SlideShare una empresa de Scribd logo
Max Weber y su
Sociología Comprensiva
Max Weber


Max Weber fue un filosofo y sociólogo
alemán que vivió entre los años 1864 y
1920 y desarrollo una innovadora
sociología ,a la que llamo Sociología
Comprensiva, la que tiene por fin entender
e interpretar la acción social, El pensador
alemán centra su análisis en el
individuo,por lo que crea el antes
enunciado concepto de acción social ,es
decir, una acción con sentido que realiza
un sujeto hacia otro,por lo que podríamos
decir que la ciencia que propone Max
Weber se focaliza en las relaciones, la s
interacciones que poseen los individuos de
la sociedad.
Acción Social


Para Weber el termino acción social
denota el carácter micro de su sociología.
A la acción social se la debe interpretar, es
decir, la sociología no puede establecer
leyes generales y verdades absolutas en
materia de ciencias sociales, sino que lo
que hace, es una aproximación
probabilística, el sentido se aleja de las
corrientes positivistas de la época como la
sociología propuesta por Emile Durkheim.
Tipos de acción social


Las acciones sociales se dividen en dos
grupos;las acciones racionales y las
irracionales.E n el primer grupo encontramos la
acción raciona con acuerdo a fines y la acción
racional con acuerdo a valores, ambas
responden a la relación costo-beneficio para
actuar.Por otra parte, se encuentran la acciones
irracionales, en las que se encuentran la acción
tradicional y la acción emotiva , esta ultima
responde a sentimientos y afectos, mientras que
la anterior responde a costumbres y cultura
propia,
Tipos Ideales


Los Tipos Ideales son herramientas
construcciones semánticas ,casilleros mentales,
que sirven para simplificar la tarea del sociólogo
, es decir ,el análisis de la sociedad.Estos, nunca
serán encontrados en estado puro en la realidad
,ya que , se encuentran entrelazados unos con
otros.Puede llegar a modificar la conducta de los
individuos,por la persepción que cada uno de
ellos tiene de la significación de la acción de los
demás y de su propia acción.
Pensamientos Finales


El sociólogo alemán fue un liberador de la ciencia , abriendo un
campo que hasta el momento estaba inexplorado, y nunca pensado
por sus contemporáneos. Esto, y los términos ,construcciones ,
casilleros creados por el, aunque confusos y duros de digerir ,son el
mas grande triunfo de su análisis,y a su vez , lo que hizo clásico su
trabajo.
Max weber y su sociología comprensiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
Daniel Montero
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologiaPat PM
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
Melissa Salazar
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
IvonnePlancarte1
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLeandro Malina
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
valeria0811
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
greyse carolina diaz tafur
 
Concepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociologíaConcepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociología
profemariohistoria
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
Julianatilano
 

La actualidad más candente (20)

Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
 
Concepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociologíaConcepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociología
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 

Similar a Max weber y su sociología comprensiva

Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
Guille641171
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Martha Guarin
 
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred SchultzConcepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Maribel Zapata
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Osvaldo Blanco
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1YUDIERG
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
andres_martinez_123
 
Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedad
josmaidamendez1
 
Sociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo históricoSociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo histórico
ManuelJurez17
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Marlen Maldonado
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Presentación1 max weber
Presentación1 max weberPresentación1 max weber
Presentación1 max weber
mikemx007
 
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
scomunicacion
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Alberto Vanegas
 
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptxBASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
NicoleMartinezZelaya
 

Similar a Max weber y su sociología comprensiva (20)

Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred SchultzConcepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
 
Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedad
 
Sociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo históricoSociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo histórico
 
Sociologos famoso
Sociologos famosoSociologos famoso
Sociologos famoso
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
 
Presentación1 max weber
Presentación1 max weberPresentación1 max weber
Presentación1 max weber
 
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptxBASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
 

Max weber y su sociología comprensiva

  • 1. Max Weber y su Sociología Comprensiva
  • 2. Max Weber  Max Weber fue un filosofo y sociólogo alemán que vivió entre los años 1864 y 1920 y desarrollo una innovadora sociología ,a la que llamo Sociología Comprensiva, la que tiene por fin entender e interpretar la acción social, El pensador alemán centra su análisis en el individuo,por lo que crea el antes enunciado concepto de acción social ,es decir, una acción con sentido que realiza un sujeto hacia otro,por lo que podríamos decir que la ciencia que propone Max Weber se focaliza en las relaciones, la s interacciones que poseen los individuos de la sociedad.
  • 3. Acción Social  Para Weber el termino acción social denota el carácter micro de su sociología. A la acción social se la debe interpretar, es decir, la sociología no puede establecer leyes generales y verdades absolutas en materia de ciencias sociales, sino que lo que hace, es una aproximación probabilística, el sentido se aleja de las corrientes positivistas de la época como la sociología propuesta por Emile Durkheim.
  • 4. Tipos de acción social  Las acciones sociales se dividen en dos grupos;las acciones racionales y las irracionales.E n el primer grupo encontramos la acción raciona con acuerdo a fines y la acción racional con acuerdo a valores, ambas responden a la relación costo-beneficio para actuar.Por otra parte, se encuentran la acciones irracionales, en las que se encuentran la acción tradicional y la acción emotiva , esta ultima responde a sentimientos y afectos, mientras que la anterior responde a costumbres y cultura propia,
  • 5. Tipos Ideales  Los Tipos Ideales son herramientas construcciones semánticas ,casilleros mentales, que sirven para simplificar la tarea del sociólogo , es decir ,el análisis de la sociedad.Estos, nunca serán encontrados en estado puro en la realidad ,ya que , se encuentran entrelazados unos con otros.Puede llegar a modificar la conducta de los individuos,por la persepción que cada uno de ellos tiene de la significación de la acción de los demás y de su propia acción.
  • 6. Pensamientos Finales  El sociólogo alemán fue un liberador de la ciencia , abriendo un campo que hasta el momento estaba inexplorado, y nunca pensado por sus contemporáneos. Esto, y los términos ,construcciones , casilleros creados por el, aunque confusos y duros de digerir ,son el mas grande triunfo de su análisis,y a su vez , lo que hizo clásico su trabajo.