SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
Profesor:Profesor:
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL
FISICA IFISICA I
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
DENSIDAD ( )
Es una parte de la mecánica que estudia
los fluidos en reposo o en movimiento y las
fuerzas con las que interactúan. Son
fluidos los gases y los líquidos.
INTRODUCCIÓN
La densidad es una cantidad física que indica la
cantidad de masa por unidad de volumen.
Los líquidos son incompresibles, los
líquidos conservan su volumen pero toman
la forma del recipiente que lo contiene.
La característica fundamental que define a
los fluidos es su incapacidad para
resistir esfuerzos cortantes, lo que provoca
que carezcan de forma definida.
Los gases adaptan su volumen al
recipiente que los contiene y se expanden
tratando de ocupar el mayor volumen
posible, los gases no tiene forma ni
volumen propio debido a que las fuerzas
de cohesión entre sus moléculas son muy
pequeñas.La mecánica de fluidos se divide en:
HIDROSTÁTICA: Estudio de los fluidos en
reposo es decir en equilibrio.
HIDRODINÁMICA: Estudio de los fluidos
en movimiento.
NEUMÁTICA: Estudio hidrostático e
hidrodinámico de los gases.
HIDRÁULICA: Estudia las aplicaciones tecnológicas
de los fluidos.
δ
( )8.1
m
V
δ =
UNIDADES DE DENSIDAD
En el sistema MKS: En el sistema CGS:
3
kg
m
δ
 
    
  
=
3
g
cm
δ
 
    
  
=
TABLA DE DENSIDADES DE SUSTANCIAS
SUSTANCIA
Acero 7.8
Aluminio 2.7
Bronce 8.3
Cobre 8.96
Hierro 7.9
Plata 10.5
Oro 19.3
Mercurio 13.6
Agua destilada 1.0
Agua de mar 1.025
Aceite 0.92
Alcohol 0.81
3
g
cm
δ  
 ÷
 
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
1. Un recipiente de acero tiene una
capacidad de 98 . El recipiente se llena
totalmente con mercurio. ¿Cuál es la masa
de mercurio en kilogramos dentro del
recipiente?
Problemas
De 8.1:
3cm
?m = 398V cm= 13,6
3
g
Hg cm
δ =
398 13,6 1.332,8
3
gm
m V cm g
V cm
δ δ
 
 ÷
 ÷
 
= ⇒ = = =/
/
1
1.332,8 g 1,3328
1.000
kg
m kg
g
= × =/
/
2. Se desea construir un recipiente para
que contenga 500g de aceite. ¿Cuál debe
ser su capacidad?
?V = 500m g= 0,92
3
g
A cm
δ =
3500
543.47
0.92
3
gcmgm m
V
gV g
cm
δ
δ
/= ⇒ = = =
/
3543V cm=
3. Una aleación de oro y plata tiene una
masa de 2.174g y un volumen de . Calcule
la masa de oro y plata en la aleación.
2.174m g
T
= 3145V cm
T
= 19.3
3
g
o
cm
δ = 10.5
3
g
o
cm
δ =
( )1m m m m m mo p o pT T
+ = ⇒ = −
V V Vo p T
+ =
m
V m
V
δ δ= ⇒ = V V Vo p T
+ =
( )2
mm po V
To pδ δ
+ =
Reemplazando (1) en (2);
m m m m m mp p p pT TV V
T To p o o pδ δ δ δ δ
−
+ = ⇒ − + =
1 1
1 1
m
TVm T oTm V mp pTp o o
p o
δ
δ δ δ
δ δ
 
 ÷
 ÷  
   ÷
 ÷
 
−
− = − ⇒ =
−
( )
332,36 32,36
735,45
3 0,0440,095 0,051
cm g g
m gp
cm
/= = =
− /
( )
( )
2.1743145
19.3 33 145 112,64
3
0,095 0,0511 1
10.5 19.3
3 3
g
cm
g
cmcmmp
cm
g
g g
cm cm
 
 ÷
 ÷
 ÷
 ÷
 
/−
/
−
= =
−
−
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Es una cantidad escalar que representa la
fuerza por unidad de área que se ejerce
sobre una superficie.
PRESIÓN (P)
UNIDADES DE PRESIÓN
A menor área mayor presión, la presión es
inversamente proporcional al área.
(2.174 735,45) 1.438,55m m m g go pT
= − = − =
( )10.2
F
P
A
=
r
En el sistema MKS: En el sistema
CGS:
Problemas
1. Un bloque de acero mide 2cm de largo
1.5cm de ancho y 1 cm de alto. Calcule la
presión que ejerce el bloque sobre una mesa
cuando se coloca por la cara de mayor área y
por la cara de menor área.
2l cm= 1.5a cm= 1h cm= ?P
M
= ?Pm =
7,8
3
g
Ac cm
δ =
22 *1.5 3A l a cm cm cm
Máx
= × = =
F mg V gω δ= = =
r r r r
2
N
P Pascal
m
 
