SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO
ESTUDIANTE: Guihovany Alberto García Casilimas
DOCENTE: Jorge Alberto Quesada H.
COHORTE: 2021 II FECHA: 12 Septiembre de 2021
CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
SEMANA 01
Fecha: 12 de Septiembre de 2021
Tema: Colelitiasis, Colecistitis y Coledocolitiasis
=================================
Descripción:
1. Contexto pedagógico: La pandemia por SARS CoV2 a traído consigo una modificación significativa
de las actividades pedagógicas llevadas tanto al interior del campus de mi Universidad así como en el
Hospital base. Inicialmente, los estudiantes de pregrado vieron suspendidas todas las clases presenciales y un
inicio abrupto e improvisado a la educación remota y actualmente, nos encontramos frente a un retorno
progresivo de los estudiantes de pregrado inicialmente al Hospital base y posteriormente al campus. El
retorno progresivo al Hospital, se ha dado en medio de todos los requerimientos de bioseguridad que
incluyen una reducción del aforo, contando con grupos de estudiantes fragmentados y con tiempos de
permanencia cortos. Específicamente, desde hace aproximadamente un mes, tengo a cargo un grupo
rotatorio de estudiantes de IX semestre de medicina, que rotan por el servicio de
Cirugía General y se encuentran conmigo los días martes de 10am a 12m, encontrando cada semana un
grupo de estudiantes diferente y de número variable entre 4 y 6. En este espacio académico, desarrollado al
interior de un auditorio del Hospital, hacemos una práctica educativa entorno a la Colelitiasis, Colecistitis y
probabilidad de Coledocolitiasis, constituyéndose en un reto dado que solo cuento con un grupo de
estudiantes por tiempo muy limitado al cual no tengo la oportunidad de volver a ver de manera presencial.
2. En cuanto al Saber Conocer, los estudiantes deben comprender la definición, epidemiología, cuadro
clínico, diagnóstico y tratamiento de la Colelitiasis y la Colecistitis. En cuanto al Saber Hacer, deben estar en
la capacidad de determinar la Sospecha o Confirmación de Colecistitis y su severidad según los Criterios de
Tokyo de 2018 al tiempo que deben establecer la Probabilidad de Coledocolitiasis y con ello, determinar la
mejor opción terapéutica para el paciente. Y en cuento al saber ser, deben lograr una actitud crítica y
reflexiva frente a las posibilidades clínicas de presentación del paciente con Colelitiasis, Colecistitis y
probabilidad baja, intermedia y alta de Coledocolitiasis.
3. Interacciones: A través de la didáctica de discusiones guiadas, los estudiantes sintetizan los conceptos
de Colelitiasis, Colecistitis y Coledocolitiasis, y a través de la didáctica de aprendizaje basado en casos, los
estudiantes reflexionan y determinan la probabilidad de coledocolitiasis.
4. Espacio/tiempo: Los días martes de 10am a 12m, grupos entre 4 a 8 estudiantes, con quienes no se
tiene la posibilidad de volver a interactuar de modo presencial.
5. Recursos: Tablero acrílico, marcadores, televisor pantalla plana 52 pulgadas con acceso a internet.
6. Evaluación: Por rúbricas, basado en la capacidad de los estudiantes para determinar si un caso clínico
planteado cursa con sospecha o confirmación de colecistitis, con severidad I, II o III y con probabilidad baja,
intermedia o alta de Coledocolitiasis y, basado en estos hallazgos, determinar la mejor opción terapéutica
para el paciente (Colecistectomía, ColangioRMN o Ecoendoscopia, o CPRE).
Reflexión:
Se trata de un espacio educativo generado en medio de los retos derivados de la pandemia por SARS CoV 2,
en estudiantes de pregrado de IX semestre de medicina, quienes deben lograr adquirir competencias para el
tratamiento de pacientes con Colelitiasis, Colecistitis y Probabilidad baja, intermedia o alta de
coledocolitiasis, en un espacio limitado. Por ello, teniendo en cuenta el contexto, los recursos y el potencial
de desarrollo, propongo esta actividad académica para el Diseño de Experiencias de aprendizaje mediadas
por las TIC, con el objetivo de crear una experiencia de aprendizaje significativo y contextualizado.
SEMANA 02
Fecha: 26 de Septiembre de 2021
Tema: Matriz de Integración Tecnológica
=================================
Descripción:
Matriz de Integraciónde Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir
y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco característica s
interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y
dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada,
adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje
significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en el
uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas para
lograr el resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir
información
pasivamente de ella
ENTRADA
ACTIVA
El maestro realiza
una grabación de
la Clase y la sube
a YouTube para
que pueda ser
utilizada bajo la
didáctica de
Flipped
Classroom.
ADOPCIÓN
ACTIVA
El maestro crea
un ambiente de
Aprendizaje en
Google
Classroom,
donde incorpora
los objetivos de
aprendizaje,
resultados
esperados del
aprendizaje y
rúbricas.
ADAPTACIÓN
ACTIVA
Los alumnos
acceden al
ambiente de
aprendizaje de
Google Classroom
y desarrollan las
actividades allí
propuestas.
INFUSIÓN ACTIVA
De acuerdo con las
tareas descritas en el
ambiente de
aprendizaje, los
alumnos tienen la
posibilidad de
emplear varias
herramientas
digitales (p. ej.
LucidChart, Miro,
Diigo, Google Docs,
etc.) para hacer
entregas de sus
tareas.
TRANSFORMACIÓN
ACTIVA
Dentro de las
actividades
propuestas, los
estudiantes entregan
un vídeo en YouTube
realizando una síntesis
del contenido.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
INFUSIÓN
COLABORATIVA
Los estudiantes
eligen las
herramientas y las
adoptan para hacer el
uso regular de la
colaboración.
TRANSFORMACIÓN
COLABORATIVA
Los estudiantes de
manera colaborativa
utilizan recursos
externos para lograr la
síntesis que de otro
modo no sería posible
sin la tecnología.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
INFUSIÓN
CONSTRUCTIVA
A través del ambiente
de aprendizaje en
Google Classroom,
los alumnos hacen un
uso independiente y
regular de la
tecnología para
construir su
conocimiento
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
TRANSFORMACIÓN
AUTÉNTICA
Los alumnos buscan
casos de pacientes
reales en su hospital
(escenario de práctica
formativa) y realizan
análisis, formulación y
síntesis de los casos
de manera individual y
colaborativa.
DIRIGIDOAMETAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
INFUSIÓN DIRIGIDA
A METAS
Las actividades
tienen un uso flexible
y fluido, entendiendo
el contexto de los
estudiantes, la poca
disponibilidad de
tiempo y su carga
asistencial en el
Hospital.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativade Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para
obtener más información, videosde ejemplosy recursosde desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por lasescuelas
y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previaal servicio.Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
Reflexión: La Matriz de integración tecnológica es una herramienta que nos ayuda a los docentes para el uso
de la tecnología en el aula, ofreciendo un sustento pedagógico sólido y proporcionando un vocabulario
común para la integración de las TIC en los procesos educativos. De este modo, se permite la generación de
ambientes de aprendizaje enriquecidos, entrecruzando las características interdependientes de los ambientes
de aprendizaje significativos (activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos por metas) con los
cinco niveles de integración tecnológica (entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación).
SEMANA 03
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 04
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 05
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 06
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 07
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 08
Fecha
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 09
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 10
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 11
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:
SEMANA 12
Fecha:
Tema:
=================================
Descripción:
Reflexión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Alberto Albarrán
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
crisholgado
 
Cuestionario valoración proyecto Boscovery II
Cuestionario valoración proyecto Boscovery IICuestionario valoración proyecto Boscovery II
Cuestionario valoración proyecto Boscovery II
Débora Rodrigo
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
Bizente Luquin Ayerdi
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitariaCuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
CaRdguez
 
Presentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABPPresentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABP
Irene Suárez Lacalle
 
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque AcadémicoPACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
aluna_98
 
Luz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezLuz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalez
metita
 
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificadoExperiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Jully Cordero
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Proyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaProyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologica
Pablo Orrego
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
Peter G. Lobatuz
 
Aula taller de educación tecnológica power
Aula taller  de  educación  tecnológica powerAula taller  de  educación  tecnológica power
Aula taller de educación tecnológica power
JORGE MONZON
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
martaemn
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
carlos fernando lozano riascos
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. dameliz
unefamaestria
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
guest7c5f
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Augusto Zavala
 
Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
Maria Isabel Escobar Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
 
Cuestionario valoración proyecto Boscovery II
Cuestionario valoración proyecto Boscovery IICuestionario valoración proyecto Boscovery II
Cuestionario valoración proyecto Boscovery II
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitariaCuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
 
Presentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABPPresentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABP
 
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque AcadémicoPACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
 
Luz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezLuz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalez
 
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificadoExperiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Proyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaProyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologica
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
 
Aula taller de educación tecnológica power
Aula taller  de  educación  tecnológica powerAula taller  de  educación  tecnológica power
Aula taller de educación tecnológica power
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. dameliz
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
 

Similar a Matríz de Integración Tecnológica

Marcos de Referencia
Marcos de ReferenciaMarcos de Referencia
Proyecto edhospi
Proyecto edhospiProyecto edhospi
Proyecto edhospi
Eaehd Región de Murcia
 
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivoExp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Jornadas TIC
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Brisceyda Arce Bojorquez
 
8 a.taller práctico10 claves para la implem guia
8 a.taller práctico10 claves para la implem guia8 a.taller práctico10 claves para la implem guia
8 a.taller práctico10 claves para la implem guia
denny oliva castillo rodriguez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
andresfelipege
 
Cs riquelme l
Cs riquelme lCs riquelme l
TESIS MODELO DE TELECLASE
TESIS MODELO DE TELECLASETESIS MODELO DE TELECLASE
TESIS MODELO DE TELECLASE
WILSON VELASTEGUI
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
WilfredoCajina
 
1061725366
10617253661061725366
1061725366
ierosariocuracasg3
 
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCV
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCVDiseño ADDIE Jonassen para SDCCV
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCV
MarinaUrias
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Yhon G
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptxDEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
TatianaValencia45
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
carlos cruz
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
EdgarEstradaT
 

Similar a Matríz de Integración Tecnológica (20)

Marcos de Referencia
Marcos de ReferenciaMarcos de Referencia
Marcos de Referencia
 
Proyecto edhospi
Proyecto edhospiProyecto edhospi
Proyecto edhospi
 
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivoExp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
 
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
 
8 a.taller práctico10 claves para la implem guia
8 a.taller práctico10 claves para la implem guia8 a.taller práctico10 claves para la implem guia
8 a.taller práctico10 claves para la implem guia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
 
Cs riquelme l
Cs riquelme lCs riquelme l
Cs riquelme l
 
TESIS MODELO DE TELECLASE
TESIS MODELO DE TELECLASETESIS MODELO DE TELECLASE
TESIS MODELO DE TELECLASE
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
 
1061725366
10617253661061725366
1061725366
 
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCV
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCVDiseño ADDIE Jonassen para SDCCV
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCV
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptxDEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Matríz de Integración Tecnológica

  • 1. DIARIO DE CAMPO ESTUDIANTE: Guihovany Alberto García Casilimas DOCENTE: Jorge Alberto Quesada H. COHORTE: 2021 II FECHA: 12 Septiembre de 2021 CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II SEMANA 01 Fecha: 12 de Septiembre de 2021 Tema: Colelitiasis, Colecistitis y Coledocolitiasis ================================= Descripción: 1. Contexto pedagógico: La pandemia por SARS CoV2 a traído consigo una modificación significativa de las actividades pedagógicas llevadas tanto al interior del campus de mi Universidad así como en el Hospital base. Inicialmente, los estudiantes de pregrado vieron suspendidas todas las clases presenciales y un inicio abrupto e improvisado a la educación remota y actualmente, nos encontramos frente a un retorno progresivo de los estudiantes de pregrado inicialmente al Hospital base y posteriormente al campus. El retorno progresivo al Hospital, se ha dado en medio de todos los requerimientos de bioseguridad que incluyen una reducción del aforo, contando con grupos de estudiantes fragmentados y con tiempos de permanencia cortos. Específicamente, desde hace aproximadamente un mes, tengo a cargo un grupo rotatorio de estudiantes de IX semestre de medicina, que rotan por el servicio de Cirugía General y se encuentran conmigo los días martes de 10am a 12m, encontrando cada semana un grupo de estudiantes diferente y de número variable entre 4 y 6. En este espacio académico, desarrollado al interior de un auditorio del Hospital, hacemos una práctica educativa entorno a la Colelitiasis, Colecistitis y probabilidad de Coledocolitiasis, constituyéndose en un reto dado que solo cuento con un grupo de estudiantes por tiempo muy limitado al cual no tengo la oportunidad de volver a ver de manera presencial. 2. En cuanto al Saber Conocer, los estudiantes deben comprender la definición, epidemiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de la Colelitiasis y la Colecistitis. En cuanto al Saber Hacer, deben estar en la capacidad de determinar la Sospecha o Confirmación de Colecistitis y su severidad según los Criterios de Tokyo de 2018 al tiempo que deben establecer la Probabilidad de Coledocolitiasis y con ello, determinar la mejor opción terapéutica para el paciente. Y en cuento al saber ser, deben lograr una actitud crítica y reflexiva frente a las posibilidades clínicas de presentación del paciente con Colelitiasis, Colecistitis y probabilidad baja, intermedia y alta de Coledocolitiasis. 3. Interacciones: A través de la didáctica de discusiones guiadas, los estudiantes sintetizan los conceptos de Colelitiasis, Colecistitis y Coledocolitiasis, y a través de la didáctica de aprendizaje basado en casos, los estudiantes reflexionan y determinan la probabilidad de coledocolitiasis. 4. Espacio/tiempo: Los días martes de 10am a 12m, grupos entre 4 a 8 estudiantes, con quienes no se tiene la posibilidad de volver a interactuar de modo presencial. 5. Recursos: Tablero acrílico, marcadores, televisor pantalla plana 52 pulgadas con acceso a internet. 6. Evaluación: Por rúbricas, basado en la capacidad de los estudiantes para determinar si un caso clínico planteado cursa con sospecha o confirmación de colecistitis, con severidad I, II o III y con probabilidad baja, intermedia o alta de Coledocolitiasis y, basado en estos hallazgos, determinar la mejor opción terapéutica para el paciente (Colecistectomía, ColangioRMN o Ecoendoscopia, o CPRE). Reflexión: Se trata de un espacio educativo generado en medio de los retos derivados de la pandemia por SARS CoV 2, en estudiantes de pregrado de IX semestre de medicina, quienes deben lograr adquirir competencias para el tratamiento de pacientes con Colelitiasis, Colecistitis y Probabilidad baja, intermedia o alta de
  • 2. coledocolitiasis, en un espacio limitado. Por ello, teniendo en cuenta el contexto, los recursos y el potencial de desarrollo, propongo esta actividad académica para el Diseño de Experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC, con el objetivo de crear una experiencia de aprendizaje significativo y contextualizado. SEMANA 02 Fecha: 26 de Septiembre de 2021 Tema: Matriz de Integración Tecnológica ================================= Descripción: Matriz de Integraciónde Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco característica s interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella ENTRADA ACTIVA El maestro realiza una grabación de la Clase y la sube a YouTube para que pueda ser utilizada bajo la didáctica de Flipped Classroom. ADOPCIÓN ACTIVA El maestro crea un ambiente de Aprendizaje en Google Classroom, donde incorpora los objetivos de aprendizaje, resultados esperados del aprendizaje y rúbricas. ADAPTACIÓN ACTIVA Los alumnos acceden al ambiente de aprendizaje de Google Classroom y desarrollan las actividades allí propuestas. INFUSIÓN ACTIVA De acuerdo con las tareas descritas en el ambiente de aprendizaje, los alumnos tienen la posibilidad de emplear varias herramientas digitales (p. ej. LucidChart, Miro, Diigo, Google Docs, etc.) para hacer entregas de sus tareas. TRANSFORMACIÓN ACTIVA Dentro de las actividades propuestas, los estudiantes entregan un vídeo en YouTube realizando una síntesis del contenido. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente INFUSIÓN COLABORATIVA Los estudiantes eligen las herramientas y las adoptan para hacer el uso regular de la colaboración. TRANSFORMACIÓN COLABORATIVA Los estudiantes de manera colaborativa utilizan recursos externos para lograr la síntesis que de otro modo no sería posible sin la tecnología.
  • 3. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente INFUSIÓN CONSTRUCTIVA A través del ambiente de aprendizaje en Google Classroom, los alumnos hacen un uso independiente y regular de la tecnología para construir su conocimiento AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas TRANSFORMACIÓN AUTÉNTICA Los alumnos buscan casos de pacientes reales en su hospital (escenario de práctica formativa) y realizan análisis, formulación y síntesis de los casos de manera individual y colaborativa. DIRIGIDOAMETAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión INFUSIÓN DIRIGIDA A METAS Las actividades tienen un uso flexible y fluido, entendiendo el contexto de los estudiantes, la poca disponibilidad de tiempo y su carga asistencial en el Hospital. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativade Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videosde ejemplosy recursosde desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por lasescuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previaal servicio.Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim Reflexión: La Matriz de integración tecnológica es una herramienta que nos ayuda a los docentes para el uso de la tecnología en el aula, ofreciendo un sustento pedagógico sólido y proporcionando un vocabulario común para la integración de las TIC en los procesos educativos. De este modo, se permite la generación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, entrecruzando las características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos (activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos por metas) con los cinco niveles de integración tecnológica (entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación). SEMANA 03 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión:
  • 4. SEMANA 04 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 05 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 06 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 07 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión:
  • 5. SEMANA 08 Fecha Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 09 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 10 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 11 Fecha: Tema: ================================= Descripción: Reflexión: SEMANA 12