SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestra de desempeño docente N°1
Seleccione y describa las características de la institución y del aula que Ud.
Considera relevantes para contextualizar la planificación de la unidad que
desarrollará.
El Colegio Adventista de Concepción, es un establecimiento educacional mixto,
particular subvencionado que cuenta con financiamiento compartido. El colegio
cuenta con enseñanza Media completa.
Su dirección es Calle Freire 240. Se encuentra emplazado en un sector del centro
de Concepción, que goza de buen transporte público tanto para los estudiantes
como para personal que trabaja en dicha institución.
Con respecto a la situación de las familias que el colegio atiende nos encontramos
con el Colegio Adventista no representa un índice que demuestre un estatus
focalizado en familias vulnerables. Sin embargo, este colegio preferentemente
recibe a alumnos que sean participantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Este establecimiento otorga becas de arancel para sus alumnos, que van de un
rango del 20% hasta el 100%, los cuales son adquiridos con requisitos como: buen
rendimiento académico, asistencia y acreditación de un nivel bajo de ingresos.
PEI (Proyecto Educativo Institucional)
Visión:
“El Colegio Adventista de Concepción aspira a formar jóvenes que conozcan,
acepten y entreguen su vida a Jesús transformándose en agentes evangelizadores
y que alcancen la excelencia en las áreas físicas, mentales, espirituales y sociales
que les permitan servir a Dios y al prójimo, de acuerdo a los principios y valores de
la Filosofía de la Educación Adventista del Séptimo Día, ejerciendo un liderazgo
positivo en la sociedad”
Misión:
“El Colegio Adventista de Concepción tiene como Misión proveer herramientas
efectivas, a través de una educación de calidad que promueva la formación integral
de las alumnas y alumnos, mediante una enseñanza fundamentada en los valores
y principios cristianos, sustentados en la Filosofía de la Educación Adventista del
Séptimo Día, que promuevan el desarrollo equilibrado de sus facultades
intelectuales, espirituales, físicas y sociales aportando de esta forma a la
consolidación de un carácter idóneo que se exprese en el amor a Dios y el espíritu
de servicio a la sociedad.
Modelo Pedagógico o Curricular
El Colegio Adventista de Concepción respeta la diversidad de pensamiento,
sin distinguir etnias, sexos y nacionalidades, por lo que forma personas autónomas,
solidarias, emprendedoras, con capacidad de liderazgo, con un destacado
compromiso ciudadano y altas expectativas académicas, personales y sociales,
dentro del contexto de una cultura cristiana escolar colaborativa. Por lo tanto,
adopta el modelo de aprendizaje-enseñanza, el que promueve un desarrollo de
habilidades orientadas a competencias cognitivas superiores, para que el
estudiante logre a través de la reflexión y la meta-cognición el autoaprendizaje. El
Colegio pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades, para
desenvolverse eficazmente en la sociedad actual.
Biblioteca: El Colegio cuenta con una biblioteca pequeña, que sin embargo cuenta
con una gran cantidad de material para el uso de los alumnos, diccionarios,
enciclopedias y libros en ingles. El material es de muy buena calidad ( tanto el
material como el contenido).
Aula
El colegio tiene dos cursos por nivel, sumando ocho en total. Cada curso dispone
de una sala para el desarrollo de sus clases. Dichas salas constan de un proyector,
el cual puede ser utilizado cuando el profesor estime conveniente.
El aula posee un espacio suficiente para la cantidad de alumnos del curso, por lo
cual las actividades se pueden desarrollar sin ningún problema. La distribución de
las mesas permite que la profesora pueda monitorear el trabajo de los estudiantes.
Los alumnos pueden desempeñarse y establecer relaciones sociales entre ellos y
la profesora.
En cuanto al modo de utilización los alumnos permanecen en sus puestos y es
desde allí donde realizan las actividades. Al estar ubicados en filas, se hace más
sencilla la labor del docente en cuanto a explicar la clase o ayudar a sus alumnos,
así como también monitorearlos y verificar la disciplina. Además de las clases
normales, el colegio posee un programa llamado “web class” que consiste en la
utilización de la sala de computación para realizar actividades del subsector y
evaluaciones de unidades. Esto se encuentra disponible para todos los subsectores.
En cuanto a rutinas realizadas por la profesora, cada día al inicio de la jornada y al
término del día, se acostumbra realizar una pequeña meditación, incluyendo un
mensaje en base a valores y enseñanzas de la biblia, puesto que es un colegio
cristiano.
En cuanto a la distribución del aula, las filas de mesas son tres, habiendo dos
filas (las de los costados) de dos mesas, más una fila central de tres mesas. Todo
esto es pensado para mejorar el trato social, disciplinario y educacional entre los
alumnos, de acuerdo a la cantidad de éstos por aula.
La sala de clase cuenta con una adecuada iluminación que permite el
desarrollo normal de las actividades dentro de ésta, sin que ocurran molestias ya
que además posee ventanas que abarcan el ancho de la sala para así aprovechar
el uso la luz natural.
Las fuentes y procedimientos principales utilizados para recoger la
información descrita fueron tanto la observación en el aula, como la entrevista a
profesores del colegio y a la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica.
Seleccione y describa las características de los estudiantes de su curso,
individualmente y como grupo, que constituyen factores relevantes para las
planificaciones de clases, que posibiliten un aprendizaje de calidad.
El primer año A consta de 45 estudiantes, de los cuales 25 son varones y 20
son mujeres. Además, el curso cuenta con 5 alumnos repitentes. La totalidad del
curso es de nacionalidad chilena. Si bien es un colegio cristiano, específicamente
Adventista, se puede observar que no todos son participantes de dicha iglesia, sin
embargo se puede observar un ambiente de respeto hacia los valores y filosofías
cristianas-adventistas.
En cuanto al rendimiento en el sector curricular, se puede observar un bajo
rendimiento en la mayoría de los subsectores ofrecidos por el colegio, siendo un
factor desequilibrante el poco interés que muestra el grupo curso por el buen
rendimiento. Cabe señalar que esto es una excepción del resto de los cursos. La
interacción alumno-profesor es buena, no tanto así entre alumnos, por lo cual se
provoca desorden durante el desarrollo de la clase.
El procedimiento llevado a cabo para recoger la información descrita
previamente fue principalmente la observación en el aula y la entrevista a la
profesora jefe del curso.
Analice la información recogida para determinar qué factores del contexto y
de sus estudiantes incidirán prioritariamente en su diseño de una enseñanza
de calidad para los estudiantes de este curso.
Uno de los factores sobre el contexto que podría tomar en cuenta es el criterio en
cuanto a los valores cristianos del colegio. Esto, ya que el uso de información o
actividades que pudieran ir en contra de dichos valores pueden ser un factor que
dificulte el proceso enseñanza-aprendizaje para con los alumnos y el buen
relacionamiento con los demás profesores.
Otro factor a tomar en cuenta es la actitud entre los alumnos. Esto ya que una
mala interacción entre los alumnos puede provocar distracciones y otros
problemas durante la clase. Para esto habría que desarrollar herramientas para
ayudar a mejorar la interacción entre los alumnos. Una de las fortalezas del
contexto del colegio es el fuerte ímpetu en fortalecer valores y buenas conductas
de los alumnos. Esto facilitaría el trabajo del profesor para solucionar este
problema.
Reflexione acerca de la posibilidad de contar con un conocimiento adecuado
de los estudiantes en el contexto de su práctica.
El poseer un conocimiento adecuado de los estudiantes es importante a la hora
de planificar el desarrollo de las clases. A través de las experiencias y actividades
desarrolladas en el aula he podido conocer algunos intereses de los alumnos,
como por ejemplo, el gusto por la tecnología, juegos de video o diferentes tipos de
música. Esta información la he podido recoger a través por medio de la
observación de los estudiantes y además a través de la conversación con ellos.
Esta información puede ser muy útil a la hora de planificar, sin embargo, como no
todos tienen los mismos gustos, puede que la planificación no sea motivante para
todo el grupo curso.
Como no llevo tanto tiempo con el grupo curso, no es tan fácil determinar la
dificultad que los alumnos podrían encontrar en los materiales diseñados por mi
parte. Esto puede resultar en problemas a la hora de desarrollar actividades en la
clase, ya sea por que pueden ser muy difíciles las actividades, como pueden ser
muy fáciles y se tomen poco tiempo en resolverlas, implicando el desarrollo de
nuevas actividades para trabajar durante la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Ya soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora queYa soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora que
Valentin Flores
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Valentin Flores
 