       
  
= =
2
d
P baria
cm
 
       
  
= =
100
9,8 9.800
2 21
m cm cm
ms s
/ × =
/
229.320
76.440
23
F d
P baria
A cm
= = =
r
21.5 *1 1.5
min
A l a cm cm cm= × = =
299.320
152.880
21,5
F d
P baria
A cm
= = =
r
( )2 1.5 1 7,8 9.800
3 2
g cm
F cm cm cm
cm s
  
 ÷ ÷
 ÷ ÷
  
= × ×
r
33 76.440 229.320
3 2
gcm
F cm d
cm s
 
 ÷
 ÷
 
= =/
/
r
( )P
h
Sabemos que: mg Vg AhgF
P
A A A A A
δ δω /
= = = = =
/
r r
( )8.3P ghδ= Si tenemos un recipiente
lleno de agua, todos los
puntos en su interior están
sometidos a una presión
que es proporcional a la
profundidad a la cual se
encuentra.
Presión en :1
p
1
1 1
1
m
m V
V
δ δ= ⇒ =
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Presión en :
Principio Fundamental de la
Hidrostática
2. Un tanque está lleno de gasolina cuya
densidad es . Calcule la presión a 20 cm
de profundidad y la fuerza sobre una superficie
de colocada a dicha profundidad.
1. ¿Cuál es la presión en la base de un
tubo del agua de una casa de tres pisos si
la diferencia de alturas es de 8.40m?
La diferencia de presión entre dos puntos
de un líquido en equilibrio es directamente
proporcional a la densidad del líquido y a la
diferencia de profundidad de los dos
puntos.
1 1 1 1= =
1
F m g V g
P
h A A A A
ω δ
==
r r
2
p
2
V A h= ∆
2 2= + +
2 1 1 1
F V g A hg
P P P P
h h h hA A A
δ δ / ∆
= + =
/
r
+
2 1
P P hg
h h
δ= ∆
Problemas
( )8.4
2 1
P P g h
h h
δ− = ∆
8,40h m∆ = 1
3
g
Ag cm
δ =
0 entonces
1 2 1
Como P P P P= − =
(8.4),
2 1
De P P g hδ− = ∆
?P =
31 1.000.000
1 1.000
3 3 31.000 1
g kg kgcm
Ag gcm m m
δ / //= × × =
/ //
1.000 9,8 8,4 82.320
3 2 2
kg m
P gh m Pascal
m s
δ
 
 ÷
 ÷
 
= = =//
0,7
3
g
cm
δ =
24cm
0,7
3
g
cm
δ = 20h cm∆ = 24A cm=
0 entonces
1 2 1
Como P P P P= − =
(8.4),
2 1
De P P g hδ− = ∆
0,7 980 20 13.720
3 2 2
g cm
P g h cm baria
cm s
δ
 
 ÷
 ÷
 
= ∆ = =//
213.720 4 54.880
2
F d
P F PA cm d
A cm
 
 ÷
 
= ⇒ = = =/
/
r
r
3. Una persona de 80kg masa está de pie sobre
una plataforma circular de 10cm de radio la
plataforma se coloca sobre un pistón lleno de
agua que se comunica con un tubo vertical. ¿Qué
altura alcanza el agua en el tubo?
1 1.000
3 3
g kg
cm m
δ = =80m kg= 10 0.1r cm m= =
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Al comunicar varios
recipientes, que tienen
formas diferentes, se
observa que el líquido
alcanza el mismo nivel en
todos.
Paradoja Hidrostática
El principio fundamental de la hidrostática se
puede aplicar para calcular la densidad de ciertos
líquidos, para lo cual se utiliza un tubo en U.
Inicialmente se llena con mercurio y luego se
llena con el líquido de densidad desconocida.
Densidad en función de la Presión
2 2 23,1416(0,1 ) 3,1416(0,01 )A r m mπ= = =
1 2
P P=
1
P ghδ= 2
mgF
P
A A
= =
r r
mg
gh
A
δ /=/
r
r
80
2 23,1416 10 1.000
3
kgm
h
A kg
m
m
δ  
 ÷ ÷
 
