SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SAGRADA FAMILIA FE Y ALEGRÍA N° 64 – TINGO MARÍA
2015
Mónica Mery Carmona Ruiz – Lic. Lengua y Literatura
COMUNICACIÓN
5°. Y 6°. Grados deEducación Primaria
ÁREA: COMUNICACIÓN
GRADO: QUINTO CICLO V
DOCENTE: MónicaMery Carmona Ruiz.
MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ORALES
MAPADE
PROGRESO
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos
del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientosprevios,con el propósito de interactuar
con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de
conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen
adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
CAPACIDADES INDICADORES
Escuchaactivamentediversostextos
orales.
 Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.
 Prestaatenciónactivadando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la
mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.
 Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa.
Recuperay organizainformaciónde
diversostextosorales.
 Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.
 Agrupainformaciónexplícitaubicadaen distintas partes de un texto oral para elaborar organizadores
gráficos.
 Reordenainformaciónexplícitaestableciendorelacionesde secuencia, comparación, y causa – efecto.
 Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de varias informaciones
relevantes.
Infiereel significadodelostextosorales.  Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa – efecto a partir de
información explícita en los textos que escucha.
 Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de
textos orales.
 Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha.
 Interpreta el sentido figurado y las expresiones irónicas.
 Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del
interlocutor y de los recursos no verbales que emplea.
Reflexionasobrelaforma,contenido y
contexto de lostextosorales
 Opina con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto
escuchado.
 Opinacon fundamentossobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales
utilizados por el hablante.
 Descubre los roles del hablante y los intereses que defiende.
MATRIZ: SE EXPRESA ORALMENTE
MAPADE
PROGRESO
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos
del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientos previos,con el propósito de interactuar
con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de
conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen
adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
CAPACIDADES INDICADORES
Adecúasustextos orales ala situación
comunicativa
 Adapta,segúnnormasculturales,el contenidoyregistrode su texto oral al oyente, de acuerdo con su
propósito y tema.
 Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi,
etc.) para apoyar su texto oral según su propósito.

