SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO “G20”MACROECONOMIA MBA TP 50 G3 Prof. Oscar Frias M. PhD (C), MBA Alumno:  Cesar A, Lezma Gallardo Fecha: 26/03/2011
INDICE Introducción Temas principales El G20 1ra. Cumbre G20, Washington 2da. Cumbre G20, Londres 3ra. Cumbre del G-20 de Pittsburgh 4ta. cumbre del G-20 de Toronto 5ta. Cumbre del G-20 de Seúl Reunión en Paris, Febrero de 2011 Relación con el curso y la actualidad Discusión, critica Conclusiones Referencias
INTRODUCCION Desde 2009 el G-20 ha desplazado al G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) y al G-14 (G-8 + Brasil, China, India, México, Arabia Saudí y Suráfrica) como foro de discusión de la economía mundial.  Representan el 90% de la producción mundial, por lo que sus decisiones marcan la pauta de las decisiones globales
TEMAS PRINCIPALES El G20 El Grupo de los 20, o G-20, es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados (G-7), más Rusia (G-7+1 o G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico. Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, Brasil, Canadá, India, Australia, Corea del Sur, México,  Arabia Saudita, Turquía, Indonesia , Argentina, Sudáfrica
TEMAS PRINCIPALES 1ra. Cumbre G20. de Washington, el 15/10/2008 Por desestabilidad política y económica tras los derrumbes bancarios y bursátiles y una crisis financiera global que ha requerido la intervención pública en el mercado. Acuerdos: Continuar los esfuerzos para apoyar los mercados financieros Reconocer la importancia de la ayuda de la política monetaria Usar medidas fiscales para estimular demanda interna. Asegurarse de que el FMI, el Banco Mundial y los otros de desarrollo tengan los recursos suficientes para continuar desempeñando su papel en la resolución de la crisis.
TEMAS PRINCIPALES 2da. Cumbre del G-20 de Londres, 02/04/2009. Plan global de la recuperación y la reforma que incluye Gran recorte de tasas de interés. Gran estímulo fiscal. Gran aumento de recursos a instituciones internacionales. 5 billones de dólares para la economía global hasta fines del 2010. incluido 3Billones de dólares para el FMI, de los que 1 billón para crear 20 millones de puestos de trabajo en 2 años. Terminar con paraísos fiscales, no mas secreto bancario. Regulaciones mas fuertes para empresas y bancos Nuevas formas para frenar la primas en las empresas. Nuevas reglas que reflejen el real desempeño y no recompensa al fracaso.
TEMAS PRINCIPALES 3ra. Cumbre del G-20 de Pittsburgh, 24 y 25/09/2009 Los dirigentes examinaron los progresos realizados desde la Cumbre de Washington y Londres, y juntos discutieron nuevas medidas para asegurar una recuperación sólida y sostenible de la crisis financiera y económica mundial. 4ta. cumbre del G-20 de Toronto, 26 y 27/06/2010 "garantizar un retorno completo al crecimiento con empleos de calidad, a reformar y fortalecer los sistemas financieros y a crear crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado“ "seguir adelante con la implementación de los planes de estímulo existentes“  "comprometieron a planes fiscales que reducirán los déficits al menos a la mitad para el año 2013 y estabilizarán o reducirán la deuda pública como porcentaje PIB para el año 2016".
TEMAS PRINCIPALES 5ta. Cumbre del G-20 de Seúl, 11 y 12/11/2010 Calificado como  acuerdo tibio Se llama al compromiso de Evitar devaluaciones competitivas Reducir los desequilibrios globales en cuenta corriente “Guerra de las Divisas” Las acciones de la Reserva Federal de EEUU, para flexibilizar la política monetaria, puede socavar recuperación mundial Para países emergentes, los flujos de capital pueden dar lugar a un aumento significativo de los precios de los activos y las reservas de divisas. No prosperó propuesta de EEUU de limitar al 4% del déficit/superávit comercial de cada país
TEMAS PRINCIPALES Reunión en Paris, Febrero de 2011 Reunión de Ministros de finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 en Paris, en febrero de 2011 Se llegó a un consenso en: Lista de indicadores comunes para evaluar los desequilibrios macroeconómicos mundiales, con el objetivo de alcanzar credibilidad, la lista incluye Ahorro y las inversiones Balanza comercial y el saldo de inversiones corrientes. Programa de trabajo orientado a reforzar el funcionamiento del sistema monetario internacional.
RELACION CON EL CURSO Y ACTUALIDAD El G20 acuerda políticas y decisiones entre sus miembros que al ser el 90%  del PBI mundial, van ha influir las variables macroeconómicas, pues dictan políticas respecto de: Recorte de tasas de interés. Estímulo fiscal. Política monetaria (inflación) Limitar  el porcentaje del déficit/superávit comercial
DISCUSION, CRITICA El G20 cobró importancia cuando ocurrió la crisis del finales del 2008, como respuesta a una urgente necesidad de buscar soluciones a graves crisis. Por lo anterior la segunda cumbre generó una expectativa de confianza por los importantes acuerdos, pero las posteriores cumbres no han generado importantes acuerdos a pesar de que tuvieron expectativas previas al evento.  A menos que los problemas sean comunes o sea mayor el tema a solucionar resultará difícil el ponerse de acuerdo entre los integrantes, cual no busca su propio interés como lo que ha pasado en la última cumbre en Seoul en la que se dio la ”guerra de las divisas” entre EEUU y Cina principalmente.
CONCLUSIONES Se debe tener en cuenta los acuerdos, pues estos pueden incluyen variables macroeconómicas que nos puede afectar o que se puede aprovechar en mayor o menor medida dependiendo el tipo de empresa. En cuanto al G-20 este grupo tienen una gran posibilidad de generar un orden económico financiero, pero tiene un reto de lidiar contra los intereses propios de los países miembros, que por el mismo hecho que son las mayores son también las mas complicadas en ceder.
REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_del_G-20 http://www.youtube.com/watch?v=d5eNtVpCGPo http://www.youtube.com/watch?v=LvFGl_oyiP4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ueE_1FvX1LI&NR=1 Miscelaneo:  http://www.youtube.com/watch?v=whp3XbD96ao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe mensual de mercados agosto 2018
Informe mensual de mercados agosto 2018Informe mensual de mercados agosto 2018
Informe mensual de mercados agosto 2018
CAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45
Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45
Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45
joncimena
 
Vista.rapida.enero.2019
Vista.rapida.enero.2019Vista.rapida.enero.2019
Vista.rapida.enero.2019
José M. Corredoira
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Yessenia199407
 
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración globalEl G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
IADERE
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
Eduardo Nelson German
 
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
ManfredNolte
 
Problemas en la economía de potencias mundiales
Problemas en la economía de potencias mundiales Problemas en la economía de potencias mundiales
Problemas en la economía de potencias mundiales
Sinay León
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Eduardo Nelson German
 
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
CAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Economia mundial
Economia mundialEconomia mundial
Economia mundial
Maximiliano Toledo
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Andbank - Opinión Corporativa Diciembre
Andbank - Opinión Corporativa Diciembre Andbank - Opinión Corporativa Diciembre
Andbank - Opinión Corporativa Diciembre
Andbank
 
America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008
Rosa Kant
 
Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
CAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Andbank
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.
dzavandoc
 
Charla Claveri Expo Comex
Charla Claveri Expo ComexCharla Claveri Expo Comex
Charla Claveri Expo Comex
Gastón Marando
 

La actualidad más candente (20)

Informe mensual de mercados agosto 2018
Informe mensual de mercados agosto 2018Informe mensual de mercados agosto 2018
Informe mensual de mercados agosto 2018
 
Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45
Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45
Ice 858 119-132__660_d0f2d853d0505c9f365f4b9cf7c45
 
Vista.rapida.enero.2019
Vista.rapida.enero.2019Vista.rapida.enero.2019
Vista.rapida.enero.2019
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
 
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración globalEl G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
 
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
 
Problemas en la economía de potencias mundiales
Problemas en la economía de potencias mundiales Problemas en la economía de potencias mundiales
Problemas en la economía de potencias mundiales
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
 
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
 
Economia mundial
Economia mundialEconomia mundial
Economia mundial
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Andbank - Opinión Corporativa Diciembre
Andbank - Opinión Corporativa Diciembre Andbank - Opinión Corporativa Diciembre
Andbank - Opinión Corporativa Diciembre
 
America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008
 
Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados octubre 2018 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
 
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.
 
Charla Claveri Expo Comex
Charla Claveri Expo ComexCharla Claveri Expo Comex
Charla Claveri Expo Comex
 

Similar a Mba tp 50 g3 tema g20

(162)g20 long copia
(162)g20 long copia(162)g20 long copia
(162)g20 long copia
ManfredNolte
 
(162)g20 long
(162)g20 long(162)g20 long
(162)g20 long
ManfredNolte
 
G-20
G-20G-20
Resultados cumbre G-20 de San Petersburgo
Resultados cumbre G-20 de San PetersburgoResultados cumbre G-20 de San Petersburgo
Resultados cumbre G-20 de San Petersburgo
Ángel Gómez Díaz
 
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Economis
 
Grupo 20
Grupo 20Grupo 20
G20
G20G20
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Andbank
 
Los desafíos del Comercio Internacional
Los desafíos del Comercio InternacionalLos desafíos del Comercio Internacional
Los desafíos del Comercio Internacional
Fundación Ramón Areces
 
Finanzas grupo
Finanzas grupoFinanzas grupo
Finanzas grupo
Flakita Erika
 
Finanzas grupo
Finanzas grupoFinanzas grupo
Finanzas grupo
deicycumbal
 
Ppt9 c71.pptm [recuperado]
Ppt9 c71.pptm [recuperado]Ppt9 c71.pptm [recuperado]
Ppt9 c71.pptm [recuperado]
Tatiana Bonilla (U)
 
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembreClaves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Cesce
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
kikonov
 
El graznido de las chachalacas 475
El graznido de las chachalacas 475El graznido de las chachalacas 475
El graznido de las chachalacas 475
brujo2006
 
Grupo G20.pdf
Grupo G20.pdfGrupo G20.pdf
Grupo G20.pdf
juanGonzalez837050
 
Ipom marzo2020
Ipom marzo2020Ipom marzo2020
Ipom marzo2020
Paulo Riffo Olate
 
Presentation g20
Presentation  g20Presentation  g20
Presentation g20
jonathanaguirre
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
ESADE
 
Los emprendedore hablan
Los emprendedore hablanLos emprendedore hablan
Los emprendedore hablan
Silvia Cardona
 

Similar a Mba tp 50 g3 tema g20 (20)

(162)g20 long copia
(162)g20 long copia(162)g20 long copia
(162)g20 long copia
 
(162)g20 long
(162)g20 long(162)g20 long
(162)g20 long
 
G-20
G-20G-20
G-20
 
Resultados cumbre G-20 de San Petersburgo
Resultados cumbre G-20 de San PetersburgoResultados cumbre G-20 de San Petersburgo
Resultados cumbre G-20 de San Petersburgo
 
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
 
Grupo 20
Grupo 20Grupo 20
Grupo 20
 
G20
G20G20
G20
 
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
 
Los desafíos del Comercio Internacional
Los desafíos del Comercio InternacionalLos desafíos del Comercio Internacional
Los desafíos del Comercio Internacional
 
Finanzas grupo
Finanzas grupoFinanzas grupo
Finanzas grupo
 
Finanzas grupo
Finanzas grupoFinanzas grupo
Finanzas grupo
 
Ppt9 c71.pptm [recuperado]
Ppt9 c71.pptm [recuperado]Ppt9 c71.pptm [recuperado]
Ppt9 c71.pptm [recuperado]
 
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembreClaves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
El graznido de las chachalacas 475
El graznido de las chachalacas 475El graznido de las chachalacas 475
El graznido de las chachalacas 475
 
Grupo G20.pdf
Grupo G20.pdfGrupo G20.pdf
Grupo G20.pdf
 
Ipom marzo2020
Ipom marzo2020Ipom marzo2020
Ipom marzo2020
 
Presentation g20
Presentation  g20Presentation  g20
Presentation g20
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
 
Los emprendedore hablan
Los emprendedore hablanLos emprendedore hablan
Los emprendedore hablan
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Mba tp 50 g3 tema g20