/= =
− /×
2 23,1416 10A m−= ×
( )
38.000
2,546
23,1416 1.000
m
h m
m
// / /
= =
/ / //
A primera vista, debería ejercer mayor
presión en su base aquel recipiente que
contuviese mayor volumen de fluido y por
tanto el nivel no debería ser el mismo en
todos los recipientes.
La paradoja se resuelve si se aplica el principio
fundamental de la hidrostática. Como se observa
en la gráfica la presión en todos los puntos que
están a la misma altura es igual ya que esta solo
depende de la altura h lo que explica porque
todos los tubos se encuentran al mismo nivel.
1 2
P P=
1 2
gh ghxHg
δ δ=/ /
( )1
8.5
2
h
Hg
x h
δ
δ =
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Enunciado por el francés Blaise Pascal: “La
presión aplicada en cualquier parte de un fluido
confinado se transmite con la misma magnitud en
todas las direcciones y en todos los puntos del
fluido”.
PRINCIPIO DE PASCAL
La presión atmosférica que experimentamos
en la tierra es una consecuencia del peso de
la atmosfera que la rodea como se observa
en la figura.
En 1.644 Evangelista Torricelli realizo
un experimento con un tubo de vidrio
una cubeta y mercurio para medir la
presión atmosférica.
Paradoja Hidrostática
1. Un tubo en U contiene agua y aceite de
densidad desconocida. Si la altura del
agua respecto a la superficie de
separación es 9cm y la altura del aceite es
de 10.6cm. Calcule la densidad del aceite.
1
3
g
Ag cm
δ = 9
1
h cm= 10,6
2
h cm=
1
2
h
Hg
x h
δ
δ =
1 9
3
0.849
310,6
g
cm
gcm
x cm cm
δ
 
 ÷ ÷
 
/
= =
/
1 2
P P=
1
P P
At
=
2
P P
Col
=
13.6 980 76
3 2 2
g cm
P P gh cm
HgAt Col cm s
δ
 
 ÷
 ÷
 
= = = //
( )61,013 10 8.6barP
At
= ×
4 21 1061 1,013 10
52 210 1
d N cm
At
dcm m
/ /= × × ×
//
( )51 1,013 10 8.7
2
N
At Pa
m
= ×
1 61´012.928 1,013 10
2 2 2
gcm d
P
At cm s cm
== ×
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
La Prensa Hidráulica
El principio de Pascal se aplica también en los
frenos de disco y de tambor de los automóviles.
El dispositivo de la figura
permite comprobar el
principio de Pascal.
De acuerdo a la figura tenemos:
F
P
F A
=
r
P gh Pa F
δ= +
( )8.8
F
P gha A
δ= +
r
Es una de las aplicaciones técnicas del
principio de Pascal. En la figura se observan
dos pistones de diferente área.
1 2
P P=
1
1
1
F
P
A
=
r
2
2
2
F
P
A
=
r
( )1 2 8.9
1 2
F F
A A
=
r r
Problema
1. En una prensa hidráulica los cilindros tienen
12cm y 25cm de radio. Sobre el émbolo de menor
área se ejerce una fuerza de 28N. Determine la
fuerza de la prensa sobre el émbolo mayor.
12
1
r cm= 25
2
r cm= 28
1
F N=
r
?
2
F =
r
( )
22 23,14 12 452,16
1
A r cm cmπ= = =
( )
22 23,14 25 1.962,5
2 2
A r cm cmπ= = =
( ) 228 1.692,51 2 1 2(8.9):
2 2452,161 2 1
F F F A N cm
De F
A A A cm
/
= ⇒ = =
/
r r r
r
54.950
121,52
2 452,16
N
F N= =
r
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
1. Un sólido de se sumerge totalmente en un
recipiente con agua. Calcule la fuerza de empuje
que experimenta.
Afirma que: “Todo cuerpo
sumergido total o parcialmente
en un fluido experimenta una
fuerza de abajo hacia arriba
llamada fuerza de empuje,
igual al peso del volumen del
fluido desalojado”.
La fuerza de empuje es directamente
proporcional a la densidad del fluido y al
volumen del cuerpo sumergido con g la
constante de proporcionalidad.
Problema
2. Un bloque de madera de 80 cm de largo, de
5cm de ancho y 5cm de altura flota dentro de un
recipiente con agua. Calcule el volumen
sumergido.
: Peso del fluido desalojado.
f
ω
r
: Fuerza de empuje.F
E
r
F
E f
ω=
r r
m
f
m V
f f f fV
f
δ δ= ⇒ =
F m g
E f f
ω= =
r r
( )8.10F V gsE f
δ=
r
Teniendo en cuenta los vectores de la
gráfica la fuerza resultante es:
( )8.11F F
R E
ω= −
r rr
320,4cm
320,4V cms = 1
3
g
A cm
δ =?F
E
=
r
31 20,4 980 19.992
3 2
g cm
F V g cm dsE A cm s
δ
  
 ÷ ÷ ÷  
= = =/
/
r
1
19.992 0,1992
510
N
F d N
E d
/= × =
/
r
80l cm= 10a cm= 5h cm= 0,6
3
g
M cm
δ =?Vs =
( ) 3 380 10 5 4.000V l a h cm cm
M
= × × = × × =
Como el bloque flota entonces está en equilibrio:
0F F mg F mgy E E
= − = ⇒ =∑
r r rr r
F V gsE f
δ=
r m
M m V
M M M MV
M
δ δ= ⇒ =
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
HIDRODINÁMICA
En la sección dos es el área de la sección
transversal, es la velocidad en dicha sección y
es el desplazamiento en el tiempo t. Si los
volúmenes considerados en cada sección son
iguales se tiene:
Ecuación de Bernoulli
El fluido de la
gráfica se mueve
por un tubo de
sección
transversal
variable.
en la sección dos produce la presión ejercida
por la fuerza sobre el área , produciendo un
desplazamiento .
V
M MV g V g Vs sM Mf
f
δ
δ δ
δ
= ⇒ =/ /
r r
30,6 4.000
3 32.400
1
3
g
cm
cmV cms g
cm
 
 ÷
 
/
/ =
/
/
Es el estudio de los fluidos
incompresibles en movimiento,
para ello se tiene en cuenta, la
presión la velocidad y el gasto.
Ecuación de Continuidad
En mecánica de fluidos o hidrodinámica es
una ecuación de conservación de la masa.
En la sección uno donde es el área de la
sección transversal, es la velocidad en
dicha sección y es el desplazamiento en
el tiempo t.
1
A
1
v
r
2
A
2
v
r
2
x∆
1
x∆
1 2
V V=
1 1 2 2
A x A x∆ = ∆
1 1 2 2
A v t A v t∆/ = ∆// /
r r
( )8.12
1 1 2 2
A v A v=
r r
En la gráfica se observa un fluido que se mueve
en la sección uno bajo la presión ejercida por
1
P
1
F
r
sobre el área
produciendo un
desplazamiento .
Como el fluido
es incompresible,
1
A
1
x∆
2
P
2
F
r
2
A
2
x∆
El trabajo neto realizado sobre el fluido es igual a:
1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2
W W W F x F x P A x P A x= − = ∆ − ∆ = ∆ − ∆
r r
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Es una cantidad fisca que indica el volumen de un
líquido que fluye por un tubo en una unidad de
tiempo:
Dividiendo por obtenemos la ecuación de
Bernoulli que como dijimos no es más que la
aplicación de la ley de conservación de la
energía aplicada a los fluidos:
Caudal o Gasto Hidráulico (Q).
1. Por un tubo horizontal de de sección
transversal que se estrecha hasta que su sección
es de fluye agua. Si por la parte ancha la
velocidad es de . Calcule la velocidad del
fluido
en la parte angosta y el gasto o caudal.
De la ecuación de continuidad:
( ) ( )1 2 1 2 1 2
m
W PV P V P P V P P
δ
= − = − = −
Entonces:
1 1 2 2
A x A x V∆ = ∆ =
Este trabajo neto al cambiar la altura del
fluido de a incrementa la energía potencial
del fluido y al cambiar su velocidad de a
incrementa su energía cinética.
1
h
2
h
1
v
r
2
v
r
W E Epk
= ∆ +∆
( ) ( )
2 2
2 1
1 2 2 12 2
mv mvm
P P mgh mgh
δ
 
 ÷
 ÷
 ÷
 
− = − + −
r r
( )
2 2
2 1
1 2 2 12 2
mv mvm m
P P mgh mgh
δ δ
 
 ÷
 ÷
 ÷
 
− = − + −
r r
2 2
1 2
1 1 2 22 2
mv mvm m
P mgh P mgh
δ δ
+ + = + +
r r
mg
( )
2 2
1 1 2 2 8.13
1 22 2
P v P v
h h
g g g gδ δ
+ + = + +
r r
La ecuación de continuidad:
1 1 2 2
A x A x V∆ = ∆ =
Implica que este producto es constante y lo
podemos escribir:
x V
Q Av A
t t
∆ ∆
= = =
∆ ∆
r
r
( )8.14
V
Q Av
t
∆
= =
∆
r
Donde Q es el caudal o gasto hidráulico.
Problema
240,5cm
240,5
1
A cm= 54
1
m
v
s
=
r 217,5
2
A cm= ?
2
v =
r
?Q =
217,5cm
54
m
s
8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
De (8.12)
1 1 2 2
A v A v=
r r
240,5 54 2.187
1 1 124,97
2 2 17,517,52
m mcmA v ms sv
A scm
 
 ÷
 
/
= = = =
/
r
r
212 240,5 0,00405
1 4 210
m
A cm m
cm
= × =/
/
3
20,00405 54 0,2187
m m
Q Av m
s s
 
 ÷
 
= = =
r
FIN
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
a)
b)
FIN
v
f
r
( ) ( )k p k pf i
E E E E+ = +
06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
06/12/1506/12/15
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanofiltracion
NanofiltracionNanofiltracion
Nanofiltracion
SHEILA CUADRADO FLOREZ
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
Gonzalo Gomez Castillo
 
Tubo de pitot y manometro inclinado
Tubo de pitot y manometro inclinadoTubo de pitot y manometro inclinado
Tubo de pitot y manometro inclinado
Jean Marquez Sevillano
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
ssuser4056ad1
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
PAULBRYANROSALESCURI
 
Porcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentosPorcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentos
dugliali
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
victorwilfredo1
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
PamelaYuri
 
Problema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidadProblema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidad
Miguel Antonio Bula Picon
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
RECON
RECONRECON
RECON
jose nina
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Omar Correa
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcyguest440796
 

La actualidad más candente (20)

Nanofiltracion
NanofiltracionNanofiltracion
Nanofiltracion
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
 
Tubo de pitot y manometro inclinado
Tubo de pitot y manometro inclinadoTubo de pitot y manometro inclinado
Tubo de pitot y manometro inclinado
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
 
Porcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentosPorcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentos
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
 
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
 
Norma INV E-103-07
Norma INV E-103-07Norma INV E-103-07
Norma INV E-103-07
 
Problema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidadProblema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidad
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
RECON
RECONRECON
RECON
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcy
 

Destacado

Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
20_masambriento
 
Sensor de presión
Sensor de presión Sensor de presión
Sensor de presión
moises2485
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtonianoDiseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtonianoNathalie Melo
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
Iliana Reyes
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoullichorisin87
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaguestb3b93c
 
Clase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidosClase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidosAlba
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
Pablo Gandarilla C.
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosLuis Arteaga
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Francisco Vargas
 
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosGuias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosAlex Rojas
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosneobahamut7
 

Destacado (18)

Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
 
Sensor de presión
Sensor de presión Sensor de presión
Sensor de presión
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtonianoDiseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquida
 
Clase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidosClase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidos
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
 
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosGuias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 

Similar a 8. mecánica de fluidos

Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
ShadowBann
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
cemaob
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
Pablo Martinez
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Jose Urueta
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
fisicayquimica-com-es
 
Laboratorio de física 102
Laboratorio de física 102Laboratorio de física 102
Laboratorio de física 102
jadde flor
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
SandraCastro207
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
OSCARENRIQUE7
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 

Similar a 8. mecánica de fluidos (20)

Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
 
Laboratorio de física 102
Laboratorio de física 102Laboratorio de física 102
Laboratorio de física 102
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Más de marcojrivera

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
marcojrivera
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
marcojrivera
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
marcojrivera
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
marcojrivera
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
marcojrivera
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
marcojrivera
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
marcojrivera
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
marcojrivera
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
marcojrivera
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
marcojrivera
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
marcojrivera
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
marcojrivera
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 

Más de marcojrivera (19)

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

8. mecánica de fluidos

  • 1. MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS Profesor:Profesor: Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL FISICA IFISICA I
  • 2. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN DENSIDAD ( ) Es una parte de la mecánica que estudia los fluidos en reposo o en movimiento y las fuerzas con las que interactúan. Son fluidos los gases y los líquidos. INTRODUCCIÓN La densidad es una cantidad física que indica la cantidad de masa por unidad de volumen. Los líquidos son incompresibles, los líquidos conservan su volumen pero toman la forma del recipiente que lo contiene. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes, lo que provoca que carezcan de forma definida. Los gases adaptan su volumen al recipiente que los contiene y se expanden tratando de ocupar el mayor volumen posible, los gases no tiene forma ni volumen propio debido a que las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son muy pequeñas.La mecánica de fluidos se divide en: HIDROSTÁTICA: Estudio de los fluidos en reposo es decir en equilibrio. HIDRODINÁMICA: Estudio de los fluidos en movimiento. NEUMÁTICA: Estudio hidrostático e hidrodinámico de los gases. HIDRÁULICA: Estudia las aplicaciones tecnológicas de los fluidos. δ ( )8.1 m V δ = UNIDADES DE DENSIDAD En el sistema MKS: En el sistema CGS: 3 kg m δ           = 3 g cm δ           = TABLA DE DENSIDADES DE SUSTANCIAS SUSTANCIA Acero 7.8 Aluminio 2.7 Bronce 8.3 Cobre 8.96 Hierro 7.9 Plata 10.5 Oro 19.3 Mercurio 13.6 Agua destilada 1.0 Agua de mar 1.025 Aceite 0.92 Alcohol 0.81 3 g cm δ    ÷  
  • 3. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN 1. Un recipiente de acero tiene una capacidad de 98 . El recipiente se llena totalmente con mercurio. ¿Cuál es la masa de mercurio en kilogramos dentro del recipiente? Problemas De 8.1: 3cm ?m = 398V cm= 13,6 3 g Hg cm δ = 398 13,6 1.332,8 3 gm m V cm g V cm δ δ    ÷  ÷   = ⇒ = = =/ / 1 1.332,8 g 1,3328 1.000 kg m kg g = × =/ / 2. Se desea construir un recipiente para que contenga 500g de aceite. ¿Cuál debe ser su capacidad? ?V = 500m g= 0,92 3 g A cm δ = 3500 543.47 0.92 3 gcmgm m V gV g cm δ δ /= ⇒ = = = / 3543V cm= 3. Una aleación de oro y plata tiene una masa de 2.174g y un volumen de . Calcule la masa de oro y plata en la aleación. 2.174m g T = 3145V cm T = 19.3 3 g o cm δ = 10.5 3 g o cm δ = ( )1m m m m m mo p o pT T + = ⇒ = − V V Vo p T + = m V m V δ δ= ⇒ = V V Vo p T + = ( )2 mm po V To pδ δ + = Reemplazando (1) en (2); m m m m m mp p p pT TV V T To p o o pδ δ δ δ δ − + = ⇒ − + = 1 1 1 1 m TVm T oTm V mp pTp o o p o δ δ δ δ δ δ    ÷  ÷      ÷  ÷   − − = − ⇒ = − ( ) 332,36 32,36 735,45 3 0,0440,095 0,051 cm g g m gp cm /= = = − / ( ) ( ) 2.1743145 19.3 33 145 112,64 3 0,095 0,0511 1 10.5 19.3 3 3 g cm g cmcmmp cm g g g cm cm    ÷  ÷  ÷  ÷   /− / − = = − −
  • 4. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN PRESIÓN HIDROSTÁTICA Es una cantidad escalar que representa la fuerza por unidad de área que se ejerce sobre una superficie. PRESIÓN (P) UNIDADES DE PRESIÓN A menor área mayor presión, la presión es inversamente proporcional al área. (2.174 735,45) 1.438,55m m m g go pT = − = − = ( )10.2 F P A = r En el sistema MKS: En el sistema CGS: Problemas 1. Un bloque de acero mide 2cm de largo 1.5cm de ancho y 1 cm de alto. Calcule la presión que ejerce el bloque sobre una mesa cuando se coloca por la cara de mayor área y por la cara de menor área. 2l cm= 1.5a cm= 1h cm= ?P M = ?Pm = 7,8 3 g Ac cm δ = 22 *1.5 3A l a cm cm cm Máx = × = = F mg V gω δ= = = r r r r 2 N P Pascal m              = = 2 d P baria cm              = = 100 9,8 9.800 2 21 m cm cm ms s / × = / 229.320 76.440 23 F d P baria A cm = = = r 21.5 *1 1.5 min A l a cm cm cm= × = = 299.320 152.880 21,5 F d P baria A cm = = = r ( )2 1.5 1 7,8 9.800 3 2 g cm F cm cm cm cm s     ÷ ÷  ÷ ÷    = × × r 33 76.440 229.320 3 2 gcm F cm d cm s    ÷  ÷   = =/ / r ( )P h Sabemos que: mg Vg AhgF P A A A A A δ δω / = = = = = / r r ( )8.3P ghδ= Si tenemos un recipiente lleno de agua, todos los puntos en su interior están sometidos a una presión que es proporcional a la profundidad a la cual se encuentra. Presión en :1 p 1 1 1 1 m m V V δ δ= ⇒ =
