SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTE RM-199-2015-MINEDU
SATIPO – PERÚ
2017
MATRIZ DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES
COMPETENCIA COD CAPACIDADES COD INDICADORES
Comprende textos orales C1-CTOEscucha activamente diversos textos orales. I1-C1-CTO Practica modos y normas culturales de
convivencia que permiten la comunicación oral.
I2-C1-CTO Prestaatenciónactivay sostenidadandoseñalesverbalesynoverbalessegúnel tipode textooral ylasformas de
interacción propias de su cultura.
I3-C1-CTO Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral utilizando varios
organizadores gráficos.
C2-CTORecupera y organiza información de diversos textos orales. I4-C2-CTO Identificainformaciónbásicayvariosdetallesdispersosen
el texto oral con temática especializada.
I5-C2-CTO Clasifica información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral.
COMPETENCIA CODIGO CAPACIDADES CODIGO INDICADORES
Comprende textos
orales
C1-CTO
Escucha activamente diversos
textos orales.
I1-C1-CTO Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.
I2-C1-CTO
Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción
propias de su cultura.
I3-C1-CTO Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores gráficos.
C2-CTO
Recupera y organiza información
de diversos textos orales.
I4-C2-CTO Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática especializada.
I5-C2-CTO Clasifica información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral.
I6-C2-CTO Reordena información explicita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa- efecto e identificando la postura asumida.
I7-C2-CTO Expresa el contenido de un texto oral, integrando información relevante y complementaria.
C3-CTO
Infiere el significado de los textos
orales.
I8-C3-CTO
Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa- efecto de implicación y presuposición a partir de información explicita
e implícita en los textos que escucha.
I9-C3-CTO Deduce el tema, idea principal, el propósito, conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha.
I10-C3-CTO Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironías y sesgos.
I11-C3-CTO
Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de los recursos no
verbales.
C4-CTO
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
textos orales.
I12-C4-CTO Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y la postura del texto escuchado.
I13-C4-CTO Opina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas por el hablante.
I14-C4-CTO Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición.
Se expresa
oralmente
C5-SEO
Adecúa sus textos orales a la
situación comunicativa.
I15-C5-SEO
Adopta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en
situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
I16-C5-SEO Ajusta recursos concretos visuales, auditivos y o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito.
C6-SEO Expresa con claridad sus ideas.
I17-C6-SEO Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.
I18-C6-SEO Relaciona ideas o informaciones utilizando, pertinentemente, una serie de desconectores y referentes
I19-C6-SEO Utiliza vocabulario variado y pertinente.
C7-SEO
Utiliza estratégicamente variados
recursos expresivos.
I20-C7-SEO Incorpora a su texto oral refranes, anécdotas y algunos recursos estilísticos, como: comparaciones y metáforas.
I21-C7-SEO Varia la entonación, el volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto
I22-C7-SEO
Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual y posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas
culturales
I23-C7-SEO
Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.), auditivos o
audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral
C8-SEO
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos orales.
I24-C8-SEO
Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son los adecuados según su propósito y tema y, en situaciones planificadas, el
tiempo previsto.
I25-C8-SEO Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.
I26-C8-SEO Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente
I27-C8-SEO Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral
I28-C8-SEO
Evalúa si se ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir
su texto oral.
C9-SEO I29-C9-SEO Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2017 COMUNICACIÓN – SEGUNDO GRADO
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
I30-C9-SEO Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratad
I31-C9-SEO Coopera, en sus interacciones, de manera cortes y empática
Comprende textos
escritos
C10-CTE
Recupera información de
diversos textos escritos.
I32-C10-CTE Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.
I33-C10-CTE Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
I34-C10-CTE Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja (temática y lingüística) y vocabulario variado
C11-CTE
Reorganiza información de
diversos textos escritos.
I35-C11-CTE Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja (temática y lingüística) y vocabulario variado
I36-C11-CTE Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, grafico, plástico, musical, audiovisual)
I37-C11-CTE
Construye organizado-res gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mapas semánticos) y resume el contenido de
un texto de estructura compleja
I38-C11-CTE
Establece semejanzas y diferencias entre las razones, los datos, los hechos, las características, las acciones y los lugares de un
texto con estructura compleja
C12-CTE
Infiere e interpreta el significado
de los textos escritos.
I39-C12-CTE
Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios, el prólogo, la presentación,, la introducción, el índice y el glosario que
le ofrece el texto.
I40-C12-CTE Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explicita
I41-C12-CTE
Deduce las características y cualidades de las personas, personajes, animales, objetos y lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja
I42-C12-CTE
Deduce relaciones de causa-efecto, de problema- solución y de comparación entre ideas de un texto con estructura compleja y
vocabulario variado
I43-C12-CTE Deduce el tema, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática
I44-C12-CTE Deduce el propósito de un texto de estructura compleja
C13-CTE
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
textos escritos.
I45-C13-CTE Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja.
I46-C13-CTE Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y experiencia.
Produce textos
escritos
C14-PTE
Planifica la producción de
diversos textos escritos.
I47-C14-PTE
Selecciona, de manera autónoma, el destinatario, el tipo de texto, los recursos textuales y las de consulta que utilizara, de acuerdo
con su propósito de escritura.
I48-C14-PTE Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
C15-PTE
Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura.
I49-C15-PTE
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y
fuentes de información.
I50-C15-PTE Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información
I51-C15-PTE Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
I52-C15-PTE Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes en la medida que sea necesario.
I53-C15-PTE Usarecursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce
I54-C15-PTE Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.
C16-PTE
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos escritos.
I55-C16-PTE Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.
I56-C16-PTE Revisa la adecuación de su texto al propósito.
I57-C16-PTE Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información
I58-C16-PTE Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.
I59-C16-PTE
Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación para separar las expresiones, ideas y párrafos;
y los recursos de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.
I60-C16-PTE Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.
I61-C16-PTE
Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha
producido.
Interactúa con
expresiones
literarias
C17-IEL
Interpreta textos literarios en
relación con diversos .contextos.
I62-C17-IEL
Explicalos significados de algunos recursos paratextuales y figuras literarias como metáforas, hipérboles y metonimias empleados
en el texto
I63-C17-IEL Explicas las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explicitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios
I64-C17-IEL Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos dramáticos
I65-C17-IEL Explica las imágenes que sugiere el poema, así como los efectos de ritmo, rima y la organización de los textos
I66-C17-IEL
Opina sobre el modo en que se articulan las letras, la historia y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relación con otros
textos.
C18-IEL
Crea textos literarios, según sus
necesidades expresivas.
I67-C18-IEL Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de su texto literario
I68-C18-IEL
Elabora una historia que presenta un conflicto, con personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol y cuyas acciones
transcurren en escenarios diversos.
I69-C18-IEL Elabora poemas considerando ritmo, organizándose en estrofas y de forma libre.
C19-IEL
Se vincula con tradiciones
literarias mediante el diálogo
intercultural.
I70-C19-IEL
Justifica su situación de textos literarios a partir de las características de los personajes, las historias que presentan y el lenguaje
empleado.
I71-C19-IEL Compara personajes, temas o géneros en textos literarios de distinta procedencia cultural.
I72-C19-IEL Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones.
5 Competencias, 19 capacidades y 72 indicadores.
………………………………….
Mg. Rode Huillca Mosquera
ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
EduPeru
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
LizbethZeaLuna
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptxESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
AlexRicopa
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
 
