SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: QUINTO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
I Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
Las Formas de comunicación Utiliza adecuadamente las formas
de comunicación. Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
9 – 13 Marzo
2 SEMANA
16 – 20 Marzo
Las letras mayúsculas y minúsculas Aplicar reglas de los usos de las
mayúsculas y minúsculas
3 SEMANA
23 – 27 Marzo
Los préstamos lingüísticos Identificar los préstamos lingüísticos
Corrigiéndolos por considerarse
como vicios verbales
4 SEMANA
30 – 01 Abril
EXAMENES MENSUALES
5 SEMANA
6 – 10 Abril
II
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
El nombre o sustantivo Discrimina las diversas clases de
sustantivos.
6 SEMANA
13 – 17 Abril
7 SEMANA
21 – 24 Abril
Las reglas generales de Tildación Aplica las reglas generales de
tildación
8 SEMANA
27 – 30 Abril
Los sinónimos Identifica diversos tipos de palabras
de significado parecido
aumentándolos en su léxico.
9 SEMANA
04 – 08 Mayo
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
11 – 15 Mayo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: QUINTO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
II
III Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
Las Tildación diacrítica Utiliza adecuadamente reglas de
tildación diacrítica Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
18 – 22 Mayo
Los conectores lógicos Usa los conectores lógicos
apropiados para cada oración
2 SEMANA
25 – 29 Mayo
Los pronombres personales Selecciona los pronombres
personales adecuados para cada
caso y ejemplo
3 SEMANA
1 – 5 Junio
Un cuento fantástico Elabora un cuento haciendo uso de
las pautas ofrecidas
4 SEMANA
8 – 12 Junio
EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA
15 – 19 Junio
IV
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
Un Informe Elaboro un informe sobre defensa
civil.
6 SEMANA
22 – 26 Julio
Oraciones incompletas Reconoce las ideas que completen
los problemas ideas
7 SEMANA
30 – 03 Julio
Las preposiciones Discrimino proposiciones para cada
caso
8 SEMANA
06 – 10 Julio
Las conjunciones Reconoce las funciones de las
conjunciones
9 SEMANA
13 – 17 Julio
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
20 – 24 Julio
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: SEXTO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
I Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
Identifica las diferencia entre
lenguaje, lengua y habla Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
9 – 13 Marzo
Lenguaje, lengua y habla 2 SEMANA
16 – 20 Marzo
El Punto Aplica reglas de los usos de del
punto y punto y coma
3 SEMANA
23 – 27 Marzo
Raíces griegas y latinas Discrimina las raíces griegas y
latinas
4 SEMANA
30 – 01 Abril
EXAMENES MENSUALES
5 SEMANA
6 – 10 Abril
II
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
La oración: Sujeto y predicado Discrimina los diversas ejemplos de
sujeto y predicado
6 SEMANA
13 – 17 Abril
La oración y su clasificación Reconoce la clasificación de la
oración
7 SEMANA
21 – 24 Abril
8 SEMANA
27 – 30 Abril
La coma enumerativa y explicativa Aplica los usos de la coma en
diversos textos
9 SEMANA
04 – 08 Mayo
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
11 – 15 Mayo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: SEXTO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
III Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
La descripción del personaje Reconoce las características de un
personaje y los describe Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
18 – 22 Mayo
La tildación diacrítica Utiliza las reglas generales de
tildación
2 SEMANA
25 – 29 Mayo
Las palabras primitivas y derivadas Identifica las palabras primitivas y
derivadas
3 SEMANA
1 – 5 Junio
El adjetivos y sus clases: Grados del
adjetivo
Discrimina cada clase del adjetivo y
sus grados
4 SEMANA
8 – 12 Junio
EXAMENES MENSUALES
5 SEMANA
15 – 19 Junio
IV
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
Las analogías Discrimina el tipo de analogía
presentada y los resuelve
6 SEMANA
22 – 26 Julio
Los determinantes: Clases Reconoce la clase de
determinantes
7 SEMANA
30 – 03 Julio
El guion y la raya Utiliza el guion y la raya en
diferentes textos
8 SEMANA
06 – 10 Julio
Un relato en tercera persona Elabora un relato en tercera
persona
9 SEMANA
13 – 17 Julio
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
20 – 24 Julio
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: PRIMERO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
I Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
La Tildación General
La Tildación Diacrítica
El enunciado y la oración
La oración sus modalidades
Los elementos del lenguaje
Referentes textuales
Discrimina diversas reglas de
tildación general en cada ejercicio.
Diferencia los monosílabos
teniendo en cuenta sus criterios
Distingue entre el enunciado y la
oración
Reconoce las diversas actitudes del
hablante
Elabora ejercicios de los elementos
de la comunicación
Utiliza apropiadamente cada
referente textual
Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
9 – 13 Marzo
2 SEMANA
16 – 20 Marzo
3 SEMANA
23 – 27 Marzo
4 SEMANA
30 – 01 Abril
EXAMENES MENSUALES
5 SEMANA
6 – 10 Abril
II
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
Usos de las mayúsculas
La Anáfora
Literatura clásica