  • 5. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Presión en : Principio Fundamental de la Hidrostática 2. Un tanque está lleno de gasolina cuya densidad es . Calcule la presión a 20 cm de profundidad y la fuerza sobre una superficie de colocada a dicha profundidad. 1. ¿Cuál es la presión en la base de un tubo del agua de una casa de tres pisos si la diferencia de alturas es de 8.40m? La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en equilibrio es directamente proporcional a la densidad del líquido y a la diferencia de profundidad de los dos puntos. 1 1 1 1= = 1 F m g V g P h A A A A ω δ == r r 2 p 2 V A h= ∆ 2 2= + + 2 1 1 1 F V g A hg P P P P h h h hA A A δ δ / ∆ = + = / r + 2 1 P P hg h h δ= ∆ Problemas ( )8.4 2 1 P P g h h h δ− = ∆ 8,40h m∆ = 1 3 g Ag cm δ = 0 entonces 1 2 1 Como P P P P= − = (8.4), 2 1 De P P g hδ− = ∆ ?P = 31 1.000.000 1 1.000 3 3 31.000 1 g kg kgcm Ag gcm m m δ / //= × × = / // 1.000 9,8 8,4 82.320 3 2 2 kg m P gh m Pascal m s δ    ÷  ÷   = = =// 0,7 3 g cm δ = 24cm 0,7 3 g cm δ = 20h cm∆ = 24A cm= 0 entonces 1 2 1 Como P P P P= − = (8.4), 2 1 De P P g hδ− = ∆ 0,7 980 20 13.720 3 2 2 g cm P g h cm baria cm s δ    ÷  ÷   = ∆ = =// 213.720 4 54.880 2 F d P F PA cm d A cm    ÷   = ⇒ = = =/ / r r 3. Una persona de 80kg masa está de pie sobre una plataforma circular de 10cm de radio la plataforma se coloca sobre un pistón lleno de agua que se comunica con un tubo vertical. ¿Qué altura alcanza el agua en el tubo? 1 1.000 3 3 g kg cm m δ = =80m kg= 10 0.1r cm m= =
  • 6. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Al comunicar varios recipientes, que tienen formas diferentes, se observa que el líquido alcanza el mismo nivel en todos. Paradoja Hidrostática El principio fundamental de la hidrostática se puede aplicar para calcular la densidad de ciertos líquidos, para lo cual se utiliza un tubo en U. Inicialmente se llena con mercurio y luego se llena con el líquido de densidad desconocida. Densidad en función de la Presión 2 2 23,1416(0,1 ) 3,1416(0,01 )A r m mπ= = = 1 2 P P= 1 P ghδ= 2 mgF P A A = = r r mg gh A δ /=/ r r 80 2 23,1416 10 1.000 3 kgm h A kg m m δ    ÷ ÷   /= = − /× 2 23,1416 10A m−= × ( ) 38.000 2,546 23,1416 1.000 m h m m // / / = = / / // A primera vista, debería ejercer mayor presión en su base aquel recipiente que contuviese mayor volumen de fluido y por tanto el nivel no debería ser el mismo en todos los recipientes. La paradoja se resuelve si se aplica el principio fundamental de la hidrostática. Como se observa en la gráfica la presión en todos los puntos que están a la misma altura es igual ya que esta solo depende de la altura h lo que explica porque todos los tubos se encuentran al mismo nivel. 1 2 P P= 1 2 gh ghxHg δ δ=/ / ( )1 8.5 2 h Hg x h δ δ =
  • 7. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN PRESIÓN ATMOSFÉRICA Enunciado por el francés Blaise Pascal: “La presión aplicada en cualquier parte de un fluido confinado se transmite con la misma magnitud en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido”. PRINCIPIO DE PASCAL La presión atmosférica que experimentamos en la tierra es una consecuencia del peso de la atmosfera que la rodea como se observa en la figura. En 1.644 Evangelista Torricelli realizo un experimento con un tubo de vidrio una cubeta y mercurio para medir la presión atmosférica. Paradoja Hidrostática 1. Un tubo en U contiene agua y aceite de densidad desconocida. Si la altura del agua respecto a la superficie de separación es 9cm y la altura del aceite es de 10.6cm. Calcule la densidad del aceite. 1 3 g Ag cm δ = 9 1 h cm= 10,6 2 h cm= 1 2 h Hg x h δ δ = 1 9 3 0.849 310,6 g cm gcm x cm cm δ    ÷ ÷   / = = / 1 2 P P= 1 P P At = 2 P P Col = 13.6 980 76 3 2 2 g cm P P gh cm HgAt Col cm s δ    ÷  ÷   = = = // ( )61,013 10 8.6barP At = × 4 21 1061 1,013 10 52 210 1 d N cm At dcm m / /= × × × // ( )51 1,013 10 8.7 2 N At Pa m = × 1 61´012.928 1,013 10 2 2 2 gcm d P At cm s cm == ×
  • 8. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN La Prensa Hidráulica El principio de Pascal se aplica también en los frenos de disco y de tambor de los automóviles. El dispositivo de la figura permite comprobar el principio de Pascal. De acuerdo a la figura tenemos: F P F A = r P gh Pa F δ= + ( )8.8 F P gha A δ= + r Es una de las aplicaciones técnicas del principio de Pascal. En la figura se observan dos pistones de diferente área. 1 2 P P= 1 1 1 F P A = r 2 2 2 F P A = r ( )1 2 8.9 1 2 F F A A = r r Problema 1. En una prensa hidráulica los cilindros tienen 12cm y 25cm de radio. Sobre el émbolo de menor área se ejerce una fuerza de 28N. Determine la fuerza de la prensa sobre el émbolo mayor. 12 1 r cm= 25 2 r cm= 28 1 F N= r ? 2 F = r ( ) 22 23,14 12 452,16 1 A r cm cmπ= = = ( ) 22 23,14 25 1.962,5 2 2 A r cm cmπ= = = ( ) 228 1.692,51 2 1 2(8.9): 2 2452,161 2 1 F F F A N cm De F A A A cm / = ⇒ = = / r r r r 54.950 121,52 2 452,16 N F N= = r
  • 9. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES 1. Un sólido de se sumerge totalmente en un recipiente con agua. Calcule la fuerza de empuje que experimenta. Afirma que: “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza de abajo hacia arriba llamada fuerza de empuje, igual al peso del volumen del fluido desalojado”. La fuerza de empuje es directamente proporcional a la densidad del fluido y al volumen del cuerpo sumergido con g la constante de proporcionalidad. Problema 2. Un bloque de madera de 80 cm de largo, de 5cm de ancho y 5cm de altura flota dentro de un recipiente con agua. Calcule el volumen sumergido. : Peso del fluido desalojado. f ω r : Fuerza de empuje.F E r F E f ω= r r m f m V f f f fV f δ δ= ⇒ = F m g E f f ω= = r r ( )8.10F V gsE f δ= r Teniendo en cuenta los vectores de la gráfica la fuerza resultante es: ( )8.11F F R E ω= − r rr 320,4cm 320,4V cms = 1 3 g A cm δ =?F E = r 31 20,4 980 19.992 3 2 g cm F V g cm dsE A cm s δ     ÷ ÷ ÷   = = =/ / r 1 19.992 0,1992 510 N F d N E d /= × = / r 80l cm= 10a cm= 5h cm= 0,6 3 g M cm δ =?Vs = ( ) 3 380 10 5 4.000V l a h cm cm M = × × = × × = Como el bloque flota entonces está en equilibrio: 0F F mg F mgy E E = − = ⇒ =∑ r r rr r F V gsE f δ= r m M m V M M M MV M δ δ= ⇒ =
  • 10. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN HIDRODINÁMICA En la sección dos es el área de la sección transversal, es la velocidad en dicha sección y es el desplazamiento en el tiempo t. Si los volúmenes considerados en cada sección son iguales se tiene: Ecuación de Bernoulli El fluido de la gráfica se mueve por un tubo de sección transversal variable. en la sección dos produce la presión ejercida por la fuerza sobre el área , produciendo un desplazamiento . V M MV g V g Vs sM Mf f δ δ δ δ = ⇒ =/ / r r 30,6 4.000 3 32.400 1 3 g cm cmV cms g cm    ÷   / / = / / Es el estudio de los fluidos incompresibles en movimiento, para ello se tiene en cuenta, la presión la velocidad y el gasto. Ecuación de Continuidad En mecánica de fluidos o hidrodinámica es una ecuación de conservación de la masa. En la sección uno donde es el área de la sección transversal, es la velocidad en dicha sección y es el desplazamiento en el tiempo t. 1 A 1 v r 2 A 2 v r 2 x∆ 1 x∆ 1 2 V V= 1 1 2 2 A x A x∆ = ∆ 1 1 2 2 A v t A v t∆/ = ∆// / r r ( )8.12 1 1 2 2 A v A v= r r En la gráfica se observa un fluido que se mueve en la sección uno bajo la presión ejercida por 1 P 1 F r sobre el área produciendo un desplazamiento . Como el fluido es incompresible, 1 A 1 x∆ 2 P 2 F r 2 A 2 x∆ El trabajo neto realizado sobre el fluido es igual a: 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 W W W F x F x P A x P A x= − = ∆ − ∆ = ∆ − ∆ r r
  • 11. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Es una cantidad fisca que indica el volumen de un líquido que fluye por un tubo en una unidad de tiempo: Dividiendo por obtenemos la ecuación de Bernoulli que como dijimos no es más que la aplicación de la ley de conservación de la energía aplicada a los fluidos: Caudal o Gasto Hidráulico (Q). 1. Por un tubo horizontal de de sección transversal que se estrecha hasta que su sección es de fluye agua. Si por la parte ancha la velocidad es de . Calcule la velocidad del fluido en la parte angosta y el gasto o caudal. De la ecuación de continuidad: ( ) ( )1 2 1 2 1 2 m W PV P V P P V P P δ = − = − = − Entonces: 1 1 2 2 A x A x V∆ = ∆ = Este trabajo neto al cambiar la altura del fluido de a incrementa la energía potencial del fluido y al cambiar su velocidad de a incrementa su energía cinética. 1 h 2 h 1 v r 2 v r W E Epk = ∆ +∆ ( ) ( ) 2 2 2 1 1 2 2 12 2 mv mvm P P mgh mgh δ    ÷  ÷  ÷   − = − + − r r ( ) 2 2 2 1 1 2 2 12 2 mv mvm m P P mgh mgh δ δ    ÷  ÷  ÷   − = − + − r r 2 2 1 2 1 1 2 22 2 mv mvm m P mgh P mgh δ δ + + = + + r r mg ( ) 2 2 1 1 2 2 8.13 1 22 2 P v P v h h g g g gδ δ + + = + + r r La ecuación de continuidad: 1 1 2 2 A x A x V∆ = ∆ = Implica que este producto es constante y lo podemos escribir: x V Q Av A t t ∆ ∆ = = = ∆ ∆ r r ( )8.14 V Q Av t ∆ = = ∆ r Donde Q es el caudal o gasto hidráulico. Problema 240,5cm 240,5 1 A cm= 54 1 m v s = r 217,5 2 A cm= ? 2 v = r ?Q = 217,5cm 54 m s
  • 12. 8. MECÁNICA DE FLUIDOS8. MECÁNICA DE FLUIDOS 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN De (8.12) 1 1 2 2 A v A v= r r 240,5 54 2.187 1 1 124,97 2 2 17,517,52 m mcmA v ms sv A scm    ÷   / = = = = / r r 212 240,5 0,00405 1 4 210 m A cm m cm = × =/ / 3 20,00405 54 0,2187 m m Q Av m s s    ÷   = = = r FIN
  • 13. 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN a) b) FIN v f r ( ) ( )k p k pf i E E E E+ = +
  • 14. 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN
  • 15. 06/12/1506/12/15 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN