SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA
DE
SUELOS I
RELACIONES VOLUMETRICAS
Y GRAVIMETRICAS
SUELO SEMI-SATURADO SUELO SATURADO
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
INTRODUCCION
En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la
solida, la liquida y la gaseosa. La fase solida esta
formada por las partículas minerales del suelos
(incluyendo la capa solida adsorbida); la liquida por el
agua (libre, específicamente), aunque en los suelos
pueden existir otros líquidos de menor significación; la
fase gaseosa comprende sobre todo el aire, si bien
puede estar presentes otros gases (vapores
sulfurosos, anhidrido carbónico, etc.). La fase liquida y
gaseosa del suelo suelen comprenderse en el Volumen
de Vacíos, mientras que la fase solida constituye el
Volumen de los Sólidos.
Se dice que un suelo es totalmente saturado cuando
todos sus vacíos están ocupados por agua. Un suelo
en tal circunstancia consta, como caso particular, de
solo dos fases, la solida y la liquida. Muchos suelos
yacientes bajo el nivel freático son totalmente
saturados.
𝑉 = 𝑉
𝑠 + 𝑉
𝑤 + 𝑉
𝑎
𝑊 = 𝑊
𝑠 + 𝑊
𝑤
𝑣𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.
𝑣𝑤 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠.
𝑣𝑎 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠.
𝑊
𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.
𝑊
𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎.
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
RELACIONES DE VOLUMEN
Las relaciones de volumen de uso común para las tres fases en un elemento de suelo son la relación de vacíos, la
porosidad y el grado de saturación.
Relación de Vacíos (e): Se define como la razón del volumen de vacíos al volumen de sólidos.
Porosidad (h): Se define como la razón del volumen de vacíos al volumen total.
Grado de Saturación (S): Se define como la razón del volumen de agua al volumen de vacíos
𝑒 =
𝑉
𝑣
𝑉
𝑠
𝜂 =
𝑉
𝑣
𝑉
𝑆 % =
𝑉
𝑤
𝑉
𝑣
∗ 100
Relación entre la proporción de vacíos y porosidad:
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
𝑒 =
𝑉
𝑣
𝑉
𝑠
𝑒 =
𝑉
𝑣
𝑉 − 𝑉
𝑣
𝑒 =
𝑉
𝑣
𝑉
𝑉
𝑉
−
𝑉
𝑣
𝑉
𝑒 =
𝜂
1 − 𝜂
𝜂 =
𝑒
1 + 𝑒
Para suelos granulares, los valores típicos son:
Arena bien gradada: e = 0,43 – 0,67 η = 30 – 40%
Arena uniforme: e = 0,51 – 0,85 η = 34 – 46%
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
RELACIONES DE PESO
Las relaciones de peso comunes son el contenido de humedad y el peso unitario.
Contenido de humedad (w): También se conoce como contenido de agua y se define
como la razón del peso de agua al peso de los sólidos en un volumen dado de suelo.
𝑤 % =
𝑊
𝑤
𝑊
𝑠
∗ 100
Peso unitario (g): Es el producto de su densidad por la gravedad. El valor depende, entre otros, del contenido de agua
del suelo. Es el peso del suelo por unidad de volumen.
𝛾 =
𝑊
𝑉
Los ingenieros de suelos a veces se refieren a la unidad de
peso definida por la ecuación como la unidad de peso
húmedo.
En ocasiones es necesario conocer el peso por unidad de volumen de suelo excluyendo el agua. Esto se conoce como
peso unitario del suelo seco.
𝛾𝑑 =
𝑊
𝑠
𝑉
𝛾𝑊 =
𝑊
𝑤
𝑉
𝑤
peso unitario del agua.
El peso unitario se expresa en kilonewtons por metro cúbico (kN/m3 ).
𝛾 =
𝜌. 𝑔
1000
≅
≅ 𝛾𝑑 =
𝜌𝑑. 𝑔
1000
𝛾𝑑 =
𝛾
1 + 𝑤
≅
𝛾𝑠 =
𝑊
𝑠
𝑉
𝑠
peso unitario de los solidos.
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
La Gravedad Específica (𝐆𝐬): Es la relación del peso unitario de un cuerpo referida a la densidad del agua, en condiciones
de laboratorio y por lo tanto a su peso unitario. En geotecnia sólo interesa la gravedad específica de la fase sólida del
suelo.
𝐺𝑠 =
𝛾𝑠
𝛾𝑤
RELACION ENTRE PESO UNITARIO, RELACION DE VACIOS, CONTENIDO DE HUMEDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA
Para obtener una relación entre peso unitario (o densidad), relación de vacíos y contenido de humedad, considere
un volumen de suelo en el que el volumen de los sólidos del suelo es 1, entonces el volumen de vacíos es
numéricamente igual a la relación de vacíos (e) .Los pesos de sólidos del suelo y el agua pueden darse como:
𝑊
𝑠 = 𝐺𝑠𝛾𝑤 𝑊
𝑤 = 𝑤𝐺𝑠𝛾𝑤
𝛾𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
𝛾𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑊
𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑊
𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
RELACION ENTRE PESO UNITARIO, RELACION DE VACIOS, CONTENIDO DE HUMEDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA
𝛾𝑑 =
𝐺𝑠𝛾𝑤
1 + 𝑒
Utilizando las definiciones de peso unitario y peso unitario seco
podemos escribir:
𝛾 =
(1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤
1 + 𝑒
A partir de la definición del grado de saturación tenemos que:
𝑆 =
𝑤𝐺𝑠
𝑒
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
RELACION ENTRE PESO UNITARIO, RELACION DE VACIOS, CONTENIDO DE HUMEDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA
𝛾𝑑 =
𝐺𝑠𝛾𝑤
1 + 𝑒
Utilizando las definiciones de peso unitario y peso unitario seco
podemos escribir:
𝛾 =
(1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤
1 + 𝑒
A partir de la definición del grado de saturación tenemos que:
𝑆 =
𝑤𝐺𝑠
𝑒
Si la muestra de suelo está saturada, los espacios vacíos se
llenan completamente con agua, la relación de peso unitario
saturado se puede deducir de una manera similar:
𝛾𝑠𝑎𝑡 =
(𝐺𝑠+𝑒)𝛾𝑤
1 + 𝑒
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
En suelos granulares, el grado de compactación en el campo se puede medir de acuerdo con la densidad relativa,
definida como:
DENSIDAD RELATIVA
𝐷𝑟 % =
𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒
𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒𝑚𝑖𝑛
∗ 100
𝑒𝑚𝑎𝑥 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜
𝑒𝑚𝑖𝑛= 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑜
𝑒 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢
La densidad relativa también se puede expresar en términos del peso específico seco:
𝐷𝑟 % =
𝛾𝑑 − 𝛾𝑑(𝑚𝑖𝑛)
𝛾𝑑(𝑚𝑎𝑥) − 𝛾𝑑(𝑚𝑖𝑛)
𝛾𝑑(𝑚𝑎𝑥)
𝛾𝑑
∗ 100
𝛾𝑑= 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢
𝛾𝑑(𝑚𝑎𝑥) = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑜; 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑐𝑢𝑎ndo la relacion de vacíos es 𝑒𝑚𝑖𝑛
𝛾𝑑(𝑚𝑖𝑛)= 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜; 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑐𝑢𝑎ndo la relacion de vacíos es 𝑒𝑚𝑎𝑥
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
Ejercicio 01. En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0.3 m3 y pesa 5500 N. El peso seco del suelo
es 4911 N. Si Gs 2.74, calcule el contenido de humedad, el peso unitario húmedo, peso unitario seco, relación de
vacíos, porosidad y grado de saturación.
SOLUCION:
Datos:
𝑉 = 0.3 𝑚3
𝑊 = 5500 𝑁
𝑊
𝑠 = 4911 𝑁
𝐺𝑠 = 2.74
Contenido de humedad:
𝑤 % =
𝑊
𝑤
𝑊
𝑠
∗ 100
𝑤(%) =
𝑊 − 𝑊
𝑠
𝑊
𝑠
∗ 100
𝑤(%) =
5500 𝑁 − 4911 𝑁
4911 𝑁
𝒘 = 𝟏𝟐. 𝟎%
𝛾 =
𝑊
𝑉
Peso unitario húmedo:
𝛾 =
5500 𝑁
0.3 𝑚3
𝜸 = 𝟏𝟖. 𝟑𝟑
𝑲𝑵
𝒎𝟑
Peso unitario seco:
𝛾𝑑 =
𝑊
𝑠
𝑉
𝛾𝑑 =
4911 𝑁
0.3 𝑚3
𝜸𝒅 = 𝟏𝟔. 𝟑𝟕
𝑲𝑵
𝒎𝟑
Relacion de vacíos
𝑒 =
𝑉
𝑣
𝑉
𝑠
𝑉
𝑠 =
𝑊
𝑠
𝐺𝑠𝛾𝑊
𝑉
𝑠 =
4.911 𝐾𝑁
2.74 ∗ 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
𝑉
𝑠 = 0.1827 𝑚3
𝑉 = 0.3 𝑚3
𝑉
𝑠 = 0.1827 𝑚3
𝑉
𝑣 = ?
𝑉
𝑣 = 𝑉 − 𝑉
𝑠
𝑉
𝑣 = 0.3 𝑚3 − 0.1827 𝑚3
𝑉
𝑣 = 0.1173 𝑚3
𝑒 =
0.1173 𝑚3
0.1827 𝑚3
𝒆 = 𝟎. 𝟔𝟒
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
Ejercicio 01. En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0.3 m3 y pesa 5500 N. El peso seco del suelo
es 4911 N. Si Gs 2.74, calcule el contenido de humedad, el peso unitario húmedo, peso unitario seco, relación de
vacíos, porosidad y grado de saturación.
SOLUCION:
Datos:
𝑉 = 0.3 𝑚3
𝑊 = 5500 𝑁
𝑊
𝑠 = 4911 𝑁
𝐺𝑠 = 2.74
Porosidad:
𝜂 =
𝑒
1 + 𝑒
𝜂 =
0.64
1 + 0.64
𝜼 = 𝟎. 𝟑𝟗
Grado de saturación:
𝑆 % =
𝑉
𝑤
𝑉
𝑣
∗ 100
𝛾𝑊 =
𝑊
𝑤
𝑉
𝑤
𝑉𝑊 =
𝑊
𝑤
𝛾𝑤
𝑉 = 0.3 𝑚3
𝑉
𝑠 = 0.1827 𝑚3
𝑉
𝑣 = 0.1173 𝑚3
𝑊 = 5500 𝑁
𝑊
𝑠 = 4911𝑁
𝑊𝑊 = ?
𝑊 = 𝑊
𝑠 + 𝑊
𝑤
𝑊
𝑤 = 5500 𝑁 − 4911 𝑁
𝑊
𝑤 = 0.589 𝐾𝑁
𝑉
𝑤 =
0.589 𝐾𝑁
9.81
𝐾𝑁
𝑚3
𝑉
𝑤 = 0.06 𝑚3
𝑆 % =
0.06 𝑚3
0.1173 𝑚3 ∗ 100
𝑺 % = 𝟓𝟏. 𝟐%
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
Ejercicio 02. El peso unitario de un suelo es 14.94 kN/m3 . El contenido de humedad de este suelo es 19.2% cuando el
grado de saturación es 60%. Determine:
a. La relación de vacíos
b. La gravedad específica de sólidos del suelo
c. El peso unitario saturado
SOLUCION
Datos:
𝛾 = 14.94
𝐾𝑁
𝑚3
w = 0.192
𝑆 = 0.60
𝑆 =
𝑤𝐺𝑠
𝑒
Relacion de vacíos:
𝑒 =
𝑤𝐺𝑠
𝑆
𝑒 =
0.192𝐺𝑠
0.60
𝑒 = 0.32𝐺𝑠
𝛾 =
(1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤
1 + 𝑒
Gravedad Especifica:
𝛾(1 + 𝑒) = (1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤
(14.94
𝐾𝑁
𝑚3
)(1 + 0.32𝐺𝑠) = (1 + 0.192)𝐺𝑠(9.81
𝐾𝑁
𝑚3
)
14.94 + 4.78𝐺𝑠 = 11.69𝐺𝑠
6.90𝐺𝑠 = 14.94
𝑮𝒔 = 𝟐. 𝟏𝟔
𝒆 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟏
Peso unitario saturado:
𝛾𝑠𝑎𝑡 =
(𝐺𝑠+𝑒)𝛾𝑤
1 + 𝑒
𝛾𝑠𝑎𝑡 =
(2.16 + 0.691)(9.81
𝐾𝑁
𝑚3)
1 + 0.691
𝜸𝒔𝒂𝒕 = 𝟏𝟔. 𝟓𝟒
𝑲𝑵
𝒎𝟑
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS
Ejercicio 03. Resultados de las pruebas de laboratorio de una muestra de arena limpia son 𝑒𝑚𝑎𝑥 0.81, Gs 2.68. La
misma arena es compactada en el campo a un peso unitario en seco de 15.68 kN/m3 . Estime la densidad relativa de la
compactación en el campo.
SOLUCION
Datos:
𝑒𝑚𝑎𝑥 = 0.81
𝐺𝑠 = 2.68
𝛾𝑑 = 15.68
𝐾𝑁
𝑚3
𝐷𝑟 % =
𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒
𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒𝑚𝑖𝑛
∗ 100
Densidad relativa:
𝑒𝑚𝑖𝑛 ≈
𝑒𝑚𝑎𝑥
1.6
𝑒𝑚𝑖𝑛 ≈
0.81
1.6
𝑒𝑚𝑖𝑛 ≈ 0.506
Relacion de vacíos mín: Peso unitario seco:
𝛾𝑑 =
𝐺𝑠𝛾𝑤
1 + 𝑒
𝑒 =
𝐺𝑠𝛾𝑤
𝛾𝑑
− 1
𝑒 =
2.68 ∗ 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
15.68
𝐾𝑁
𝑚3
− 1
𝑒 = 0.677
𝐷𝑟 % =
0.81 − 0.677
0.81 − 0.506
∗ 100
𝑫𝒓 % = 𝟒𝟑. 𝟕𝟓%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
Jose Luis Carbonel Salazar
 
Ensayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veletaEnsayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veleta
Narciso Paredes Rojas
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
Freddy Huaman
 
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxMuestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Deivis17
 
Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)
yulios1c
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 
Agregados 4 informe
Agregados 4 informeAgregados 4 informe
Agregados 4 informe
Paola Pérez Buendìa
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
Jaime Rupay Aguilar
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
Mony Paltan
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Yoermes González Haramboure
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Emerxitoo Cq
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografia
JuDhy Paredes
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosestabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
Arnol Chayña Sandoval
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 

La actualidad más candente (20)

Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
 
Ensayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veletaEnsayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veleta
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxMuestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
 
Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
Agregados 4 informe
Agregados 4 informeAgregados 4 informe
Agregados 4 informe
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografia
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosestabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 

Similar a Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx

Cap2
Cap2Cap2
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
VictorDy
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
ChechoJillo
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
rafaelaloayzaaquio
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
Nialito
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
fredserrato
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
JHON ROSAS TAFUR
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
Paslinda Rodríguez
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
AlejandroSaavedraSaa1
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Emmanuel Pincheira Martinez
 
definicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdfdefinicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdf
NancyTamayo3
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
HanderRiveraSalinas
 
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdfRelaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
DIEGOALBERTOCACERESR
 
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un sueloEnsayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Francisco Gilbert Lopez Bejarano
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Jimbo Javier
 
topografia , estudios de suelos calculos
topografia , estudios de suelos calculostopografia , estudios de suelos calculos
topografia , estudios de suelos calculos
paveljfelipe
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docxDefiniciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
FranciscoArias351246
 

Similar a Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx (20)

Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
definicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdfdefinicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdf
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
 
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdfRelaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
 
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un sueloEnsayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
topografia , estudios de suelos calculos
topografia , estudios de suelos calculostopografia , estudios de suelos calculos
topografia , estudios de suelos calculos
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
 
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docxDefiniciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx

  • 1. MECANICA DE SUELOS I RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS SUELO SEMI-SATURADO SUELO SATURADO
  • 2. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS INTRODUCCION En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la solida, la liquida y la gaseosa. La fase solida esta formada por las partículas minerales del suelos (incluyendo la capa solida adsorbida); la liquida por el agua (libre, específicamente), aunque en los suelos pueden existir otros líquidos de menor significación; la fase gaseosa comprende sobre todo el aire, si bien puede estar presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhidrido carbónico, etc.). La fase liquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el Volumen de Vacíos, mientras que la fase solida constituye el Volumen de los Sólidos. Se dice que un suelo es totalmente saturado cuando todos sus vacíos están ocupados por agua. Un suelo en tal circunstancia consta, como caso particular, de solo dos fases, la solida y la liquida. Muchos suelos yacientes bajo el nivel freático son totalmente saturados. 𝑉 = 𝑉 𝑠 + 𝑉 𝑤 + 𝑉 𝑎 𝑊 = 𝑊 𝑠 + 𝑊 𝑤 𝑣𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜. 𝑣𝑤 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠. 𝑣𝑎 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠. 𝑊 𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜. 𝑊 𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎.
  • 3. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS RELACIONES DE VOLUMEN Las relaciones de volumen de uso común para las tres fases en un elemento de suelo son la relación de vacíos, la porosidad y el grado de saturación. Relación de Vacíos (e): Se define como la razón del volumen de vacíos al volumen de sólidos. Porosidad (h): Se define como la razón del volumen de vacíos al volumen total. Grado de Saturación (S): Se define como la razón del volumen de agua al volumen de vacíos 𝑒 = 𝑉 𝑣 𝑉 𝑠 𝜂 = 𝑉 𝑣 𝑉 𝑆 % = 𝑉 𝑤 𝑉 𝑣 ∗ 100
  • 4. Relación entre la proporción de vacíos y porosidad: RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS 𝑒 = 𝑉 𝑣 𝑉 𝑠 𝑒 = 𝑉 𝑣 𝑉 − 𝑉 𝑣 𝑒 = 𝑉 𝑣 𝑉 𝑉 𝑉 − 𝑉 𝑣 𝑉 𝑒 = 𝜂 1 − 𝜂 𝜂 = 𝑒 1 + 𝑒 Para suelos granulares, los valores típicos son: Arena bien gradada: e = 0,43 – 0,67 η = 30 – 40% Arena uniforme: e = 0,51 – 0,85 η = 34 – 46%
  • 5. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS RELACIONES DE PESO Las relaciones de peso comunes son el contenido de humedad y el peso unitario. Contenido de humedad (w): También se conoce como contenido de agua y se define como la razón del peso de agua al peso de los sólidos en un volumen dado de suelo. 𝑤 % = 𝑊 𝑤 𝑊 𝑠 ∗ 100 Peso unitario (g): Es el producto de su densidad por la gravedad. El valor depende, entre otros, del contenido de agua del suelo. Es el peso del suelo por unidad de volumen. 𝛾 = 𝑊 𝑉 Los ingenieros de suelos a veces se refieren a la unidad de peso definida por la ecuación como la unidad de peso húmedo. En ocasiones es necesario conocer el peso por unidad de volumen de suelo excluyendo el agua. Esto se conoce como peso unitario del suelo seco. 𝛾𝑑 = 𝑊 𝑠 𝑉 𝛾𝑊 = 𝑊 𝑤 𝑉 𝑤 peso unitario del agua. El peso unitario se expresa en kilonewtons por metro cúbico (kN/m3 ). 𝛾 = 𝜌. 𝑔 1000 ≅ ≅ 𝛾𝑑 = 𝜌𝑑. 𝑔 1000 𝛾𝑑 = 𝛾 1 + 𝑤 ≅ 𝛾𝑠 = 𝑊 𝑠 𝑉 𝑠 peso unitario de los solidos.
  • 6. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS La Gravedad Específica (𝐆𝐬): Es la relación del peso unitario de un cuerpo referida a la densidad del agua, en condiciones de laboratorio y por lo tanto a su peso unitario. En geotecnia sólo interesa la gravedad específica de la fase sólida del suelo. 𝐺𝑠 = 𝛾𝑠 𝛾𝑤 RELACION ENTRE PESO UNITARIO, RELACION DE VACIOS, CONTENIDO DE HUMEDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA Para obtener una relación entre peso unitario (o densidad), relación de vacíos y contenido de humedad, considere un volumen de suelo en el que el volumen de los sólidos del suelo es 1, entonces el volumen de vacíos es numéricamente igual a la relación de vacíos (e) .Los pesos de sólidos del suelo y el agua pueden darse como: 𝑊 𝑠 = 𝐺𝑠𝛾𝑤 𝑊 𝑤 = 𝑤𝐺𝑠𝛾𝑤 𝛾𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝛾𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑊 𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑊 𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
  • 7. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS RELACION ENTRE PESO UNITARIO, RELACION DE VACIOS, CONTENIDO DE HUMEDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA 𝛾𝑑 = 𝐺𝑠𝛾𝑤 1 + 𝑒 Utilizando las definiciones de peso unitario y peso unitario seco podemos escribir: 𝛾 = (1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤 1 + 𝑒 A partir de la definición del grado de saturación tenemos que: 𝑆 = 𝑤𝐺𝑠 𝑒
  • 8. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS RELACION ENTRE PESO UNITARIO, RELACION DE VACIOS, CONTENIDO DE HUMEDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA 𝛾𝑑 = 𝐺𝑠𝛾𝑤 1 + 𝑒 Utilizando las definiciones de peso unitario y peso unitario seco podemos escribir: 𝛾 = (1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤 1 + 𝑒 A partir de la definición del grado de saturación tenemos que: 𝑆 = 𝑤𝐺𝑠 𝑒 Si la muestra de suelo está saturada, los espacios vacíos se llenan completamente con agua, la relación de peso unitario saturado se puede deducir de una manera similar: 𝛾𝑠𝑎𝑡 = (𝐺𝑠+𝑒)𝛾𝑤 1 + 𝑒
  • 11. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS En suelos granulares, el grado de compactación en el campo se puede medir de acuerdo con la densidad relativa, definida como: DENSIDAD RELATIVA 𝐷𝑟 % = 𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒 𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒𝑚𝑖𝑛 ∗ 100 𝑒𝑚𝑎𝑥 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 𝑒𝑚𝑖𝑛= 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑒 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢 La densidad relativa también se puede expresar en términos del peso específico seco: 𝐷𝑟 % = 𝛾𝑑 − 𝛾𝑑(𝑚𝑖𝑛) 𝛾𝑑(𝑚𝑎𝑥) − 𝛾𝑑(𝑚𝑖𝑛) 𝛾𝑑(𝑚𝑎𝑥) 𝛾𝑑 ∗ 100 𝛾𝑑= 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢 𝛾𝑑(𝑚𝑎𝑥) = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑜; 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑐𝑢𝑎ndo la relacion de vacíos es 𝑒𝑚𝑖𝑛 𝛾𝑑(𝑚𝑖𝑛)= 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚á𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜; 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑐𝑢𝑎ndo la relacion de vacíos es 𝑒𝑚𝑎𝑥
  • 12. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS Ejercicio 01. En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0.3 m3 y pesa 5500 N. El peso seco del suelo es 4911 N. Si Gs 2.74, calcule el contenido de humedad, el peso unitario húmedo, peso unitario seco, relación de vacíos, porosidad y grado de saturación. SOLUCION: Datos: 𝑉 = 0.3 𝑚3 𝑊 = 5500 𝑁 𝑊 𝑠 = 4911 𝑁 𝐺𝑠 = 2.74 Contenido de humedad: 𝑤 % = 𝑊 𝑤 𝑊 𝑠 ∗ 100 𝑤(%) = 𝑊 − 𝑊 𝑠 𝑊 𝑠 ∗ 100 𝑤(%) = 5500 𝑁 − 4911 𝑁 4911 𝑁 𝒘 = 𝟏𝟐. 𝟎% 𝛾 = 𝑊 𝑉 Peso unitario húmedo: 𝛾 = 5500 𝑁 0.3 𝑚3 𝜸 = 𝟏𝟖. 𝟑𝟑 𝑲𝑵 𝒎𝟑 Peso unitario seco: 𝛾𝑑 = 𝑊 𝑠 𝑉 𝛾𝑑 = 4911 𝑁 0.3 𝑚3 𝜸𝒅 = 𝟏𝟔. 𝟑𝟕 𝑲𝑵 𝒎𝟑 Relacion de vacíos 𝑒 = 𝑉 𝑣 𝑉 𝑠 𝑉 𝑠 = 𝑊 𝑠 𝐺𝑠𝛾𝑊 𝑉 𝑠 = 4.911 𝐾𝑁 2.74 ∗ 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 𝑉 𝑠 = 0.1827 𝑚3 𝑉 = 0.3 𝑚3 𝑉 𝑠 = 0.1827 𝑚3 𝑉 𝑣 = ? 𝑉 𝑣 = 𝑉 − 𝑉 𝑠 𝑉 𝑣 = 0.3 𝑚3 − 0.1827 𝑚3 𝑉 𝑣 = 0.1173 𝑚3 𝑒 = 0.1173 𝑚3 0.1827 𝑚3 𝒆 = 𝟎. 𝟔𝟒
  • 13. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS Ejercicio 01. En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0.3 m3 y pesa 5500 N. El peso seco del suelo es 4911 N. Si Gs 2.74, calcule el contenido de humedad, el peso unitario húmedo, peso unitario seco, relación de vacíos, porosidad y grado de saturación. SOLUCION: Datos: 𝑉 = 0.3 𝑚3 𝑊 = 5500 𝑁 𝑊 𝑠 = 4911 𝑁 𝐺𝑠 = 2.74 Porosidad: 𝜂 = 𝑒 1 + 𝑒 𝜂 = 0.64 1 + 0.64 𝜼 = 𝟎. 𝟑𝟗 Grado de saturación: 𝑆 % = 𝑉 𝑤 𝑉 𝑣 ∗ 100 𝛾𝑊 = 𝑊 𝑤 𝑉 𝑤 𝑉𝑊 = 𝑊 𝑤 𝛾𝑤 𝑉 = 0.3 𝑚3 𝑉 𝑠 = 0.1827 𝑚3 𝑉 𝑣 = 0.1173 𝑚3 𝑊 = 5500 𝑁 𝑊 𝑠 = 4911𝑁 𝑊𝑊 = ? 𝑊 = 𝑊 𝑠 + 𝑊 𝑤 𝑊 𝑤 = 5500 𝑁 − 4911 𝑁 𝑊 𝑤 = 0.589 𝐾𝑁 𝑉 𝑤 = 0.589 𝐾𝑁 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 𝑉 𝑤 = 0.06 𝑚3 𝑆 % = 0.06 𝑚3 0.1173 𝑚3 ∗ 100 𝑺 % = 𝟓𝟏. 𝟐%
  • 14. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS Ejercicio 02. El peso unitario de un suelo es 14.94 kN/m3 . El contenido de humedad de este suelo es 19.2% cuando el grado de saturación es 60%. Determine: a. La relación de vacíos b. La gravedad específica de sólidos del suelo c. El peso unitario saturado SOLUCION Datos: 𝛾 = 14.94 𝐾𝑁 𝑚3 w = 0.192 𝑆 = 0.60 𝑆 = 𝑤𝐺𝑠 𝑒 Relacion de vacíos: 𝑒 = 𝑤𝐺𝑠 𝑆 𝑒 = 0.192𝐺𝑠 0.60 𝑒 = 0.32𝐺𝑠 𝛾 = (1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤 1 + 𝑒 Gravedad Especifica: 𝛾(1 + 𝑒) = (1 + 𝑤)𝐺𝑠𝛾𝑤 (14.94 𝐾𝑁 𝑚3 )(1 + 0.32𝐺𝑠) = (1 + 0.192)𝐺𝑠(9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ) 14.94 + 4.78𝐺𝑠 = 11.69𝐺𝑠 6.90𝐺𝑠 = 14.94 𝑮𝒔 = 𝟐. 𝟏𝟔 𝒆 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟏 Peso unitario saturado: 𝛾𝑠𝑎𝑡 = (𝐺𝑠+𝑒)𝛾𝑤 1 + 𝑒 𝛾𝑠𝑎𝑡 = (2.16 + 0.691)(9.81 𝐾𝑁 𝑚3) 1 + 0.691 𝜸𝒔𝒂𝒕 = 𝟏𝟔. 𝟓𝟒 𝑲𝑵 𝒎𝟑
  • 15. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GAVIMETRICAS Ejercicio 03. Resultados de las pruebas de laboratorio de una muestra de arena limpia son 𝑒𝑚𝑎𝑥 0.81, Gs 2.68. La misma arena es compactada en el campo a un peso unitario en seco de 15.68 kN/m3 . Estime la densidad relativa de la compactación en el campo. SOLUCION Datos: 𝑒𝑚𝑎𝑥 = 0.81 𝐺𝑠 = 2.68 𝛾𝑑 = 15.68 𝐾𝑁 𝑚3 𝐷𝑟 % = 𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒 𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒𝑚𝑖𝑛 ∗ 100 Densidad relativa: 𝑒𝑚𝑖𝑛 ≈ 𝑒𝑚𝑎𝑥 1.6 𝑒𝑚𝑖𝑛 ≈ 0.81 1.6 𝑒𝑚𝑖𝑛 ≈ 0.506 Relacion de vacíos mín: Peso unitario seco: 𝛾𝑑 = 𝐺𝑠𝛾𝑤 1 + 𝑒 𝑒 = 𝐺𝑠𝛾𝑤 𝛾𝑑 − 1 𝑒 = 2.68 ∗ 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 15.68 𝐾𝑁 𝑚3 − 1 𝑒 = 0.677 𝐷𝑟 % = 0.81 − 0.677 0.81 − 0.506 ∗ 100 𝑫𝒓 % = 𝟒𝟑. 𝟕𝟓%