Los sinónimos
Discrimina diversas reglas de usos
de las mayúsculas
Diferencia los referentes textuales
La literatura cantas bien
Reconoce los sinónimos de
diversos temas
6 SEMANA
13 – 17 Abril
7 SEMANA
21 – 24 Abril
8 SEMANA
27 – 30 Abril
9 SEMANA
04 – 08 Mayo
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
11 – 15 Mayo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: PRIMERO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
III Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
La coma Emplea la coma para cada pausa
que se enuncia en la oración Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
18 – 22 Mayo
El tema y los subtemas
Reconoce el tema y los subtemas 2 SEMANA
25 – 29 Mayo
La estructura del Predicado
Literatura Medieval: El Cocinero
Distingue la estructura del
predicado
Identifica la literatura medieval y sus
contexto histórico
3 SEMANA
1 – 5 Junio
Reglas generales de acentuación
Utiliza las reglas generales de
tildación
4 SEMANA
8 – 12 Junio
EXAMENES MENSUALES
5 SEMANA
15 – 19 Junio
IV
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
La palabra y sus constituyentes Discrimina los constituyentes de la
palabra
6 SEMANA
22 – 26 Julio
La tilde diacrítica en monosílabos
Utiliza la regla diacrítica de los
monosílabos
7 SEMANA
30 – 03 Julio
La idea principal y secundaria
Reconoce la idea principal y
secundaria
8 SEMANA
06 – 10 Julio
El sustantivo y el adjetivo
Localiza los sustantivos ya
adjetivos en oraciones dadas
9 SEMANA
13 – 17 Julio
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
20 – 24 Julio
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: SEGUNDO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
I Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
La Tildación General
La Tildación Diacrítica
El enunciado y la oración
La oración sus modalidades
Los elementos del lenguaje
Referentes textuales
Discrimina diversas reglas de
tildación general en cada ejercicio.
Diferencia los monosílabos
teniendo en cuenta sus criterios
Distingue entre el enunciado y la
oración
Reconoce las diversas actitudes del
hablante
Elabora ejercicios de los elementos
de la comunicación
Utiliza apropiadamente cada
referente textual
Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
9 – 13 Marzo
La Tildación General
La Tildación Diacrítica
El enunciado y la oración
Discrimina diversas reglas de
tildación general en cada ejercicio.
Diferencia los monosílabos
teniendo en cuenta sus criterios
Distingue entre el enunciado y la
oración
2 SEMANA
16 – 20 Marzo
La oración sus modalidades
Los elementos del lenguaje
Referentes textuales
Reconoce las diversas actitudes del
hablante
Elabora ejercicios de los elementos
de la comunicación
Utiliza apropiadamente cada
referente textual
3 SEMANA
23 – 27 Marzo
4 SEMANA
30 – 01 Abril
EXAMENES MENSUALES
5 SEMANA
6 – 10 Abril
II
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
Sentido Recto y sentido figuarado
La Tildación General
Literatura clásica
Los sinónimos
Discrimina diversas reglas para
reconocer a las palabras
Reconoce las reglas generales de
tildación
Selecciona información de la
literatura clásica
Reconoce y discrimina el tipo de
aprendizaje es
6 SEMANA
13 – 17 Abril
7 SEMANA
21 – 24 Abril
8 SEMANA
27 – 30 Abril
9 SEMANA
04 – 08 Mayo
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
11 – 15 Mayo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO: SEGUNDO
Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015
Bimestre Unidad Organizadores de
área
Capacidad
especifica
Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo
I
III Expresión y
Comprensión Oral
Comprensión de
Textos.
Producción de Textos.
Localiza
Interpreta
Evalúa
Reconoce
Expresa
Utiliza
Identifica
Selecciona
Emplea
Elabora
Los dos puntos
Emplea los dos puntos
adecuadamente
Asume con
responsabilidad sus
compromisos en
tareas compartidas.
Se esfuerza por
mejorar sus
capacidades
comunicativas al
hablar y escribir.
Valora la
comunicación como
medio para superar
conflictos y
divergencias
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y
grupal para una vida
armónica.
1 SEMANA
18 – 22 Mayo
El cuadro sinóptico Utiliza los datos adecuados para
hacer un cuadro sinóptico
2 SEMANA
25 – 29 Mayo
La conjugación
Selecciona los verbos y los conjuga
en diferentes situaciones dadas
3 SEMANA
1 – 5 Junio
La tilde en diptongos , triptongos e hiatos
Discrimina los diptongos , triptongos
e hiatos
4 SEMANA
8 – 12 Junio
EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA
15 – 19 Junio
IV
Localiza
Interpreta
Relaciona
Expresa
Discrimina
Organiza
Elabora
Reconoce
Eliminación de oraciones Discrimina oraciones que no
guardan coherencia con el tema
6 SEMANA
22 – 26 Julio
El sujeto y su estructura
Localiza las partes del sujeto y del
predicado
7 SEMANA
30 – 03 Julio
Concordancia entre sujeto y verbo:
oraciones impersonales
Reconoce concordancia entre el
sujeto y el verbo
8 SEMANA
06 – 10 Julio
Literatura Medieval: La divina comedia
Interpreta el contexto histórico
de la literatura medieval 9 SEMANA
13 – 17 Julio
EXÁMENES BIMESTRALES
10 SEMANA
20 – 24 Julio
Cartel de contenidos de comunicación secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
1º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 61º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 6
Agustin Vasquez Diaz
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 

La actualidad más candente (20)

Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
1º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 61º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 6
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 

Similar a Cartel de contenidos de comunicación secundaria

UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad iYezz Ortiz
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)Yezz Ortiz
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Williams Antonio Salvatierra Burgos
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxPlanificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docx
MariaRojas359590
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
vanyrosar
 
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
Marysol Chacón
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
adrianutpl1ciclo
 
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
CaroMI1
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Juliana Duarte
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 

Similar a Cartel de contenidos de comunicación secundaria (20)

4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad i
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
 
Planificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxPlanificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docx
 
Programacin ii ali.
Programacin ii ali.Programacin ii ali.
Programacin ii ali.
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
 
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
 
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cartel de contenidos de comunicación secundaria

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: QUINTO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I I Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora Las Formas de comunicación Utiliza adecuadamente las formas de comunicación. Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 9 – 13 Marzo 2 SEMANA 16 – 20 Marzo Las letras mayúsculas y minúsculas Aplicar reglas de los usos de las mayúsculas y minúsculas 3 SEMANA 23 – 27 Marzo Los préstamos lingüísticos Identificar los préstamos lingüísticos Corrigiéndolos por considerarse como vicios verbales 4 SEMANA 30 – 01 Abril EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 6 – 10 Abril II Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce El nombre o sustantivo Discrimina las diversas clases de sustantivos. 6 SEMANA 13 – 17 Abril 7 SEMANA 21 – 24 Abril Las reglas generales de Tildación Aplica las reglas generales de tildación 8 SEMANA 27 – 30 Abril Los sinónimos Identifica diversos tipos de palabras de significado parecido aumentándolos en su léxico. 9 SEMANA 04 – 08 Mayo EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 11 – 15 Mayo
  • 2. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: QUINTO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo II III Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora Las Tildación diacrítica Utiliza adecuadamente reglas de tildación diacrítica Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 18 – 22 Mayo Los conectores lógicos Usa los conectores lógicos apropiados para cada oración 2 SEMANA 25 – 29 Mayo Los pronombres personales Selecciona los pronombres personales adecuados para cada caso y ejemplo 3 SEMANA 1 – 5 Junio Un cuento fantástico Elabora un cuento haciendo uso de las pautas ofrecidas 4 SEMANA 8 – 12 Junio EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 15 – 19 Junio IV Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce Un Informe Elaboro un informe sobre defensa civil. 6 SEMANA 22 – 26 Julio Oraciones incompletas Reconoce las ideas que completen los problemas ideas 7 SEMANA 30 – 03 Julio Las preposiciones Discrimino proposiciones para cada caso 8 SEMANA 06 – 10 Julio Las conjunciones Reconoce las funciones de las conjunciones 9 SEMANA 13 – 17 Julio EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 20 – 24 Julio “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 3. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: SEXTO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I I Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora Identifica las diferencia entre lenguaje, lengua y habla Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 9 – 13 Marzo Lenguaje, lengua y habla 2 SEMANA 16 – 20 Marzo El Punto Aplica reglas de los usos de del punto y punto y coma 3 SEMANA 23 – 27 Marzo Raíces griegas y latinas Discrimina las raíces griegas y latinas 4 SEMANA 30 – 01 Abril EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 6 – 10 Abril II Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce La oración: Sujeto y predicado Discrimina los diversas ejemplos de sujeto y predicado 6 SEMANA 13 – 17 Abril La oración y su clasificación Reconoce la clasificación de la oración 7 SEMANA 21 – 24 Abril 8 SEMANA 27 – 30 Abril La coma enumerativa y explicativa Aplica los usos de la coma en diversos textos 9 SEMANA 04 – 08 Mayo EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 11 – 15 Mayo “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 4. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: SEXTO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I III Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora La descripción del personaje Reconoce las características de un personaje y los describe Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 18 – 22 Mayo La tildación diacrítica Utiliza las reglas generales de tildación 2 SEMANA 25 – 29 Mayo Las palabras primitivas y derivadas Identifica las palabras primitivas y derivadas 3 SEMANA 1 – 5 Junio El adjetivos y sus clases: Grados del adjetivo Discrimina cada clase del adjetivo y sus grados 4 SEMANA 8 – 12 Junio EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 15 – 19 Junio IV Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce Las analogías Discrimina el tipo de analogía presentada y los resuelve 6 SEMANA 22 – 26 Julio Los determinantes: Clases Reconoce la clase de determinantes 7 SEMANA 30 – 03 Julio El guion y la raya Utiliza el guion y la raya en diferentes textos 8 SEMANA 06 – 10 Julio Un relato en tercera persona Elabora un relato en tercera persona 9 SEMANA 13 – 17 Julio EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 20 – 24 Julio “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 5. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: PRIMERO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I I Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora La Tildación General La Tildación Diacrítica El enunciado y la oración La oración sus modalidades Los elementos del lenguaje Referentes textuales Discrimina diversas reglas de tildación general en cada ejercicio. Diferencia los monosílabos teniendo en cuenta sus criterios Distingue entre el enunciado y la oración Reconoce las diversas actitudes del hablante Elabora ejercicios de los elementos de la comunicación Utiliza apropiadamente cada referente textual Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 9 – 13 Marzo 2 SEMANA 16 – 20 Marzo 3 SEMANA 23 – 27 Marzo
  • 6. 4 SEMANA 30 – 01 Abril EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 6 – 10 Abril II Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce Usos de las mayúsculas La Anáfora Literatura clásica Los sinónimos Discrimina diversas reglas de usos de las mayúsculas Diferencia los referentes textuales La literatura cantas bien Reconoce los sinónimos de diversos temas 6 SEMANA 13 – 17 Abril 7 SEMANA 21 – 24 Abril 8 SEMANA 27 – 30 Abril 9 SEMANA 04 – 08 Mayo EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 11 – 15 Mayo “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 7. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: PRIMERO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I III Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora La coma Emplea la coma para cada pausa que se enuncia en la oración Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 18 – 22 Mayo El tema y los subtemas Reconoce el tema y los subtemas 2 SEMANA 25 – 29 Mayo La estructura del Predicado Literatura Medieval: El Cocinero Distingue la estructura del predicado Identifica la literatura medieval y sus contexto histórico 3 SEMANA 1 – 5 Junio Reglas generales de acentuación Utiliza las reglas generales de tildación 4 SEMANA 8 – 12 Junio EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 15 – 19 Junio IV Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce La palabra y sus constituyentes Discrimina los constituyentes de la palabra 6 SEMANA 22 – 26 Julio La tilde diacrítica en monosílabos Utiliza la regla diacrítica de los monosílabos 7 SEMANA 30 – 03 Julio La idea principal y secundaria Reconoce la idea principal y secundaria 8 SEMANA 06 – 10 Julio El sustantivo y el adjetivo Localiza los sustantivos ya adjetivos en oraciones dadas 9 SEMANA 13 – 17 Julio EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 20 – 24 Julio “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 8. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: SEGUNDO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I I Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora La Tildación General La Tildación Diacrítica El enunciado y la oración La oración sus modalidades Los elementos del lenguaje Referentes textuales Discrimina diversas reglas de tildación general en cada ejercicio. Diferencia los monosílabos teniendo en cuenta sus criterios Distingue entre el enunciado y la oración Reconoce las diversas actitudes del hablante Elabora ejercicios de los elementos de la comunicación Utiliza apropiadamente cada referente textual Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 9 – 13 Marzo La Tildación General La Tildación Diacrítica El enunciado y la oración Discrimina diversas reglas de tildación general en cada ejercicio. Diferencia los monosílabos teniendo en cuenta sus criterios Distingue entre el enunciado y la oración 2 SEMANA 16 – 20 Marzo
  • 9. La oración sus modalidades Los elementos del lenguaje Referentes textuales Reconoce las diversas actitudes del hablante Elabora ejercicios de los elementos de la comunicación Utiliza apropiadamente cada referente textual 3 SEMANA 23 – 27 Marzo 4 SEMANA 30 – 01 Abril EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 6 – 10 Abril II Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce Sentido Recto y sentido figuarado La Tildación General Literatura clásica Los sinónimos Discrimina diversas reglas para reconocer a las palabras Reconoce las reglas generales de tildación Selecciona información de la literatura clásica Reconoce y discrimina el tipo de aprendizaje es 6 SEMANA 13 – 17 Abril 7 SEMANA 21 – 24 Abril 8 SEMANA 27 – 30 Abril 9 SEMANA 04 – 08 Mayo EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 11 – 15 Mayo “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 10. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO: SEGUNDO Secciones: única PROF.: JOHN CARLOS YUNCA CRUZ AÑO: 2015 Bimestre Unidad Organizadores de área Capacidad especifica Contenido diversificado Aprendizaje esperado Actitud Tiempo I III Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos. Producción de Textos. Localiza Interpreta Evalúa Reconoce Expresa Utiliza Identifica Selecciona Emplea Elabora Los dos puntos Emplea los dos puntos adecuadamente Asume con responsabilidad sus compromisos en tareas compartidas. Se esfuerza por mejorar sus capacidades comunicativas al hablar y escribir. Valora la comunicación como medio para superar conflictos y divergencias Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal para una vida armónica. 1 SEMANA 18 – 22 Mayo El cuadro sinóptico Utiliza los datos adecuados para hacer un cuadro sinóptico 2 SEMANA 25 – 29 Mayo La conjugación Selecciona los verbos y los conjuga en diferentes situaciones dadas 3 SEMANA 1 – 5 Junio La tilde en diptongos , triptongos e hiatos Discrimina los diptongos , triptongos e hiatos 4 SEMANA 8 – 12 Junio EXAMENES MENSUALES 5 SEMANA 15 – 19 Junio IV Localiza Interpreta Relaciona Expresa Discrimina Organiza Elabora Reconoce Eliminación de oraciones Discrimina oraciones que no guardan coherencia con el tema 6 SEMANA 22 – 26 Julio El sujeto y su estructura Localiza las partes del sujeto y del predicado 7 SEMANA 30 – 03 Julio Concordancia entre sujeto y verbo: oraciones impersonales Reconoce concordancia entre el sujeto y el verbo 8 SEMANA 06 – 10 Julio Literatura Medieval: La divina comedia Interpreta el contexto histórico de la literatura medieval 9 SEMANA 13 – 17 Julio EXÁMENES BIMESTRALES 10 SEMANA 20 – 24 Julio