SlideShare una empresa de Scribd logo
• Pagar a través de internet
• Trámites electrónicos
• Compra y venta en línea
• Aprender a distancia
BANCA DIGITAL
Introducción Historia del Dinero
Trueque Dinero Mercancía
Monedas con valor
Introducción Historia del Dinero
Dinero Fiat emitido por un
Banco Central
Patrón Oro
Dinero Digital
¿Es dinero?
Circulación del Dinero
Sistema Financiero Boliviano
Ministerio de Economía y Finanzas Publicas
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Nacional ASFI
Entidades
Financieras
Bancarias
Entidades financieras no Bancarias Banco de
Segundo
Piso
Bancos
Privados
Fondos
Financieros
Privados
Mutuales de
Ahorro y
Préstamo
para vivienda
Cooperativas
de Ahorro y
Crédito
Instituciones
financieras de
Desarrollo
Cooperativas
Societarias
BDP SAM
BDP SAM
ASOBAN ASOFIN UNIVIV ASOCOP Y
otras
FINRURAL FEBOCAC y
Otras
Ministerio de Economía y Finanzas
Publicas
Articulo 52 del DECRETO SUPREMO N° 29894
a) Formular las políticas macroeconómicas en el marco del Plan General de
Desarrollo Económico y Social.
b) Formular, programar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas fiscales y
financieras.
c) Determinar, programar, controlar y evaluar las políticas monetaria y
cambiaria en coordinación con el Banco Central de Bolivia.
Viceministerios existentes
Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Viceministerio de Política Tributaria
Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros
Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Banco Central de Bolivia
Es la entidad principal que regula los medios de Pagos en Bolivia, Asimismo,
de acuerdo a lo que señala el artículo 8 de la Ley de Servicios Financieros
aprobada el 21 de agosto de 2013 la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero – ASFI, emite reglamentación específica y supervisa su
cumplimiento en el marco de la normativa emitida por el BCB en el ámbito
del sistema de pagos.
El sistema de pagos es el canal a través
del cual fluye el dinero (virtual,
electrónico, magnético, etc.), y el
eficiente manejo y modernización del
sistema de pagos nacional, contribuye al
logro de la misión del BCB, que es la de
mantener la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional.
Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero ASFI
El Objeto de la ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios
financieros, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley No 393
de servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como
la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades
auxiliares.
Las actividades financieras y la
presentación de servicios financieros
deben ser realizadas únicamente por
entidades que tengan autorización de
ASFI, según los tipos de entidades
definidos en la Ley No 393.
Entidades Financieras Bancarias
Asociación de Bancos Privados de Bolivia
ASOBAN, representa a los 11 bancos del
sistema.
Según la ASFI hay 13 Bancos Múltiples que
trabajan en Bolivia.
Los bancos múltiples tienen como
objetivo, según la ley y reglamentos de la
ASFI, prestar servicios financieros al
público en general que favorezcan el
desarrollo de la actividad económica
nacional, el crecimiento de la
producción y la expansión de la
capacidad industrial.
Bancos Múltiples Oficina Central
Nacional de Bolivia S.A. La Paz
Mercantil Santa Cruz S.A. La Paz
Bisa S.A. La Paz
Crédito De Bolivia S.A. La Paz
Económico S.A. Santa Cruz
Ganadero S.A. Santa Cruz
Solidario S.A. La Paz
Fomento a iniciativas
Económicas S.A.
La Paz
De la Nación Argentina Santa Cruz
Do Brasil S.A. La Paz
Prodem S.A. La Paz
Fassil S.A. Santa Cruz
Banco Fortaleza S.A. La Paz
¿Qué es banca online?
Banca digital son los servicios financieros ofrecidos a través de canales no
presenciales como un ordenador, smartphone, tableta, televisor o wearable.
Quedan excluidos de la banca digital los canales presenciales como la oficina,
el cajero y el gestor o la banca telefónica.
Ventajas ofrecidas por la banca online
• Cambio exacto
• Comodidad de hacerlo desde donde uno desee
• No estar pendiente de que se cierre el banco
• No perder el tiempo en filas o colas
Inconvenientes principales de la banca online
• Desconfianza por parte de los clientes frente a la banca tradicional, así
como desconfianza en términos de protección de datos y seguridad
• Baja cobertura de internet fuera de las ciudades principales e intermedias
• Aun no se han desarrollado bien las web y aplicaciones de los bancos
Banca Presencial
Se pierde tiempo en:
• Realizar pagos a terceros, si son
cuentas en el Banco A, B y C. Se
debe ir al Banco A, B y C.
• Pagar Impuestos
• Pagar Servicios
• Pagar AFP
Banca Digital
Portal del Banco desde donde se
puede:
• Hacer transferencias a diferentes
bancos desde el sitio web.
• Pagar Impuestos
• Pagar Servicios
• Pagar AFP
¿Que opina la gente de las
transacciones electrónicas?
En Base a la primera y segunda encuesta de servicios financieros de la
ASFI
¿Cómo funciona el sistema
bancario de Bolivia en lo digital?
El Banco Central de Bolivia a Desarrollado el Sistema LIP y el Modulo de
Liquidación Diferida.
• Sistema de Liquidación Integrada de Pagos (LIP): Es el Sistema de pagos de
alto valor del BCB que opera bajo un esquema de liquidación híbrida, que
combina las características de seguridad y liquidación final oportuna de la
Liquidación Bruta en Tiempo Real con la eficiencia en el uso de liquidez de
la Liquidación Neta Diferida.
• Módulo de Liquidación Diferida, que es un componente del LIP que tiene
por objeto principal integrar a todas las entidades del Sistema financiero
Nacional a una autopista de pagos electrónicos que recorre todo el país y
todas las entidades, personas, comercios pueden entrar a la autopista y
procesar cualquier pago Electrónico.
EDV S.A. – Liquidación de valores
• Es una Empresa Privada constituida como Sociedad Anónima
autorizada para funcionar como Entidad de Depósito de Valores que
se dedica a la Custodia Física y a la Administración, Compensación y
Liquidación de Activos Financieros de forma electrónica.
• La EDV recibe valores para custodiarlos y administrarlos mediante un
Sistema Electrónico de Alta Seguridad y una vez que la
representación física de éstos se convierte a registros
electrónicos, los mismos son inmovilizados, eliminando el riesgo que
existe al manejarlos en forma física. La Administración Electrónica
permite hacer más segura y expedita las transacciones en el
mercado y facilita el cobro de capital e intereses.
• La EDV también realiza la Compensación y Liquidación de Valores de
manera electrónica, que se refiere a la entrega de valores o de
dinero, según corresponda, a los que participaron de transacciones
de compra-venta y reporto con valores desmaterializados,
transacciones que se realizan en la Bolsa Boliviana de Valores.
Administradora de Cámaras de
Compensación y Liquidación S.A.
La ACCL S.A. tiene por objeto único la compensación y liquidación de los
instrumentos de pago recibidos de sus participantes, administra:
Cámara de transferencias Electrónicas (A.C.H)
• La Cámara de Transferencia Electrónica de Fondos – A.C.H., es un sistema
mediante el cual los Participantes envían órdenes electrónicas a otros
Participantes, instruyendo el abono o débito de fondos, desde y/o hacia
una cuenta en particular. Estas transferencias de fondos están destinadas a
distintas transacciones bancarias, como ser: pago de préstamos, pago de
tarjetas de crédito, abono en cuentas y otros.
Cámara Electrónica de Compensación Cheques (Lynx)
• La Cámara de Compensación Electrónica de Cheques, es un sistema
mediante el cual los Participantes presentan cheques ajenos, recibidos en
depósito para ser cobrados y a la vez recibir cheques propios a ser pagados.
Este es un sistema de Compensación Multilateral, que genera un resultado
neto consolidado por participante (saldo a Favor o en Contra).
Administradoras de Tarjetas
Son las Empresas que se encargan de administrar las
Tarjetas de Debito y Credito en Bolivia, cuando uno
pasa la tarjeta por un POS en un Comercio el dinero
fluye hacia esta empresa y ella es la que se encarga
de derivarla al banco correcto.
• LINKSER S.A., es una empresa Administradora de
Tarjetas de Crédito y Débito centralizado en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y con dos
agencias fijas ubicadas en las ciudades de La Paz y
Cochabamba.
• ATC Administradora de Tarjetas de Crédito S.A. –
Red Enlace, empresa de servicios financieros
complementarios, administra la Red de Pagos
electrónicos del Pais y ofrece servicios de Pago
Electronico.
Billetera Móvil
• BNB, BCP – Billetera Móvil
Para los clientes que tengan una línea VIVA activa,
este nuevo servicio del BCP y BNB les permite
cargar, recibir y transferir dinero electrónico desde
cualquier tipo de celular, las 24 horas del día.
• E-FECTIVO S.A. Tigo Money
Para Clientes y no clientes de Tigo, se puede
convertir el dinero efectivo en dinero electrónico
que se almacena en una cuenta en tu celular y
realizar pagos.
Actualmente en el País existen 2 servicios autorizados de billetera móvil y existe
otro en camino ENTEL Financiera SRL.
Sistemas de Pago Alcanzados por
la Vigilancia del BCB
LIP ACH CCC EDV TARJETAS Billetera Movil
Tipo de Pago Alto Valor Bajo Valor Bajo Valor Liquidacion de
Valores
Bajo Valor Bajo Valor
Administrador(e
s)
BCB ACCL S.A. ACCL S.A. EDV S.A. ATC S.A.
Linkser S.A.
Banco Prodem
EFECTIVO ESPM S.A.;
Banco de Crédito,
Banco Nacional de
Bolivia
Participantes Bancos; Entidades
Financieras de
Vivienda;
Cooperativas de
Ahorro y Crédito;
Agencias de Bolsa,
Instituciones
Financieras de
Desarrollo y
Administradoras de
Fondos de Inversión
Bancos Bancos Bancos;
Entidades
Financieras de
Vivienda;
Cooperativas de
Ahorro y
Crédito; AFP y
Empresas de
Seguros,
Agencias de
Bolsa y Otros
Bancos;
Entidades
Financieras de
Vivienda,
Cooperativas
de Ahorro y
Crédito
Público en general y
empresas
comerciales y de
servicios
Liquidacion Hibrida Neta en Tiempo Diferido Bruta en tiempo real
Sistema de Pagos en Bolivia
Cámara de
Compensación
de Cheques
ACCL S.A. Cámara de Compensación
Transferencias Electrónicas
ACCL S.A.
Billetera Móvil
Sistema de Pagos con
Tarjetas
Liquidación de
Valores
Sistema de Liquidacion
Integrada de Pagos -LIP
Administradoras de Tarjetas:
ATC S.A.
LINKSER S.A.
BCB
EFECTIVO S.A.
BNB
BCP
EDV S.A.
¿Qué bancos tienen portales,
aplicaciones y servicios web?
Bancos Banca Por Internet Banca Móvil o
Aplicación
Bisa Si Si
BCP Si Si
Banco Económico Si Si
Banco Fortaleza Si No
Banco Ganadero Si Si
Banco Mercantil Santa Cruz Si Si
Banco Nacional de Bolivia Si Si
Sol Si Si
Banco Unión Si Si
Banco Fassil Si No
Banco Prodem Si No
Banca por internet
• Todos los Bancos tienen portales tienen plataformas para ofrecer banca
por internet.
• Las transacciones que se pueden realizar en cada uno de ellos difiere de
banco a banco.
• Las plataformas son diferentes entre si.
Como se accede a la Banca por
internet
• Ser cliente del Banco
• Tener correo electrónico (es muy importante) y teléfono movil
• Generalmente firmar un contrato y aceptación de los términos y
condiciones de la Banca por Internet
• El Banco genera y entrega al usuario en forma privada:
o Usuario: Que puede ser un número, un Nombre de Usuario o una
combinación de letras y números
o Clave: Dependiendo del caso el usuario genera la suya propia o el
banco le asigna una y esta se puede cambiar en la plataforma
correspondiente. Esta es diferente a la que tienes para acceder a un
cajero automático que solo tiene 4 dígitos y es numeral.
• Estas dos cosas se las debe guardar muy bien y en forma privada, si se las pierde se
debe llamar al teléfono del Banco o ir a sus oficinas para generar nuevas.
Según sea el caso se entregan las instrucciones para acceder a la
plataforma y también otros recursos como:
Token
Como es el caso del BCP, es un
aparatito que te genera un código que
se deberá ingresar en la plataforma
cada vez que se realiza ciertas
operaciones.
Una tarjeta de
Coordenadas
Como es el caso del Banco Bisa
que antes de acceder a la banca
online debes colocar los números
correspondientes con la tarjeta
Preguntas secretas: Por cuestiones de Seguridad, se introducen al sistema
preguntas personales como, Cual es tu primera mascota, cual fue tu
primera profesora, Apellido de tu abuelo paterno, estas son otra forma de
seguridad para que las personas no accedan a tu cuenta. De la misma
forma se tiene que recordar bien las respuestas
Ingreso a la Banca por internet
• Para ingresar a la Banca Por internet siempre se debe verificar que la
página web sea la oficial del Banco, esto se la comprueba de la
siguiente forma:
• Preferiblemente se debe escribir la dirección del Banco en el navegador: Ej.
http://www.bisa.com, www.bg.com.bo, www.bmsc.com.bo/
• Una vez digitado esto se debe verificar que la dirección sea https:// y que
se muestre el candado de seguridad, esto indica que es una página que
cumple con requisitos de seguridad.
Como ingresar a la plataforma
• Una vez que ingresaste a la pagina web oficial, busca el link para ingresar
a la banca digital o Banca por internet,
Esta generalmente esta alojada en otra dirección
• Generalmente en esta página tienes que introducir el:
o Usuario: Que te dio el banco
o Clave: Que te dio el banco en una primera instancia y que deberás
cambiar según el banco cuando ingreses por primera vez.
o Capcha: Símbolos que combinan números, letras, etc para evitar los
fraudes.
• Antes de teclear el username, la contraseña y el Captcha se debe estar muy
seguro de que sean los correctos.
• Por medidas de seguridad los bancos permiten un cierto limite de errores al
ingresar, si esto ocurre puede ser que:
o Se bloquee por un cierto tiempo
o Tengas que cambiar de contraseña
o En ambos casos la solución no será inmediata.
¿Que se puede hacer por la banca
por internet?
En la mayoría de los bancos se puede:
• Realizar consultas de saldos de Cuentas, Tarjetas de Débito o Tarjetas de
Crédito.
• Consulta de movimientos bancarios
• Realizar transferencias entre sus cuentas o a cuentas de terceros
• Transferencias a otros bancos
• Pagar o consultar Préstamos.
• Pagar las cuotas de sus Tarjetas de Crédito.
• Pagar Servicios Básicos.
• Pagar Impuestos de Inmuebles y/o Vehículos.
• Programar informes periódicos de saldos y movimientos.
• Solicitar otros servicios que presta el banco
• Pago de Servicios, según el Banco haya realizado trato con las empresas o
instituciones
• Pago de trámites del SEGIP solo en el Banco Unión
Dependiendo del Banco, el pago de servicios puede estar:
• Disponible inmediatamente solo deberá ser necesario configurar la cuenta
del servicio.
• Activarlo realizando alguna operación en la plataforma
• Solicitarlo presencialmente en las oficinas del Banco.
¿Como pagamos Impuestos y
Servicios?
Cada banco tiene su propia forma de realizar las operaciones bancarias, es
necesario consultar en algunos casos sus canales de Youtube si lo tuvieran o
hacerse asesorar en línea.
No es complicado solo es necesario paciencia y aprender
Tarifarios
• Es importante siempre consultar si los
servicios por internet tienen algún costo
adicional.
• Como llegara la factura del pago por algún
servicio o donde se la deberá recoger.
Aplicaciones
• Las Aplicaciones son programas de Software que se instalan en los
Smartphones, tablets u algún otro aparato móvil que permite realizar
operaciones bancarias.
• Las aplicaciones en su mayor parte están muy limitadas con respecto a las
páginas de internet, recientemente algunos bancos están renovando sus
aplicaciones ofreciendo otro tipo de servicios.
• Existen dos tiendas desde donde descargar las Aplicaciones Google Play y
Apple Store, pero es mejor hacerlo desde la web oficial del Banco si la
tuviera.
• Del total de los 11 Bancos solo 8 tienen aplicaciones oficiales.
¿Como se accede a los servicios de
la Banca Móvil o Aplicación?
• Primero preguntar al Banco si cuenta con aplicación oficial o servicio móvil
y como funciona este.
• Dependiendo del Banco, este servicio puede ser activado directamente
desde la plataforma web del Banco como el Banco De Crédito o el Banco
Unión, o se necesita la firma de un contrato con la entidad bancaria.
• Se los descarga desde las tiendas de Google Play Store o Apple Store según
sea el caso
• Antes de descargar e instalar la aplicación es importante leer quien lo
desarrollo, la cantidad de descargas, la calificación y si los comentarios son
favorables o no.
¿Qué servicios ofrecen las
aplicaciones de cada Banco?
En su Generalidad las aplicaciones
solo ofrecen servicios muy básicos
como ser:
• Consulta de Saldos de Caja de
Ahorro, Tarjeta de Créditos, consulta
de movimientos.
• Transferencias entre cuentas
propias, a terceros y otros bancos
• Pago de Servicios Online.
¿Qué se puede hacer con las
aplicaciones?
Medidas de Seguridad
Los bancos en su generalidad:
• No solicitan que se envié la información de las claves o usuario a través
de correo electrónico
• No envía links en correos electrónicos que pidan datos confidenciales,
claves o ingresar a banca por internet
• No solicita la actualización de los datos personales por correo electrónico
• La única dirección habilitada para realizar transacciones a través de la
banca por internet es la que mencionamos en el primer punto
• Bloqueo de acceso ante repetidos errores de ingreso de clave de usuario
y contraseña.
• En su generalidad la plataforma cierra su sesión por si sola al cerrar el
navegador o al transcurrir un cierto tiempo sin que se la haya utilizado.
Cuidados que se debe tener
• La mayoría de los Bancos tienen un Manual de uso de la plataforma de
internet, si se tienen duda es bueno consultarlo.
• En todo momento tener a la mano el teléfono del Banco para realizar
alguna consulta.
• Varios Bancos desarrollaron tutoriales en Youtube para realizar ciertas
operaciones, son buena fuente de referencia.
• Se debe tener cuidado con las Redes Sociales, se debe identificar cuales son
las oficiales y no se debe compartir información privada con estas redes.
• Por seguridad cambie su Usuario y Contraseña regularmente
• No entregue su Celular a nadie, en caso de hacerlo protéjalo con alguna
clave.
• Si ha cambiado de número de celular o correo electrónico repórtelo al
Banco para que reconfiguren su cuenta.
• No guarde su contraseña en el navegador.
• No utilices contraseñas secretas fáciles de conocer, recordar o adivinar
como fechas de nacimiento, direcciones u otros.
• Mantén el hábito de cambiar tu contraseña en forma periódica.
• El correo electrónico es muy fácil de interceptar y de que caiga en manos
equivocadas, por lo que jamás se debe enviar contraseñas, números de
tarjetas de débito u otro tipo de información sensible a través de este
medio.
• En todo momento tener a la mano el numero de la entidad bancaria para
llamar por alguna circunstancia
Seguridad en la computadora y
Smartphone
• Se debe tener cuidar en el uso de la computadora, no dejar la sesión
abierta, siempre cerrar el navegador
• En lo posible No realice transacciones en computadoras de salas Cafés –
Internet.
• Si se sospecha de algún virus es bueno pasarle un antivirus
• Utilizar Firewall para prevenir el acceso no autorizado de terceros a la
información de tu computadora
• Actualizar el sistema operativo para ayudar a proteger su computadora de
vulnerabilidades, virus, gusanos y otras amenazas. XP ya no tiene
protección y pronto Windows 7 tampoco lo tendrá
• Actualizar el Smartphone a la ultima versión del sistema operativo.
Tarjetas de Debito
Son las más conocidas, son tarjetas que te permiten pagar usando los fondos
de los ahorros de las personas. Además de su clásica función para sacar
dinero del Cajero, en los últimos años varios bancos están permitiendo que
estas pueden usarse para realizar compras por internet, para realizar pagos
en Supermercados y otro tipo de pagos.
• La tarjeta inicial no tiene costo.
• No se cobra mantenimiento de cuenta mensual.
• Las operaciones en cajeros propios no tienen costo.
• Las compras en POS no generan ningún gasto adicional.
• Existe un limite transaccional diario para cualquier compra o retiro en POS,
ATM, el cliente puede solicitar ampliar este monto.
• Posibilidad de adquirir un seguro de uso fraudulento y atraco en ATM
Tarjetas de Crédito
Son tarjetas que te permiten pagar bajo el concepto de crédito, las utilizadas
son VISA y Mastercard, prácticamente todos los bancos ofrecen este servicio,
sin embargo los requisitos para obtenerla no están al alcance de la mayoría
de los bolivianos. Son las mas usadas para realizar compras por internet pero
se debe pedir autorización según dependa del banco y de las administradoras
de Tarjetas.
Algunas de sus características:
• Aceptación nacional e internacional en todos los establecimientos afiliados
a Visa o MasterCard.
• Financiar los consumos realizados a través de tasas de interés.
• Contar con solvencia económica en situaciones de emergencia.
• Retiros de adelantos de efectivo las 24 horas del día, a través de cajeros
automáticos.
• Administrar tus consumos y transacciones a través de extractos mensuales
Como se paga la Tarjeta de Crédito
Al ser un crédito que da el Banco al usuario de la tarjeta, los pagos se realizan
generalmente al principio del mes, dependiendo del banco las opciones de
pago son:
• Pagar el TOTAL de tu consumo. (Evitar intereses).
• Pagar Monto Mínimo. (Tu consumo dividido en 24 meses + intereses)
• Además del Monto Mínimo, puedes realizar amortizaciones adicionales
que permitan bajar tu saldo deudor.
Cuidados que se debe tener con
las Tarjetas
• Cuando se te entrega la tarjeta se te da un PIN, este se lo debe cambiar la
primera vez que se lo usa en un cajero automático, se lo debe memorizar y
destruir el sobre que te entrego el Banco.
• En caso de robo, pérdida o retención en un Cajero Automático o si se
sospecha de algún tipo de fraude, bloquear inmediatamente llamando al
teléfono del banco correspondiente.
• Ningun banco se contactara para pedirte el PIN
• Desconfia siempre de las personas que estén en los Cajeros automáticos.
• Nunca pierdas de vista tu tarjeta cuando lo uses en los comercios, que no
sea pasada/insertada por otro instrumento que no sea el P.O.S. en los
comercios o pagos de servicios.
Bitcoin
• Bitcoin es una “moneda” digital creada en
2009 por Satoshi Nakamoto (no hay
seguridad sobre esto).
• El Bitcoin es considerada una divisa como el
dólar o el peso, y utiliza un protocolo Peer
to Peer o P2P por sus siglas en inglés. Solo
parara las personas que la usen y confíen en
ella.
• Con esta moneda no existen los cargos por
transferencia, ya que no es regulada por un
banco o gobierno.
• Existe una cantidad limitada de Bitcoins
21millones
• Cada Bitcoin se divide en 100 millones de
partes, cada una recibe el nombre de
Satoshi.
Moneda Digital
• Los Administradores del dinero como son las entidades financieras
han cometido muchos errores.
• Los usuarios deciden crear su propio “dinero” usando herramientas
tecnológicas de encriptación, nuevas tecnologías y la expansión del
internet.
• No tiene respaldo de un Banco Central o País, sino se respalda en los
usuarios, en empresas o algún tipo de organización.
• Existen muchas monedas digitales en la actualidad:
o Litecoin
o Peercoin
o Dogecoin
o Namecoin
o Quark
o Ethereum
• Cuanto valen estas monedas https://coinmarketcap.com/
En Bolivia están prohibidas las
Moneda Digitales
Resolución del Banco Central de Bolivia 044/2014
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/01_resoluciones/044%202014.PDF
Blockchain
Blockchain, la tecnología que usan las criptomonedas, se basa en cadenas de
bloques que permiten la actualización de todos los miembros de la red de
cualquier transacción o movimiento, con lo que se evita el hackeo en una sola
base de datos y la hace confiable.
¿A donde va esta tecnología?
• En realidad es Tecnología
que permiten la transacción
inteligente no solo de dinero
sino de:
o Contratos Inteligentes
o Decisiones Inteligentes
o Procesos Inteligentes
• En Bolivia por ejemplo
Módulo 1: Banca Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancariojanelly2012
 
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdfTratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
RickyMijahuancaTuana
 
Regimen de percepciones del igv en la venta interna juan daniel davila - peru
Regimen de percepciones del igv en la venta interna   juan daniel davila - peruRegimen de percepciones del igv en la venta interna   juan daniel davila - peru
Regimen de percepciones del igv en la venta interna juan daniel davila - peru
Juan Daniel Dávila
 
Tax Planning in India
Tax Planning in IndiaTax Planning in India
Tax Planning in India
Pooja Patel
 
caso practico de planilla
caso practico de planillacaso practico de planilla
caso practico de planilla
gilmer ore huicho
 
Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014
Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014
Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014
Córdoba, Argentina
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre JDavid Aguirre Gómez
 
EL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptx
EL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptxEL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptx
EL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptx
MayteDiaz18
 
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
MisaelRalCCAHUANAOBR
 
4. Anualidades.pptx
4. Anualidades.pptx4. Anualidades.pptx
4. Anualidades.pptx
OrlandoFlores79
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel   Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel
alepahi
 
Presentation on value added tax
Presentation on  value added taxPresentation on  value added tax
Presentation on value added tax
north south university
 
GST ON TOUR AND TRAVEL
GST ON TOUR AND TRAVELGST ON TOUR AND TRAVEL
GST ON TOUR AND TRAVEL
Mridul Bansal
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Idalina Delgado
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Contabilidad Usb
 
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivosEl impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivosAli Chang
 
EMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptx
EMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptxEMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptx
EMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptx
CLAUDIAAJNOQUISPE1
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
 
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdfTratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
 
Regimen de percepciones del igv en la venta interna juan daniel davila - peru
Regimen de percepciones del igv en la venta interna   juan daniel davila - peruRegimen de percepciones del igv en la venta interna   juan daniel davila - peru
Regimen de percepciones del igv en la venta interna juan daniel davila - peru
 
Tax Planning in India
Tax Planning in IndiaTax Planning in India
Tax Planning in India
 
caso practico de planilla
caso practico de planillacaso practico de planilla
caso practico de planilla
 
Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014
Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014
Balance de la Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor 2014
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
EL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptx
EL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptxEL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptx
EL CÓDIGO TRIBUTARIO - DIAPOSITIVAS.pptx
 
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
 
4. Anualidades.pptx
4. Anualidades.pptx4. Anualidades.pptx
4. Anualidades.pptx
 
D. legislativo 813
D. legislativo 813D. legislativo 813
D. legislativo 813
 
Cuenta cts
Cuenta ctsCuenta cts
Cuenta cts
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
 
Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel   Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel
 
Presentation on value added tax
Presentation on  value added taxPresentation on  value added tax
Presentation on value added tax
 
GST ON TOUR AND TRAVEL
GST ON TOUR AND TRAVELGST ON TOUR AND TRAVEL
GST ON TOUR AND TRAVEL
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
 
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivosEl impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
EMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptx
EMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptxEMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptx
EMPRESA INDUSTRIAL DONAS HOMERO S.R.L.pptx
 

Similar a Módulo 1: Banca Digital

TEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancaria
TEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancariaTEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancaria
TEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancaria
PatrickPearanda1
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicoguest64c8837d
 
Cámaras de compensación y liquidación.pptx
Cámaras de compensación y liquidación.pptxCámaras de compensación y liquidación.pptx
Cámaras de compensación y liquidación.pptx
YauriparaLpezJanethJ
 
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De PagoC:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
xiomarita2604
 
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De PagoC:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
xiomarita2604
 
Empresas de servicio de pago movil 2022.pptx
Empresas de servicio de pago movil 2022.pptxEmpresas de servicio de pago movil 2022.pptx
Empresas de servicio de pago movil 2022.pptx
ssuser5a821b
 
Efinance (Finanzas en Linea)
Efinance (Finanzas en Linea)Efinance (Finanzas en Linea)
Efinance (Finanzas en Linea)
Oswaldo Monagas
 
Bbva Provincial
Bbva ProvincialBbva Provincial
Bbva Provincial
L.B Simón Bolívar
 
Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digitalMedios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digitalacesgua
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
Robert Gallegos
 
Iniciativa electrónica en mexico
Iniciativa electrónica en mexicoIniciativa electrónica en mexico
Iniciativa electrónica en mexicosandrariveram
 
Camara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacionCamara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacion
diana gonzales
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCE
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCEVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCE
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCE
RENAFIPSE Red Nacional
 
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdfelsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
David Vinueza
 

Similar a Módulo 1: Banca Digital (20)

Sistemas de pagos
Sistemas de pagosSistemas de pagos
Sistemas de pagos
 
TEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancaria
TEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancariaTEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancaria
TEMA 5 CAMARA DE COMPENSACIÓN contabilidad bancaria
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Cámaras de compensación y liquidación.pptx
Cámaras de compensación y liquidación.pptxCámaras de compensación y liquidación.pptx
Cámaras de compensación y liquidación.pptx
 
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De PagoC:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
 
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De PagoC:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
C:\Documents And Settings\Galileo\Escritorio\Investigacion 3\Medios De Pago
 
Empresas de servicio de pago movil 2022.pptx
Empresas de servicio de pago movil 2022.pptxEmpresas de servicio de pago movil 2022.pptx
Empresas de servicio de pago movil 2022.pptx
 
Efinance (Finanzas en Linea)
Efinance (Finanzas en Linea)Efinance (Finanzas en Linea)
Efinance (Finanzas en Linea)
 
Bbva Provincial
Bbva ProvincialBbva Provincial
Bbva Provincial
 
Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digitalMedios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digital
 
755668427
755668427755668427
755668427
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Iniciativa electrónica en mexico
Iniciativa electrónica en mexicoIniciativa electrónica en mexico
Iniciativa electrónica en mexico
 
Camara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacionCamara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacion
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCE
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCEVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCE
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT BCE
 
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdfelsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Dinero Digital
Dinero DigitalDinero Digital
Dinero Digital
 
BCP.pptx
BCP.pptxBCP.pptx
BCP.pptx
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Módulo 1: Banca Digital

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Pagar a través de internet • Trámites electrónicos • Compra y venta en línea • Aprender a distancia
  • 6. Introducción Historia del Dinero Trueque Dinero Mercancía Monedas con valor
  • 7. Introducción Historia del Dinero Dinero Fiat emitido por un Banco Central Patrón Oro Dinero Digital ¿Es dinero?
  • 9. Sistema Financiero Boliviano Ministerio de Economía y Finanzas Publicas Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Nacional ASFI Entidades Financieras Bancarias Entidades financieras no Bancarias Banco de Segundo Piso Bancos Privados Fondos Financieros Privados Mutuales de Ahorro y Préstamo para vivienda Cooperativas de Ahorro y Crédito Instituciones financieras de Desarrollo Cooperativas Societarias BDP SAM BDP SAM ASOBAN ASOFIN UNIVIV ASOCOP Y otras FINRURAL FEBOCAC y Otras
  • 10. Ministerio de Economía y Finanzas Publicas Articulo 52 del DECRETO SUPREMO N° 29894 a) Formular las políticas macroeconómicas en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social. b) Formular, programar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas fiscales y financieras. c) Determinar, programar, controlar y evaluar las políticas monetaria y cambiaria en coordinación con el Banco Central de Bolivia. Viceministerios existentes Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Viceministerio de Política Tributaria Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
  • 11. Banco Central de Bolivia Es la entidad principal que regula los medios de Pagos en Bolivia, Asimismo, de acuerdo a lo que señala el artículo 8 de la Ley de Servicios Financieros aprobada el 21 de agosto de 2013 la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, emite reglamentación específica y supervisa su cumplimiento en el marco de la normativa emitida por el BCB en el ámbito del sistema de pagos. El sistema de pagos es el canal a través del cual fluye el dinero (virtual, electrónico, magnético, etc.), y el eficiente manejo y modernización del sistema de pagos nacional, contribuye al logro de la misión del BCB, que es la de mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.
  • 12. Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI El Objeto de la ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley No 393 de servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares. Las actividades financieras y la presentación de servicios financieros deben ser realizadas únicamente por entidades que tengan autorización de ASFI, según los tipos de entidades definidos en la Ley No 393.
  • 13. Entidades Financieras Bancarias Asociación de Bancos Privados de Bolivia ASOBAN, representa a los 11 bancos del sistema. Según la ASFI hay 13 Bancos Múltiples que trabajan en Bolivia. Los bancos múltiples tienen como objetivo, según la ley y reglamentos de la ASFI, prestar servicios financieros al público en general que favorezcan el desarrollo de la actividad económica nacional, el crecimiento de la producción y la expansión de la capacidad industrial. Bancos Múltiples Oficina Central Nacional de Bolivia S.A. La Paz Mercantil Santa Cruz S.A. La Paz Bisa S.A. La Paz Crédito De Bolivia S.A. La Paz Económico S.A. Santa Cruz Ganadero S.A. Santa Cruz Solidario S.A. La Paz Fomento a iniciativas Económicas S.A. La Paz De la Nación Argentina Santa Cruz Do Brasil S.A. La Paz Prodem S.A. La Paz Fassil S.A. Santa Cruz Banco Fortaleza S.A. La Paz
  • 14. ¿Qué es banca online? Banca digital son los servicios financieros ofrecidos a través de canales no presenciales como un ordenador, smartphone, tableta, televisor o wearable. Quedan excluidos de la banca digital los canales presenciales como la oficina, el cajero y el gestor o la banca telefónica. Ventajas ofrecidas por la banca online • Cambio exacto • Comodidad de hacerlo desde donde uno desee • No estar pendiente de que se cierre el banco • No perder el tiempo en filas o colas Inconvenientes principales de la banca online • Desconfianza por parte de los clientes frente a la banca tradicional, así como desconfianza en términos de protección de datos y seguridad • Baja cobertura de internet fuera de las ciudades principales e intermedias • Aun no se han desarrollado bien las web y aplicaciones de los bancos
  • 15. Banca Presencial Se pierde tiempo en: • Realizar pagos a terceros, si son cuentas en el Banco A, B y C. Se debe ir al Banco A, B y C. • Pagar Impuestos • Pagar Servicios • Pagar AFP Banca Digital Portal del Banco desde donde se puede: • Hacer transferencias a diferentes bancos desde el sitio web. • Pagar Impuestos • Pagar Servicios • Pagar AFP
  • 16. ¿Que opina la gente de las transacciones electrónicas? En Base a la primera y segunda encuesta de servicios financieros de la ASFI
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo funciona el sistema bancario de Bolivia en lo digital? El Banco Central de Bolivia a Desarrollado el Sistema LIP y el Modulo de Liquidación Diferida. • Sistema de Liquidación Integrada de Pagos (LIP): Es el Sistema de pagos de alto valor del BCB que opera bajo un esquema de liquidación híbrida, que combina las características de seguridad y liquidación final oportuna de la Liquidación Bruta en Tiempo Real con la eficiencia en el uso de liquidez de la Liquidación Neta Diferida. • Módulo de Liquidación Diferida, que es un componente del LIP que tiene por objeto principal integrar a todas las entidades del Sistema financiero Nacional a una autopista de pagos electrónicos que recorre todo el país y todas las entidades, personas, comercios pueden entrar a la autopista y procesar cualquier pago Electrónico.
  • 20. EDV S.A. – Liquidación de valores • Es una Empresa Privada constituida como Sociedad Anónima autorizada para funcionar como Entidad de Depósito de Valores que se dedica a la Custodia Física y a la Administración, Compensación y Liquidación de Activos Financieros de forma electrónica. • La EDV recibe valores para custodiarlos y administrarlos mediante un Sistema Electrónico de Alta Seguridad y una vez que la representación física de éstos se convierte a registros electrónicos, los mismos son inmovilizados, eliminando el riesgo que existe al manejarlos en forma física. La Administración Electrónica permite hacer más segura y expedita las transacciones en el mercado y facilita el cobro de capital e intereses. • La EDV también realiza la Compensación y Liquidación de Valores de manera electrónica, que se refiere a la entrega de valores o de dinero, según corresponda, a los que participaron de transacciones de compra-venta y reporto con valores desmaterializados, transacciones que se realizan en la Bolsa Boliviana de Valores.
  • 21. Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación S.A. La ACCL S.A. tiene por objeto único la compensación y liquidación de los instrumentos de pago recibidos de sus participantes, administra: Cámara de transferencias Electrónicas (A.C.H) • La Cámara de Transferencia Electrónica de Fondos – A.C.H., es un sistema mediante el cual los Participantes envían órdenes electrónicas a otros Participantes, instruyendo el abono o débito de fondos, desde y/o hacia una cuenta en particular. Estas transferencias de fondos están destinadas a distintas transacciones bancarias, como ser: pago de préstamos, pago de tarjetas de crédito, abono en cuentas y otros. Cámara Electrónica de Compensación Cheques (Lynx) • La Cámara de Compensación Electrónica de Cheques, es un sistema mediante el cual los Participantes presentan cheques ajenos, recibidos en depósito para ser cobrados y a la vez recibir cheques propios a ser pagados. Este es un sistema de Compensación Multilateral, que genera un resultado neto consolidado por participante (saldo a Favor o en Contra).
  • 22. Administradoras de Tarjetas Son las Empresas que se encargan de administrar las Tarjetas de Debito y Credito en Bolivia, cuando uno pasa la tarjeta por un POS en un Comercio el dinero fluye hacia esta empresa y ella es la que se encarga de derivarla al banco correcto. • LINKSER S.A., es una empresa Administradora de Tarjetas de Crédito y Débito centralizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y con dos agencias fijas ubicadas en las ciudades de La Paz y Cochabamba. • ATC Administradora de Tarjetas de Crédito S.A. – Red Enlace, empresa de servicios financieros complementarios, administra la Red de Pagos electrónicos del Pais y ofrece servicios de Pago Electronico.
  • 23. Billetera Móvil • BNB, BCP – Billetera Móvil Para los clientes que tengan una línea VIVA activa, este nuevo servicio del BCP y BNB les permite cargar, recibir y transferir dinero electrónico desde cualquier tipo de celular, las 24 horas del día. • E-FECTIVO S.A. Tigo Money Para Clientes y no clientes de Tigo, se puede convertir el dinero efectivo en dinero electrónico que se almacena en una cuenta en tu celular y realizar pagos. Actualmente en el País existen 2 servicios autorizados de billetera móvil y existe otro en camino ENTEL Financiera SRL.
  • 24. Sistemas de Pago Alcanzados por la Vigilancia del BCB LIP ACH CCC EDV TARJETAS Billetera Movil Tipo de Pago Alto Valor Bajo Valor Bajo Valor Liquidacion de Valores Bajo Valor Bajo Valor Administrador(e s) BCB ACCL S.A. ACCL S.A. EDV S.A. ATC S.A. Linkser S.A. Banco Prodem EFECTIVO ESPM S.A.; Banco de Crédito, Banco Nacional de Bolivia Participantes Bancos; Entidades Financieras de Vivienda; Cooperativas de Ahorro y Crédito; Agencias de Bolsa, Instituciones Financieras de Desarrollo y Administradoras de Fondos de Inversión Bancos Bancos Bancos; Entidades Financieras de Vivienda; Cooperativas de Ahorro y Crédito; AFP y Empresas de Seguros, Agencias de Bolsa y Otros Bancos; Entidades Financieras de Vivienda, Cooperativas de Ahorro y Crédito Público en general y empresas comerciales y de servicios Liquidacion Hibrida Neta en Tiempo Diferido Bruta en tiempo real
  • 25. Sistema de Pagos en Bolivia Cámara de Compensación de Cheques ACCL S.A. Cámara de Compensación Transferencias Electrónicas ACCL S.A. Billetera Móvil Sistema de Pagos con Tarjetas Liquidación de Valores Sistema de Liquidacion Integrada de Pagos -LIP Administradoras de Tarjetas: ATC S.A. LINKSER S.A. BCB EFECTIVO S.A. BNB BCP EDV S.A.
  • 26. ¿Qué bancos tienen portales, aplicaciones y servicios web? Bancos Banca Por Internet Banca Móvil o Aplicación Bisa Si Si BCP Si Si Banco Económico Si Si Banco Fortaleza Si No Banco Ganadero Si Si Banco Mercantil Santa Cruz Si Si Banco Nacional de Bolivia Si Si Sol Si Si Banco Unión Si Si Banco Fassil Si No Banco Prodem Si No
  • 27. Banca por internet • Todos los Bancos tienen portales tienen plataformas para ofrecer banca por internet. • Las transacciones que se pueden realizar en cada uno de ellos difiere de banco a banco. • Las plataformas son diferentes entre si.
  • 28. Como se accede a la Banca por internet • Ser cliente del Banco • Tener correo electrónico (es muy importante) y teléfono movil • Generalmente firmar un contrato y aceptación de los términos y condiciones de la Banca por Internet • El Banco genera y entrega al usuario en forma privada: o Usuario: Que puede ser un número, un Nombre de Usuario o una combinación de letras y números o Clave: Dependiendo del caso el usuario genera la suya propia o el banco le asigna una y esta se puede cambiar en la plataforma correspondiente. Esta es diferente a la que tienes para acceder a un cajero automático que solo tiene 4 dígitos y es numeral. • Estas dos cosas se las debe guardar muy bien y en forma privada, si se las pierde se debe llamar al teléfono del Banco o ir a sus oficinas para generar nuevas.
  • 29. Según sea el caso se entregan las instrucciones para acceder a la plataforma y también otros recursos como: Token Como es el caso del BCP, es un aparatito que te genera un código que se deberá ingresar en la plataforma cada vez que se realiza ciertas operaciones. Una tarjeta de Coordenadas Como es el caso del Banco Bisa que antes de acceder a la banca online debes colocar los números correspondientes con la tarjeta Preguntas secretas: Por cuestiones de Seguridad, se introducen al sistema preguntas personales como, Cual es tu primera mascota, cual fue tu primera profesora, Apellido de tu abuelo paterno, estas son otra forma de seguridad para que las personas no accedan a tu cuenta. De la misma forma se tiene que recordar bien las respuestas
  • 30. Ingreso a la Banca por internet • Para ingresar a la Banca Por internet siempre se debe verificar que la página web sea la oficial del Banco, esto se la comprueba de la siguiente forma: • Preferiblemente se debe escribir la dirección del Banco en el navegador: Ej. http://www.bisa.com, www.bg.com.bo, www.bmsc.com.bo/ • Una vez digitado esto se debe verificar que la dirección sea https:// y que se muestre el candado de seguridad, esto indica que es una página que cumple con requisitos de seguridad.
  • 31. Como ingresar a la plataforma • Una vez que ingresaste a la pagina web oficial, busca el link para ingresar a la banca digital o Banca por internet, Esta generalmente esta alojada en otra dirección
  • 32. • Generalmente en esta página tienes que introducir el: o Usuario: Que te dio el banco o Clave: Que te dio el banco en una primera instancia y que deberás cambiar según el banco cuando ingreses por primera vez. o Capcha: Símbolos que combinan números, letras, etc para evitar los fraudes.
  • 33. • Antes de teclear el username, la contraseña y el Captcha se debe estar muy seguro de que sean los correctos. • Por medidas de seguridad los bancos permiten un cierto limite de errores al ingresar, si esto ocurre puede ser que: o Se bloquee por un cierto tiempo o Tengas que cambiar de contraseña o En ambos casos la solución no será inmediata.
  • 34. ¿Que se puede hacer por la banca por internet? En la mayoría de los bancos se puede: • Realizar consultas de saldos de Cuentas, Tarjetas de Débito o Tarjetas de Crédito. • Consulta de movimientos bancarios • Realizar transferencias entre sus cuentas o a cuentas de terceros • Transferencias a otros bancos • Pagar o consultar Préstamos. • Pagar las cuotas de sus Tarjetas de Crédito. • Pagar Servicios Básicos. • Pagar Impuestos de Inmuebles y/o Vehículos. • Programar informes periódicos de saldos y movimientos. • Solicitar otros servicios que presta el banco • Pago de Servicios, según el Banco haya realizado trato con las empresas o instituciones • Pago de trámites del SEGIP solo en el Banco Unión
  • 35. Dependiendo del Banco, el pago de servicios puede estar: • Disponible inmediatamente solo deberá ser necesario configurar la cuenta del servicio. • Activarlo realizando alguna operación en la plataforma • Solicitarlo presencialmente en las oficinas del Banco.
  • 36. ¿Como pagamos Impuestos y Servicios? Cada banco tiene su propia forma de realizar las operaciones bancarias, es necesario consultar en algunos casos sus canales de Youtube si lo tuvieran o hacerse asesorar en línea. No es complicado solo es necesario paciencia y aprender
  • 37. Tarifarios • Es importante siempre consultar si los servicios por internet tienen algún costo adicional. • Como llegara la factura del pago por algún servicio o donde se la deberá recoger.
  • 38. Aplicaciones • Las Aplicaciones son programas de Software que se instalan en los Smartphones, tablets u algún otro aparato móvil que permite realizar operaciones bancarias. • Las aplicaciones en su mayor parte están muy limitadas con respecto a las páginas de internet, recientemente algunos bancos están renovando sus aplicaciones ofreciendo otro tipo de servicios. • Existen dos tiendas desde donde descargar las Aplicaciones Google Play y Apple Store, pero es mejor hacerlo desde la web oficial del Banco si la tuviera. • Del total de los 11 Bancos solo 8 tienen aplicaciones oficiales.
  • 39. ¿Como se accede a los servicios de la Banca Móvil o Aplicación? • Primero preguntar al Banco si cuenta con aplicación oficial o servicio móvil y como funciona este. • Dependiendo del Banco, este servicio puede ser activado directamente desde la plataforma web del Banco como el Banco De Crédito o el Banco Unión, o se necesita la firma de un contrato con la entidad bancaria. • Se los descarga desde las tiendas de Google Play Store o Apple Store según sea el caso
  • 40. • Antes de descargar e instalar la aplicación es importante leer quien lo desarrollo, la cantidad de descargas, la calificación y si los comentarios son favorables o no.
  • 41. ¿Qué servicios ofrecen las aplicaciones de cada Banco? En su Generalidad las aplicaciones solo ofrecen servicios muy básicos como ser: • Consulta de Saldos de Caja de Ahorro, Tarjeta de Créditos, consulta de movimientos. • Transferencias entre cuentas propias, a terceros y otros bancos • Pago de Servicios Online.
  • 42. ¿Qué se puede hacer con las aplicaciones?
  • 43. Medidas de Seguridad Los bancos en su generalidad: • No solicitan que se envié la información de las claves o usuario a través de correo electrónico • No envía links en correos electrónicos que pidan datos confidenciales, claves o ingresar a banca por internet • No solicita la actualización de los datos personales por correo electrónico • La única dirección habilitada para realizar transacciones a través de la banca por internet es la que mencionamos en el primer punto • Bloqueo de acceso ante repetidos errores de ingreso de clave de usuario y contraseña. • En su generalidad la plataforma cierra su sesión por si sola al cerrar el navegador o al transcurrir un cierto tiempo sin que se la haya utilizado.
  • 44. Cuidados que se debe tener • La mayoría de los Bancos tienen un Manual de uso de la plataforma de internet, si se tienen duda es bueno consultarlo. • En todo momento tener a la mano el teléfono del Banco para realizar alguna consulta. • Varios Bancos desarrollaron tutoriales en Youtube para realizar ciertas operaciones, son buena fuente de referencia. • Se debe tener cuidado con las Redes Sociales, se debe identificar cuales son las oficiales y no se debe compartir información privada con estas redes. • Por seguridad cambie su Usuario y Contraseña regularmente • No entregue su Celular a nadie, en caso de hacerlo protéjalo con alguna clave.
  • 45. • Si ha cambiado de número de celular o correo electrónico repórtelo al Banco para que reconfiguren su cuenta. • No guarde su contraseña en el navegador. • No utilices contraseñas secretas fáciles de conocer, recordar o adivinar como fechas de nacimiento, direcciones u otros. • Mantén el hábito de cambiar tu contraseña en forma periódica. • El correo electrónico es muy fácil de interceptar y de que caiga en manos equivocadas, por lo que jamás se debe enviar contraseñas, números de tarjetas de débito u otro tipo de información sensible a través de este medio. • En todo momento tener a la mano el numero de la entidad bancaria para llamar por alguna circunstancia
  • 46. Seguridad en la computadora y Smartphone • Se debe tener cuidar en el uso de la computadora, no dejar la sesión abierta, siempre cerrar el navegador • En lo posible No realice transacciones en computadoras de salas Cafés – Internet. • Si se sospecha de algún virus es bueno pasarle un antivirus • Utilizar Firewall para prevenir el acceso no autorizado de terceros a la información de tu computadora • Actualizar el sistema operativo para ayudar a proteger su computadora de vulnerabilidades, virus, gusanos y otras amenazas. XP ya no tiene protección y pronto Windows 7 tampoco lo tendrá • Actualizar el Smartphone a la ultima versión del sistema operativo.
  • 47. Tarjetas de Debito Son las más conocidas, son tarjetas que te permiten pagar usando los fondos de los ahorros de las personas. Además de su clásica función para sacar dinero del Cajero, en los últimos años varios bancos están permitiendo que estas pueden usarse para realizar compras por internet, para realizar pagos en Supermercados y otro tipo de pagos. • La tarjeta inicial no tiene costo. • No se cobra mantenimiento de cuenta mensual. • Las operaciones en cajeros propios no tienen costo. • Las compras en POS no generan ningún gasto adicional. • Existe un limite transaccional diario para cualquier compra o retiro en POS, ATM, el cliente puede solicitar ampliar este monto. • Posibilidad de adquirir un seguro de uso fraudulento y atraco en ATM
  • 48. Tarjetas de Crédito Son tarjetas que te permiten pagar bajo el concepto de crédito, las utilizadas son VISA y Mastercard, prácticamente todos los bancos ofrecen este servicio, sin embargo los requisitos para obtenerla no están al alcance de la mayoría de los bolivianos. Son las mas usadas para realizar compras por internet pero se debe pedir autorización según dependa del banco y de las administradoras de Tarjetas. Algunas de sus características: • Aceptación nacional e internacional en todos los establecimientos afiliados a Visa o MasterCard. • Financiar los consumos realizados a través de tasas de interés. • Contar con solvencia económica en situaciones de emergencia. • Retiros de adelantos de efectivo las 24 horas del día, a través de cajeros automáticos. • Administrar tus consumos y transacciones a través de extractos mensuales
  • 49. Como se paga la Tarjeta de Crédito Al ser un crédito que da el Banco al usuario de la tarjeta, los pagos se realizan generalmente al principio del mes, dependiendo del banco las opciones de pago son: • Pagar el TOTAL de tu consumo. (Evitar intereses). • Pagar Monto Mínimo. (Tu consumo dividido en 24 meses + intereses) • Además del Monto Mínimo, puedes realizar amortizaciones adicionales que permitan bajar tu saldo deudor.
  • 50. Cuidados que se debe tener con las Tarjetas • Cuando se te entrega la tarjeta se te da un PIN, este se lo debe cambiar la primera vez que se lo usa en un cajero automático, se lo debe memorizar y destruir el sobre que te entrego el Banco. • En caso de robo, pérdida o retención en un Cajero Automático o si se sospecha de algún tipo de fraude, bloquear inmediatamente llamando al teléfono del banco correspondiente. • Ningun banco se contactara para pedirte el PIN • Desconfia siempre de las personas que estén en los Cajeros automáticos. • Nunca pierdas de vista tu tarjeta cuando lo uses en los comercios, que no sea pasada/insertada por otro instrumento que no sea el P.O.S. en los comercios o pagos de servicios.
  • 51. Bitcoin • Bitcoin es una “moneda” digital creada en 2009 por Satoshi Nakamoto (no hay seguridad sobre esto). • El Bitcoin es considerada una divisa como el dólar o el peso, y utiliza un protocolo Peer to Peer o P2P por sus siglas en inglés. Solo parara las personas que la usen y confíen en ella. • Con esta moneda no existen los cargos por transferencia, ya que no es regulada por un banco o gobierno. • Existe una cantidad limitada de Bitcoins 21millones • Cada Bitcoin se divide en 100 millones de partes, cada una recibe el nombre de Satoshi.
  • 52. Moneda Digital • Los Administradores del dinero como son las entidades financieras han cometido muchos errores. • Los usuarios deciden crear su propio “dinero” usando herramientas tecnológicas de encriptación, nuevas tecnologías y la expansión del internet. • No tiene respaldo de un Banco Central o País, sino se respalda en los usuarios, en empresas o algún tipo de organización. • Existen muchas monedas digitales en la actualidad: o Litecoin o Peercoin o Dogecoin o Namecoin o Quark o Ethereum • Cuanto valen estas monedas https://coinmarketcap.com/
  • 53. En Bolivia están prohibidas las Moneda Digitales Resolución del Banco Central de Bolivia 044/2014 https://www.bcb.gob.bo/webdocs/01_resoluciones/044%202014.PDF
  • 54. Blockchain Blockchain, la tecnología que usan las criptomonedas, se basa en cadenas de bloques que permiten la actualización de todos los miembros de la red de cualquier transacción o movimiento, con lo que se evita el hackeo en una sola base de datos y la hace confiable.
  • 55. ¿A donde va esta tecnología? • En realidad es Tecnología que permiten la transacción inteligente no solo de dinero sino de: o Contratos Inteligentes o Decisiones Inteligentes o Procesos Inteligentes • En Bolivia por ejemplo