
Caracteristicas eval aprendizaje (6)Caracteristicas eval aprendizaje (6)
Caracteristicas eval aprendizaje (6)jetta100
 

Más de jetta100 (6)

Rúbrica perfil instructor
Rúbrica  perfil instructor Rúbrica  perfil instructor
Rúbrica perfil instructor
 
Reporte de instrumentos jshc v1
Reporte de instrumentos jshc v1 Reporte de instrumentos jshc v1
Reporte de instrumentos jshc v1
 
Lista de cotejo perfil instructor
Lista de cotejo perfil instructor Lista de cotejo perfil instructor
Lista de cotejo perfil instructor
 
Examen jshc
Examen jshcExamen jshc
Examen jshc
 
mapa conceptual instumentos de evaluacion equipo (3) v (4)
 mapa conceptual instumentos de evaluacion  equipo (3) v (4) mapa conceptual instumentos de evaluacion  equipo (3) v (4)
mapa conceptual instumentos de evaluacion equipo (3) v (4)
 
Caracteristicas eval aprendizaje (6)
Caracteristicas eval aprendizaje (6)Caracteristicas eval aprendizaje (6)
Caracteristicas eval aprendizaje (6)
 

Matriz evaluacion aprendizaje (2)

  • 1. Tipos de evaluación del aprendizaje ¿QUÉ EVALUAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE? Contenidos conceptuales La comprensión de los conceptos, objetos, sucesos, ideas, hechos, definiciones, símbolos, etc. Para que el alumno construya su propio conocimiento. Permitiendo al alumno utilizar recursos y técnicas de elaboración y organización de la información: resúmenes, esquemas, mapas, etc. Se hace a través de pruebas objetivas, se construyen con indicadores que dan diferentes opciones de respuesta. Contenidos procedimentales Saber cómo hacer algo. Resolver tareas. Seleccionar un método, una estrategia saberla aplicar. Seguir un procedimiento. Adquirir una habilidad. Son algunas instrucciones de enseñanza o de evaluación, como elaborar gráficas estadísticas , seguir los pasos del método científico, la realización de ciertos cálculos, la elaboración de un platillo de cocina, la programación de un aparato eléctrico, etc. Saber si el alumno es capaz de realizar o ejecutar las operaciones procedimentales necesarias para lograr la meta propuesta. Contenidos actitudinales Normas, hábitos, actitudes, valores. Tendencias a comportarse de una forma determinada. Propiciar actividades que faciliten el aprendizaje de determinadas actitudes, como cooperación, solidaridad, equidad, honestidad y compañerismo. Los valores no se aprenden, si no se viven. No se pueden medir, ni observar por si mismos; lo que se observa son comportamientos y conductas concretas; por eso solo podemos hablar de aspectos estimativos y no de calificaciones. EXTENSIÓN DE LA EVALUACIÓN Global Está dirigida a conocer el logro de los objetivos, los reactivos deben evaluar tanto la competencia del alumno en cuanto a conocimientos específicos, como habilidades de pensamiento y los procedimientos requeridos para responder las preguntas o problemas que se formulen. Lo importante es ver si se cubrieron las necesidades iniciales. Parcial Sirve para identificar donde se encuentran deficiencias en el aprendizaje. Debe dirigirse a la metodología empleada, a los documentos que se manejan, el grado de motivación de los estudiantes, a las relaciones internas entre ellos, a las sesiones informativas, a las dinámicas de los grupos, etc. Podemos concluir que es útil para reconducir la enseñanza.
  • 2. * 1 ¿CUÁNDO EVALUAR? (TEMPORALIDAD Y FUNCIONALIDAD) Inicial o Diagnóstica Se aplica antes de empezar un proceso educativo para evaluar los conocimientos previos del sujeto, su utilidad consiste en facilitar las adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos. Procesual o Formativa Se aplicacuando termina untema,una actividad o una unidad. Cumple con una función reguladora de los procesos enseñanza aprendizaje lo cual nos permite llevar ajustes y adaptaciones de manera progresiva durante el curso porque se centra más que enlosresultadosdel aprendizaje en los procesos que se ponen en juego para el logro de tales resultados. Final o Sumativa Se aplica cuando al terminar el o los periodo de cursos. Sirve para obtener un balance general de las competencias desarrolladas o los conocimientos adquiridos,se orientaaverificarel cumplimiento de los objetivos y estándares previamente determinados en el programa. Implícita o Continua (Laura frade) Se Aplican a lo largo del el curso cuando el alumno domina el concepto, actitud, habilidad, y lo demuetra a través del portafolio, la observación, pruebas escritas, simulaciones, mapas. Su funcionalidad estriba en que el alumno lo aplique situaciones reales. ¿QUIÉN EVALÚA? (AGENTES) Evaluación interna Coevaluación Es realizadaentre compañerosysirve parala retroalimentación el desempeño tomandoencuentala calidad,el nivel,el valor,esfuerzoy/ocalidaddel productoo de losresultadosde aprendizaje. Se puede llevaracabo de lassiguientes maneras:  Explicaciones porpares:consiste endarideas oralmente de dónde se puede evaluarla profundidad de comprensión laclaridad, la coherenciarespuestaapreguntas yel monitoreo de lacomprensión de losque escuchan.  Participación ocontribución individual:dónde el profesorevalúaindividualmente las participaciones entérminosde desglosamiento de un temay razonamiento.  Distribución interna:aplicandounacalificación grupal para luegonegociarconcada unola calificación individual de acuerdoasu desempeño  Evaluación del proceso:el profesorevalúael productoper dandoa conocercon anterioridad
  • 3. * 2 lostérminos de avaluación Lamentablemente el riesgode lacoevaluaciónesque losalumnospuedannoserhonestosensutotalidadcon lasevaluacionesde suscompañeroslocual deteriorala confianzaen sí mismosyen otrospara realzaruna evaluación. Autoevaluación Ésta es realizadaporel propioalumnorespectoasu proceso/productode aprendizaje ysirve de evidencia sobre la percepciónde símismodel estudiantede esta manerael alumnopuede localizarsuserroresy corregirlosbuscandonuevasformasde resolver situaciones. De acuerdocon CattersWeññs(1998) lassiguientes preguntassonsugeridasparapara guiar eneste proceso de autoevaluación:  ¿En qué se basó su opinión?  ¿Cree que esposible decidirsi suopiniónfue correcta? ¿Cómo/porqué?  ¿Cuálesseríanlosmotivosporloscuales algunaspersonasnoesténde acuerdocon este tema?  Cuandolaspersonasno estánde acuerdo¿dirás que una opiniónescorrectamientrasque la otra no? ¿Es unamejorque la otra? Heteroevaluación Es realizada por una o más personas acerca de un agente ajeno a ellos ya sea persona, equipo, proyecto etc. La cual resulta más confiable ya que en ésta el evaluador ese externo al objeto evaluado lo que le da mayor objetividad al ser visto desde otra perspectiva. Evaluación externa Sigue el modelode auditorías, llevadaacabo por personal totalmente ajeno a al objeto evaluado, sin ninguna implicación o vínculo de ningún tipo. Sin embargoestoprestaa problemasde éticoypolítico.Porellosesimportante toma encuentalas preguntassugeridas“¿Cuál esel papel de los evaluados?, ¿A qué audiencia se dirigen los resultados de la evaluación?, ¿Cómo ha de ser la intervención del evaluador?” ¿CON QUÉ REFERENCIAS SE EVALÚA? Criterial Ésta mide y critica el rendimiento de cada alumno considerando los objetivos logradosencomparacióndel total de objetivos logrados que enmarca el curso o porción de él que se está examinando. Para ellosse buscadeterminar el dominiode untema (saber hacer) tomando en
  • 4. * 3 cuenta la clase de tarea, el contenido y ejecución Normativo Se evalúaa un alumnoen comparación con el desempeño del grupo en general esdecirque más que conocer el propioavance de un individuose llega aconocer la posición del mismo con respecto a los demás por que se dice que es una información bastante pobre ya que no expresa lo que el alumno está aprendiendo. Ideográfica Permite determinar los progresos que ha realizado cada alumno con respecto a su propia ejecución. ¿PARA QUÉ EVALUAR? Es la etapadel procesoenseñanzaaprendizajeque se utiliza para determinar el progreso del alumno para tomar decisiones con base en un diagnóstico. REFERENCIAS López,B.,& Hinojosa,E.(2010). Evaluación del Aprendizaje. Obtenidode EvaluacióndelAprendizaje alternativasynuevosdesarrollos: https://www.dropbox.com/s/bv7uhev6t4dm6yr/Evaluaci%C3%B3n%20del%20Aprendizaje- %20L%C3%B3pez%20e%20Hinojosa.pdf?dl=0 Leyva,Y. (2010). Evaluacióndel aprendizaje:Unaguía práctica para profesores,Recuperadoel 18/03/2015, de seminariode educaciónsuperiorUNAM. Sitioweb: http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf