SlideShare una empresa de Scribd logo
¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO REVOLUCIONARIO!
En 1886 el proletariado de Chicago, Illinois, Estados Unidos, con huelgas, marchas y otras formas luchó por la jornada de 8 horas, se
movilizaron miles de trabajadores, y el gobierno –cabeza del Estado- en representación, en defensa y al servicio de los intereses y los
objetivos de los capitalistas imperialistas estadounidenses simplemente masacró a los trabajadores.
En honor a los proletarios que lucharon, la Segunda Internacional Comunista resolvió que el Primero de mayo es el Día Internacional del
Trabajo, y es un día de lucha en que el proletariado pasa revista a sus fuerzas, ratifica su posición y compromiso de acabar con la
explotación y la opresión, de derrocar del Poder a la clase capitalista y demás clases explotadoras y opresoras, de establecer la Dictadura
del Proletariado y usarla como palanca para avanzar a eliminar las causas de la explotación, la opresión y de todas las demás
desigualdades, y con ello avanzar a eliminar la necesidad del Estado (la Dictadura de una clase sobre otra u otras) para llegar a
establecer la sociedad comunista en todo el mundo.
El mundo entero está dominado por el sistema de capitalismo imperialista, un sistema en la que la producción ha llegado a
ser social pero que la apropiación de la riqueza socialmente lograda (y la propiedad de los medios de producción) sigue
siendo privada; que más que satisfactores de las necesidades de la gente produce mercancías en aras de lograr ganancias;
que se basa en la explotación y súper explotación del proletariado internacional y la voraz, desaforada, feroz y depredadora
competencia entre capitalistas por la insaciable necesidad de la ganancia;un sistemaen que los capitales individuales se han
desarrollado –por medio de la acumulación, la concentración y la centralización- a monopolios o bloques de capital
internacional que tienen su asiento o base nacional en alguno de los países imperialistas y que desarrollan y controlan redes
internacionales de producción, comercio, transporte y finanzas, bloques controlados por el capital financiero y la oligarquía
financiera, en que la exportación de capital es la principal fuente de más grandes y más rápidas súper ganancias, en que los
monopolios o bloques de capital internacional compiten ferozmente entre sí por el control de los mercados, en que para
defender y extender los bloques de capital internacional que tienen su base nacional en ellos, los países imperialistas pelean
entre sí por el control y reparto del mundo, y en el que la guerra no es un capricho de gobernantes desquiciados,
ambiciosos o violentos sino que es una necesidad de los capitalistas imperialistas para derrotar las luchas del proletariado y
los pueblos del mundo, guerras para invadir, ocupar, despojar, dominar y saquear a los países atrasados, guerrasentre
imperialistas o a través de sustitutos por el control de regiones del mundo, guerra mundial entre imperialistas por el control
y reparto del mundo, en fin: la guerra (y la represión) es una necesidad para defender y desarrollar el sistema capitalista
imperialista, incluidos los sistema atrasados pero integrados al imperialismo capitalista de modo dependiente, subordinado,
sometido y dominado.
Para acabar con el sistema capitalista, ahora imperialismo capitalista, el proletariado internacional está luchando resuelta y
conscientemente desde comienzos del mismo sistema, pero es hasta mediados del siglo XIX en que con la publicación del
Manifiesto Comunista, escrito por Carlos Marx y Federico Engels, de hecho se funda el MARXISMO como la ciencia de la
Revolución Proletaria, la Revolución Comunista. Y es con la comuna de Paris, en 1871, que se inicia la Primera Ola de
Revolución Proletaria y Construcción del Socialismo, pasa por la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y llega a la
Revolución de Nueva Democracia (o de Liberación Nacional Democrática Popular, dirigida por el proletariado a través de su
Partido Comunista), pasando a la Revolución Socialista y por la Gran Revolución Cultural Proletaria en China, de 1949 a
1976. Esta primera ola de revolución proletaria y construcción socialista fue derrotada en 1976 con la restauración del
capitalismo primero en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) en 1956 y luego en China en 1976.
De entonces a la fecha, pero sobre todo ahora, se desarrolla una lucha de líneas en el seno del Movimiento Comunista
Internacional, principalmente en la tendencia marxista leninista maoísta, lucha de líneas en la que, por una parte, está la
que señala la necesidad de hacer un balance de la Primero Ola para sacar las lecciones positivas y negativas, rescatar y
desarrollar todo lo positivo y descartar o corregir lo negativo, desarrollar y aplicar el marxismo leninismo maoísmo para
conocer y entender los cambios habidos en el mundo (como la mayor internacionalización de la producción, el comercio, el
transporte y las finanzas, el que la mayor cantidad de la población mundial viva en las ciudades y el surgimiento de las
ciudades miseria, la cibertecnificación de todo, etc.) y sus implicaciones en la vida de las masas y la lucha revolucionaria,
para determinar las tareas de una nueva ola de revolución proletaria y construcción socialista para efectivamente avanzar al
comunismo, etc. Por la otra parte hay dos tendencias contrapuestas entre sí pero coincidentes en su rechazo y combate a la
línea de hacer el balance, la línea de la Nueva Síntesis: de un lado el dogmatismo que considera la experiencia pasada y la
teoría hasta ahora desarrollada como sagrada e intocable, ignorando o rebajando la importancia y la dimensión de los
avances de la teoría marxista y negándose a reconocer la necesidad de desarrollar más la ciencia para ponerla en capacidad
de dirigir la nueva ola, y del otro lado la tendencia que considera que toda la experiencia y la teoría logradas anteriormente
no sirven absolutamente de nada toda vez que el la revolución y la construcción socialista han sido derrotados, así que en
los hechos enarbolan la democracia burguesa. Esta democracia burguesa, promovida por los demócrata burgueses y el
revisionismo, y la socialdemocracia, promovida por el dogmatismo, son presentados como “EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI”.
Esta situación en el MCI, especialmente en la corriente MLM, se ha desarrollado en el contexto de la campaña de los
imperialistas y reaccionarios de todo tipo contra ale marxismo, la revolución proletaria, la construcción socialista y el
comunismo bajo el argumento de “si fracasó, es que no ha de servir”presentando al capitalismo imperialista como el mejor
mundo al que uno puede aspirar y al que, quizá, solo haya que hacerle algunos cambios para que funcione mejor, y que la
máxima aspiración es ascender dentro de tal sistema.
En estas circunstancias se han desarrollado grandes e importantes luchas del proletariado internacional y los pueblos del
mundo, incluyendo los jóvenes, los estudiantes, los migrantes, etc., pero todas esas luchas se ha desenvuelto dentro de los
marcos del sistema buscando trabajo, bienestar y derechos y libertades democrático burguesas en los países dominados por
los imperialistas que impusieron, sostuvieron y defendieron por más de 30 años a los regímenes autoritarios porque así
convino a sus intereses, y promoviendo leyes y hasta cambio de gobernantes y gobiernos para que el funcionamiento
normal del sistema, la crisis y las políticas económicas, sociales y políticas no agraven más la vida, las libertades y los
derechos de los trabajadores, los estudiantes, los jóvenes, los migrantes y del pueblo en general en los países imperialistas
o dependientes de ellos pero más desarrollados que los países pobres dominados. Si bien es cierto que esta luchas reflejan
los intereses y objetivos del proletariado y los pueblos, también es cierto que son fichas que los imperialistas usan en su
contienda por un nuevo control y reparto del mundo, tal y como se vio tan grotescamente en la dizque revolución anti
Gadafi en Libia, pero sobre todo evidencian que no rompen con el sistema ni buscan hacer la revolución proletaria,
establecer la Dictadura del Proletariado y usarla para reprimira la burguesía derrocada y a la nueva burguesía que tratan de
restablecer el capitalismo, fundamentalmente usarla para avanzar en eliminar las causas de la explotación y la opresión, así
como todas las desigualdades existentes incluyendo la necesidad del Estado para avanzar a establecer la sociedad
comunista en el mundo entero.
Así que honrar ahora a los mártires de Chicago y a todos los proletarios, pueblos del mundo y líderes comunistas y
revolucionarios que a lo largo de la historia han ofrendado sus vidas, su salud y su libertad en aras de la EMANCIPACIÓN DE
LA HUMANIDAD exige ENARBOLAR la línea del Marxismo Leninismo Maoísmo con su Nueva Síntesis y librar la lucha de
líneas contra las líneas dogmática, por un lado y, por el otro, de mandar todo al diablo porque no funcionó. También exige
que con ésa Línea se guíe la lucha del proletariado y sus aliados, los campesinos y las masas populares, a pasar de luchas
espontáneas, inmediatistas, gremiales o sectoriales, economicistas, tradeunionistas y social reformistas, etc., pasar de eso a
luchar por la Revolución Proletaria en su forma, en el caso de países como México, de Liberación Nacional Democrática
Popular, para establecer la Dictadura del Proletariado conjuntamente con los campesinos y las masas populares y avanzar al
socialismo con la vista fija en la meta del comunismo.
Fraternalmente
“Unidos, Organizados y Luchando ¡Venceremos!”
UPVA “28 de Octubre”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
ABIGAIL BRAVO RAMIREZ
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
Geronimo Paez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Danitza Rodriguez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica   BaoEl Movimiento Obrero En Latinoamerica   Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
guest8dcd3f
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
vane08cutezz
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
Pablo Echeverria
 
Textos movimientos sociales
Textos movimientos socialesTextos movimientos sociales
Textos movimientos sociales
lauraprofesorageh
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
CeciMarccu
 
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Miguel Ángel Pérez Castro
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
Adausto Garcia
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
ramoncortes
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Jose Zuleta Agudelo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
FJavier GómezL
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
capitalismo y comunismo
capitalismo y comunismocapitalismo y comunismo
capitalismo y comunismo
Santiago Orozco
 
4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo
Marioandres1405
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica   BaoEl Movimiento Obrero En Latinoamerica   Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
Textos movimientos sociales
Textos movimientos socialesTextos movimientos sociales
Textos movimientos sociales
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
capitalismo y comunismo
capitalismo y comunismocapitalismo y comunismo
capitalismo y comunismo
 
4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo4. 9 2 socialismo comunismo
4. 9 2 socialismo comunismo
 

Similar a Mayo dos mil trece viva el primero de mayo revolucionario

Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
César Augusto Díaz Talavera
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
Marioandres1405
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Francisco García
 
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latinaLos movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Fidel Fernandez
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdfEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
Hmc Buruaga
 
Transicion 17 octubre de 2019
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019
CORCI Mexico
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
Andres Abril
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptxEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
Hmc Buruaga
 
El imperialismo en el siglo xxi
El imperialismo en el siglo xxiEl imperialismo en el siglo xxi
El imperialismo en el siglo xxi
Rafael Verde)
 
Economia leo
Economia leoEconomia leo
Economia leo
lefaver
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por TrotskyIntroducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
LigaSocialistaRevolucionariaAr
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
guestb9ec2
 
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
guestb9ec2
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
Oscar Maragaño Sotelo
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
Ale Morales Navarrete
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
Rosa Lara
 

Similar a Mayo dos mil trece viva el primero de mayo revolucionario (20)

Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latinaLos movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdfEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
 
Transicion 17 octubre de 2019
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptxEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
 
El imperialismo en el siglo xxi
El imperialismo en el siglo xxiEl imperialismo en el siglo xxi
El imperialismo en el siglo xxi
 
Economia leo
Economia leoEconomia leo
Economia leo
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por TrotskyIntroducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
 
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
 

Más de Simitrio Tzompazquelitl

Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país enteroParar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Simitrio Tzompazquelitl
 
No a la represión contra dirigentes y bases de la
No a la represión contra dirigentes y bases de laNo a la represión contra dirigentes y bases de la
No a la represión contra dirigentes y bases de la
Simitrio Tzompazquelitl
 
Pronunciamiento atl rubén.
Pronunciamiento atl rubén.Pronunciamiento atl rubén.
Pronunciamiento atl rubén.
Simitrio Tzompazquelitl
 
No a la represión contra la upva
No a la represión contra la upvaNo a la represión contra la upva
No a la represión contra la upva
Simitrio Tzompazquelitl
 
Una contradicción histórica.
Una contradicción histórica.Una contradicción histórica.
Una contradicción histórica.
Simitrio Tzompazquelitl
 
Contra la guerra y la represión
Contra la guerra y la represiónContra la guerra y la represión
Contra la guerra y la represión
Simitrio Tzompazquelitl
 
Discurso 10 de junio. 2014
Discurso 10 de junio. 2014Discurso 10 de junio. 2014
Discurso 10 de junio. 2014
Simitrio Tzompazquelitl
 
Camaradas
CamaradasCamaradas
10 de junio del 71
10 de junio del 7110 de junio del 71
10 de junio del 71
Simitrio Tzompazquelitl
 
Nota
NotaNota
Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.
Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.
Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.
Simitrio Tzompazquelitl
 
1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la
Simitrio Tzompazquelitl
 
Ene 8- 14 conferencia de prensa
Ene  8- 14 conferencia de prensaEne  8- 14 conferencia de prensa
Ene 8- 14 conferencia de prensa
Simitrio Tzompazquelitl
 
Felíz y próspero año nuevo para tod@s!
Felíz y próspero año nuevo para tod@s!Felíz y próspero año nuevo para tod@s!
Felíz y próspero año nuevo para tod@s!
Simitrio Tzompazquelitl
 
Señores del jurado: caso Simitrio.
Señores del jurado: caso Simitrio.Señores del jurado: caso Simitrio.
Señores del jurado: caso Simitrio.
Simitrio Tzompazquelitl
 
No a la represión y la división traición para destruir a la upv1
No a la represión y la división traición para destruir a la upv1No a la represión y la división traición para destruir a la upv1
No a la represión y la división traición para destruir a la upv1
Simitrio Tzompazquelitl
 
1 de agosto de 1986
1 de agosto de 19861 de agosto de 1986
1 de agosto de 1986
Simitrio Tzompazquelitl
 
Comenzar
ComenzarComenzar

Más de Simitrio Tzompazquelitl (20)

Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país enteroParar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
 
No a la represión contra dirigentes y bases de la
No a la represión contra dirigentes y bases de laNo a la represión contra dirigentes y bases de la
No a la represión contra dirigentes y bases de la
 
Pronunciamiento atl rubén.
Pronunciamiento atl rubén.Pronunciamiento atl rubén.
Pronunciamiento atl rubén.
 
No a la represión contra la upva
No a la represión contra la upvaNo a la represión contra la upva
No a la represión contra la upva
 
Una contradicción histórica.
Una contradicción histórica.Una contradicción histórica.
Una contradicción histórica.
 
Contra la guerra y la represión
Contra la guerra y la represiónContra la guerra y la represión
Contra la guerra y la represión
 
Discurso 10 de junio. 2014
Discurso 10 de junio. 2014Discurso 10 de junio. 2014
Discurso 10 de junio. 2014
 
Camaradas
CamaradasCamaradas
Camaradas
 
10 de junio del 71
10 de junio del 7110 de junio del 71
10 de junio del 71
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.
Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.
Viva el primero de mayo revolucionario, versión final.
 
1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la
 
Ene 8- 14 conferencia de prensa
Ene  8- 14 conferencia de prensaEne  8- 14 conferencia de prensa
Ene 8- 14 conferencia de prensa
 
Felíz y próspero año nuevo para tod@s!
Felíz y próspero año nuevo para tod@s!Felíz y próspero año nuevo para tod@s!
Felíz y próspero año nuevo para tod@s!
 
Señores del jurado: caso Simitrio.
Señores del jurado: caso Simitrio.Señores del jurado: caso Simitrio.
Señores del jurado: caso Simitrio.
 
Abajo la reforma educativa 1
Abajo la reforma educativa 1Abajo la reforma educativa 1
Abajo la reforma educativa 1
 
Abajo la reforma educativa 1
Abajo la reforma educativa 1Abajo la reforma educativa 1
Abajo la reforma educativa 1
 
No a la represión y la división traición para destruir a la upv1
No a la represión y la división traición para destruir a la upv1No a la represión y la división traición para destruir a la upv1
No a la represión y la división traición para destruir a la upv1
 
1 de agosto de 1986
1 de agosto de 19861 de agosto de 1986
1 de agosto de 1986
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 

Mayo dos mil trece viva el primero de mayo revolucionario

  • 1. ¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO REVOLUCIONARIO! En 1886 el proletariado de Chicago, Illinois, Estados Unidos, con huelgas, marchas y otras formas luchó por la jornada de 8 horas, se movilizaron miles de trabajadores, y el gobierno –cabeza del Estado- en representación, en defensa y al servicio de los intereses y los objetivos de los capitalistas imperialistas estadounidenses simplemente masacró a los trabajadores. En honor a los proletarios que lucharon, la Segunda Internacional Comunista resolvió que el Primero de mayo es el Día Internacional del Trabajo, y es un día de lucha en que el proletariado pasa revista a sus fuerzas, ratifica su posición y compromiso de acabar con la explotación y la opresión, de derrocar del Poder a la clase capitalista y demás clases explotadoras y opresoras, de establecer la Dictadura del Proletariado y usarla como palanca para avanzar a eliminar las causas de la explotación, la opresión y de todas las demás desigualdades, y con ello avanzar a eliminar la necesidad del Estado (la Dictadura de una clase sobre otra u otras) para llegar a establecer la sociedad comunista en todo el mundo. El mundo entero está dominado por el sistema de capitalismo imperialista, un sistema en la que la producción ha llegado a ser social pero que la apropiación de la riqueza socialmente lograda (y la propiedad de los medios de producción) sigue siendo privada; que más que satisfactores de las necesidades de la gente produce mercancías en aras de lograr ganancias; que se basa en la explotación y súper explotación del proletariado internacional y la voraz, desaforada, feroz y depredadora competencia entre capitalistas por la insaciable necesidad de la ganancia;un sistemaen que los capitales individuales se han desarrollado –por medio de la acumulación, la concentración y la centralización- a monopolios o bloques de capital internacional que tienen su asiento o base nacional en alguno de los países imperialistas y que desarrollan y controlan redes internacionales de producción, comercio, transporte y finanzas, bloques controlados por el capital financiero y la oligarquía financiera, en que la exportación de capital es la principal fuente de más grandes y más rápidas súper ganancias, en que los monopolios o bloques de capital internacional compiten ferozmente entre sí por el control de los mercados, en que para defender y extender los bloques de capital internacional que tienen su base nacional en ellos, los países imperialistas pelean entre sí por el control y reparto del mundo, y en el que la guerra no es un capricho de gobernantes desquiciados, ambiciosos o violentos sino que es una necesidad de los capitalistas imperialistas para derrotar las luchas del proletariado y los pueblos del mundo, guerras para invadir, ocupar, despojar, dominar y saquear a los países atrasados, guerrasentre imperialistas o a través de sustitutos por el control de regiones del mundo, guerra mundial entre imperialistas por el control y reparto del mundo, en fin: la guerra (y la represión) es una necesidad para defender y desarrollar el sistema capitalista imperialista, incluidos los sistema atrasados pero integrados al imperialismo capitalista de modo dependiente, subordinado, sometido y dominado. Para acabar con el sistema capitalista, ahora imperialismo capitalista, el proletariado internacional está luchando resuelta y conscientemente desde comienzos del mismo sistema, pero es hasta mediados del siglo XIX en que con la publicación del Manifiesto Comunista, escrito por Carlos Marx y Federico Engels, de hecho se funda el MARXISMO como la ciencia de la Revolución Proletaria, la Revolución Comunista. Y es con la comuna de Paris, en 1871, que se inicia la Primera Ola de Revolución Proletaria y Construcción del Socialismo, pasa por la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y llega a la Revolución de Nueva Democracia (o de Liberación Nacional Democrática Popular, dirigida por el proletariado a través de su Partido Comunista), pasando a la Revolución Socialista y por la Gran Revolución Cultural Proletaria en China, de 1949 a 1976. Esta primera ola de revolución proletaria y construcción socialista fue derrotada en 1976 con la restauración del capitalismo primero en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) en 1956 y luego en China en 1976. De entonces a la fecha, pero sobre todo ahora, se desarrolla una lucha de líneas en el seno del Movimiento Comunista Internacional, principalmente en la tendencia marxista leninista maoísta, lucha de líneas en la que, por una parte, está la que señala la necesidad de hacer un balance de la Primero Ola para sacar las lecciones positivas y negativas, rescatar y desarrollar todo lo positivo y descartar o corregir lo negativo, desarrollar y aplicar el marxismo leninismo maoísmo para
  • 2. conocer y entender los cambios habidos en el mundo (como la mayor internacionalización de la producción, el comercio, el transporte y las finanzas, el que la mayor cantidad de la población mundial viva en las ciudades y el surgimiento de las ciudades miseria, la cibertecnificación de todo, etc.) y sus implicaciones en la vida de las masas y la lucha revolucionaria, para determinar las tareas de una nueva ola de revolución proletaria y construcción socialista para efectivamente avanzar al comunismo, etc. Por la otra parte hay dos tendencias contrapuestas entre sí pero coincidentes en su rechazo y combate a la línea de hacer el balance, la línea de la Nueva Síntesis: de un lado el dogmatismo que considera la experiencia pasada y la teoría hasta ahora desarrollada como sagrada e intocable, ignorando o rebajando la importancia y la dimensión de los avances de la teoría marxista y negándose a reconocer la necesidad de desarrollar más la ciencia para ponerla en capacidad de dirigir la nueva ola, y del otro lado la tendencia que considera que toda la experiencia y la teoría logradas anteriormente no sirven absolutamente de nada toda vez que el la revolución y la construcción socialista han sido derrotados, así que en los hechos enarbolan la democracia burguesa. Esta democracia burguesa, promovida por los demócrata burgueses y el revisionismo, y la socialdemocracia, promovida por el dogmatismo, son presentados como “EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI”. Esta situación en el MCI, especialmente en la corriente MLM, se ha desarrollado en el contexto de la campaña de los imperialistas y reaccionarios de todo tipo contra ale marxismo, la revolución proletaria, la construcción socialista y el comunismo bajo el argumento de “si fracasó, es que no ha de servir”presentando al capitalismo imperialista como el mejor mundo al que uno puede aspirar y al que, quizá, solo haya que hacerle algunos cambios para que funcione mejor, y que la máxima aspiración es ascender dentro de tal sistema. En estas circunstancias se han desarrollado grandes e importantes luchas del proletariado internacional y los pueblos del mundo, incluyendo los jóvenes, los estudiantes, los migrantes, etc., pero todas esas luchas se ha desenvuelto dentro de los marcos del sistema buscando trabajo, bienestar y derechos y libertades democrático burguesas en los países dominados por los imperialistas que impusieron, sostuvieron y defendieron por más de 30 años a los regímenes autoritarios porque así convino a sus intereses, y promoviendo leyes y hasta cambio de gobernantes y gobiernos para que el funcionamiento normal del sistema, la crisis y las políticas económicas, sociales y políticas no agraven más la vida, las libertades y los derechos de los trabajadores, los estudiantes, los jóvenes, los migrantes y del pueblo en general en los países imperialistas o dependientes de ellos pero más desarrollados que los países pobres dominados. Si bien es cierto que esta luchas reflejan los intereses y objetivos del proletariado y los pueblos, también es cierto que son fichas que los imperialistas usan en su contienda por un nuevo control y reparto del mundo, tal y como se vio tan grotescamente en la dizque revolución anti Gadafi en Libia, pero sobre todo evidencian que no rompen con el sistema ni buscan hacer la revolución proletaria, establecer la Dictadura del Proletariado y usarla para reprimira la burguesía derrocada y a la nueva burguesía que tratan de restablecer el capitalismo, fundamentalmente usarla para avanzar en eliminar las causas de la explotación y la opresión, así como todas las desigualdades existentes incluyendo la necesidad del Estado para avanzar a establecer la sociedad comunista en el mundo entero. Así que honrar ahora a los mártires de Chicago y a todos los proletarios, pueblos del mundo y líderes comunistas y revolucionarios que a lo largo de la historia han ofrendado sus vidas, su salud y su libertad en aras de la EMANCIPACIÓN DE LA HUMANIDAD exige ENARBOLAR la línea del Marxismo Leninismo Maoísmo con su Nueva Síntesis y librar la lucha de líneas contra las líneas dogmática, por un lado y, por el otro, de mandar todo al diablo porque no funcionó. También exige que con ésa Línea se guíe la lucha del proletariado y sus aliados, los campesinos y las masas populares, a pasar de luchas espontáneas, inmediatistas, gremiales o sectoriales, economicistas, tradeunionistas y social reformistas, etc., pasar de eso a luchar por la Revolución Proletaria en su forma, en el caso de países como México, de Liberación Nacional Democrática Popular, para establecer la Dictadura del Proletariado conjuntamente con los campesinos y las masas populares y avanzar al socialismo con la vista fija en la meta del comunismo. Fraternalmente “Unidos, Organizados y Luchando ¡Venceremos!” UPVA “28 de Octubre”