Revista de seminario.
Revista de seminario.Revista de seminario.
Revista de seminario.
ElenaLinares
 
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013  final ultimoInforme proyecto convivencial eba 2013  final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
unionytriunfo
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
MarinetteBB
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Felipe Garcia Orozco
 
4ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 20154ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 2015
Otreblig Fernande
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Monografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.docMonografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.doc
apsm2014
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
Natalia Ñañez Rpo
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
Ivan Reiiezz
 
La escuela que queremos, Michael Fullan
La escuela que queremos, Michael FullanLa escuela que queremos, Michael Fullan
Prototipo ppt marzo 2013 x
Prototipo ppt marzo 2013 xPrototipo ppt marzo 2013 x
Prototipo ppt marzo 2013 x
PABLOCOLEGIOARRUPE
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
Antonio Manzanero
 

La actualidad más candente (19)

Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Ya soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora queYa soy asesor y ahora que
Ya soy asesor y ahora que
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
 
Revista de seminario.
Revista de seminario.Revista de seminario.
Revista de seminario.
 
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013  final ultimoInforme proyecto convivencial eba 2013  final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
4ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 20154ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 2015
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Monografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.docMonografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.doc
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 
La escuela que queremos, Michael Fullan
La escuela que queremos, Michael FullanLa escuela que queremos, Michael Fullan
La escuela que queremos, Michael Fullan
 
Prototipo ppt marzo 2013 x
Prototipo ppt marzo 2013 xPrototipo ppt marzo 2013 x
Prototipo ppt marzo 2013 x
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 

Similar a Mdd1 practica profesional

informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
LOELESCU
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
NATALY82
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
Alejandra Lozano
 
Pete
PetePete
Pete
dara906
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Scull007
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
Valeska Quevedo
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
Gandhel Argomedo
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
David Mrs
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto
 
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
guest141c04
 

Similar a Mdd1 practica profesional (20)

informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Pete
PetePete
Pete
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 

Más de digallardop

Mdd 5 daniel gallardo
Mdd 5 daniel gallardoMdd 5 daniel gallardo
Mdd 5 daniel gallardo
digallardop
 
Mmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardoMmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardo
digallardop
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
digallardop
 
Reflection jenkins
Reflection jenkinsReflection jenkins
Reflection jenkins
digallardop
 
Universidad católica de la santísima concepción
Universidad católica de la santísima concepciónUniversidad católica de la santísima concepción
Universidad católica de la santísima concepción
digallardop
 
Text 4 language_in_society
Text 4 language_in_societyText 4 language_in_society
Text 4 language_in_society
digallardop
 
Language learner profile reflexion
Language learner profile reflexionLanguage learner profile reflexion
Language learner profile reflexion
digallardop
 
Reflexion about the coursebook evaluation
Reflexion about the coursebook evaluationReflexion about the coursebook evaluation
Reflexion about the coursebook evaluation
digallardop
 
Reflexion about the reaction paper
Reflexion about the reaction paperReflexion about the reaction paper
Reflexion about the reaction paper
digallardop
 
Coursebook evaluation
Coursebook evaluationCoursebook evaluation
Coursebook evaluation
digallardop
 
Reaction paper
Reaction paperReaction paper
Reaction paper
digallardop
 
Expository essay
Expository essayExpository essay
Expository essay
digallardop
 
Answer key 8
Answer key 8Answer key 8
Answer key 8
digallardop
 
Test 8
Test 8Test 8
Test 8
digallardop
 
Text 9 teaching_vocabulary_to_advanced_students
Text 9 teaching_vocabulary_to_advanced_studentsText 9 teaching_vocabulary_to_advanced_students
Text 9 teaching_vocabulary_to_advanced_students
digallardop
 
Reflection about the text words
Reflection about the text wordsReflection about the text words
Reflection about the text words
digallardop
 
Test..text word native and borrowed
Test..text word native and borrowedTest..text word native and borrowed
Test..text word native and borrowed
digallardop
 
Answer key test Words: native and Borrowed
Answer key test Words: native and BorrowedAnswer key test Words: native and Borrowed
Answer key test Words: native and Borrowed
digallardop
 

Más de digallardop (18)

Mdd 5 daniel gallardo
Mdd 5 daniel gallardoMdd 5 daniel gallardo
Mdd 5 daniel gallardo
 
Mmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardoMmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardo
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
 
Reflection jenkins
Reflection jenkinsReflection jenkins
Reflection jenkins
 
Universidad católica de la santísima concepción
Universidad católica de la santísima concepciónUniversidad católica de la santísima concepción
Universidad católica de la santísima concepción
 
Text 4 language_in_society
Text 4 language_in_societyText 4 language_in_society
Text 4 language_in_society
 
Language learner profile reflexion
Language learner profile reflexionLanguage learner profile reflexion
Language learner profile reflexion
 
Reflexion about the coursebook evaluation
Reflexion about the coursebook evaluationReflexion about the coursebook evaluation
Reflexion about the coursebook evaluation
 
Reflexion about the reaction paper
Reflexion about the reaction paperReflexion about the reaction paper
Reflexion about the reaction paper
 
Coursebook evaluation
Coursebook evaluationCoursebook evaluation
Coursebook evaluation
 
Reaction paper
Reaction paperReaction paper
Reaction paper
 
Expository essay
Expository essayExpository essay
Expository essay
 
Answer key 8
Answer key 8Answer key 8
Answer key 8
 
Test 8
Test 8Test 8
Test 8
 
Text 9 teaching_vocabulary_to_advanced_students
Text 9 teaching_vocabulary_to_advanced_studentsText 9 teaching_vocabulary_to_advanced_students
Text 9 teaching_vocabulary_to_advanced_students
 
Reflection about the text words
Reflection about the text wordsReflection about the text words
Reflection about the text words
 
Test..text word native and borrowed
Test..text word native and borrowedTest..text word native and borrowed
Test..text word native and borrowed
 
Answer key test Words: native and Borrowed
Answer key test Words: native and BorrowedAnswer key test Words: native and Borrowed
Answer key test Words: native and Borrowed
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Mdd1 practica profesional

  • 1. Muestra de desempeño docente N°1 Seleccione y describa las características de la institución y del aula que Ud. Considera relevantes para contextualizar la planificación de la unidad que desarrollará. El Colegio Adventista de Concepción, es un establecimiento educacional mixto, particular subvencionado que cuenta con financiamiento compartido. El colegio cuenta con enseñanza Media completa. Su dirección es Calle Freire 240. Se encuentra emplazado en un sector del centro de Concepción, que goza de buen transporte público tanto para los estudiantes como para personal que trabaja en dicha institución. Con respecto a la situación de las familias que el colegio atiende nos encontramos con el Colegio Adventista no representa un índice que demuestre un estatus focalizado en familias vulnerables. Sin embargo, este colegio preferentemente recibe a alumnos que sean participantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Este establecimiento otorga becas de arancel para sus alumnos, que van de un rango del 20% hasta el 100%, los cuales son adquiridos con requisitos como: buen rendimiento académico, asistencia y acreditación de un nivel bajo de ingresos. PEI (Proyecto Educativo Institucional) Visión: “El Colegio Adventista de Concepción aspira a formar jóvenes que conozcan, acepten y entreguen su vida a Jesús transformándose en agentes evangelizadores y que alcancen la excelencia en las áreas físicas, mentales, espirituales y sociales que les permitan servir a Dios y al prójimo, de acuerdo a los principios y valores de la Filosofía de la Educación Adventista del Séptimo Día, ejerciendo un liderazgo positivo en la sociedad”
  • 2. Misión: “El Colegio Adventista de Concepción tiene como Misión proveer herramientas efectivas, a través de una educación de calidad que promueva la formación integral de las alumnas y alumnos, mediante una enseñanza fundamentada en los valores y principios cristianos, sustentados en la Filosofía de la Educación Adventista del Séptimo Día, que promuevan el desarrollo equilibrado de sus facultades intelectuales, espirituales, físicas y sociales aportando de esta forma a la consolidación de un carácter idóneo que se exprese en el amor a Dios y el espíritu de servicio a la sociedad. Modelo Pedagógico o Curricular El Colegio Adventista de Concepción respeta la diversidad de pensamiento, sin distinguir etnias, sexos y nacionalidades, por lo que forma personas autónomas, solidarias, emprendedoras, con capacidad de liderazgo, con un destacado compromiso ciudadano y altas expectativas académicas, personales y sociales, dentro del contexto de una cultura cristiana escolar colaborativa. Por lo tanto, adopta el modelo de aprendizaje-enseñanza, el que promueve un desarrollo de habilidades orientadas a competencias cognitivas superiores, para que el estudiante logre a través de la reflexión y la meta-cognición el autoaprendizaje. El Colegio pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades, para desenvolverse eficazmente en la sociedad actual. Biblioteca: El Colegio cuenta con una biblioteca pequeña, que sin embargo cuenta con una gran cantidad de material para el uso de los alumnos, diccionarios, enciclopedias y libros en ingles. El material es de muy buena calidad ( tanto el material como el contenido).
  • 3. Aula El colegio tiene dos cursos por nivel, sumando ocho en total. Cada curso dispone de una sala para el desarrollo de sus clases. Dichas salas constan de un proyector, el cual puede ser utilizado cuando el profesor estime conveniente. El aula posee un espacio suficiente para la cantidad de alumnos del curso, por lo cual las actividades se pueden desarrollar sin ningún problema. La distribución de las mesas permite que la profesora pueda monitorear el trabajo de los estudiantes. Los alumnos pueden desempeñarse y establecer relaciones sociales entre ellos y la profesora. En cuanto al modo de utilización los alumnos permanecen en sus puestos y es desde allí donde realizan las actividades. Al estar ubicados en filas, se hace más sencilla la labor del docente en cuanto a explicar la clase o ayudar a sus alumnos, así como también monitorearlos y verificar la disciplina. Además de las clases normales, el colegio posee un programa llamado “web class” que consiste en la utilización de la sala de computación para realizar actividades del subsector y evaluaciones de unidades. Esto se encuentra disponible para todos los subsectores. En cuanto a rutinas realizadas por la profesora, cada día al inicio de la jornada y al término del día, se acostumbra realizar una pequeña meditación, incluyendo un mensaje en base a valores y enseñanzas de la biblia, puesto que es un colegio cristiano. En cuanto a la distribución del aula, las filas de mesas son tres, habiendo dos filas (las de los costados) de dos mesas, más una fila central de tres mesas. Todo esto es pensado para mejorar el trato social, disciplinario y educacional entre los alumnos, de acuerdo a la cantidad de éstos por aula. La sala de clase cuenta con una adecuada iluminación que permite el desarrollo normal de las actividades dentro de ésta, sin que ocurran molestias ya
  • 4. que además posee ventanas que abarcan el ancho de la sala para así aprovechar el uso la luz natural. Las fuentes y procedimientos principales utilizados para recoger la información descrita fueron tanto la observación en el aula, como la entrevista a profesores del colegio y a la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica. Seleccione y describa las características de los estudiantes de su curso, individualmente y como grupo, que constituyen factores relevantes para las planificaciones de clases, que posibiliten un aprendizaje de calidad. El primer año A consta de 45 estudiantes, de los cuales 25 son varones y 20 son mujeres. Además, el curso cuenta con 5 alumnos repitentes. La totalidad del curso es de nacionalidad chilena. Si bien es un colegio cristiano, específicamente Adventista, se puede observar que no todos son participantes de dicha iglesia, sin embargo se puede observar un ambiente de respeto hacia los valores y filosofías cristianas-adventistas. En cuanto al rendimiento en el sector curricular, se puede observar un bajo rendimiento en la mayoría de los subsectores ofrecidos por el colegio, siendo un factor desequilibrante el poco interés que muestra el grupo curso por el buen rendimiento. Cabe señalar que esto es una excepción del resto de los cursos. La interacción alumno-profesor es buena, no tanto así entre alumnos, por lo cual se provoca desorden durante el desarrollo de la clase. El procedimiento llevado a cabo para recoger la información descrita previamente fue principalmente la observación en el aula y la entrevista a la profesora jefe del curso.
  • 5. Analice la información recogida para determinar qué factores del contexto y de sus estudiantes incidirán prioritariamente en su diseño de una enseñanza de calidad para los estudiantes de este curso. Uno de los factores sobre el contexto que podría tomar en cuenta es el criterio en cuanto a los valores cristianos del colegio. Esto, ya que el uso de información o actividades que pudieran ir en contra de dichos valores pueden ser un factor que dificulte el proceso enseñanza-aprendizaje para con los alumnos y el buen relacionamiento con los demás profesores. Otro factor a tomar en cuenta es la actitud entre los alumnos. Esto ya que una mala interacción entre los alumnos puede provocar distracciones y otros problemas durante la clase. Para esto habría que desarrollar herramientas para ayudar a mejorar la interacción entre los alumnos. Una de las fortalezas del contexto del colegio es el fuerte ímpetu en fortalecer valores y buenas conductas de los alumnos. Esto facilitaría el trabajo del profesor para solucionar este problema. Reflexione acerca de la posibilidad de contar con un conocimiento adecuado de los estudiantes en el contexto de su práctica. El poseer un conocimiento adecuado de los estudiantes es importante a la hora de planificar el desarrollo de las clases. A través de las experiencias y actividades desarrolladas en el aula he podido conocer algunos intereses de los alumnos, como por ejemplo, el gusto por la tecnología, juegos de video o diferentes tipos de música. Esta información la he podido recoger a través por medio de la observación de los estudiantes y además a través de la conversación con ellos. Esta información puede ser muy útil a la hora de planificar, sin embargo, como no todos tienen los mismos gustos, puede que la planificación no sea motivante para todo el grupo curso.
  • 6. Como no llevo tanto tiempo con el grupo curso, no es tan fácil determinar la dificultad que los alumnos podrían encontrar en los materiales diseñados por mi parte. Esto puede resultar en problemas a la hora de desarrollar actividades en la clase, ya sea por que pueden ser muy difíciles las actividades, como pueden ser muy fáciles y se tomen poco tiempo en resolverlas, implicando el desarrollo de nuevas actividades para trabajar durante la clase.