  • 1. TRABAJO “G20”MACROECONOMIA MBA TP 50 G3 Prof. Oscar Frias M. PhD (C), MBA Alumno: Cesar A, Lezma Gallardo Fecha: 26/03/2011
  • 2. INDICE Introducción Temas principales El G20 1ra. Cumbre G20, Washington 2da. Cumbre G20, Londres 3ra. Cumbre del G-20 de Pittsburgh 4ta. cumbre del G-20 de Toronto 5ta. Cumbre del G-20 de Seúl Reunión en Paris, Febrero de 2011 Relación con el curso y la actualidad Discusión, critica Conclusiones Referencias
  • 3. INTRODUCCION Desde 2009 el G-20 ha desplazado al G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) y al G-14 (G-8 + Brasil, China, India, México, Arabia Saudí y Suráfrica) como foro de discusión de la economía mundial. Representan el 90% de la producción mundial, por lo que sus decisiones marcan la pauta de las decisiones globales
  • 4. TEMAS PRINCIPALES El G20 El Grupo de los 20, o G-20, es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados (G-7), más Rusia (G-7+1 o G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico. Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, Brasil, Canadá, India, Australia, Corea del Sur, México, Arabia Saudita, Turquía, Indonesia , Argentina, Sudáfrica
  • 5. TEMAS PRINCIPALES 1ra. Cumbre G20. de Washington, el 15/10/2008 Por desestabilidad política y económica tras los derrumbes bancarios y bursátiles y una crisis financiera global que ha requerido la intervención pública en el mercado. Acuerdos: Continuar los esfuerzos para apoyar los mercados financieros Reconocer la importancia de la ayuda de la política monetaria Usar medidas fiscales para estimular demanda interna. Asegurarse de que el FMI, el Banco Mundial y los otros de desarrollo tengan los recursos suficientes para continuar desempeñando su papel en la resolución de la crisis.
  • 6. TEMAS PRINCIPALES 2da. Cumbre del G-20 de Londres, 02/04/2009. Plan global de la recuperación y la reforma que incluye Gran recorte de tasas de interés. Gran estímulo fiscal. Gran aumento de recursos a instituciones internacionales. 5 billones de dólares para la economía global hasta fines del 2010. incluido 3Billones de dólares para el FMI, de los que 1 billón para crear 20 millones de puestos de trabajo en 2 años. Terminar con paraísos fiscales, no mas secreto bancario. Regulaciones mas fuertes para empresas y bancos Nuevas formas para frenar la primas en las empresas. Nuevas reglas que reflejen el real desempeño y no recompensa al fracaso.
  • 7. TEMAS PRINCIPALES 3ra. Cumbre del G-20 de Pittsburgh, 24 y 25/09/2009 Los dirigentes examinaron los progresos realizados desde la Cumbre de Washington y Londres, y juntos discutieron nuevas medidas para asegurar una recuperación sólida y sostenible de la crisis financiera y económica mundial. 4ta. cumbre del G-20 de Toronto, 26 y 27/06/2010 "garantizar un retorno completo al crecimiento con empleos de calidad, a reformar y fortalecer los sistemas financieros y a crear crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado“ "seguir adelante con la implementación de los planes de estímulo existentes“ "comprometieron a planes fiscales que reducirán los déficits al menos a la mitad para el año 2013 y estabilizarán o reducirán la deuda pública como porcentaje PIB para el año 2016".
  • 8. TEMAS PRINCIPALES 5ta. Cumbre del G-20 de Seúl, 11 y 12/11/2010 Calificado como acuerdo tibio Se llama al compromiso de Evitar devaluaciones competitivas Reducir los desequilibrios globales en cuenta corriente “Guerra de las Divisas” Las acciones de la Reserva Federal de EEUU, para flexibilizar la política monetaria, puede socavar recuperación mundial Para países emergentes, los flujos de capital pueden dar lugar a un aumento significativo de los precios de los activos y las reservas de divisas. No prosperó propuesta de EEUU de limitar al 4% del déficit/superávit comercial de cada país
  • 9. TEMAS PRINCIPALES Reunión en Paris, Febrero de 2011 Reunión de Ministros de finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 en Paris, en febrero de 2011 Se llegó a un consenso en: Lista de indicadores comunes para evaluar los desequilibrios macroeconómicos mundiales, con el objetivo de alcanzar credibilidad, la lista incluye Ahorro y las inversiones Balanza comercial y el saldo de inversiones corrientes. Programa de trabajo orientado a reforzar el funcionamiento del sistema monetario internacional.
  • 10. RELACION CON EL CURSO Y ACTUALIDAD El G20 acuerda políticas y decisiones entre sus miembros que al ser el 90% del PBI mundial, van ha influir las variables macroeconómicas, pues dictan políticas respecto de: Recorte de tasas de interés. Estímulo fiscal. Política monetaria (inflación) Limitar el porcentaje del déficit/superávit comercial
  • 11. DISCUSION, CRITICA El G20 cobró importancia cuando ocurrió la crisis del finales del 2008, como respuesta a una urgente necesidad de buscar soluciones a graves crisis. Por lo anterior la segunda cumbre generó una expectativa de confianza por los importantes acuerdos, pero las posteriores cumbres no han generado importantes acuerdos a pesar de que tuvieron expectativas previas al evento. A menos que los problemas sean comunes o sea mayor el tema a solucionar resultará difícil el ponerse de acuerdo entre los integrantes, cual no busca su propio interés como lo que ha pasado en la última cumbre en Seoul en la que se dio la ”guerra de las divisas” entre EEUU y Cina principalmente.
  • 12. CONCLUSIONES Se debe tener en cuenta los acuerdos, pues estos pueden incluyen variables macroeconómicas que nos puede afectar o que se puede aprovechar en mayor o menor medida dependiendo el tipo de empresa. En cuanto al G-20 este grupo tienen una gran posibilidad de generar un orden económico financiero, pero tiene un reto de lidiar contra los intereses propios de los países miembros, que por el mismo hecho que son las mayores son también las mas complicadas en ceder.
  • 13. REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_del_G-20 http://www.youtube.com/watch?v=d5eNtVpCGPo http://www.youtube.com/watch?v=LvFGl_oyiP4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ueE_1FvX1LI&NR=1 Miscelaneo: http://www.youtube.com/watch?v=whp3XbD96ao