SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo de Opinión

                                 Ideas sobre Didáctica y Currículum

                                                                  Por: José Adalberto Martínez Alfaro

        No se puede obtener una didáctica pura. Es preciso reconocer que no puede existir por la
influencia del sistema donde se vive; pero también por el pensamiento único de cada ser humano,
que siempre lo va a conducir hacia derroteros que considere pertinentes.

        Es cierto afirmar que la didáctica se va a medir por los resultados, por la mejora en la
práctica pedagógica, cuando los padres, alumnos/as y los mismos docentes estén satisfechos con
su práctica, debiendo considerar la realidad para contextualizar el aprendizaje significativo y haya
reflexión sobre la práctica permanente.

        Cuando el docente trabaje a conciencia, revise su accionar en las aulas, en todo espacio
donde haya contacto con alumnos/as, padres, docentes y esto se haya institucionalizado en el
centro escolar, solo entonces los procesos mejorarán y los buenos resultados llegarán; es decir es
una reflexión constante sobre el currículum y su aplicación.

          En cuanto a la didáctica –que a la fecha ha sido considerada como ciencia- , tiene como fin
facilitar o disminuir la distancia que hay entre la ciencia y el sujeto, entre el sujeto y su cultura. Las
individualidades de cada ser, deben ser consideradas y puestas en contacto con la realidad para
su transformación y su integración a la misma.

         La comunicación constituye el principal vehículo de apoyo, sobre la cual el docente en su
práctica didáctica debe reflexionar para mantenerla siempre libre, expedita y espontánea.

        La dedicación y responsabilidad con que el docente realice su trabajo está condicionado
por su formación, por el sistema donde vive, responsabilidad, cultura, aún así, el docente debe
evaluar su propio trabajo para mejorarlo constantemente y alcanzar los objetivos trazados.

         Efectivamente las sugerencias acerca de lo que debe hacer el docente en aula y fuera de
esta, son positivas tiene buena disposición de trabajo áulico, planifica su intervención en clases,
lleva su material educativo y didáctico como apoyo, está temprano en la escuela, viene con
entusiasmo, que a muchos les falta y a la hora de la entrega pedagógica observa con tristeza que
han faltado muchos alumnos/as; se dejan de lado varios aspectos que forman parte del currículum
y la didáctica, por ejemplo… ¿en qué condiciones deben llegar los alumnos/as? La buena intención
puede tenerla el docente, su planeamiento muy bueno, su deseo de dar lo mejor, la preparación,
pero… y ¿el alumno? A veces llega a clases, a veces no, no lleva sus cuadernos, no acata ninguna
indicación, no muestra interés, llega sin alimentarse. Lo mismo se puede decir de sus padres…
¿están preparados para ayudar al docente… orienta a su niño? ¿Le ayuda en sus tareas?, ¿lo lleva
a la escuela todos los días?, ¿se preocupa porque vaya a clases? ¿Existen en la comunidad los
recursos de apoyo que faciliten al alumno-a sus tareas ex aulas? Como bibliotecas comunales… ¿El
encargado de las bibliotecas orienta a los alumnos?, ¿Les ayuda con sus tareas? ¿Y la organización
de la escuela? Las secciones, ¿fueron asignadas por la especialidad?, ¿Ha sido formado el Director/
a para administrar una escuela? O simplemente ¿Tuvo valor de aceptar la dirección de una
escuela? Entonces vale la pena reflexionar que ni el currículum y la didáctica funcionan cuando las
condiciones contextuales no están a favor de lograr el aprendizaje que la sociedad demanda de
sus alumnos.

         Se recuerda una vivencia que comentaba un Técnico del Ministerio de Educación, al visitar
un centro escolar donde nadie quería aceptar la dirección de un centro escolar, por considerar que
no tenían las aptitudes para ejercerla, luego su jefe con tono autoritario les dijo: “o aceptan la
dirección o aquí les traigo su renuncia ya llena, solo para que la firmen” los docentes asustados
bajaron la mirada, en señal de sumisión y doblegándose ante la fuerza bruta, uno de ellos aceptó
la dirección, angustiado por su trabajo y con lágrimas en sus ojos. Así es difícil que el currículum y
la didáctica cumplan con sus propósitos



        Luego en el artículo solo dice lo que deben hacer los docentes y está muy bueno que se
comprometa, que autoevalúe su práctica y reflexiones sobre su proceso didáctico, pero debería
asignar funciones que también le corresponde a alumnos y padres de familia, obtenidos del campo
de trabajo y no de un escritorio, como suele suceder.

        Recordemos que los planes y programas ya vienen elaborados por expertos en educación
contratados por el MINED, pero que muchas veces desconocen la realidad donde se hace efectivo
la práctica del currículum y la ejecución de la didáctica, ocasión que aprovecha el currículum
oculto para legitimar el desorden pedagógico que se ejecuta en las aulas

       Que el maestro debe investigar, de acuerdo, sobra quién haga listados de lo que debe
hacer un docente. Pero ¿Qué tiempo dispone para esta actividad? Nunca se ha definido.

        Pero es en el aula, en la práctica donde se desarrolla el currículum real, donde muchas
veces los programas no tienen nada que ver con la realidad, totalmente diferente ante lo que se
plantea, donde el currículo no se puede implementar como lo quiere el Ministerio de Educación
por lo distante que se encuentra entre lo prescrito y la vida de las comunidades. A esto
agreguémosle que para evaluarlo traen y aplican pruebas estandarizadas en todo el país, la misma
al Colegio San José de Santa Ana, Colegio Santa Cecilia de Santa Tecla y la al Caserío Hacienda Hoja
de Sal del Cantón Guayapa Arriba Jurisdicción de Jujutla, Departamento de Ahuachapán. Ya se
imaginan los resultados. Para terminar con broche de oro, termina regañando al profesor de CE
Hacienda Hoja de Sal, preguntándole qué ha hecho durante el año. No considerando que son dos
realidades totalmente opuestas, resultados también diferentes. Vale la pena reflexionar sobre cuál
entonces sería la mejor forma de evaluar.

        En sus orígenes las pruebas estandarizadas han proporcionado a las y los docentes:
•   Orientaciones que los ayuden a mejorar sus prácticas pedagógicas para lograr que los
       estudiantes construyan los aprendizajes necesarios para participar plenamente en
       la sociedad.

   •   Favorecer las prácticas educativas y avanzar hacia una educación de calidad sin
       exclusiones.

   •   Identificar los principales aciertos y errores de los estudiantes, retomando categorías
       presentes en todos los currículos de la región, compartirlos con los docentes.

   •   Proporcionar información que apoye la toma de decisiones fundamentadas en el ámbito
       de la política educativa y en el de la sala de clases, decisiones que aporten
       significativamente al aumento de la calidad de la educación y a la disminución de las
       graves desigualdades que padece la región en su conjunto.

   •   Ofrecer un panorama general sobre la educación en los países que la conforman, dando
       cuenta tanto de rasgos semejantes como diferentes.

        Entonces es muy amplio tratar de encontrar definiciones absolutas sobre didáctica y
currículum y brindar opiniones sobre dichos temas, el camino queda abierto para que otros
puedan aportar sus propios ideas, o conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
Fernanda Hernández Rangel
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
Carlos Humberto Cruz
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
paulalizeth3
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
charro100
 
Guiones de entrevistas
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
Jorge Marin Schmerzen
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
Notas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
carmencastillo95
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Ameyali Silva Reynoso
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
Tutuy Jarquin Marcial
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
Reynag
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (18)

Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
 
Guiones de entrevistas
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Notas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 

Destacado

Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
rodviv
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
GuadaLupe Santos
 
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclosPerspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Secretaria de educaciñon Distrital
 
El Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantilEl Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantil
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Acuerdo 592 b
Acuerdo 592 bAcuerdo 592 b
Acuerdo 592 b
Rocio Sanchez
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
Belarmino Cutipa
 
Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico
Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico
Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico
Deyra Villanueva
 
Gagne
GagneGagne
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
LisbethBertrand
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacionPresentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
yuuki_88
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
Elder De la Ossa
 
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
José Davis Alvear
 
Clubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para JóvenesClubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes
epdl01
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
CarolinaMHL
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes de
Enrique Hernandez
 
Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México

Destacado (20)

Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
 
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclosPerspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
 
El Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantilEl Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantil
 
Acuerdo 592 b
Acuerdo 592 bAcuerdo 592 b
Acuerdo 592 b
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
 
Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico
Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico
Camino hacia la Reforma Educativa en Mexico
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacionPresentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
Presentacion ley instituto nacional para la evaluacion de la educacion
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
 
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
 
Clubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para JóvenesClubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes de
 
Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Reforma Educativa de México
 

Similar a MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Carolina Florez
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
Manu Pérez
 
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivasEl personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
Perla Cavazos
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
YazRmrzH
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
MSMSANDOVAL
 
Mdd1 practica profesional
Mdd1 practica profesionalMdd1 practica profesional
Mdd1 practica profesional
digallardop
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
keniahodez
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
Alejandra Lozano
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
k4rol1n4
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
Edi
 

Similar a MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivasEl personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
Mdd1 practica profesional
Mdd1 practica profesionalMdd1 practica profesional
Mdd1 practica profesional
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
 

Más de guest141c04

MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
guest141c04
 
MaestríA Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA  Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGicoMaestríA  Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
guest141c04
 
Maestria Curriculum 4 Makarenko Anton Makarenko
Maestria  Curriculum 4 Makarenko Anton MakarenkoMaestria  Curriculum 4 Makarenko Anton Makarenko
Maestria Curriculum 4 Makarenko Anton Makarenko
guest141c04
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
guest141c04
 
MaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióN
MaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióNMaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióN
MaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióN
guest141c04
 
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La DesigualdadMaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
guest141c04
 
MaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones PedagogicaMaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
guest141c04
 
MaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo Rousseau
MaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo RousseauMaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo Rousseau
MaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo Rousseau
guest141c04
 
MaestíA Diversidad DidáCtica
MaestíA Diversidad DidáCticaMaestíA Diversidad DidáCtica
MaestíA Diversidad DidáCtica
guest141c04
 

Más de guest141c04 (9)

MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
 
MaestríA Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA  Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGicoMaestríA  Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA Curriculum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
 
Maestria Curriculum 4 Makarenko Anton Makarenko
Maestria  Curriculum 4 Makarenko Anton MakarenkoMaestria  Curriculum 4 Makarenko Anton Makarenko
Maestria Curriculum 4 Makarenko Anton Makarenko
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióN
MaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióNMaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióN
MaestíA Diversidad DidáCtica. Pensamientos Sobre EducacióN
 
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La DesigualdadMaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
 
MaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones PedagogicaMaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestíA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
 
MaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo Rousseau
MaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo RousseauMaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo Rousseau
MaestíA Diversidad DidáCtica Juan Jacobo Rousseau
 
MaestíA Diversidad DidáCtica
MaestíA Diversidad DidáCticaMaestíA Diversidad DidáCtica
MaestíA Diversidad DidáCtica
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN

  • 1. Artículo de Opinión Ideas sobre Didáctica y Currículum Por: José Adalberto Martínez Alfaro No se puede obtener una didáctica pura. Es preciso reconocer que no puede existir por la influencia del sistema donde se vive; pero también por el pensamiento único de cada ser humano, que siempre lo va a conducir hacia derroteros que considere pertinentes. Es cierto afirmar que la didáctica se va a medir por los resultados, por la mejora en la práctica pedagógica, cuando los padres, alumnos/as y los mismos docentes estén satisfechos con su práctica, debiendo considerar la realidad para contextualizar el aprendizaje significativo y haya reflexión sobre la práctica permanente. Cuando el docente trabaje a conciencia, revise su accionar en las aulas, en todo espacio donde haya contacto con alumnos/as, padres, docentes y esto se haya institucionalizado en el centro escolar, solo entonces los procesos mejorarán y los buenos resultados llegarán; es decir es una reflexión constante sobre el currículum y su aplicación. En cuanto a la didáctica –que a la fecha ha sido considerada como ciencia- , tiene como fin facilitar o disminuir la distancia que hay entre la ciencia y el sujeto, entre el sujeto y su cultura. Las individualidades de cada ser, deben ser consideradas y puestas en contacto con la realidad para su transformación y su integración a la misma. La comunicación constituye el principal vehículo de apoyo, sobre la cual el docente en su práctica didáctica debe reflexionar para mantenerla siempre libre, expedita y espontánea. La dedicación y responsabilidad con que el docente realice su trabajo está condicionado por su formación, por el sistema donde vive, responsabilidad, cultura, aún así, el docente debe evaluar su propio trabajo para mejorarlo constantemente y alcanzar los objetivos trazados. Efectivamente las sugerencias acerca de lo que debe hacer el docente en aula y fuera de esta, son positivas tiene buena disposición de trabajo áulico, planifica su intervención en clases, lleva su material educativo y didáctico como apoyo, está temprano en la escuela, viene con entusiasmo, que a muchos les falta y a la hora de la entrega pedagógica observa con tristeza que han faltado muchos alumnos/as; se dejan de lado varios aspectos que forman parte del currículum y la didáctica, por ejemplo… ¿en qué condiciones deben llegar los alumnos/as? La buena intención puede tenerla el docente, su planeamiento muy bueno, su deseo de dar lo mejor, la preparación, pero… y ¿el alumno? A veces llega a clases, a veces no, no lleva sus cuadernos, no acata ninguna indicación, no muestra interés, llega sin alimentarse. Lo mismo se puede decir de sus padres… ¿están preparados para ayudar al docente… orienta a su niño? ¿Le ayuda en sus tareas?, ¿lo lleva a la escuela todos los días?, ¿se preocupa porque vaya a clases? ¿Existen en la comunidad los recursos de apoyo que faciliten al alumno-a sus tareas ex aulas? Como bibliotecas comunales… ¿El
  • 2. encargado de las bibliotecas orienta a los alumnos?, ¿Les ayuda con sus tareas? ¿Y la organización de la escuela? Las secciones, ¿fueron asignadas por la especialidad?, ¿Ha sido formado el Director/ a para administrar una escuela? O simplemente ¿Tuvo valor de aceptar la dirección de una escuela? Entonces vale la pena reflexionar que ni el currículum y la didáctica funcionan cuando las condiciones contextuales no están a favor de lograr el aprendizaje que la sociedad demanda de sus alumnos. Se recuerda una vivencia que comentaba un Técnico del Ministerio de Educación, al visitar un centro escolar donde nadie quería aceptar la dirección de un centro escolar, por considerar que no tenían las aptitudes para ejercerla, luego su jefe con tono autoritario les dijo: “o aceptan la dirección o aquí les traigo su renuncia ya llena, solo para que la firmen” los docentes asustados bajaron la mirada, en señal de sumisión y doblegándose ante la fuerza bruta, uno de ellos aceptó la dirección, angustiado por su trabajo y con lágrimas en sus ojos. Así es difícil que el currículum y la didáctica cumplan con sus propósitos Luego en el artículo solo dice lo que deben hacer los docentes y está muy bueno que se comprometa, que autoevalúe su práctica y reflexiones sobre su proceso didáctico, pero debería asignar funciones que también le corresponde a alumnos y padres de familia, obtenidos del campo de trabajo y no de un escritorio, como suele suceder. Recordemos que los planes y programas ya vienen elaborados por expertos en educación contratados por el MINED, pero que muchas veces desconocen la realidad donde se hace efectivo la práctica del currículum y la ejecución de la didáctica, ocasión que aprovecha el currículum oculto para legitimar el desorden pedagógico que se ejecuta en las aulas Que el maestro debe investigar, de acuerdo, sobra quién haga listados de lo que debe hacer un docente. Pero ¿Qué tiempo dispone para esta actividad? Nunca se ha definido. Pero es en el aula, en la práctica donde se desarrolla el currículum real, donde muchas veces los programas no tienen nada que ver con la realidad, totalmente diferente ante lo que se plantea, donde el currículo no se puede implementar como lo quiere el Ministerio de Educación por lo distante que se encuentra entre lo prescrito y la vida de las comunidades. A esto agreguémosle que para evaluarlo traen y aplican pruebas estandarizadas en todo el país, la misma al Colegio San José de Santa Ana, Colegio Santa Cecilia de Santa Tecla y la al Caserío Hacienda Hoja de Sal del Cantón Guayapa Arriba Jurisdicción de Jujutla, Departamento de Ahuachapán. Ya se imaginan los resultados. Para terminar con broche de oro, termina regañando al profesor de CE Hacienda Hoja de Sal, preguntándole qué ha hecho durante el año. No considerando que son dos realidades totalmente opuestas, resultados también diferentes. Vale la pena reflexionar sobre cuál entonces sería la mejor forma de evaluar. En sus orígenes las pruebas estandarizadas han proporcionado a las y los docentes:
  • 3. Orientaciones que los ayuden a mejorar sus prácticas pedagógicas para lograr que los estudiantes construyan los aprendizajes necesarios para participar plenamente en la sociedad. • Favorecer las prácticas educativas y avanzar hacia una educación de calidad sin exclusiones. • Identificar los principales aciertos y errores de los estudiantes, retomando categorías presentes en todos los currículos de la región, compartirlos con los docentes. • Proporcionar información que apoye la toma de decisiones fundamentadas en el ámbito de la política educativa y en el de la sala de clases, decisiones que aporten significativamente al aumento de la calidad de la educación y a la disminución de las graves desigualdades que padece la región en su conjunto. • Ofrecer un panorama general sobre la educación en los países que la conforman, dando cuenta tanto de rasgos semejantes como diferentes. Entonces es muy amplio tratar de encontrar definiciones absolutas sobre didáctica y currículum y brindar opiniones sobre dichos temas, el camino queda abierto para que otros puedan aportar sus propios ideas, o conclusiones.