SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SECTOR LACTEO
UNDECIMO
2014
Sector lácteo en el mundo.
Los gobiernos pagan los subsidios a las exportaciones a fin de colocar el exceso
de la producción en los mercados mundiales, y tanto los países desarrollados
como los países en desarrollo levantan obstáculos arancelarios y no arancelarios
para proteger su sector lechero de una competencia "desleal". Estas distorsiones
del mercado producen considerables y diversos efectos en los productores y los
consumidores de los países en desarrollo y los países desarrollados, efectos que
son en extremo difíciles de cuantificar. Oxfam, en un trabajo reciente, sostiene
que el régimen lechero de Europa está devastando los medios de subsistencia en
el mundo en desarrollo, y presenta como ejemplos a Kenya, la República
Dominicana y Jamaica, donde los medios de subsistencia de "miles de pequeños
productores han sido destruidos por las importaciones de productos lácteos
subvencionados de la Unión Europea."
Sector lácteo en Colombia.
En Colombia los procesadores lácteos disponen de diversos tipos de leche
según las distintas regiones, que por sus variadas características y calidades
composicionales garantizan un mayor rendimiento y pueden ser utilizados en la
fabricación de una amplia gama de productos derivados según las exigencias
del mercado objetivo.
En la región de la Costa Caribe, Santander y Caquetá (Región 3), la leche que
se produce registra niveles de proteína superiores a los de importantes
productores de talla mundial como Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y
Estados Unidos. Por eso, desde el año 2009 cuenta con una certificación
expedida por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) que declara
a la totalidad del territorio colombiano como zona libre de la enfermedad
llamada fiebre aftosa. Esto representa una ventaja para los productores, pues
les ofrece mayor acceso a nuevos mercados de exportación. En general, los
programas desarrollados por esta agremiación como el Plan Estratégico de la
Ganadería Colombiana 2019 (PEGA) buscan la modernización y competitividad
en una industria rentable y próspera.
Definición del Producto o Servicio
• ¿En qué negocio estamos involucrados?
Innovar y fabricar una bebida láctea para niños.
• ¿Porqué y para qué existimos? (Propósito básico).
Brindar a nuestros clientes un servicio lácteo que cumpla con sus necesidades
y expectativas de: confort, calidad, durabilidad y seguridad.
• ¿Qué hace nuestra organización diferente o distinta?
Es distinta, realiza alianzas estratégicas con un portafolio de servicios con los
bancos, y muestra la eficacia de la fidelización de clientes.
• ¿Cuál es o debe ser nuestro Mercado?
Regional mediante el departamento de Santander, ya que una de nuestra
debilidades es nuestra imagen débil en el mercado, entonces, se debe ir de
menor a mayor, para después empezar por lo nacional…..etc.
DEBILIDADES
1.) Conflictos internos entre los empleados.
2.) Aislada (por lo menos hasta cierto grado) de las
fuertes presiones competitivas.
3.) Rentabilidad inferior al promedio.
4.) Falta de oportunidad y talento gerencial.
5.) Débil red de distribución.
6.) Incapacidad de financiar los cambios necesarios
en la estrategia.
7.) Tiene poco personal especialista promotora.
8.) Débil imagen en el mercado.
9.) Atraso en investigación y desarrollo.
10.) Débil imagen en el mercado.
OPORTUNIDADES
1. Conseguir la materia prima mas barata.
2. Agrandar la empresa.
3. Vender en varios puntos para obtener mas ganancias.
4. Robo hormiga.
5. Política arancelaria extranjera.
6. Precio del producto.
7. Mano de obra calificada desempleada.
8. Programa local para incentivar a los trabajadores de
la empresa.
9. Hay instituciones interesadas en su desarrollo.
10. Necesidades insatisfechas bien identificadas, tales
como el incremento en sus ventas.
FORTALEZAS
1.) Propiedad de la tecnología.
2.) Marca.
3.) Tiene muy buenos clientes.
4.) Tiene buena tecnología ante el mercado.
5.) Análisis de ingresos y egresos permanentemente
6.) Direccionamiento estratégico.
7.) Tiene una buena organización.
8.) Posición ventajosa en la curva de experiencia.
9.) Habilidades de mercadotecnia.
10.) Mejores campañas de publicidad.
AMENAZAS
1. Competencia.
2. Cuestiones económicas.
3. Vulnerabilidad a la recesión y ciclo empresarial.
4. La incredulidad del patrón al recibir quejas.
5. La mala administración de la empresa.
6. Falta de autoridad.
7. Exceso de confianza en los trabajadores.
8. Riesgo demográfico.
9. Empresas con certificación.
10. Globalización económica en el mercado.
Segmentación
La empresa Freskaleche desea atraer a los innovadores: compran por protagonismo,
no son sensibles al precio, son personas que buscan la fuente de información para
buscar la actualización del mercado (28 a 35 años).
Fortalecimiento de la capacidad innovadora de la empresa mediante la
implementación del sistema de gestión de la innovación -SGI- que le permita
continuar consolidándose en el mercado nacional gracias a sus propuestas
innovadoras en el sector de lácteos.
Posicionamiento
Los productos de Freskaleche se encuentran muy bien posesionados en nuestro
país ya que la gente lo prefiere por su calidad y por toda la publicidad que se le ha
dado y tiene una ventaja por que estos productos no solo son de calidad si no que
también favorece el organismo de las personas aportando nutrientes.
FRESKALECHE S.A. es una organización, encargada de la producción de un
producto, cuyo consumo es bastante significativo. A pesar de que FRESKALECE S.A.
se encuentra posicionada en el mercado, la competencia se encuentra a la par
razón por la tal debe tomar medidas necesarias para mantener su producto líder.
FRESCALECHE S.A. se logro recuperar de una crisis económica, situación que obligo
a la compañía tomar decisiones imprevistas; y acciones que le permitieron
sobresalir y actualmente mantenerse al margen. FRESCALECHE S.A. debe optar por
la implementación de los sistemas de información necesarios recomendados.
Objetivos
• Generar valor agregado a la inversión.
• Aumentar la participación en el mercado nacional y realizar unas ventas
internacionales equivalentes al 5% de las ventas totales.
• Promover una empresa centrada en la satisfacción del cliente y del consumidor,
a través de procesos que garanticen el mínimo de impacto en el medio
ambiente.
• Asegurar la calidad del producto terminado desde la producción hasta la entrega
al consumidor final, de acuerdo con las normas establecidas por Freskaleche,
mediante procesos productivos amigables con el medio ambiente.
• Asegurar la disponibilidad de materia prima en la cantidad necesaria en los
centros de acopio propios y/o mixtos con los estándares de calidad exigidos para
cada proceso productivo.
• Mantener una constante actualización tecnológica y mejoramiento continuo en
todos los procesos.
• Asegurar la disponibilidad del personal idóneo que facilite el mejoramiento
continuo.
Herramientas de Marketing
Herramientas de Marketing
• La conquista del enganche
Comercialmente somos buenos en ofrecer, impulsar, promover, acciones de
consumo. En mercadeo esto se llama ‘Call to action’.
Compre, lleve, inscríbase, regístrese y seguro logramos ventas. Al cliente,
debemos generarle contenido, información útil, relevante y valiosa de manera
segmentada, así nos ‘’enganchamos’’ con ellos y nos convertimos en sus
aliados y consultores de su consumo.
• Producto
Líneas dinámicas de nuevos productos por temporadas.
Esto renueva la relación del cliente y la marca, genera sorpresa, movimiento y
curiosidad.
Además es una excusa para impulsar ventas en segmentos específicos y ciclos
de consumo.
Al interior de la campaña igualmente saca de la operatividad al área productiva.
• Canales de ventas
Mantener y fortalecer creativamente la presencia en distintas superficies.
Impulso y crecimiento de ‘’share’’.
Este canal no puede soltarse, en él, diariamente se gana o se pierde
participación, crecimiento y relación con los clientes.
Fortalecer y/o generar otros canales. Ventas a través de call centers y ventas
institucionales. Guiones institucionales y logística en su distribución.
• Conocimiento del cliente
Diseñar un canal integral de atención al cliente donde puedan llegar las
sugerencias y exista un control anticipado del producto (grupos focales,
entrevistas, encuestas….)
Constante medición y retroalimentación de satisfacción, para generar ajustes
y mejoras y así, evitar migraciones de clientes que no puedan comunicarse
con la marca para manifestar su experiencia.
Cronograma
Presupuesto y medición
Ejecución y control
Aunque la empresa de alguna forma u otra desempeña las funciones similares a
unos de los sistemas de información, es recomendable para la organización la
implementación de los mismos, necesarios para un mejor desarrollo y productividad
de la empresa; los recomendados son:
ERP ( Enterprise Resource Planning )
Es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de
negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística,
contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de
almacenes, pedidos, nóminas, etc.
Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa
en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar
el rendimiento de la empresa.
Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de
la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas
a sus problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y
disminución de los costes totales de operación.
Competencia
• COLANTA: Cuenta con donaciones de Leche en todo el país, esta lo logra
mediante la compra de excedentes de leche a los campesinos en época de
abundancia para distribuirlos gratuitamente a las clases menos favorecidas
del país, dándole prelación a los niños, madres, ancianos y desplazados. En
los últimos seis años Colanta ha regalado 55 millones de litros de leche en
capitales de Colombia
• ALQUERIA: A lo largo de sus 50 años ha sido pionera en el país en llevar al
mercado los mejores empaques y productos que brindan al consumidor un
gran valor agregado.
• PARMALAT: La compañía cuenta con más 50 plantas de alimentos, en las
que fabrica productos que van desde lácteos hasta sopas, café procesado,
té, pizza, bizcochos, galletas y quesos. Parmalat ha basado su estrategia de
comercialización a través de supermercados y cadenas de almacenes
especializados en ventas de alimentos.
• ALPINA: Continúa con la diversificación de productos, adquisición de
nuevos canales de distribución y fortaleciendo su operación en Venezuela
y Ecuador.
• PROLECHE: la operación de la compañía ha sido encaminada hacia el
mejoramiento y automatización de los procesos productivos,
administrativos y comerciales, entre los cuales se destacan, aumento de
la capacidad y mejoramiento de las operaciones de secado en la fábrica
de Cereté.
Base de la competencia
Apoyándonos en los resultados y conformidades por el cliente la base de
nuestra competencia es la calidad y el precio de nuestros productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercadoscarlosarturocf
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
Pedro Guerrero
 
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing InternacionalSemana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
aperalesm
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacionalts3549
 
Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)yamilemartinez
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De MercadosUNAD
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionCarmen Hevia Medina
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Carmen Hevia Medina
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
vinasegovia
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacionalGrupo Enlace
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosManual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosMichael De La Cruz
 
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Jonathan Ortiz
 
Diapositivas marketing internacional tema 5
Diapositivas marketing internacional  tema 5Diapositivas marketing internacional  tema 5
Diapositivas marketing internacional tema 5Carmen Hevia Medina
 
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing InternacionalUF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
Patxi Ruiz
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
 
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing InternacionalSemana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
 
Marketing internacional diapos
Marketing internacional diaposMarketing internacional diapos
Marketing internacional diapos
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5
 
Curso Sena Mercadeo
Curso Sena MercadeoCurso Sena Mercadeo
Curso Sena Mercadeo
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
 
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosManual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercados
 
Marketing operativo 2010 cap 3
Marketing operativo  2010 cap 3Marketing operativo  2010 cap 3
Marketing operativo 2010 cap 3
 
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
 
Diapositivas marketing internacional tema 5
Diapositivas marketing internacional  tema 5Diapositivas marketing internacional  tema 5
Diapositivas marketing internacional tema 5
 
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing InternacionalUF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
 

Destacado

Conceptos gestion de mercados
Conceptos gestion de mercadosConceptos gestion de mercados
Conceptos gestion de mercados
miguelballesterosavella
 
Por que escogi estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi  estudiar gestion de mercadeoPor que escogi  estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi estudiar gestion de mercadeoluiskarlos25
 
GESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEOGESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEO
GERARDO DOMINGUEZ
 
Por que escogi estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi  estudiar gestion de mercadeoPor que escogi  estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi estudiar gestion de mercadeoluiskarlos25
 
Gestion de mercados
Gestion de mercadosGestion de mercados
Gestion de mercados
damarisprada
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionfernanda patiño
 
Razón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carreraRazón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carrerajosegabrielsierra
 
POR QUE ESCOGI MI CARRERA
POR QUE ESCOGI MI CARRERAPOR QUE ESCOGI MI CARRERA
POR QUE ESCOGI MI CARRERA
sandratautas2812
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del senampmaa
 

Destacado (10)

Conceptos gestion de mercados
Conceptos gestion de mercadosConceptos gestion de mercados
Conceptos gestion de mercados
 
Por que escogi estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi  estudiar gestion de mercadeoPor que escogi  estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi estudiar gestion de mercadeo
 
GESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEOGESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEO
 
Por que escogi estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi  estudiar gestion de mercadeoPor que escogi  estudiar gestion de mercadeo
Por que escogi estudiar gestion de mercadeo
 
Gestion de mercados
Gestion de mercadosGestion de mercados
Gestion de mercados
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
 
Razón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carreraRazón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carrera
 
POR QUE ESCOGI MI CARRERA
POR QUE ESCOGI MI CARRERAPOR QUE ESCOGI MI CARRERA
POR QUE ESCOGI MI CARRERA
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Qué es el sena
Qué es el senaQué es el sena
Qué es el sena
 

Similar a Gestion de mercado

La empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docxLa empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docx
keidy30
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
yasmila yauyo vargas
 
María Camila Martínez Quiroga
María Camila Martínez Quiroga María Camila Martínez Quiroga
María Camila Martínez Quiroga
Maria Martinez Quiroga
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
Luis Cujia
 
Impacto en la economia de la empresa
Impacto en la economia de la empresaImpacto en la economia de la empresa
Impacto en la economia de la empresaProyectoGrupoN3
 
Cholicious
CholiciousCholicious
Cholicious
Fabricio Santos C.
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Mac ma
Mac maMac ma
Marìa Camila Martìnez Quiroga
Marìa Camila Martìnez Quiroga Marìa Camila Martìnez Quiroga
Marìa Camila Martìnez Quiroga
Maria Martinez Quiroga
 
Plan de negosio
Plan de negosioPlan de negosio
Plan de negosioDg Bgst
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Seminario plan de marketing
Seminario plan de marketingSeminario plan de marketing
Seminario plan de marketing
Waldo Caballero
 
Presentación de expo venta
Presentación de expo ventaPresentación de expo venta
Presentación de expo venta
edwinrae654
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
wilson castro
 

Similar a Gestion de mercado (20)

Kr
KrKr
Kr
 
La empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docxLa empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docx
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
María Camila Martínez Quiroga
María Camila Martínez Quiroga María Camila Martínez Quiroga
María Camila Martínez Quiroga
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
 
Impacto en la economia de la empresa
Impacto en la economia de la empresaImpacto en la economia de la empresa
Impacto en la economia de la empresa
 
Cholicious
CholiciousCholicious
Cholicious
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Mac ma
Mac maMac ma
Mac ma
 
Marìa Camila Martìnez Quiroga
Marìa Camila Martìnez Quiroga Marìa Camila Martìnez Quiroga
Marìa Camila Martìnez Quiroga
 
Plan de negosio
Plan de negosioPlan de negosio
Plan de negosio
 
Diapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosasDiapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosas
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Seminario plan de marketing
Seminario plan de marketingSeminario plan de marketing
Seminario plan de marketing
 
Presentación de expo venta
Presentación de expo ventaPresentación de expo venta
Presentación de expo venta
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 

Más de RAFAEL_SIERRA

Laura acosta
Laura acostaLaura acosta
Laura acosta
RAFAEL_SIERRA
 
Freskaleche
FreskalecheFreskaleche
Freskaleche
RAFAEL_SIERRA
 
Exito
ExitoExito
Cadena valor tcc
Cadena valor tccCadena valor tcc
Cadena valor tcc
RAFAEL_SIERRA
 
Heiniken trabajo
Heiniken trabajo Heiniken trabajo
Heiniken trabajo
RAFAEL_SIERRA
 
Cadena de valor pepsi
Cadena de valor  pepsiCadena de valor  pepsi
Cadena de valor pepsi
RAFAEL_SIERRA
 
5 fuerzas de porter nest protect
5 fuerzas de porter nest protect5 fuerzas de porter nest protect
5 fuerzas de porter nest protect
RAFAEL_SIERRA
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Presentacion empresa viviana fuentes
Presentacion empresa viviana fuentesPresentacion empresa viviana fuentes
Presentacion empresa viviana fuentes
RAFAEL_SIERRA
 
Presentación empresa lizeth rey
Presentación empresa lizeth reyPresentación empresa lizeth rey
Presentación empresa lizeth rey
RAFAEL_SIERRA
 
Presentacion empresa angie quijano
Presentacion empresa angie quijanoPresentacion empresa angie quijano
Presentacion empresa angie quijano
RAFAEL_SIERRA
 
Retencion de talento humano
Retencion de talento humanoRetencion de talento humano
Retencion de talento humano
RAFAEL_SIERRA
 
Plan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth rey
Plan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth reyPlan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth rey
Plan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth rey
RAFAEL_SIERRA
 
Estrategia de capacitación
Estrategia de capacitaciónEstrategia de capacitación
Estrategia de capacitación
RAFAEL_SIERRA
 
Planeación logística
Planeación logísticaPlaneación logística
Planeación logística
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion logistica marcos cardozo
Gestion logistica marcos cardozoGestion logistica marcos cardozo
Gestion logistica marcos cardozo
RAFAEL_SIERRA
 
Cadena de valor y logistica. diego velasquez
Cadena de valor y logistica. diego velasquezCadena de valor y logistica. diego velasquez
Cadena de valor y logistica. diego velasquez
RAFAEL_SIERRA
 
Proceso logistico jutaper (1)
Proceso logistico jutaper (1)Proceso logistico jutaper (1)
Proceso logistico jutaper (1)
RAFAEL_SIERRA
 
Trabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenes
Trabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenesTrabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenes
Trabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenes
RAFAEL_SIERRA
 
Trabajo mkt exposicion propuesta (1)
Trabajo mkt exposicion propuesta (1)Trabajo mkt exposicion propuesta (1)
Trabajo mkt exposicion propuesta (1)
RAFAEL_SIERRA
 

Más de RAFAEL_SIERRA (20)

Laura acosta
Laura acostaLaura acosta
Laura acosta
 
Freskaleche
FreskalecheFreskaleche
Freskaleche
 
Exito
ExitoExito
Exito
 
Cadena valor tcc
Cadena valor tccCadena valor tcc
Cadena valor tcc
 
Heiniken trabajo
Heiniken trabajo Heiniken trabajo
Heiniken trabajo
 
Cadena de valor pepsi
Cadena de valor  pepsiCadena de valor  pepsi
Cadena de valor pepsi
 
5 fuerzas de porter nest protect
5 fuerzas de porter nest protect5 fuerzas de porter nest protect
5 fuerzas de porter nest protect
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Presentacion empresa viviana fuentes
Presentacion empresa viviana fuentesPresentacion empresa viviana fuentes
Presentacion empresa viviana fuentes
 
Presentación empresa lizeth rey
Presentación empresa lizeth reyPresentación empresa lizeth rey
Presentación empresa lizeth rey
 
Presentacion empresa angie quijano
Presentacion empresa angie quijanoPresentacion empresa angie quijano
Presentacion empresa angie quijano
 
Retencion de talento humano
Retencion de talento humanoRetencion de talento humano
Retencion de talento humano
 
Plan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth rey
Plan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth reyPlan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth rey
Plan de desarrollo y carrera gestion talento humano lizeth rey
 
Estrategia de capacitación
Estrategia de capacitaciónEstrategia de capacitación
Estrategia de capacitación
 
Planeación logística
Planeación logísticaPlaneación logística
Planeación logística
 
Gestion logistica marcos cardozo
Gestion logistica marcos cardozoGestion logistica marcos cardozo
Gestion logistica marcos cardozo
 
Cadena de valor y logistica. diego velasquez
Cadena de valor y logistica. diego velasquezCadena de valor y logistica. diego velasquez
Cadena de valor y logistica. diego velasquez
 
Proceso logistico jutaper (1)
Proceso logistico jutaper (1)Proceso logistico jutaper (1)
Proceso logistico jutaper (1)
 
Trabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenes
Trabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenesTrabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenes
Trabajo mkt exposicion propuesta tarjeta credito jovenes
 
Trabajo mkt exposicion propuesta (1)
Trabajo mkt exposicion propuesta (1)Trabajo mkt exposicion propuesta (1)
Trabajo mkt exposicion propuesta (1)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Gestion de mercado

  • 1. COLEGIO MARIA AUXILIADORA SECTOR LACTEO UNDECIMO 2014
  • 2. Sector lácteo en el mundo. Los gobiernos pagan los subsidios a las exportaciones a fin de colocar el exceso de la producción en los mercados mundiales, y tanto los países desarrollados como los países en desarrollo levantan obstáculos arancelarios y no arancelarios para proteger su sector lechero de una competencia "desleal". Estas distorsiones del mercado producen considerables y diversos efectos en los productores y los consumidores de los países en desarrollo y los países desarrollados, efectos que son en extremo difíciles de cuantificar. Oxfam, en un trabajo reciente, sostiene que el régimen lechero de Europa está devastando los medios de subsistencia en el mundo en desarrollo, y presenta como ejemplos a Kenya, la República Dominicana y Jamaica, donde los medios de subsistencia de "miles de pequeños productores han sido destruidos por las importaciones de productos lácteos subvencionados de la Unión Europea."
  • 3. Sector lácteo en Colombia. En Colombia los procesadores lácteos disponen de diversos tipos de leche según las distintas regiones, que por sus variadas características y calidades composicionales garantizan un mayor rendimiento y pueden ser utilizados en la fabricación de una amplia gama de productos derivados según las exigencias del mercado objetivo. En la región de la Costa Caribe, Santander y Caquetá (Región 3), la leche que se produce registra niveles de proteína superiores a los de importantes productores de talla mundial como Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y Estados Unidos. Por eso, desde el año 2009 cuenta con una certificación expedida por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) que declara a la totalidad del territorio colombiano como zona libre de la enfermedad llamada fiebre aftosa. Esto representa una ventaja para los productores, pues les ofrece mayor acceso a nuevos mercados de exportación. En general, los programas desarrollados por esta agremiación como el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019 (PEGA) buscan la modernización y competitividad en una industria rentable y próspera.
  • 4. Definición del Producto o Servicio • ¿En qué negocio estamos involucrados? Innovar y fabricar una bebida láctea para niños. • ¿Porqué y para qué existimos? (Propósito básico). Brindar a nuestros clientes un servicio lácteo que cumpla con sus necesidades y expectativas de: confort, calidad, durabilidad y seguridad. • ¿Qué hace nuestra organización diferente o distinta? Es distinta, realiza alianzas estratégicas con un portafolio de servicios con los bancos, y muestra la eficacia de la fidelización de clientes. • ¿Cuál es o debe ser nuestro Mercado? Regional mediante el departamento de Santander, ya que una de nuestra debilidades es nuestra imagen débil en el mercado, entonces, se debe ir de menor a mayor, para después empezar por lo nacional…..etc.
  • 5. DEBILIDADES 1.) Conflictos internos entre los empleados. 2.) Aislada (por lo menos hasta cierto grado) de las fuertes presiones competitivas. 3.) Rentabilidad inferior al promedio. 4.) Falta de oportunidad y talento gerencial. 5.) Débil red de distribución. 6.) Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia. 7.) Tiene poco personal especialista promotora. 8.) Débil imagen en el mercado. 9.) Atraso en investigación y desarrollo. 10.) Débil imagen en el mercado. OPORTUNIDADES 1. Conseguir la materia prima mas barata. 2. Agrandar la empresa. 3. Vender en varios puntos para obtener mas ganancias. 4. Robo hormiga. 5. Política arancelaria extranjera. 6. Precio del producto. 7. Mano de obra calificada desempleada. 8. Programa local para incentivar a los trabajadores de la empresa. 9. Hay instituciones interesadas en su desarrollo. 10. Necesidades insatisfechas bien identificadas, tales como el incremento en sus ventas. FORTALEZAS 1.) Propiedad de la tecnología. 2.) Marca. 3.) Tiene muy buenos clientes. 4.) Tiene buena tecnología ante el mercado. 5.) Análisis de ingresos y egresos permanentemente 6.) Direccionamiento estratégico. 7.) Tiene una buena organización. 8.) Posición ventajosa en la curva de experiencia. 9.) Habilidades de mercadotecnia. 10.) Mejores campañas de publicidad. AMENAZAS 1. Competencia. 2. Cuestiones económicas. 3. Vulnerabilidad a la recesión y ciclo empresarial. 4. La incredulidad del patrón al recibir quejas. 5. La mala administración de la empresa. 6. Falta de autoridad. 7. Exceso de confianza en los trabajadores. 8. Riesgo demográfico. 9. Empresas con certificación. 10. Globalización económica en el mercado.
  • 6. Segmentación La empresa Freskaleche desea atraer a los innovadores: compran por protagonismo, no son sensibles al precio, son personas que buscan la fuente de información para buscar la actualización del mercado (28 a 35 años). Fortalecimiento de la capacidad innovadora de la empresa mediante la implementación del sistema de gestión de la innovación -SGI- que le permita continuar consolidándose en el mercado nacional gracias a sus propuestas innovadoras en el sector de lácteos.
  • 7. Posicionamiento Los productos de Freskaleche se encuentran muy bien posesionados en nuestro país ya que la gente lo prefiere por su calidad y por toda la publicidad que se le ha dado y tiene una ventaja por que estos productos no solo son de calidad si no que también favorece el organismo de las personas aportando nutrientes. FRESKALECHE S.A. es una organización, encargada de la producción de un producto, cuyo consumo es bastante significativo. A pesar de que FRESKALECE S.A. se encuentra posicionada en el mercado, la competencia se encuentra a la par razón por la tal debe tomar medidas necesarias para mantener su producto líder. FRESCALECHE S.A. se logro recuperar de una crisis económica, situación que obligo a la compañía tomar decisiones imprevistas; y acciones que le permitieron sobresalir y actualmente mantenerse al margen. FRESCALECHE S.A. debe optar por la implementación de los sistemas de información necesarios recomendados.
  • 8. Objetivos • Generar valor agregado a la inversión. • Aumentar la participación en el mercado nacional y realizar unas ventas internacionales equivalentes al 5% de las ventas totales. • Promover una empresa centrada en la satisfacción del cliente y del consumidor, a través de procesos que garanticen el mínimo de impacto en el medio ambiente. • Asegurar la calidad del producto terminado desde la producción hasta la entrega al consumidor final, de acuerdo con las normas establecidas por Freskaleche, mediante procesos productivos amigables con el medio ambiente. • Asegurar la disponibilidad de materia prima en la cantidad necesaria en los centros de acopio propios y/o mixtos con los estándares de calidad exigidos para cada proceso productivo. • Mantener una constante actualización tecnológica y mejoramiento continuo en todos los procesos. • Asegurar la disponibilidad del personal idóneo que facilite el mejoramiento continuo.
  • 10. Herramientas de Marketing • La conquista del enganche Comercialmente somos buenos en ofrecer, impulsar, promover, acciones de consumo. En mercadeo esto se llama ‘Call to action’. Compre, lleve, inscríbase, regístrese y seguro logramos ventas. Al cliente, debemos generarle contenido, información útil, relevante y valiosa de manera segmentada, así nos ‘’enganchamos’’ con ellos y nos convertimos en sus aliados y consultores de su consumo. • Producto Líneas dinámicas de nuevos productos por temporadas. Esto renueva la relación del cliente y la marca, genera sorpresa, movimiento y curiosidad. Además es una excusa para impulsar ventas en segmentos específicos y ciclos de consumo. Al interior de la campaña igualmente saca de la operatividad al área productiva.
  • 11. • Canales de ventas Mantener y fortalecer creativamente la presencia en distintas superficies. Impulso y crecimiento de ‘’share’’. Este canal no puede soltarse, en él, diariamente se gana o se pierde participación, crecimiento y relación con los clientes. Fortalecer y/o generar otros canales. Ventas a través de call centers y ventas institucionales. Guiones institucionales y logística en su distribución. • Conocimiento del cliente Diseñar un canal integral de atención al cliente donde puedan llegar las sugerencias y exista un control anticipado del producto (grupos focales, entrevistas, encuestas….) Constante medición y retroalimentación de satisfacción, para generar ajustes y mejoras y así, evitar migraciones de clientes que no puedan comunicarse con la marca para manifestar su experiencia.
  • 12.
  • 15. Ejecución y control Aunque la empresa de alguna forma u otra desempeña las funciones similares a unos de los sistemas de información, es recomendable para la organización la implementación de los mismos, necesarios para un mejor desarrollo y productividad de la empresa; los recomendados son: ERP ( Enterprise Resource Planning ) Es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa. Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes totales de operación.
  • 16. Competencia • COLANTA: Cuenta con donaciones de Leche en todo el país, esta lo logra mediante la compra de excedentes de leche a los campesinos en época de abundancia para distribuirlos gratuitamente a las clases menos favorecidas del país, dándole prelación a los niños, madres, ancianos y desplazados. En los últimos seis años Colanta ha regalado 55 millones de litros de leche en capitales de Colombia • ALQUERIA: A lo largo de sus 50 años ha sido pionera en el país en llevar al mercado los mejores empaques y productos que brindan al consumidor un gran valor agregado. • PARMALAT: La compañía cuenta con más 50 plantas de alimentos, en las que fabrica productos que van desde lácteos hasta sopas, café procesado, té, pizza, bizcochos, galletas y quesos. Parmalat ha basado su estrategia de comercialización a través de supermercados y cadenas de almacenes especializados en ventas de alimentos.
  • 17. • ALPINA: Continúa con la diversificación de productos, adquisición de nuevos canales de distribución y fortaleciendo su operación en Venezuela y Ecuador. • PROLECHE: la operación de la compañía ha sido encaminada hacia el mejoramiento y automatización de los procesos productivos, administrativos y comerciales, entre los cuales se destacan, aumento de la capacidad y mejoramiento de las operaciones de secado en la fábrica de Cereté. Base de la competencia Apoyándonos en los resultados y conformidades por el cliente la base de nuestra competencia es la calidad y el precio de nuestros productos.