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptxESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 

Destacado

Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Rode Huillca Mosquera
 
2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Rode Huillca Mosquera
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
Diego Gabriel González Urbieta
 

Destacado (8)

Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
 
2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica
 
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 

Similar a Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores de desempeño 2017

Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...
Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...
Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...
Deyvy Paredes Quicaño
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASHPROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
CASITA FELIZ
 
Quintino 666
Quintino 666Quintino 666
Quintino 666
CASITA FELIZ
 
Programa curricular
Programa curricular  Programa curricular
Programa curricular
fiorella vega
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
Isabel Lazo campos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
Dirección Regional de Educación de Loreto
 
5° programación curricular
5°   programación curricular5°   programación curricular
5° programación curricular
JoseLuisCuevasHuayta
 
pcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docxpcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docx
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Matriz_comunicacion_3ano.docx
Matriz_comunicacion_3ano.docxMatriz_comunicacion_3ano.docx
Matriz_comunicacion_3ano.docx
educacion
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Elder Sanchez Arq
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
RodrIgo Castillo Romero
 
Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
CASITA FELIZ
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docxCARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
BrisaDeMar2
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
USAT
 

Similar a Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores de desempeño 2017 (20)

Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...
Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...
Cuarto grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 20...
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
 
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASHPROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
PROGRAMACION 2015 ...I.E MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-ANCASH
 
Quintino 666
Quintino 666Quintino 666
Quintino 666
 
Programa curricular
Programa curricular  Programa curricular
Programa curricular
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
 
Comunicación 4
Comunicación 4Comunicación 4
Comunicación 4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
 
5° programación curricular
5°   programación curricular5°   programación curricular
5° programación curricular
 
pcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docxpcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docx
 
Matriz_comunicacion_3ano.docx
Matriz_comunicacion_3ano.docxMatriz_comunicacion_3ano.docx
Matriz_comunicacion_3ano.docx
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
 
Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
 
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docxCARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores de desempeño 2017

  • 1. FUENTE RM-199-2015-MINEDU SATIPO – PERÚ 2017 MATRIZ DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES COMPETENCIA COD CAPACIDADES COD INDICADORES Comprende textos orales C1-CTOEscucha activamente diversos textos orales. I1-C1-CTO Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. I2-C1-CTO Prestaatenciónactivay sostenidadandoseñalesverbalesynoverbalessegúnel tipode textooral ylasformas de interacción propias de su cultura. I3-C1-CTO Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores gráficos. C2-CTORecupera y organiza información de diversos textos orales. I4-C2-CTO Identificainformaciónbásicayvariosdetallesdispersosen el texto oral con temática especializada. I5-C2-CTO Clasifica información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral.
  • 2. COMPETENCIA CODIGO CAPACIDADES CODIGO INDICADORES Comprende textos orales C1-CTO Escucha activamente diversos textos orales. I1-C1-CTO Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. I2-C1-CTO Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. I3-C1-CTO Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores gráficos. C2-CTO Recupera y organiza información de diversos textos orales. I4-C2-CTO Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática especializada. I5-C2-CTO Clasifica información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral. I6-C2-CTO Reordena información explicita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa- efecto e identificando la postura asumida. I7-C2-CTO Expresa el contenido de un texto oral, integrando información relevante y complementaria. C3-CTO Infiere el significado de los textos orales. I8-C3-CTO Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa- efecto de implicación y presuposición a partir de información explicita e implícita en los textos que escucha. I9-C3-CTO Deduce el tema, idea principal, el propósito, conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha. I10-C3-CTO Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironías y sesgos. I11-C3-CTO Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de los recursos no verbales. C4-CTO Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. I12-C4-CTO Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y la postura del texto escuchado. I13-C4-CTO Opina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas por el hablante. I14-C4-CTO Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición. Se expresa oralmente C5-SEO Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. I15-C5-SEO Adopta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. I16-C5-SEO Ajusta recursos concretos visuales, auditivos y o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito. C6-SEO Expresa con claridad sus ideas. I17-C6-SEO Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. I18-C6-SEO Relaciona ideas o informaciones utilizando, pertinentemente, una serie de desconectores y referentes I19-C6-SEO Utiliza vocabulario variado y pertinente. C7-SEO Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. I20-C7-SEO Incorpora a su texto oral refranes, anécdotas y algunos recursos estilísticos, como: comparaciones y metáforas. I21-C7-SEO Varia la entonación, el volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto I22-C7-SEO Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual y posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales I23-C7-SEO Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.), auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral C8-SEO Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales. I24-C8-SEO Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son los adecuados según su propósito y tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. I25-C8-SEO Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones. I26-C8-SEO Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente I27-C8-SEO Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral I28-C8-SEO Evalúa si se ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral. C9-SEO I29-C9-SEO Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2017 COMUNICACIÓN – SEGUNDO GRADO
  • 3. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. I30-C9-SEO Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratad I31-C9-SEO Coopera, en sus interacciones, de manera cortes y empática Comprende textos escritos C10-CTE Recupera información de diversos textos escritos. I32-C10-CTE Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. I33-C10-CTE Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. I34-C10-CTE Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja (temática y lingüística) y vocabulario variado C11-CTE Reorganiza información de diversos textos escritos. I35-C11-CTE Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja (temática y lingüística) y vocabulario variado I36-C11-CTE Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, grafico, plástico, musical, audiovisual) I37-C11-CTE Construye organizado-res gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja I38-C11-CTE Establece semejanzas y diferencias entre las razones, los datos, los hechos, las características, las acciones y los lugares de un texto con estructura compleja C12-CTE Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. I39-C12-CTE Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios, el prólogo, la presentación,, la introducción, el índice y el glosario que le ofrece el texto. I40-C12-CTE Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explicita I41-C12-CTE Deduce las características y cualidades de las personas, personajes, animales, objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja I42-C12-CTE Deduce relaciones de causa-efecto, de problema- solución y de comparación entre ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado I43-C12-CTE Deduce el tema, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática I44-C12-CTE Deduce el propósito de un texto de estructura compleja C13-CTE Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. I45-C13-CTE Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja. I46-C13-CTE Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y experiencia. Produce textos escritos C14-PTE Planifica la producción de diversos textos escritos. I47-C14-PTE Selecciona, de manera autónoma, el destinatario, el tipo de texto, los recursos textuales y las de consulta que utilizara, de acuerdo con su propósito de escritura. I48-C14-PTE Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. C15-PTE Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. I49-C15-PTE Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. I50-C15-PTE Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información I51-C15-PTE Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. I52-C15-PTE Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes en la medida que sea necesario. I53-C15-PTE Usarecursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce I54-C15-PTE Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber. C16-PTE Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. I55-C16-PTE Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. I56-C16-PTE Revisa la adecuación de su texto al propósito. I57-C16-PTE Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información I58-C16-PTE Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.
  • 4. I59-C16-PTE Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación para separar las expresiones, ideas y párrafos; y los recursos de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. I60-C16-PTE Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber. I61-C16-PTE Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido. Interactúa con expresiones literarias C17-IEL Interpreta textos literarios en relación con diversos .contextos. I62-C17-IEL Explicalos significados de algunos recursos paratextuales y figuras literarias como metáforas, hipérboles y metonimias empleados en el texto I63-C17-IEL Explicas las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explicitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios I64-C17-IEL Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos dramáticos I65-C17-IEL Explica las imágenes que sugiere el poema, así como los efectos de ritmo, rima y la organización de los textos I66-C17-IEL Opina sobre el modo en que se articulan las letras, la historia y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relación con otros textos. C18-IEL Crea textos literarios, según sus necesidades expresivas. I67-C18-IEL Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de su texto literario I68-C18-IEL Elabora una historia que presenta un conflicto, con personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos. I69-C18-IEL Elabora poemas considerando ritmo, organizándose en estrofas y de forma libre. C19-IEL Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural. I70-C19-IEL Justifica su situación de textos literarios a partir de las características de los personajes, las historias que presentan y el lenguaje empleado. I71-C19-IEL Compara personajes, temas o géneros en textos literarios de distinta procedencia cultural. I72-C19-IEL Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones. 5 Competencias, 19 capacidades y 72 indicadores. …………………………………. Mg. Rode Huillca Mosquera ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA