SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Conceptos básicos
Módulo I: Introducción
1. Conceptos básicos
Concepto de blanqueo de capitales
El blanqueo de capitales es una actividad delictiva consistente en ocultar el origen de unos bienes o
capitales obtenidos de un modo ilegal, mediante la comisión de un delito de manera que parezca que
dichos bienes o capitales provienen de una fuente legal.
El precepto legal de blanqueo de capitales se encuentra recogido en el artículo 1.2 de la Ley 10/2010, de 28
de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
1. Conceptosbásicos
Etapas genéricas del blanqueo
Por lo general, se suelen distinguir tres fases en el proceso delblanqueo:
3.Integración
2.Encubrimiento
1. Colocación
1. Conceptos básicos
Etapas genéricas del blanqueo
Consiste en alejar el dinero procedente de las actividades ilegales y tratar de introducirlo en el
circuito financiero o en otros sectores de la actividad comercial.
Es la etapa de mayor riesgo ya que el dinero ilegal se encuentra cerca de su origen delictivo.
El blanqueador busca no llamar la atención y por ello utilizará el denominado “fraccionamiento” del
dinero, realizando varias operaciones en vez de una
relevantes de dinero, bien por su elevada cuantía,
sola que, sumadas, supondrían cantidades
bien porque, de superarse ciertos límites
documentación adicional, por ejemplo, laestablecidos por las normas, debería presentarse
acreditación de la actividad profesional o empresarial del cliente o la procedencia de los fondos.
En esta fase, la utilización del efectivo y el fraccionamiento de las operaciones son indicadores de
riesgo a tener en cuenta, por ello, las entidades pertenecientes al sector financiero (por ejemplo,
entidades bancarias, empresas de gestión de transferencias y cambio de moneda…) son
susceptibles de ser utilizadas en esta etapa.
1. Colocación
1. Conceptos básicos
Etapas genéricas del blanqueo
2.Encubrimiento
Consiste en realizar sucesivas transacciones u operaciones, que permitan desligar el dinero de su
origen ilícito, con el fin de dificultar o impedir el seguimiento de las operaciones por las
Autoridades.
Estas operaciones suelen ser fundamentalmente financieras, por ejemplo, diversas transferencias a
distintas partes del mundo que, en muchas ocasiones, suelen ser jurisdicciones de riesgo,
inversión en distintos instrumentos financieros…
Asimismo, en esta etapa el sector financiero sigue siendo un blanco idóneo para el lavado de
dinero.
1. Conceptos básicos
Etapas genéricas del blanqueo
El dinero se integra en el patrimonio del blanqueador aparentando una procedencia legal.
En esta fase, el dinero, que se introdujo en el circuito financiero y fue cambiando de lugar y de
forma, regresa de nuevo al blanqueador con apariencia de legalidad, por ejemplo, a modo de
beneficios de sociedades pantalla, de préstamos procedentes de entidades de crédito off shore, a
través de la adquisición de inmuebles,etc.
Las tres etapas descritas son solo un diseño tradicional, no obstante, los esquemas de blanqueo
pueden ser extremadamente complejos.
3.Integración
1. Conceptos básicos
Concepto de financiación del terrorismo
La financiación del terrorismo consiste en aportar dinero o sufragar los gastos de los actos terroristas.
Comparte la mayoría de los atributos del blanqueo de capitales, ya que los terroristas utilizan similares
canales o métodos de enmascaramiento de los fondos obtenidos, en este caso, de forma tanto lícita como
ilícita. Por ello, el sistema legal y regulador de la prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo utiliza
los mismos procedimientos y medidas creadas para prevenir el blanqueo de capitales.
Concepto legal de bloqueo de la financiación del terrorismo (Ley 10/2010, de 28de abril):
“1. 3. A los efectos previstos en esta ley, se entenderá por financiación del terrorismo el suministro, depósito,
la distribución o recogida de fondos o bienes, por cualquier medio, de forma directa o indirecta, con la
intención de utilizarlos o con el conocimiento de que serán utilizados, íntegramente o en parte, para la
comisión de cualquiera de los delitos de terrorismo tipificados en el Código Penal. Se considerará que
existe financiación del terrorismo aun cuando el suministro o la recogida de
desarrollado en el territorio de otro Estado.
fondos o bienes se hayan

Más contenido relacionado

Similar a Módulo I: Introducción

ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ
 
ENJ-300 Lavado de Activos, Módulo I
ENJ-300 Lavado de Activos, Módulo IENJ-300 Lavado de Activos, Módulo I
ENJ-300 Lavado de Activos, Módulo I
ENJ
 
lavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdflavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdf
LeonelAntonioDazZece
 
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ
 
Suiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de DineroSuiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de Dinero
HYR
 
Lavado de Dinero
Lavado de DineroLavado de Dinero
Lavado de Dinero
Gilberto Cabrera Molina
 
Taller 3 de caracterizacio financiera
Taller 3 de caracterizacio financieraTaller 3 de caracterizacio financiera
Taller 3 de caracterizacio financiera
diannakaro
 
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptxPREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
HillaryShaden
 
Lavado de activos y financiamiento del terrorismo
Lavado de activos y financiamiento del terrorismoLavado de activos y financiamiento del terrorismo
Lavado de activos y financiamiento del terrorismo
juancarlosmarquezq
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
Katerine Zuluaga
 
Charla oficialia de cumplimiento induccion
Charla oficialia de cumplimiento  induccionCharla oficialia de cumplimiento  induccion
Charla oficialia de cumplimiento induccion
oceanicacumplimiento
 
El lavado de dinero
El lavado de dineroEl lavado de dinero
El lavado de dinero
carlos210-0
 
LAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOSLAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOS
MartaChavez10
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
ClaribelRosario4
 
I programa de capacitación
I programa de capacitaciónI programa de capacitación
I programa de capacitación
franzdeveloper1
 
PROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
PROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOSPROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
PROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
CarMartinez27
 
El lavado de dinero_IAFJSR
El lavado de dinero_IAFJSREl lavado de dinero_IAFJSR
El lavado de dinero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
lavado de dinero
lavado de dinerolavado de dinero
lavado de dinero
PATY RMZ O
 
Retos del ministerio público, lavado de dinero
Retos del ministerio público, lavado de dineroRetos del ministerio público, lavado de dinero
Retos del ministerio público, lavado de dinero
Pablo Ernesto Lévano Véliz
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 

Similar a Módulo I: Introducción (20)

ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
 
ENJ-300 Lavado de Activos, Módulo I
ENJ-300 Lavado de Activos, Módulo IENJ-300 Lavado de Activos, Módulo I
ENJ-300 Lavado de Activos, Módulo I
 
lavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdflavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdf
 
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
 
Suiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de DineroSuiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de Dinero
 
Lavado de Dinero
Lavado de DineroLavado de Dinero
Lavado de Dinero
 
Taller 3 de caracterizacio financiera
Taller 3 de caracterizacio financieraTaller 3 de caracterizacio financiera
Taller 3 de caracterizacio financiera
 
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptxPREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
 
Lavado de activos y financiamiento del terrorismo
Lavado de activos y financiamiento del terrorismoLavado de activos y financiamiento del terrorismo
Lavado de activos y financiamiento del terrorismo
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Charla oficialia de cumplimiento induccion
Charla oficialia de cumplimiento  induccionCharla oficialia de cumplimiento  induccion
Charla oficialia de cumplimiento induccion
 
El lavado de dinero
El lavado de dineroEl lavado de dinero
El lavado de dinero
 
LAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOSLAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
I programa de capacitación
I programa de capacitaciónI programa de capacitación
I programa de capacitación
 
PROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
PROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOSPROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
PROTECCION A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
 
El lavado de dinero_IAFJSR
El lavado de dinero_IAFJSREl lavado de dinero_IAFJSR
El lavado de dinero_IAFJSR
 
lavado de dinero
lavado de dinerolavado de dinero
lavado de dinero
 
Retos del ministerio público, lavado de dinero
Retos del ministerio público, lavado de dineroRetos del ministerio público, lavado de dinero
Retos del ministerio público, lavado de dinero
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 

Más de lexpirit

Módulo I: Introducción
Módulo I: IntroducciónMódulo I: Introducción
Módulo I: Introducción
lexpirit
 
Módulo I: Introducción
Módulo I: IntroducciónMódulo I: Introducción
Módulo I: Introducción
lexpirit
 
Módulo I: Introducción
Módulo I: IntroducciónMódulo I: Introducción
Módulo I: Introducción
lexpirit
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
lexpirit
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
lexpirit
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
lexpirit
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
lexpirit
 
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
lexpirit
 
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
lexpirit
 
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosasMódulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
lexpirit
 
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosasMódulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
lexpirit
 
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosasMódulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
lexpirit
 
Módulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientesMódulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientes
lexpirit
 
Módulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientesMódulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientes
lexpirit
 
Módulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientesMódulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientes
lexpirit
 
Módulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control InternoMódulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control Interno
lexpirit
 
Módulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control InternoMódulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control Interno
lexpirit
 
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de CapitalesAnexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
lexpirit
 

Más de lexpirit (18)

Módulo I: Introducción
Módulo I: IntroducciónMódulo I: Introducción
Módulo I: Introducción
 
Módulo I: Introducción
Módulo I: IntroducciónMódulo I: Introducción
Módulo I: Introducción
 
Módulo I: Introducción
Módulo I: IntroducciónMódulo I: Introducción
Módulo I: Introducción
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
 
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
 
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
Módulo V: Análisis y comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo de la ...
 