Expresaconclaridadsusideas  Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de
información escrita, visual u oral.
 Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.
 Utiliza vocabulario variado y pertinente.
Utilizaestratégicamentevariados
recursosexpresivos
 Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como: comparaciones y metáforas.
 Pronunciaconclaridady varía laentonación,volumenyritmopara enfatizarel significado de su texto.
 Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a su
interlocutor.
 Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point,
prezzi, etc.) de forma estratégica para transmitir su texto oral.
Reflexionasobrelaforma,contenido y
contexto de sustextos orales
 Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.
 Explica si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones.
 Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.
 Examinasi su entonación,volumen,gestosyposturascorporalesayudanaenfatizarel significadode su
texto oral.
 Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral.
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático
 Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.
 Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.
 Utiliza normas de cortesía sencilla y cotidiana de acuerdo a su cultura.
MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.
MAPADE
PROGRESO
Lee comprensivamentetextos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con
vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias
locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y
complementaria.Opinasobreaspectosvariadosdel texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y experiencia.
CAPACIDADES INDICADORES
Recuperainformacióndediversostextos
escritos.
 Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
 Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
 Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
Reorganizainformacióndediversos
textos escritos.
 Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario
variado.
 Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio
visual).
 Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos con algunos
elementos complejos en su estructura.
 Establece semejanzas y diferencias entre las razones, los datos, los hechos, las características, las
acciones y los lugares de un texto con varios elementos complejos en su estructura.
Infieree interpretael significado delos
textos escritos
 Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título,
párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos.
 Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información
explícita.
 Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en
diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.
 Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con varios elementos complejos en su estructura y
con vocabulario variado.
 Deduce el tema central y las ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su
estructura y con diversidad temática.
 Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura.
Reflexionasobrelaforma,contenido y
contexto de lostextosescritos.
 Opina sobre la forma, las acciones, los hechos, las ideas importantes y el tema, en textos con varios
elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.
 Explica la intención de los recursos textuales.
MATRIZ: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
MAPADE
PROGRESO
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro, a partir de su
experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema y las estructura en párrafos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle clarida d
y sentido al mensaje de su texto.
CAPACIDADES INDICADORES
Planifica la producción de diversos textos
escritos.
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y
alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su
propósito comunicativo.
 Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que
va a producir de acuerdo a sus características.
Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura.
 Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de
sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.
 Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de
información.
 Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
 Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes, de acuerdo con las necesidades del texto
de produce.
 Usa recursos ortográficos básicos de puntuación (punto seguido y punto y aparte) y tildación para dar
claridad y sentido al texto que produce.
 Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del
saber.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos escritos.
 Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
 Revisa la adecuación de su texto al propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones
ni vacíos de información.
 Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.
 Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y
tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que produce.
 Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.
 Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el
propósito del texto que ha producido.
ÁREA: COMUNICACIÓN
GRADO: SEXTO CICLO V
DOCENTE: MónicaMery Carmona Ruiz.
MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ORALES
MAPADE
PROGRESO
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos
del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientosprevios,con el propósito de interactuar
con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de
conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen
adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
CAPACIDADES INDICADORES
Escuchaactivamentediversostextos
orales.
 Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.
 Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y
las formas de interacción propias de su cultura.
 Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y utilizando algunos organizadores
gráficos básicos y a la situación comunicativa.
Recuperay organizainformaciónde
diversostextosorales.
 Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.
 Agrupa información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral para elaborar organizadores
gráficos.
 Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa –efecto y
discriminando el hecho de la opinión.
 Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la
información relevante.
Infiereel significadodelostextosorales.  Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa– efecto a partir de
información explícita en los textos que escucha.
 Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de
textos orales.
 Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha.
 Interpreta el sentido figurado y las expresiones irónicas.
 Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del
interlocutor y de los recursos no verbales que emplea.
Reflexionasobrelaforma,contenido y
contexto de lostextosorales
 Opina con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto
escuchado.
 Opina con fundamentos sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales
utilizados por el hablante.
 Descubre los roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición.
MATRIZ: SE EXPRESA ORALMENTE
MAPADE
PROGRESO
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos
del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientosprevios,con el propósito de interactuar
con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de
conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen
adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
CAPACIDADES INDICADORES
Adecúasustextos oralesala situación
comunicativa
 Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su
propósito y tema.
 Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral
según su propósito.
Expresaconclaridadsus ideas  Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.
 Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.
 Utiliza vocabulario variado y pertinente.
Utilizaestratégicamentevariados
recursosexpresivos
 Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como: comparaciones y metáforas.
 Pronuncia con claridad y varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.
 Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos
adecuados a su interlocutor.
 Se apoya con recursos concretos (láminas, papelotes, fotografías, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.),
auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral.
Reflexionasobrelaforma,contenido y
contexto de sustextos orales
 Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.
 Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.
 Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.
 Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.
 Evalúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para
transmitir su texto oral.
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático
 Participa en interacciones con preguntas, aclaraciones o complementaciones en forma oportuna y pertinente.
 Mantiene la interacción realizando contribuciones relevantes a partir de los puntos de vista de su interlocutor
para enriquecer el tema tratado.
Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática.
MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.
MAPADE
PROGRESO
Lee comprensivamentetextos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con
vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias
locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y
complementaria.Opinasobreaspectosvariadosdel texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y experiencia.
CAPACIDADES INDICADORES
Recuperainformacióndediversostextos
escritos.
 Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
 Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
 Reconstruye la secuencia de un texto con varios elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
Reorganizainformacióndediversos
textos escritos.
 Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario
variado.
 Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio
visual).
 Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del
contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.
 Establece relaciones problema – solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en
su estructura.
Infieree interpretael significado delos
textos escritos
 Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título,
párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos.
 Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información
explícita.
 Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en
diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.
 Deduce relaciones de causa - efecto y de problema – solución en textos con varios elementos
complejos en su estructura y con vocabulario variado.
 Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones, en textos con varios elementos
complejos en su estructura y con diversidad temática.
 Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura.
Reflexionasobrelaforma,contenido y
contexto de lostextosescritos.
 Opina sobre la forma, el propósito y la postura del autor, en textos con varios elementos complejos en
su estructura y sustenta sus ideas.
 Explica la intención de los recursos textuales.
MATRIZ: Produce textos escritos
MAPADE
PROGRESO
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro, a partir de su
experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema y las estructura en párrafos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad
y sentido al mensaje de su texto.
CAPACIDADES INDICADORES
Planifica la producción de diversos textos
escritos.
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su
propósito comunicativo.
 Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que
va a producir de acuerdo a sus características.
Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura.
 Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de
sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.
 Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de
información.
 Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
 Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes, de acuerdo con las necesidades del texto
que produce.
 Usa recursos ortográficos básicos de puntuación (punto seguido y punto y aparte) y tildación para dar
claridad y sentido al texto que produce.
 Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del
saber.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos escritos.
 Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
 Revisa la adecuación de su texto al propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones
ni vacíos de información.
 Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.
 Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y
tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que produce.
 Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.
 Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el
propósito del texto que ha producido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Emil Azaña
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Progcurr co4u01
Progcurr co4u01Progcurr co4u01
Progcurr co4u01
Evelyn Aguirre
 
Pca 5°
Pca 5°Pca 5°
Cartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialCartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialNancy Flores Taya
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Dcn curriculo nacional
Dcn   curriculo nacionalDcn   curriculo nacional
Dcn curriculo nacional
carlos marín valles
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Elder Sanchez Arq
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionHIYOCHAJO
 
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Teresa Contreras Aparco
 
Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
DCN 2015 en formato word parte II secundaria
DCN 2015 en formato word parte II secundariaDCN 2015 en formato word parte II secundaria
DCN 2015 en formato word parte II secundaria
Educacion, Peru
 
Pca 1 grado
Pca 1 gradoPca 1 grado
Pca 1 grado
carloseduardo609
 
Cartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V cicloCartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V ciclo
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Pca 6°
Pca 6°Pca 6°
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Rode Huillca Mosquera
 
Unidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabethUnidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabeth
Elizabeth Zelada Yzquierdo
 

La actualidad más candente (19)

Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Progcurr co4u01
Progcurr co4u01Progcurr co4u01
Progcurr co4u01
 
Pca 5°
Pca 5°Pca 5°
Pca 5°
 
Cartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialCartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicial
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
 
Dcn curriculo nacional
Dcn   curriculo nacionalDcn   curriculo nacional
Dcn curriculo nacional
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
 
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
 
Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
 
DCN 2015 en formato word parte II secundaria
DCN 2015 en formato word parte II secundariaDCN 2015 en formato word parte II secundaria
DCN 2015 en formato word parte II secundaria
 
Pca 1 grado
Pca 1 gradoPca 1 grado
Pca 1 grado
 
Cartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V cicloCartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V ciclo
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
 
Pca 6°
Pca 6°Pca 6°
Pca 6°
 
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
 
Unidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabethUnidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabeth
 

Similar a Matriz rutas 2015 com

CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docxCARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
BrisaDeMar2
 
DISEÑO CURRICULAR 5 TO.doc
DISEÑO CURRICULAR 5 TO.docDISEÑO CURRICULAR 5 TO.doc
DISEÑO CURRICULAR 5 TO.doc
AlfredoSoto50
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
WILDERYAURIGARCIA1
 
PCA 2022.docx
PCA 2022.docxPCA 2022.docx
PCA 2022.docx
Mary Nole
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).docPROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
NectarHuaman
 
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docxDIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
Daria Huaman
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
EloyMachacaFlores2
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
nelsonanglascastro
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
GLADYSPASTOR
 
pcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docxpcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docx
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
Programación Curricular  3 grado (4) (1) (1).docxProgramación Curricular  3 grado (4) (1) (1).docx
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
SaraOrfaTapiaRomero
 
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
LuisCV10
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Enrique Silva Zafra
 
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docxCOMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
MARIBELAZCONAQUISPE
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
BARRETOGAGOTEODOROTI
 
5to grado COMUNICACION -.docx
5to grado COMUNICACION -.docx5to grado COMUNICACION -.docx
5to grado COMUNICACION -.docx
milagroscamachonavar
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
RuthLiliMalpartidaVe
 
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASHPROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
CASITA FELIZ
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
marcoramos881752
 

Similar a Matriz rutas 2015 com (20)

CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docxCARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
 
DISEÑO CURRICULAR 5 TO.doc
DISEÑO CURRICULAR 5 TO.docDISEÑO CURRICULAR 5 TO.doc
DISEÑO CURRICULAR 5 TO.doc
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
 
PCA 2022.docx
PCA 2022.docxPCA 2022.docx
PCA 2022.docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).docPROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
 
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docxDIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
 
pcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docxpcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docx
 
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
Programación Curricular  3 grado (4) (1) (1).docxProgramación Curricular  3 grado (4) (1) (1).docx
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
 
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
 
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docxCOMUNICACIÓN EXP 11.docx
COMUNICACIÓN EXP 11.docx
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
5to grado COMUNICACION -.docx
5to grado COMUNICACION -.docx5to grado COMUNICACION -.docx
5to grado COMUNICACION -.docx
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
 
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASHPROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
 

Más de Monica Mery Carmona Ruiz

Plan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docentePlan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docente
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Ficha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacionFicha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacion
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Carta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padreCarta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padre
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Cartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 toCartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 to
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacionalPlanificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Pca 5° monica
Pca 5°  monicaPca 5°  monica
Pca 5° monica
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad sexto agosto
Unidad sexto   agostoUnidad sexto   agosto
Unidad sexto agosto
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutasUnidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 

Más de Monica Mery Carmona Ruiz (19)

Plan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docentePlan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docente
 
Ficha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacionFicha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacion
 
Carta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padreCarta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padre
 
Cartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 toCartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 to
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Poema de rencuentro
Poema de rencuentroPoema de rencuentro
Poema de rencuentro
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
 
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacionalPlanificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Pca 5° monica
Pca 5°  monicaPca 5°  monica
Pca 5° monica
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
 
Unidad sexto agosto
Unidad sexto   agostoUnidad sexto   agosto
Unidad sexto agosto
 
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutasUnidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Matriz rutas 2015 com

  • 1. LA SAGRADA FAMILIA FE Y ALEGRÍA N° 64 – TINGO MARÍA 2015 Mónica Mery Carmona Ruiz – Lic. Lengua y Literatura COMUNICACIÓN 5°. Y 6°. Grados deEducación Primaria
  • 2. ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: QUINTO CICLO V DOCENTE: MónicaMery Carmona Ruiz. MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ORALES MAPADE PROGRESO Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientosprevios,con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. CAPACIDADES INDICADORES Escuchaactivamentediversostextos orales.  Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.  Prestaatenciónactivadando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.  Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa. Recuperay organizainformaciónde diversostextosorales.  Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.  Agrupainformaciónexplícitaubicadaen distintas partes de un texto oral para elaborar organizadores gráficos.  Reordenainformaciónexplícitaestableciendorelacionesde secuencia, comparación, y causa – efecto.  Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de varias informaciones relevantes. Infiereel significadodelostextosorales.  Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa – efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.  Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.  Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha.  Interpreta el sentido figurado y las expresiones irónicas.  Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de los recursos no verbales que emplea. Reflexionasobrelaforma,contenido y contexto de lostextosorales  Opina con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado.  Opinacon fundamentossobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante.  Descubre los roles del hablante y los intereses que defiende.
  • 3. MATRIZ: SE EXPRESA ORALMENTE MAPADE PROGRESO Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientos previos,con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. CAPACIDADES INDICADORES Adecúasustextos orales ala situación comunicativa  Adapta,segúnnormasculturales,el contenidoyregistrode su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.  Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) para apoyar su texto oral según su propósito.  Expresaconclaridadsusideas  Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral.  Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.  Utiliza vocabulario variado y pertinente. Utilizaestratégicamentevariados recursosexpresivos  Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como: comparaciones y metáforas.  Pronunciaconclaridady varía laentonación,volumenyritmopara enfatizarel significado de su texto.  Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a su interlocutor.  Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) de forma estratégica para transmitir su texto oral. Reflexionasobrelaforma,contenido y contexto de sustextos orales  Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.  Explica si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones.  Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.  Examinasi su entonación,volumen,gestosyposturascorporalesayudanaenfatizarel significadode su texto oral.  Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático  Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.  Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.  Utiliza normas de cortesía sencilla y cotidiana de acuerdo a su cultura.
  • 4. MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS. MAPADE PROGRESO Lee comprensivamentetextos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria.Opinasobreaspectosvariadosdel texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. CAPACIDADES INDICADORES Recuperainformacióndediversostextos escritos.  Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.  Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reorganizainformacióndediversos textos escritos.  Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.  Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual).  Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.  Establece semejanzas y diferencias entre las razones, los datos, los hechos, las características, las acciones y los lugares de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Infieree interpretael significado delos textos escritos  Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos.  Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita.  Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.  Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Deduce el tema central y las ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.  Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Reflexionasobrelaforma,contenido y contexto de lostextosescritos.  Opina sobre la forma, las acciones, los hechos, las ideas importantes y el tema, en textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.  Explica la intención de los recursos textuales.
  • 5. MATRIZ: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS MAPADE PROGRESO Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle clarida d y sentido al mensaje de su texto. CAPACIDADES INDICADORES Planifica la producción de diversos textos escritos.  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo a sus características. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.  Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.  Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.  Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.  Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes, de acuerdo con las necesidades del texto de produce.  Usa recursos ortográficos básicos de puntuación (punto seguido y punto y aparte) y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce.  Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.  Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.  Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que produce.  Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.  Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.
  • 6. ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: SEXTO CICLO V DOCENTE: MónicaMery Carmona Ruiz. MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ORALES MAPADE PROGRESO Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientosprevios,con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. CAPACIDADES INDICADORES Escuchaactivamentediversostextos orales.  Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.  Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.  Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y utilizando algunos organizadores gráficos básicos y a la situación comunicativa. Recuperay organizainformaciónde diversostextosorales.  Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.  Agrupa información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral para elaborar organizadores gráficos.  Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa –efecto y discriminando el hecho de la opinión.  Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante. Infiereel significadodelostextosorales.  Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa– efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.  Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.  Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha.  Interpreta el sentido figurado y las expresiones irónicas.  Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de los recursos no verbales que emplea. Reflexionasobrelaforma,contenido y contexto de lostextosorales  Opina con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado.  Opina con fundamentos sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante.  Descubre los roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición.
  • 7. MATRIZ: SE EXPRESA ORALMENTE MAPADE PROGRESO Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita,e interpretaironías.Opinasobretextosescuchadosrelacionandoinformacióndeestosconsusconocimientos del tema. Producediversostiposdetextosoralesapartirde sus conocimientosprevios,con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonación y volumen adecuados;seapoyaen gestosylenguajecorporal.Enun intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. CAPACIDADES INDICADORES Adecúasustextos oralesala situación comunicativa  Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.  Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito. Expresaconclaridadsus ideas  Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.  Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.  Utiliza vocabulario variado y pertinente. Utilizaestratégicamentevariados recursosexpresivos  Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como: comparaciones y metáforas.  Pronuncia con claridad y varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.  Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a su interlocutor.  Se apoya con recursos concretos (láminas, papelotes, fotografías, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.), auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral. Reflexionasobrelaforma,contenido y contexto de sustextos orales  Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.  Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.  Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.  Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.  Evalúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático  Participa en interacciones con preguntas, aclaraciones o complementaciones en forma oportuna y pertinente.  Mantiene la interacción realizando contribuciones relevantes a partir de los puntos de vista de su interlocutor para enriquecer el tema tratado. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática.
  • 8. MATRIZ: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS. MAPADE PROGRESO Lee comprensivamentetextos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria.Opinasobreaspectosvariadosdel texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. CAPACIDADES INDICADORES Recuperainformacióndediversostextos escritos.  Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.  Reconstruye la secuencia de un texto con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reorganizainformacióndediversos textos escritos.  Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.  Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual).  Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.  Establece relaciones problema – solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura. Infieree interpretael significado delos textos escritos  Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos.  Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita.  Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.  Deduce relaciones de causa - efecto y de problema – solución en textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones, en textos con varios elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.  Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Reflexionasobrelaforma,contenido y contexto de lostextosescritos.  Opina sobre la forma, el propósito y la postura del autor, en textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.  Explica la intención de los recursos textuales.
  • 9. MATRIZ: Produce textos escritos MAPADE PROGRESO Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido al mensaje de su texto. CAPACIDADES INDICADORES Planifica la producción de diversos textos escritos.  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo a sus características. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.  Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.  Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.  Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.  Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.  Usa recursos ortográficos básicos de puntuación (punto seguido y punto y aparte) y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce.  Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.  Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.  Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que produce.  Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.  Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.