SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE SUELOS
Ing:
SHEYLA YULIANA CORNEJO RODRIGUEZ
SEMANA I
OBJETIVO
Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de
construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería.
Mecánica de Suelos
IMPORTANCIA
La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el
hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad
resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las
deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos
secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en
consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones
importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden
producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y
abandono.
Mecánica de Suelos
La Torre de Pisa, ejemplo de un problema originado
por deformaciones importantes.
IMPORTANCIA
La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su
deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior
y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte
económicamente factible usarlo como material de construcción.
Mecánica de Suelos
Karl Terzaghi, se llama suelo a todo agregado natural de
partículas minerales separables por medios mecánicos de poca
intensidad, como agitación en agua. Por el contrario, roca es un
agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas poderosas y
permanentes.
Concepto del término suelo desde el punto de vista
ingenieril
Suelo es una delgada capa de la corteza terrestre de material que
proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química
de las rocas y que pueden haberse quedado en el sitio o haber
sido transportados, por el aire, agua o la gravedad.
Como elemento soporte de las cimentaciones
El análisis de las particularidades del suelo o terreno como
elemento soporte de los diferentes tipos de cimentaciones de las
edificaciones, es un estudio particularizado de su estructura y
componentes físico-químicos y el comportamiento de estos ante
las cimentaciones superficiales, profundas, con cargas estáticas o
dinámicas aplicadas sobre el mismo.
CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL
PUNTO DE VISTA INGENIERIL
Como elemento estructural
En toda obra de tierras y en especial en las de carácter industrial se
realizan rellenos (terraplenes); se hacen obras de sostenimiento o
contención; se realizan excavaciones superficiales y subterráneas; se
crean infraestructuras para las obras viales, propias o inducidas de la
industria y en todas ellas el suelo o terreno juega un papel como
elemento estructural.
CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL PUNTO
DE VISTA INGENIERIL
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
 Medio natural con propiedades inherentes.
 Diferentes tipos de suelos.
 Comportamientos del suelo depende de presión, tiempo y
medio físico.
 Mayoría de suelos son muy susceptibles a alterarse.
 Comportamiento en laboratorio puede ser diferente al de
campo
CRITERIOS
 Propiedades deben ser determinadas para cada caso.
 Representatividad de las muestras.
 Representatividad de los ensayos.
 Agrupamiento se suelos: arcillas y arenas.
 Algunas propiedades deben ser fijadas.
Para la completa identificación de un suelo o terreno el
ingeniero necesita saber lo siguiente:
 granulometría
 forma
 composición química de las partículas
 las fracciones coloidales y sedimentables que contiene.
IDENTIFICACIÓN DEL SUELO
Caracterización del Suelos
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
Desde el punto de vista del
ingeniero civil representa la roca
fragmentada, de todo tipo y
representa la corteza terrestre
visible, que no supera los 80 mts
de profundidad, hasta donde a la
fecha han llegado sus
cimentaciones.
La cimentación de este edificio
es la más grande jamás
construida, ya que tiene un
sistema de varillas de 1,5 metros
de diámetro en su base y más de
50 metros de profundidad
Venecia es quizás uno de los ejemplos
más notables de la cimentación por
medio de pilotes de madera
Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o
con dificultades para abrir o cerrar.
Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas en la
estructura y en obras exteriores
Desniveles entre pisos y terreno.
El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores
Depresiones en el terreno.
Un jardín en áreas planas o en pendiente, normalmente no debe
tener formas onduladas.
Levantamientos del terreno y de aceras.
A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles.
Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo
Grietas en el suelo en forma de media luna.
Las grietas en el terreno siempre son indicio de algún problema
geotécnico
Terreno con topografía original escalonada.
Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse,
o de un movimiento actual lento pero continuo.
Escarpas que muestran suelo “fresco” o escarpas viejos cubiertos por
vegetación Estas son evidencias claras de deslizamientos
Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa que no esté aplomada
o alineada en su forma natural Estos son indicios de que el terreno
se está moviendo, arrastrando o empujando obras enterradas
Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de
movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar.
Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes
direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación
superficial.
Taludes verticales o con pendientes abruptas. Los taludes pueden
lucir estables, pero la descomposición con el tiempo de los materiales
que los constituyen, puede originar su deslizamiento.
Desprendimiento de material del talud.
Se considera uno de los indicios más evidentes, pero su relevancia
debe ser determinada por un especialista
Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de escorrentía.
Aunque aparenta ser un problema superficial, puede causar otros más
graves
Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores.
Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada
Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso
puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera
Sobrecargas en la parte superior de taludes.
Como construcción de muros y rellenos
Colocación de rellenos sobre laderas
Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de
jardines y recreación
Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como
obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal,
terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración
Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al
pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a
rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento
Riego excesivo de jardines
Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin
compactación adecuada.
Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas
CONSTITUCION DE LA TIERRA
El análisis de las observaciones sismológicas ha permitido
estimase la composición interna de la tierra, sintetizada en:
CORTEZA TERRESTRE
MANTO ROCOSO
NUCLEO
Se calcula que sólo 8 elementos químicos contribuyen con más
del 98% del peso de la corteza terrestre, representando una
simplicidad asombrosa:
Oxigeno 46.6%
Silicio 27.7%
Aluminio 8.1%
Hierro 5.0%
Calcio 3.6%
Sodio 2.8%
Potasio 2.6%
Magnesio 2.1%
Resto pequeños porcentajes de
elementos raros: Titanio.
Hidrogeno, fósforo y otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Francisco Jaquez
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoIsabel Rincón
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
david de leon
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
JHONCABRERAGUEVARA
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
Veymar Gilbert Tórrez Macías
 
Diseño de Terraplen
Diseño de TerraplenDiseño de Terraplen
Diseño de Terraplen
Roger Rodriguez
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
Emilio Castillo
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Ronald Rojas Machaca
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Covenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articulado
Covenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articuladoCovenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articulado
Covenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articulado
Luz Ace Sera
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Jocabet Mamani Herencia
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasicue58
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento RígidoRecomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
crynshop
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
Evelyn Jesus Rios
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
 
Diseño de Terraplen
Diseño de TerraplenDiseño de Terraplen
Diseño de Terraplen
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivo
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Covenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articulado
Covenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articuladoCovenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articulado
Covenin 1753 1-2005 estructura de concreto armado en edificaciones, articulado
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierras
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento RígidoRecomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
 

Destacado

Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelos
UAS
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010) mosesic
 
La geometria en el espacio
La geometria en el espacioLa geometria en el espacio
La geometria en el espacio
zuly1589
 
Estababilidad estructural
Estababilidad estructuralEstababilidad estructural
Estababilidad estructuraledafoIPA
 
Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
Fabian Caballero
 
Movimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestresMovimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestres
Galopereir
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
La electricidad
La electricidadLa electricidad
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
ruben_alvarez
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Instalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESOInstalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESO
rlopez33
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Irveen
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraalejandrabozo
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadluneto7
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
Alexander Ticona
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
Electricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo AElectricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo APaolo Castillo
 

Destacado (20)

Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelos
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
La geometria en el espacio
La geometria en el espacioLa geometria en el espacio
La geometria en el espacio
 
Estababilidad estructural
Estababilidad estructuralEstababilidad estructural
Estababilidad estructural
 
Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
 
Movimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestresMovimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestres
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Instalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESOInstalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESO
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierra
 
5. cimentaciones 2
5. cimentaciones 25. cimentaciones 2
5. cimentaciones 2
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Electricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo AElectricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo A
 

Similar a Mecanica de suelos

CIMENTACIONES.pptx
CIMENTACIONES.pptxCIMENTACIONES.pptx
CIMENTACIONES.pptx
KarenVivianaRondonRi
 
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOSUNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
sergio junior aparicio rubio
 
IG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdfIG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdf
AlexanderDanielTicon1
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
ADRIANSY8
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelopialycoste
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
adriana galvis
 
Hundimiento de Tierra o Dolinas
Hundimiento de Tierra o DolinasHundimiento de Tierra o Dolinas
Hundimiento de Tierra o Dolinas
Ing. Hector H. Duarte R., PhD
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
LabLabingcoOaxaca
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadlisaarteagam
 
construccion de cabañas de madera 8/31
construccion de cabañas de madera 8/31construccion de cabañas de madera 8/31
construccion de cabañas de madera 8/31
Arq Blue
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
jua Lara Angeles
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
xforce89
 
Cimentaciones resumen libro
Cimentaciones resumen libroCimentaciones resumen libro
Cimentaciones resumen libro
CRISTHIAN CÁRDENAS
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
angeldci
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
aldars
 

Similar a Mecanica de suelos (20)

CIMENTACIONES.pptx
CIMENTACIONES.pptxCIMENTACIONES.pptx
CIMENTACIONES.pptx
 
Art002dedededed
Art002dededededArt002dedededed
Art002dedededed
 
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOSUNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
 
IG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdfIG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdf
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
 
Hundimiento de Tierra o Dolinas
Hundimiento de Tierra o DolinasHundimiento de Tierra o Dolinas
Hundimiento de Tierra o Dolinas
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidad
 
construccion de cabañas de madera 8/31
construccion de cabañas de madera 8/31construccion de cabañas de madera 8/31
construccion de cabañas de madera 8/31
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Cimentaciones resumen libro
Cimentaciones resumen libroCimentaciones resumen libro
Cimentaciones resumen libro
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Temas de j
Temas de jTemas de j
Temas de j
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Mecanica de suelos

  • 1. MECÁNICA DE SUELOS Ing: SHEYLA YULIANA CORNEJO RODRIGUEZ SEMANA I
  • 2. OBJETIVO Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería. Mecánica de Suelos
  • 3. IMPORTANCIA La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono. Mecánica de Suelos La Torre de Pisa, ejemplo de un problema originado por deformaciones importantes.
  • 4. IMPORTANCIA La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción. Mecánica de Suelos
  • 5. Karl Terzaghi, se llama suelo a todo agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad, como agitación en agua. Por el contrario, roca es un agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas poderosas y permanentes. Concepto del término suelo desde el punto de vista ingenieril Suelo es una delgada capa de la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y que pueden haberse quedado en el sitio o haber sido transportados, por el aire, agua o la gravedad.
  • 6. Como elemento soporte de las cimentaciones El análisis de las particularidades del suelo o terreno como elemento soporte de los diferentes tipos de cimentaciones de las edificaciones, es un estudio particularizado de su estructura y componentes físico-químicos y el comportamiento de estos ante las cimentaciones superficiales, profundas, con cargas estáticas o dinámicas aplicadas sobre el mismo. CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA INGENIERIL
  • 7. Como elemento estructural En toda obra de tierras y en especial en las de carácter industrial se realizan rellenos (terraplenes); se hacen obras de sostenimiento o contención; se realizan excavaciones superficiales y subterráneas; se crean infraestructuras para las obras viales, propias o inducidas de la industria y en todas ellas el suelo o terreno juega un papel como elemento estructural. CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA INGENIERIL
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS  Medio natural con propiedades inherentes.  Diferentes tipos de suelos.  Comportamientos del suelo depende de presión, tiempo y medio físico.  Mayoría de suelos son muy susceptibles a alterarse.  Comportamiento en laboratorio puede ser diferente al de campo
  • 9. CRITERIOS  Propiedades deben ser determinadas para cada caso.  Representatividad de las muestras.  Representatividad de los ensayos.  Agrupamiento se suelos: arcillas y arenas.  Algunas propiedades deben ser fijadas.
  • 10. Para la completa identificación de un suelo o terreno el ingeniero necesita saber lo siguiente:  granulometría  forma  composición química de las partículas  las fracciones coloidales y sedimentables que contiene. IDENTIFICACIÓN DEL SUELO
  • 12. INTRODUCCION A LA GEOLOGIA Desde el punto de vista del ingeniero civil representa la roca fragmentada, de todo tipo y representa la corteza terrestre visible, que no supera los 80 mts de profundidad, hasta donde a la fecha han llegado sus cimentaciones. La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida, ya que tiene un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro en su base y más de 50 metros de profundidad
  • 13. Venecia es quizás uno de los ejemplos más notables de la cimentación por medio de pilotes de madera
  • 14. Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o con dificultades para abrir o cerrar.
  • 15. Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas en la estructura y en obras exteriores
  • 16. Desniveles entre pisos y terreno. El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores
  • 17. Depresiones en el terreno. Un jardín en áreas planas o en pendiente, normalmente no debe tener formas onduladas.
  • 18. Levantamientos del terreno y de aceras. A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles. Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo
  • 19. Grietas en el suelo en forma de media luna. Las grietas en el terreno siempre son indicio de algún problema geotécnico
  • 20. Terreno con topografía original escalonada. Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse, o de un movimiento actual lento pero continuo.
  • 21. Escarpas que muestran suelo “fresco” o escarpas viejos cubiertos por vegetación Estas son evidencias claras de deslizamientos
  • 22. Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa que no esté aplomada o alineada en su forma natural Estos son indicios de que el terreno se está moviendo, arrastrando o empujando obras enterradas
  • 23. Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar. Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación superficial.
  • 24. Taludes verticales o con pendientes abruptas. Los taludes pueden lucir estables, pero la descomposición con el tiempo de los materiales que los constituyen, puede originar su deslizamiento.
  • 25. Desprendimiento de material del talud. Se considera uno de los indicios más evidentes, pero su relevancia debe ser determinada por un especialista
  • 26. Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de escorrentía. Aunque aparenta ser un problema superficial, puede causar otros más graves
  • 27. Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores. Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada
  • 28. Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera
  • 29. Sobrecargas en la parte superior de taludes. Como construcción de muros y rellenos
  • 30. Colocación de rellenos sobre laderas
  • 31. Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de jardines y recreación
  • 32. Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal, terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración
  • 33. Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento
  • 34. Riego excesivo de jardines
  • 35. Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin compactación adecuada.
  • 36. Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas
  • 37. CONSTITUCION DE LA TIERRA El análisis de las observaciones sismológicas ha permitido estimase la composición interna de la tierra, sintetizada en: CORTEZA TERRESTRE MANTO ROCOSO NUCLEO
  • 38. Se calcula que sólo 8 elementos químicos contribuyen con más del 98% del peso de la corteza terrestre, representando una simplicidad asombrosa: Oxigeno 46.6% Silicio 27.7% Aluminio 8.1% Hierro 5.0% Calcio 3.6% Sodio 2.8% Potasio 2.6% Magnesio 2.1% Resto pequeños porcentajes de elementos raros: Titanio. Hidrogeno, fósforo y otros