SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
Informe Estrategia de Negocios
“Pymes con ayuda, y la estrategia de Arcor”
Autor: Javier Vicuña
Autor: Javier Vicuña
Mayo / 2020
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Mayo/2020
1
Emprendedores argentinos ofrecen asesoramiento y servicios específicos para
ayudar a las pymes a afrontar cambios y reestructurarse. La oferta de ideas
innovadoras que el ecosistema emprendedor propone para adaptar los
negocios en tiempo de Coronavirus.
En este listado vemos una breve explicación de las herramientas que surgen
en el marco de la pandemia y como consecuencia de las medidas de
aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar que el COVID-19 se
propague. Esta oferta de servicios que están brindando los emprendedores del
país para que las pymes puedan adaptar sus modelos de negocios a las
nuevas tecnologías y evitar pérdidas de ventas.
Algunos emprendedores brindan herramientas de asesoramiento y presentan
nuevos conocimientos tecnológicos, otros proyectos ofrecen sistemas de venta
online sin costo alguno por el servicio de compra digital, otros proponen
generar una red de contención vecinal y asistencia digital; y otros proponen un
sistema de donaciones y solidaridad para los que más lo necesitan.
Veamos:
 Salvemos las Pymes: Se trata de una plataforma sin fines de lucro que
reúne comercios y pymes. El objetivo principal es difundir y estimular la
compra digital. El modelo propuesto es de clasificados y ya cuentan con
más de 200 pymes inscriptas. https://www.salvemoslaspymes.com.ar/
 Compra Futura: Es una plataforma de e-comerce que promueve la
compra futura para ayudar a los comerciantes que deben mantener sus
negocios cerrados. Ofrece un sistema de vouchers de compras digitales
para organizar las ventas de modo simple y rápido. Hasta el momento
cuentan con mas de 1300 negocios adheridos. www.comrafutura.com.ar
 Salvá una pyme: Se trata de una plataforma en la que las pymes pueden
ofrecer promociones especiales. A través de un sistema de “usuario-
colaborador”, se pueden realizar pedidos en forma anticipada para ser
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Mayo/2020
2
utilizados una vez finalizada la cuarentena. Hasta el momento cuentan
con aproximadamente 300 pymes adheridas, más de mil visitas diarias y
con la colaboración de 50 voluntarios que ayudan a las pymes a
organizar y pensar las promociones. https://www.salvaunapyme.com/
 Te Bancamos: Es una plataforma que ayuda principalmente a
comerciantes del rubro gastronómico y del entretenimiento. Ofrece un
sistema gratuito de compra y venta online durante el periodo de
cuarentena. https://tebancamos.com/
 Compremos Ya: Se trata de una iniciativa totalmente solidaria y
voluntaria. Frente al contexto actual, la empresa Dicsys ofrecela
posibilidad de que los negocios presenten sus productos y servicios.
www.cmpremosya.com
 Salimos Codo a Codo ARG: Es un proyecto sin fines de lucro que
propone conectar voluntarios que aporten conocimientos sobre
marketing digital, estrategia de negocios, e-commerce, comunicación y
diseño, con comerciantes que presenten dificultades. La propuesta
consiste en que el voluntario y el comerciante puedan pensar en
conjunto estrategias para continuar atendiendo clientes y comercializar
productos y/o servicios de forma remota. El proceso es muy sencillo:
tanto los comercios que desean recibir ayuda, como aquellas personas
que desean ser voluntarios, deben registrase en la web a través de un
formulario. El equipo de gestión evalúa los perfiles y organiza duplas en
función de las capacidades del voluntario y las necesidades declaradas
por el negocio. En caso de aceptar, ambas partes trabajarán juntos en la
búsqueda e implementación de estrategias que puedan adoptarse en el
corto plazo. Instagram
 Campaña Solidaria #VaPorMiCuenta: Se trata de una campaña
colaborativa de ayuda social a través del pago extra por la compra. El
objetivo es lograr adherir la mayor cantidad de almacenes, verdulerías y
comercios alimenticios del barrio. Los vecinos y vecinas podrán abonar
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Mayo/2020
3
de más por la compra con el objetivo que “quede a cuenta” y se
entregue mercadería a quienes se acerquen al comercio para solicitar
ayuda alimentaria. Facebook
 Mi Barrio Chat: Es una aplicación que recolecta los whatsapp de los
comerciantes del barrio para ofrecer colaboración y ayuda. A través de
#MiBarrioChat se propone un medio de comunicación para que los
comercios que no cuentan con plataformas de e-commerce propias
presenten productos y/o servicios a los vecinos y vecinas del barrio.
Hasta el momento tienen más de 300 mil visitas y 12 mil negocios
adheridos. https://mibarrio.chat/
 Fichap: Es un sistema para comercios y empresas que utiliza
inteligencia artificial a través del reconocimiento facial para gestionar de
manera remota y digital la actividad de los equipos de trabajo. Instagram
Arcor con buenas noticias, ganó $476,6 millones en el primer trimestre
gracias a reducción de costos. En el trimestre las ventas cayeron un 7% en
facturación y 5% en volumen. Igual, logró remontar pérdidas.
La firma tiene actualmente presencia en más de 120 países. Un año antes, en
marzo de 2019 informaba un resultado negativo superior a los $1.298 millones.
La empresa que tiene su base de operaciones en la localidad cordobesa de
Arroyito remarca además que durante el primer trimestre de este año sus
ventas alcanzaron los $34.640 millones, lo que se traduce en una caída del 7%
en facturación y del 5% en volumen respecto al mismo período del año anterior.
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Mayo/2020
4
De esta manera su estrategia de negocios jugó un rol clave para conseguir una
mejor performance a pesar de la caída de las ventas. “Entre las acciones
implementadas que permitieron obtener este resultado, se destacan la
reducción de costos fijos y el estricto control de los niveles de stock, con el
consecuente ahorro de costos logísticos y de inventario asociados”, explica la
firma en un comunicado.
Lógicamente el panorama que planteaba la compañía para este año se vio
afectado a raíz de la pandemia de coronavirus que impacta de lleno en la
economía global, al respecto desde la firma señalaron: “Es relevante mencionar
que el escenario para el desarrollo de los negocios del Grupo cambió en virtud
de la situación epidemiológica relacionada al brote del Covid-19, viéndose
afectados los volúmenes de ventas de algunos de sus negocios”. Así es que si
bien la empresa no ahonda en cómo seguirá su estrategia de negocios,
remarca la necesidad de continuar adelante con sus proyectos orientados
reducir el impacto de la suba de costos.
Lo cierto es que también las empresas del rubro alimenticio son las menos
castigadas por la pandemia, en líneas generales porque nunca dejaron de estar
operativas e incluso algunos segmentos de negocios experimentaron una suba
en las ventas. Las primeras proyecciones, indican que, hacia fines de marzo,
las empresas productoras de alimentos incrementaron su producción en torno
al 10-15% interanual principalmente debido a un mayor nivel de demanda de
productos básicos y cambios en el consumo generados por la cuarentena
obligatoria.
Por su parte, Arcor posee actualmente 45 plantas industriales ubicadas en
Argentina, Brasil, Chile, México y Perú donde fabrica más de 1.500 productos,
sus ventas están distribuidas en los segmentos Golosinas y Chocolates (31%
consolidado), galletitas (25%) y empaques (21%), con una posición de
liderazgo en la mayoría de las categorías. Analizando su perfil de negocios, el
rubro golosinas y chocolates podría haber sido el más golpeado por la
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Mayo/2020
5
retracción del consumo sobre todo en kioscos ante la menor circulación de
gente en las calles.
Ante este panorama la empresa lanzó recientemente los programas “Salvemos
al Kiosco”, basado en el financiamiento de capital de trabajo de los comercios
y “Ayudando a un kiosco, tu plata vale doble”, que propone la adquisición de
vouchers online que duplican su valor cuando los consumidores retiran los
productos en el kiosco. La firma busca de esta manera sostener el comercio en
este rubro.
Continuando con el análisis de su último balance, Arcor se despega por
omisión de sus colegas como Molinos Río de la Plata o la láctea Mastellone
Hnos., que en sus presentaciones financieras recientes hicieron foco en la
necesidad de concretar una suba de precios al consumidor. Según detallan hoy
la industria alimentaria está operando con precios congelados y la rentabilidad
está lejos de ser la ideal mientras los costos productivos y laborales van en
aumento.
Quizás la fortaleza que presenta Arcor respecto a otras alimentarias locales es
que el 30% de sus ingresos proviene de las operaciones de la firma en el
exterior. De esta manera, a pesar que el 70% de sus ingresos están atados a la
facturación en la Argentina, consigue una buena balanza comercial gracias a
su crecimiento constante en otras latitudes.
La firma tiene actualmente presencia en más de 120 países, incluso está
llevando adelante un ambicioso proyecto de inversión en Angola para poner en
funcionamiento su primera planta industrial fuera de América Latina. Con este
proyecto la empresa quiere conseguir un mejor posicionamiento en el creciente
mercado del continente africano.
En el mismo marco, a fines del año pasado, el líder de Arcor, Luis Pagani,
planteaba también concretar inversiones en México y en Brasil. Claramente la
alimenticia busca continuar diversificándose geográficamente, sin descuidar
sus operaciones locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
Wendy Ramirez Ramirez
 
Canales de distribución en chile
Canales de distribución en chileCanales de distribución en chile
Canales de distribución en chile
Agencia Exportadora®
 
PRESENTACION FALABELLA
PRESENTACION FALABELLAPRESENTACION FALABELLA
PRESENTACION FALABELLA
Italo Espinoza
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
colonia8
 
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011Richard Anthony Callo
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
Agencia Exportadora®
 
Cluster moda en cali
 Cluster moda en cali Cluster moda en cali
Cluster moda en cali
JOSE FERNANDO AGUDELO
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
Agencia Exportadora®
 
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Cristina Melero Sánchez
 
Caso final incarlopsa / Análisis FODA
Caso final incarlopsa / Análisis FODACaso final incarlopsa / Análisis FODA
Caso final incarlopsa / Análisis FODA
Dante Ebrain Condori Huallpa
 
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
ana maria llopis
 
Eroski
EroskiEroski
4º entregable belen1
4º entregable belen14º entregable belen1
4º entregable belen1GRUPODIA
 
Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014
ArenaPublica
 
Mapa Estrategico AñAñOs
Mapa Estrategico AñAñOsMapa Estrategico AñAñOs
Mapa Estrategico AñAñOsharlems
 
Monografia edquen m
Monografia edquen mMonografia edquen m
Monografia edquen m
medquen2405
 
Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019
Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019
Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019
Jose Carlos Jiménez
 
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A NicaraguaExportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A NicaraguaManolejo
 
3º entregable modificado
3º entregable modificado3º entregable modificado
3º entregable modificadoGRUPODIA
 

La actualidad más candente (20)

Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
 
Canales de distribución en chile
Canales de distribución en chileCanales de distribución en chile
Canales de distribución en chile
 
PRESENTACION FALABELLA
PRESENTACION FALABELLAPRESENTACION FALABELLA
PRESENTACION FALABELLA
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
 
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
 
Cluster moda en cali
 Cluster moda en cali Cluster moda en cali
Cluster moda en cali
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
 
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
 
Caso final incarlopsa / Análisis FODA
Caso final incarlopsa / Análisis FODACaso final incarlopsa / Análisis FODA
Caso final incarlopsa / Análisis FODA
 
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 
Eroski
EroskiEroski
Eroski
 
4º entregable belen1
4º entregable belen14º entregable belen1
4º entregable belen1
 
Falabella
FalabellaFalabella
Falabella
 
Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014
 
Mapa Estrategico AñAñOs
Mapa Estrategico AñAñOsMapa Estrategico AñAñOs
Mapa Estrategico AñAñOs
 
Monografia edquen m
Monografia edquen mMonografia edquen m
Monografia edquen m
 
Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019
Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019
Reporte de Sostenibilidad - Makro Perú 2019
 
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A NicaraguaExportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
 
3º entregable modificado
3º entregable modificado3º entregable modificado
3º entregable modificado
 

Similar a Mayo 2020 informe estrategia de negocios pdf

De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...
De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...
De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...
Arturo Salcedo
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1Diana Pinto
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
yasmila yauyo vargas
 
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
arturorodrigez1
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
voracioustransl83
 
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
Fenalco Antioquia
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
Fenalco Antioquia
 
Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017
Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017
Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017
Imart
 
Plan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria globalPlan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria globalJoaquin Gomez Ming
 
El Grupo Norte en Castilla y León Económica
El Grupo Norte en Castilla y León EconómicaEl Grupo Norte en Castilla y León Económica
El Grupo Norte en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Estudio hibu Census de Pymes 2013
Estudio hibu Census de Pymes 2013Estudio hibu Census de Pymes 2013
Estudio hibu Census de Pymes 2013
CARMEN JIMENEZ BORENTE
 
Talentoynegocio Nº18
Talentoynegocio Nº18Talentoynegocio Nº18
Talentoynegocio Nº18
talentoynegocio
 
Luffa trabajo final
Luffa  trabajo finalLuffa  trabajo final
Luffa trabajo final
Gustavo Agudelo
 
Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11vocesvitales2011
 
Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11vocesvitales2011
 
GESTION.docx
GESTION.docxGESTION.docx
GESTION.docx
danielalesmesroncanc
 

Similar a Mayo 2020 informe estrategia de negocios pdf (20)

De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...
De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...
De la esquina a la pantalla: el comercio local hacia la digitalización. Repor...
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
 
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
 
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017
Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017
Ribera Empresarial nº 83 - julio 2017
 
Plan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria globalPlan de empresa e_consultoria global
Plan de empresa e_consultoria global
 
El Grupo Norte en Castilla y León Económica
El Grupo Norte en Castilla y León EconómicaEl Grupo Norte en Castilla y León Económica
El Grupo Norte en Castilla y León Económica
 
Caso pil
Caso pilCaso pil
Caso pil
 
Estudio hibu Census de Pymes 2013
Estudio hibu Census de Pymes 2013Estudio hibu Census de Pymes 2013
Estudio hibu Census de Pymes 2013
 
Talentoynegocio Nº18
Talentoynegocio Nº18Talentoynegocio Nº18
Talentoynegocio Nº18
 
Luffa trabajo final
Luffa  trabajo finalLuffa  trabajo final
Luffa trabajo final
 
Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11
 
Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11
 
GESTION.docx
GESTION.docxGESTION.docx
GESTION.docx
 

Mayo 2020 informe estrategia de negocios pdf

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia Informe Estrategia de Negocios “Pymes con ayuda, y la estrategia de Arcor” Autor: Javier Vicuña Autor: Javier Vicuña Mayo / 2020
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Mayo/2020 1 Emprendedores argentinos ofrecen asesoramiento y servicios específicos para ayudar a las pymes a afrontar cambios y reestructurarse. La oferta de ideas innovadoras que el ecosistema emprendedor propone para adaptar los negocios en tiempo de Coronavirus. En este listado vemos una breve explicación de las herramientas que surgen en el marco de la pandemia y como consecuencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar que el COVID-19 se propague. Esta oferta de servicios que están brindando los emprendedores del país para que las pymes puedan adaptar sus modelos de negocios a las nuevas tecnologías y evitar pérdidas de ventas. Algunos emprendedores brindan herramientas de asesoramiento y presentan nuevos conocimientos tecnológicos, otros proyectos ofrecen sistemas de venta online sin costo alguno por el servicio de compra digital, otros proponen generar una red de contención vecinal y asistencia digital; y otros proponen un sistema de donaciones y solidaridad para los que más lo necesitan. Veamos:  Salvemos las Pymes: Se trata de una plataforma sin fines de lucro que reúne comercios y pymes. El objetivo principal es difundir y estimular la compra digital. El modelo propuesto es de clasificados y ya cuentan con más de 200 pymes inscriptas. https://www.salvemoslaspymes.com.ar/  Compra Futura: Es una plataforma de e-comerce que promueve la compra futura para ayudar a los comerciantes que deben mantener sus negocios cerrados. Ofrece un sistema de vouchers de compras digitales para organizar las ventas de modo simple y rápido. Hasta el momento cuentan con mas de 1300 negocios adheridos. www.comrafutura.com.ar  Salvá una pyme: Se trata de una plataforma en la que las pymes pueden ofrecer promociones especiales. A través de un sistema de “usuario- colaborador”, se pueden realizar pedidos en forma anticipada para ser
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Mayo/2020 2 utilizados una vez finalizada la cuarentena. Hasta el momento cuentan con aproximadamente 300 pymes adheridas, más de mil visitas diarias y con la colaboración de 50 voluntarios que ayudan a las pymes a organizar y pensar las promociones. https://www.salvaunapyme.com/  Te Bancamos: Es una plataforma que ayuda principalmente a comerciantes del rubro gastronómico y del entretenimiento. Ofrece un sistema gratuito de compra y venta online durante el periodo de cuarentena. https://tebancamos.com/  Compremos Ya: Se trata de una iniciativa totalmente solidaria y voluntaria. Frente al contexto actual, la empresa Dicsys ofrecela posibilidad de que los negocios presenten sus productos y servicios. www.cmpremosya.com  Salimos Codo a Codo ARG: Es un proyecto sin fines de lucro que propone conectar voluntarios que aporten conocimientos sobre marketing digital, estrategia de negocios, e-commerce, comunicación y diseño, con comerciantes que presenten dificultades. La propuesta consiste en que el voluntario y el comerciante puedan pensar en conjunto estrategias para continuar atendiendo clientes y comercializar productos y/o servicios de forma remota. El proceso es muy sencillo: tanto los comercios que desean recibir ayuda, como aquellas personas que desean ser voluntarios, deben registrase en la web a través de un formulario. El equipo de gestión evalúa los perfiles y organiza duplas en función de las capacidades del voluntario y las necesidades declaradas por el negocio. En caso de aceptar, ambas partes trabajarán juntos en la búsqueda e implementación de estrategias que puedan adoptarse en el corto plazo. Instagram  Campaña Solidaria #VaPorMiCuenta: Se trata de una campaña colaborativa de ayuda social a través del pago extra por la compra. El objetivo es lograr adherir la mayor cantidad de almacenes, verdulerías y comercios alimenticios del barrio. Los vecinos y vecinas podrán abonar
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Mayo/2020 3 de más por la compra con el objetivo que “quede a cuenta” y se entregue mercadería a quienes se acerquen al comercio para solicitar ayuda alimentaria. Facebook  Mi Barrio Chat: Es una aplicación que recolecta los whatsapp de los comerciantes del barrio para ofrecer colaboración y ayuda. A través de #MiBarrioChat se propone un medio de comunicación para que los comercios que no cuentan con plataformas de e-commerce propias presenten productos y/o servicios a los vecinos y vecinas del barrio. Hasta el momento tienen más de 300 mil visitas y 12 mil negocios adheridos. https://mibarrio.chat/  Fichap: Es un sistema para comercios y empresas que utiliza inteligencia artificial a través del reconocimiento facial para gestionar de manera remota y digital la actividad de los equipos de trabajo. Instagram Arcor con buenas noticias, ganó $476,6 millones en el primer trimestre gracias a reducción de costos. En el trimestre las ventas cayeron un 7% en facturación y 5% en volumen. Igual, logró remontar pérdidas. La firma tiene actualmente presencia en más de 120 países. Un año antes, en marzo de 2019 informaba un resultado negativo superior a los $1.298 millones. La empresa que tiene su base de operaciones en la localidad cordobesa de Arroyito remarca además que durante el primer trimestre de este año sus ventas alcanzaron los $34.640 millones, lo que se traduce en una caída del 7% en facturación y del 5% en volumen respecto al mismo período del año anterior.
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Mayo/2020 4 De esta manera su estrategia de negocios jugó un rol clave para conseguir una mejor performance a pesar de la caída de las ventas. “Entre las acciones implementadas que permitieron obtener este resultado, se destacan la reducción de costos fijos y el estricto control de los niveles de stock, con el consecuente ahorro de costos logísticos y de inventario asociados”, explica la firma en un comunicado. Lógicamente el panorama que planteaba la compañía para este año se vio afectado a raíz de la pandemia de coronavirus que impacta de lleno en la economía global, al respecto desde la firma señalaron: “Es relevante mencionar que el escenario para el desarrollo de los negocios del Grupo cambió en virtud de la situación epidemiológica relacionada al brote del Covid-19, viéndose afectados los volúmenes de ventas de algunos de sus negocios”. Así es que si bien la empresa no ahonda en cómo seguirá su estrategia de negocios, remarca la necesidad de continuar adelante con sus proyectos orientados reducir el impacto de la suba de costos. Lo cierto es que también las empresas del rubro alimenticio son las menos castigadas por la pandemia, en líneas generales porque nunca dejaron de estar operativas e incluso algunos segmentos de negocios experimentaron una suba en las ventas. Las primeras proyecciones, indican que, hacia fines de marzo, las empresas productoras de alimentos incrementaron su producción en torno al 10-15% interanual principalmente debido a un mayor nivel de demanda de productos básicos y cambios en el consumo generados por la cuarentena obligatoria. Por su parte, Arcor posee actualmente 45 plantas industriales ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú donde fabrica más de 1.500 productos, sus ventas están distribuidas en los segmentos Golosinas y Chocolates (31% consolidado), galletitas (25%) y empaques (21%), con una posición de liderazgo en la mayoría de las categorías. Analizando su perfil de negocios, el rubro golosinas y chocolates podría haber sido el más golpeado por la
  • 6. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Mayo/2020 5 retracción del consumo sobre todo en kioscos ante la menor circulación de gente en las calles. Ante este panorama la empresa lanzó recientemente los programas “Salvemos al Kiosco”, basado en el financiamiento de capital de trabajo de los comercios y “Ayudando a un kiosco, tu plata vale doble”, que propone la adquisición de vouchers online que duplican su valor cuando los consumidores retiran los productos en el kiosco. La firma busca de esta manera sostener el comercio en este rubro. Continuando con el análisis de su último balance, Arcor se despega por omisión de sus colegas como Molinos Río de la Plata o la láctea Mastellone Hnos., que en sus presentaciones financieras recientes hicieron foco en la necesidad de concretar una suba de precios al consumidor. Según detallan hoy la industria alimentaria está operando con precios congelados y la rentabilidad está lejos de ser la ideal mientras los costos productivos y laborales van en aumento. Quizás la fortaleza que presenta Arcor respecto a otras alimentarias locales es que el 30% de sus ingresos proviene de las operaciones de la firma en el exterior. De esta manera, a pesar que el 70% de sus ingresos están atados a la facturación en la Argentina, consigue una buena balanza comercial gracias a su crecimiento constante en otras latitudes. La firma tiene actualmente presencia en más de 120 países, incluso está llevando adelante un ambicioso proyecto de inversión en Angola para poner en funcionamiento su primera planta industrial fuera de América Latina. Con este proyecto la empresa quiere conseguir un mejor posicionamiento en el creciente mercado del continente africano. En el mismo marco, a fines del año pasado, el líder de Arcor, Luis Pagani, planteaba también concretar inversiones en México y en Brasil. Claramente la alimenticia busca continuar diversificándose geográficamente, sin descuidar sus operaciones locales.