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosasMódulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
 
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosasMódulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
 
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosasMódulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
Módulo IV: Detección y comunicación interna de operaciones sospechosas
 
Módulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientesMódulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientes
 
Módulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientesMódulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientes
 
Módulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientesMódulo III: Conocimiento de clientes
Módulo III: Conocimiento de clientes
 
Módulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control InternoMódulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control Interno
 
Módulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control InternoMódulo II: Medidas de Control Interno
Módulo II: Medidas de Control Interno
 
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de CapitalesAnexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
 

Último

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 

Último (20)

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 

Módulo I: Introducción

  • 2. 1. Conceptos básicos Concepto de blanqueo de capitales El blanqueo de capitales es una actividad delictiva consistente en ocultar el origen de unos bienes o capitales obtenidos de un modo ilegal, mediante la comisión de un delito de manera que parezca que dichos bienes o capitales provienen de una fuente legal. El precepto legal de blanqueo de capitales se encuentra recogido en el artículo 1.2 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
  • 3. 1. Conceptosbásicos Etapas genéricas del blanqueo Por lo general, se suelen distinguir tres fases en el proceso delblanqueo: 3.Integración 2.Encubrimiento 1. Colocación
  • 4. 1. Conceptos básicos Etapas genéricas del blanqueo Consiste en alejar el dinero procedente de las actividades ilegales y tratar de introducirlo en el circuito financiero o en otros sectores de la actividad comercial. Es la etapa de mayor riesgo ya que el dinero ilegal se encuentra cerca de su origen delictivo. El blanqueador busca no llamar la atención y por ello utilizará el denominado “fraccionamiento” del dinero, realizando varias operaciones en vez de una relevantes de dinero, bien por su elevada cuantía, sola que, sumadas, supondrían cantidades bien porque, de superarse ciertos límites documentación adicional, por ejemplo, laestablecidos por las normas, debería presentarse acreditación de la actividad profesional o empresarial del cliente o la procedencia de los fondos. En esta fase, la utilización del efectivo y el fraccionamiento de las operaciones son indicadores de riesgo a tener en cuenta, por ello, las entidades pertenecientes al sector financiero (por ejemplo, entidades bancarias, empresas de gestión de transferencias y cambio de moneda…) son susceptibles de ser utilizadas en esta etapa. 1. Colocación
  • 5. 1. Conceptos básicos Etapas genéricas del blanqueo 2.Encubrimiento Consiste en realizar sucesivas transacciones u operaciones, que permitan desligar el dinero de su origen ilícito, con el fin de dificultar o impedir el seguimiento de las operaciones por las Autoridades. Estas operaciones suelen ser fundamentalmente financieras, por ejemplo, diversas transferencias a distintas partes del mundo que, en muchas ocasiones, suelen ser jurisdicciones de riesgo, inversión en distintos instrumentos financieros… Asimismo, en esta etapa el sector financiero sigue siendo un blanco idóneo para el lavado de dinero.
  • 6. 1. Conceptos básicos Etapas genéricas del blanqueo El dinero se integra en el patrimonio del blanqueador aparentando una procedencia legal. En esta fase, el dinero, que se introdujo en el circuito financiero y fue cambiando de lugar y de forma, regresa de nuevo al blanqueador con apariencia de legalidad, por ejemplo, a modo de beneficios de sociedades pantalla, de préstamos procedentes de entidades de crédito off shore, a través de la adquisición de inmuebles,etc. Las tres etapas descritas son solo un diseño tradicional, no obstante, los esquemas de blanqueo pueden ser extremadamente complejos. 3.Integración
  • 7. 1. Conceptos básicos Concepto de financiación del terrorismo La financiación del terrorismo consiste en aportar dinero o sufragar los gastos de los actos terroristas. Comparte la mayoría de los atributos del blanqueo de capitales, ya que los terroristas utilizan similares canales o métodos de enmascaramiento de los fondos obtenidos, en este caso, de forma tanto lícita como ilícita. Por ello, el sistema legal y regulador de la prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo utiliza los mismos procedimientos y medidas creadas para prevenir el blanqueo de capitales. Concepto legal de bloqueo de la financiación del terrorismo (Ley 10/2010, de 28de abril): “1. 3. A los efectos previstos en esta ley, se entenderá por financiación del terrorismo el suministro, depósito, la distribución o recogida de fondos o bienes, por cualquier medio, de forma directa o indirecta, con la intención de utilizarlos o con el conocimiento de que serán utilizados, íntegramente o en parte, para la comisión de cualquiera de los delitos de terrorismo tipificados en el Código Penal. Se considerará que existe financiación del terrorismo aun cuando el suministro o la recogida de desarrollado en el territorio de otro Estado. fondos o bienes se hayan